Evolución de la novela española de posguerra: Del existencialismo al experimentalismo

INTRODUCCIÓN

El ambiente de desorientación cultural de la posguerra supuso una ruptura con la tradición inmediata, quedando relegadas las novelas anteriores a la guerra y las del exilio. Solo autores como Pío Baroja se mantuvieron como referentes. Durante los años 40 y 50 aparecen nuevos autores que abren nuestra literatura al realismo. En los 60 comienza a agotarse esta fórmula, y a los contenidos sociales se les añaden algunas innovaciones.

LA NOVELA EXISTENCIAL (Años 40)

El género arranca en 1942 con “La familia de Pascual Duarte” de Camilo José Cela, y en 1944 con “Nada” de Carmen Laforet; a quienes se unen Miguel Delibes con “La sombra del ciprés es alargada” (1947) y Gonzalo Torrente Ballester. La publicación de “La familia de Pascual Duarte” con su agria visión de la realidad inauguró una corriente que se denominó tremendismo: reflejar los aspectos más desagradables y brutales de la realidad para efectuar una reflexión profunda sobre la condición humana. Como un nuevo pícaro, Duarte narra su biografía. “Nada” fue ganadora del primer premio Nadal.

Camilo José Cela

Cela destaca por su maestría en el uso del lenguaje, como muestra en “Mrs. Caldwell habla con su hijo”. También escribe “Mazurca para dos muertos” y “Viaje a la Alcarria”. Fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.

Miguel Delibes

Destacan “La sombra del ciprés es alargada”, a la que siguieron “Diario de un cazador” y “Las ratas”. Otras novelas importantes son “Los santos inocentes” y “Cinco horas con Mario”.

Gonzalo Torrente Ballester

Destaca con “La saga/fuga de J.B”.

LA NOVELA DEL EXILIO

Destacan autores como Ramón J. Sender, Max Aub, Francisco Ayala y Rosa Chacel. Rosa Chacel destaca con “Memorias de Leticia Valle” y “Barrio de Maravillas”; Ramón J. Sender con “Crónica del alba”; Max Aub con “Los campos” y Francisco Ayala con relatos como “La cabeza del cordero” y novelas como “Muertes de perro”.

EL REALISMO SOCIAL (Años 50)

Para la mayoría de la crítica es “La Colmena” de Cela la precursora de esta nueva tendencia, a la que se unen “La noria” de Luis Romero y “El camino” de Delibes. Las características generales son:

  • Protagonista colectivo.
  • Narrador objetivo (3ª persona, testigo).
  • Testimonio y denuncia social.
  • Humor, ironía y escepticismo.
  • Diálogo: habla popular y coloquial.

En “La colmena”, publicada en Buenos Aires, se presentan tres días en la vida de la ciudad y el autor se mantiene al margen sin intervenir. Se distinguen dos grupos:

El realismo objetivista

Destacan autores como Rafael Sánchez Ferlosio con “El Jarama”, Ignacio Aldecoa, conocido por sus cuentos,  Carmen Martín Gaite con “Entre visillos”,  Ana María Matute y Jesús Fernández Santos.

Realismo social

Este grupo muestra un compromiso social, concibiendo la literatura como un instrumento de denuncia. Escriben del lado de los obreros y de los suburbios. Destacan autores como: Juan García Hortelano con “Nuevas amistades”, Juan Marsé con “Últimas tardes con Teresa” y “Caligrafía de los sueños” (2011), y Juan Goytisolo con “Señas de identidad” y “Reivindicación del conde don Julián”.

LA NOVELA EXPERIMENTAL (Años 60)

“Tiempo de silencio” de Luis Martín Santos supone un hito en la renovación de la novela española, tanto en el lenguaje como en las técnicas narrativas. También destaca “Señas de identidad” de Juan Goytisolo. Algunas de las características de la nueva novela son:

  • Los escritores españoles se dejan influir por autores europeos (Proust, Kafka, Joyce), norteamericanos (Faulkner, Dos Passos) o hispanoamericanos (Vargas Llosa, Cortázar, García Márquez).
  • Las novelas pasan a ser más complejas, con mejor preparación intelectual.
  • Las novedades no afectan sólo al argumento o la estructura, también a la ortografía.
  • Ya no se pretende sólo denunciar la situación social, sino que también se persigue la experimentación de nuevas formas y elementos, como el perspectivismo argumental, el monólogo interior, la técnica del contrapunto, o los continuos saltos hacia atrás o hacia delante en el argumento.
  • Importancia relativa del argumento y variedad de registros.

Destacan autores como:

Luis Martín Santos

Con “Tiempo de silencio” supone el final de la novela social y el inicio de la renovación intelectual de esta década.

José Manuel Caballero Bonald

Con “Dos días de septiembre”.

Juan Benet

Con “Volverás a Región”.

Francisco Umbral

Con “Travesía de Madrid”.

Manuel Vázquez Montalbán

Creador del detective Pepe Carvalho.