Evolución Humana en la Península Ibérica y la Reconquista: Una Mirada a la Historia Medieval Española

El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

Llamamos hominización a la evolución del género Homo desde los primates hasta el ser humano actual. El proceso de hominización en la Península Ibérica comienza hace aproximadamente 800.000 años y se cree que se inicia a través del estrecho de Gibraltar (hipótesis que parece acertada si consideramos la aparición de los primeros restos humanos en África y los 14 km de anchura del estrecho). Los restos humanos más antiguos hallados en la Península son los del yacimiento de Atapuerca (Burgos) y corresponden a un Homo antecessor, que sería el precedente de las dos especies que posteriormente se expanderían por Eurasia: el Homo Neanderthalensis y el Homo sapiens.

Este Homo antecessor, que ha sido considerado el primer habitante de Europa, pobló la Península a lo largo del Paleolítico Inferior. Era un pre-Neandertal o presapiens que dio paso durante el Paleolítico Medio al Neandertal u Homo sapiens (yacimientos de Gibraltar y Bañolas) y durante el Superior al Cro-Magnon u Homo sapiens sapiens, que realizó las primeras pinturas rupestres en la zona cantábrica (Altamira).

Con la aparición de los primeros restos humanos comienza el Paleolítico, durante el cual el hombre practica una economía depredadora, es nómada y realiza los útiles en piedra tallada. A lo largo del Paleolítico, los útiles evolucionan de manera que se tiende al microlitismo, a la especialización y al empleo de nuevos materiales como el hueso.

Principales Etapas de la Reconquista

La Reconquista es el proceso por el cual los reinos cristianos ocupan el territorio que había pertenecido al Estado visigodo antes de la ocupación musulmana. Fue especialmente rápido a partir del siglo XI debido a la descomposición de Al-Andalus en reinos de Taifas, a la mayor capacidad económica de los reinos cristianos y a las innovaciones militares.

Dentro del proceso de Reconquista podemos señalar distintas etapas:

Siglos IX y X

  • El Reino Astur-Leonés conquistó la zona derecha del río Duero.
  • Navarra conquista La Rioja.

Siglo XI

  • Tras la expansión del reino de Navarra y la muerte de Sancho III surgieron dos nuevos reinos: Castilla (Fernando I) que absorbió León y Aragón (Ramiro I) que absorbió Sobrarbe y Ribagorza. García Sánchez III reinó sobre Navarra.
  • La frontera llegó hasta el Sistema Central y hasta el río Tajo y los Montes de Toledo (Alfonso VI conquista Toledo en el año 1085, hecho que provocará la entrada de los almorávides en la península).

Siglo XII

  • Castilla y León se separan.
  • En 1143 surgió Portugal como condado vasallático de Castilla-León.
  • En 1137, Aragón y Cataluña se unieron formando la Corona de Aragón (en la que posteriormente entraría Valencia).
  • En este siglo se ocupa el valle del Ebro (Aragón) y se pelea el valle del Guadiana (Castilla).

Siglo XIII

  • León se anexiona finalmente a Castilla gracias a Fernando III.
  • Se fijan definitivamente las fronteras entre los reinos gracias a los tratados de Tudilén, Cazorla y Almizra (Castilla y Corona de Aragón) y Coimbra (Castilla y Portugal).
  • A principios de este siglo, tuvo lugar la batalla de las Navas de Tolosa, que dio paso a la reconquista de Andalucía.
  • También se conquistó el valle del Guadalquivir (Castilla), el río Júcar (por la Corona de Aragón) y el Segura (por Castilla).
  • El territorio musulmán quedó reducido a Granada.

Organización Política e Instituciones en la Baja Edad Media: El Reino de Castilla y la Corona de Aragón

El Reino de Castilla

El reino de Castilla, creado a la muerte de Sancho III de Navarra por Fernando I, fue en origen un condado del reino astur-leonés. Durante los siglos XIV y XV, la monarquía castellana logró imponer su autoridad sobre la nobleza (excepto durante el reinado de Enrique II). La organización jurídico-política tendió a establecer una monarquía autoritaria de acuerdo a las doctrinas cesaristas del derecho romano, según las cuales el poder recaía sobre una única persona o institución.

Las medidas en las que se concretó dicha doctrina fueron:

  • El Ordenamiento de Alcalá, que reconoce al rey poder legislativo y establece una uniformidad legislativa en toda Castilla exceptuando el señorío de Vizcaya.
  • Las Cortes del Real de Olmedo, en las que se establece el origen divino del poder real.
  • Instituciones centrales de gobierno que son: el Consejo Real, la Audiencia (Tribunal de Justicia), Hacienda y las Cortes (que votan impuestos y canalizan las quejas).

La oposición de la nobleza a esta monarquía autoritaria, se observa en el estallido de una guerra civil (1369) que terminó con el asesinato de Pedro I y la subida al trono de Enrique II.

La Corona de Aragón

La Corona de Aragón surgió por la unión del reino de Aragón y de Cataluña en 1137 con la posterior adhesión de Valencia tras su reconquista por Jaime I en el siglo XIII. Era una especie de federación de reinos en la que cada uno de ellos mantenía sus propias instituciones: tales como las Cortes, existentes en cada uno de los reinos y que en el caso de la Corona de Aragón sí tuvieron poder legislativo, la Generalitat y el Consell de Cent (que controlaba el poder municipal en Barcelona) en el caso de Cataluña y el Justicia Mayor en el caso de Aragón.

Esta diversidad política, el mayor desarrollo de la tradición feudal y el desarrollo de una teoría pactista, según la cual el poder del rey se basaba en el consentimiento de los gobernados, limitaron el poder del rey y dificultaron seriamente el desarrollo del autoritarismo monárquico.

El Compromiso de Caspe (1412) supuso el establecimiento como dinastía reinante de una rama menor de la dinastía Trastámara. Desde el punto de vista social, sufrió la protesta de los payeses de Remensa, que terminó con la abolición de los malos usos señoriales con la sentencia arbitral de Guadalupe por Fernando el Católico.