Dictadura de Primo de Rivera (1925-1930)
Directorio Civil (1925-1930)
Primo de Rivera propone al rey sustituir el Directorio Militar por un gobierno civil. En esta etapa se asiste a un proceso de institucionalización del régimen, para ello se crea la Asamblea Consultiva (1927) que pretendía ser un parlamento y un proyecto de una nueva Constitución cuyos principios básicos eran un Estado sin soberanía nacional ni división de poderes, una Cámara única y el rey tendría capacidad legislativa y ejecutiva. La Asamblea Consultiva y la Unión Patriótica fueron un fracaso.
Durante la Dictadura de Primo de Rivera, hubo una política económica y social diferenciada.
Política Económica
Tras el problema de Marruecos, se constituye el Directorio Civil, iniciando así la política económica y social de carácter regeneracionista basada en estos principios:
- Obras Públicas: Lo más destacado fue la política hidráulica. Se crearon por todo el territorio nacional Confederaciones Hidráulicas, destinadas al aprovechamiento integral de las cuencas fluviales. Se preocuparon por las comunicaciones, así como las carreteras y el ferrocarril. Elaborando el Circuito Nacional de Firmes Especiales por el que la Dictadura inició un camino de intervencionismo que concluye con su nacionalización (RENFE).
- Producción industrial: Las numerosas obras públicas tuvieron un resultado positivo en el aumento de la producción de cemento, acero y lingotes de hierro.
- Balance de la política económica: La política económica se consideraba positiva, pero se vio favorecida por el auge económico mundial de los años 20 y muchas de sus disposiciones procedían de etapas anteriores. La Dictadura benefició a las clases pudientes y a la banca privada.
Política Social
Correspondió al Ministro de Trabajo Eduardo Aunós y consistió en la publicación del Código del Trabajo que resumía todas las disposiciones concernientes a contratos de trabajo, accidentes y tribunales industriales. Se creó el Consejo Nacional del Trabajo, Comercio e Industria y el Instituto de Reformas Sociales. Además, se creó un sistema corporativo donde existía igual representación de patronos y de obreros y donde se regulaba las condiciones de trabajo, tratando de evitar la conflictividad social. Fue criticado por considerarlo una imitación del sistema sindical fascista. Con la política social, la clase trabajadora tuvo estabilidad en el empleo y mejoras producidas por la extensión de la seguridad social. Se redujeron el número de huelgas y colaboró con el PSOE.
Oposición a la Dictadura
Fue una Dictadura con una oposición muy amplia:
- Políticos del turno de partidos: Critican la larga duración del régimen, se niegan a colaborar con Primo de Rivera y exigen al rey el establecimiento de la constitución y la convocatoria de elecciones.
- Ejército: Se muestra descontento tras la euforia marroquí. Se produce la Sanjuanada en la que se desencadenó una conspiración por parte de la arma de artillería en contra de las medidas.
- Republicanos: Aletargados hasta que se creó la Alianza Republicana, donde se unían diferentes facciones del movimiento republicano.
- Intelectuales: Contrarios al régimen.
- Oposición del mundo universitario: Se darán revueltas estudiantiles organizadas por la FUE.
- Movimiento obrero: Pasó de una etapa de descontento a una fase de conformismo.
- Cuestión Catalana: El régimen no supo gestionar las demandas catalanas.
Caída de la Dictadura
En otoño de 1929 se produjo el Crack del 29, una importante crisis financiera, que se tradujo en huelgas, el hundimiento de la peseta y la inflación. El relativo consenso que apoyaba a Primo de Rivera había desaparecido y este dimitió el 27 de enero de 1930. Se despidió con un manifiesto y marchó al exilio a París.
Franquismo (1939-1975)
Segunda Etapa (1959-1975)
1. Evolución Política
El inmovilismo político caracterizó este periodo pese a los cambios sociales y económicos. Sin embargo, aparecen nuevos elementos en la política como el Concilio Vaticano II, el resurgimiento de las tensiones nacionalistas con la aparición de ETA y el aumento de los conflictos laborales que acaban en denuncia social. La respuesta del régimen fue la represión como se ve en el Contubernio de Múnich y la ejecución de Julián Grimau. A todo esto se le aplicaron unas novedades como fue la Ley de Prensa de 1966 (Manuel Fraga), la Ley Orgánica del Estado de 1966 y la Ley de Sucesión de 1969 (Don Juan Carlos de Borbón).
2. Evolución Económica y Social
El Plan de Estabilización de 1959 fue diseñado por los tecnócratas del Opus Dei y se trataba de liberalizar la economía disminuyendo el intervencionismo. Las consecuencias fueron positivas y se produjo un gran desarrollo económico que vino marcado por un gran crecimiento de la industria. Para encauzar el crecimiento económico se crearon los Planes de Desarrollo basados en incentivos fiscales y en ayudas sociales.
3. Evolución Social y Creciente Oposición
Se asiste en España a una profunda modernización de la sociedad basada en un aumento de la población ante un aumento de la natalidad y un descenso de la población rural. El principio de los años 70 estaba marcado por la gran oposición al régimen conocida como la oposición de masas y tiene 3 niveles: sindicatos, universidades y los movimientos sociales. Junto a esta oposición estaba la oposición política que se manifiesta en una renovación de los partidos de oposición (PSOE, PCE…). La respuesta a esta oposición fue a través de las Brigadas Político-Sociales que no dudaban en usar la tortura.
4. Final del Régimen
Los últimos años del régimen fueron muy conflictivos. Se produjo el enfrentamiento con la Iglesia que explotó con la amenaza de expulsar a Añoveros de España. En septiembre de 1975, tras un juicio militar, fueron condenados a muerte 5 militantes del FRAP y ETA. En noviembre de 1975, Franco muere y da comienzo la Transición.