Variedades Socioculturales y Situacionales del Español

1. Variedades Sociolingüísticas del Castellano

El castellano presenta diversas variedades según el hablante, el lugar y el momento de uso. Cada individuo posee un idiolecto, un conjunto de rasgos lingüísticos determinados por su ubicación, edad y nivel de estudios. Los niveles socioculturales, influenciados por la formación y el grupo social, marcan las diferencias entre hablantes.

1.1 Niveles Culturales

Existen tres niveles culturales principales:

a) Nivel Culto o Código Elaborado:

  • Mayor número de recursos gramaticales.
  • Adaptación a diversas situaciones comunicativas.
  • Pronunciación cuidada, sintaxis compleja, léxico variado y preciso.
  • Escaso uso de elementos extralingüísticos.

b) Nivel Vulgar o Código Restringido:

  • Limitadas posibilidades de adaptación comunicativa.
  • Pronunciación incorrecta, errores gramaticales, sintaxis simple y léxico pobre.
  • Uso frecuente de entonación y gestos.

c) Nivel Estándar o Código Común:

  • Intermedio entre el nivel culto y el vulgar.
  • Permite la comprensión mutua.
  • Sencillez expresiva y corrección lingüística.
  • Habitual en la educación y medios de comunicación.

1.2 Grupos Sociales

El grupo social influye en la forma de hablar, considerando factores como la edad, sexo, trabajo y residencia. Algunos grupos presentan características lingüísticas marcadas:

1) Jergas Sociales: Variedades utilizadas por grupos reducidos para ocultar información a quienes no pertenecen al grupo.

  • Jerga Profesional: Léxico específico de una profesión.
  • Jerga Juvenil: Busca la diferenciación con la mayoría, usando neologismos, cambios de significado y extranjerismos.
  • Jerga del Hampa: Léxico propio de grupos delictivos.
  • Caló: Jerga específica de la comunidad gitana.

2) Lenguajes Científico-Técnicos:

  • Tecnicismos monosémicos.
  • Ausencia de sinonimia o polisemia.
  • Precisión, claridad y objetividad.
  • Morfemas derivativos específicos.

3) Lenguajes Sectoriales: Usos específicos del lenguaje en situaciones comunicativas relacionadas con una actividad.

  • Lenguaje Burocrático-Administrativo: Estilo nominal y fórmulas estereotipadas.
  • Lenguaje Periodístico: Breve y conciso.
  • Lenguaje Publicitario: Connotativo y expresivo, con términos de doble sentido.
  • Lenguaje Literario: Subjetivo, connotativo y con función estética.

2. La Lengua Estándar y la Norma Culta

A pesar de la diversidad, los hablantes de una misma comunidad se comunican a través de una lengua común o estándar. Esta variedad, con mayor prestigio, adquiere un carácter universal y se adapta a la norma culta, establecida por la Real Academia Española (RAE). La RAE define las reglas del buen uso del castellano, impulsando la estandarización y normativización a través de instituciones educativas, medios de comunicación y publicaciones.

3. Variedades Situacionales: Registros Idiomáticos

La situación comunicativa influye en la forma de hablar. El registro idiomático se refiere a la diversidad de expresiones según el contexto, el grado de formalidad y la planificación. Existen dos registros básicos:

3.1 Registro Formal o Especializado

Utilizado en situaciones formales, buscando la precisión y la corrección. Propio de textos escritos de carácter científico, humanístico o literario.

  • Riqueza léxica: Uso de sinónimos precisos, palabras abstractas, tecnicismos y cultismos.
  • Sintaxis correcta y compleja.
  • Uso de recursos retóricos.
  • Gran cohesión entre ideas, oraciones y párrafos.

3.2 Registro Coloquial o Informal

Utilizado en ambientes familiares, permitiendo una expresión relajada y espontánea. No debe confundirse con el nivel vulgar, ya que respeta la norma culta.

  • Pronunciación relajada.
  • Entonación expresiva y gesticulación.
  • Uso de vocativos, interjecciones y llamadas de atención.
  • Muletillas y palabras comodín.
  • Formas apocopadas.
  • Palabras y frases con carga afectiva.
  • Interrogaciones retóricas.
  • Pleonasmos y redundancias.
  • Impersonalización.
  • Frases cortas y sin terminar.
  • Orden subjetivo en la sintaxis.
  • Metáforas e hipérboles coloquiales.