Literatura Española de Posguerra: Generación del 98, Generación del 27 y Modernismo

Literatura Española de Posguerra

La Guerra Civil Española (1936-1939) resultó en una posguerra desoladora y un aislamiento cultural. Durante los años cuarenta, la literatura osciló entre el triunfalismo oficial y una visión más pesimista y existencial, agravada por la pérdida y exilio de muchos escritores.

En los años cincuenta, la incorporación de España a organismos internacionales y el desarrollo turístico e industrial marcaron un cambio. Surgió una literatura realista y testimonial que reflejaba la realidad conflictiva y el compromiso social. La poesía social, con poetas como Blas de Otero y Gabriel Celaya, se convirtió en un medio para denunciar la injusticia y expresar solidaridad con los oprimidos.

Biografía de Antonio Machado

Características

  • Influencia romántica: paisaje como reflejo del alma.
  • Crítica de España: Busca transformar el país.
  • Simbolismo: la fuente (anhelos), el camino (búsqueda), y la tarde (melancolía y muerte).

Temas

  • Melancolía por los recuerdos y simbolismo temporal.
  • Castilla: Amor y dolor por la región, especialmente Soria.
  • España nueva: Deseo de modernización y europeización.
  • Paisaje: reflexiones personales con influencias románticas.
  • Amor.
  • Sueños: Considera lo onírico como conocimiento.
  • Personas sin historia: Destaca la vida anónima del pueblo.
  • Escepticismo religioso: Búsqueda infructuosa de Dios.

Estilo

  • Variedad de estrofas: Prefiere el romance, la silva, los versos alejandrinos y dodecasílabos, en rima asonante o consonante.
  • Lenguaje poético Sobrio y claro, aunque no simple.
  • Llaneza del lenguaje: Se acerca al tono conversacional y a giros coloquiales.
  • Adjetivo definidor”: Considera este recurso esencial.
  • Contraste entre lo modernista y tonos grises de angustia.
  • Uso de diversos recursos literarios: Metáforas, metonimias, imágenes, comparaciones, antítesis, sinestesias, aliteraciones, paradojas e ironías

Composición estrófica

Antonio Machado utiliza una variedad de formas métricas en su obra, destacando su preferencia por versos populares y sencillos. Sus versos predilectos incluyen octosílabos, endecasílabos, silvas arromanzadas, romances y romancillos. También experimenta con alejandrinos, estrofas populares como soleares, seguidillas y coplas, además del soneto.

Obra

  • Primera etapa (1899-1907): Intimismo simbolista, reflejado en “Soledades”. Aborda el subjetivismo y la introspección.
  • Segunda etapa (1907-1917): Castellanismo regeneracionista, destacando “Campos de Castilla”. Pasa del yo al nosotros, con una mirada crítica hacia España y un enfoque más externo.
  • Tercera etapa (1917-1926): Poesía filosófica y folclórica, presente en “Nuevas canciones”. Abandona la sentimentalidad y adopta lo filosófico y lo aforístico.
  • Cuarta etapa (1926-1936): Continúa con la poesía filosófica.
  • Quinta etapa (1936-1939): Escritos sobre la guerra civil.

Cada etapa refleja un cambio en sus preocupaciones y enfoques poéticos, desde lo íntimo hasta lo colectivo y lo filosófico. Además de su poesía, también destaca su obra en prosa, como “Juan de Mairena” y “Los complementarios”.

Símbolos machadianos en Soledades
  • La Tarde: Representa el declive y la melancolía en la obra.
  • El Agua y la Fuente: Expresan la dualidad entre alegría y dolor.
  • El Huerto y el Jardín: El huerto simboliza la ilusión y el gozo infantil, mientras que el jardín está asociado con la tristeza y la melancolía
  • Los Caminos: sendas reales transitadas por el poeta como los caminos de la vida que conducen al ocaso, siendo también galerías del alma cuyo destino es incierto.
  • El Río: En “Campos de Castilla”, simboliza la vida como un camino sin retroceso ni desviación, y como el símbolo de lo absoluto e ilimitado identificado por Machado con la nada.

Josefina de la Torre

La obra de Josefina de la Torre

Publicó su primer libro, “Versos y estampas”, a los veinte años, el cual fue incluido en la Antología de la Generación del 27. Su poesía, influenciada por Gran Canaria. Durante la Guerra Civil, escribió novelas cortas bajo el seudónimo de Laura de Comminges. “Marzo incompleto” “Medida del tiempo”, publicado en 1989, recopila poemas escritos entre 1940 y 1982. En 1999, se publicó una antología bilingüe de “Poemas de la isla” en Estados Unidos. Su obra refleja su vínculo con su tierra natal y su exploración de temas universales desde una perspectiva personal y femenina.

Obra poética

Primera etapa:

Usa el verso libre y recursos como paralelismos y repeticiones para crear ritmo.

  • “Versos y estampas” (1927): Refleja la infancia de la autora en Gran Canaria y su paso de la ingenuidad a la madurez. Lenguaje sencillo con toques vanguardistas.
  • “Poemas de la isla” (1930): Explora sensaciones y sueños con imágenes y símbolos poderosos, manteniendo un estilo vanguardista y experimental.
Segunda etapa:

Mantiene la vanguardia pero con un tono más íntimo.

  • “Marzo incompleto” (1968): Aborda el tema de la maternidad, la esterilidad y el dolor de no poder tener hijos, utilizando la exclamación y la interrogación para expresar la melancolía y el miedo.
Tercera etapa:

Temas de su primera obra con nuevas formas de versificación.

  • “Medida del tiempo” (1989): sonetos modernistas reflejan la nostalgia y la reflexión sobre la vida y el tiempo. Cada soneto aborda diferentes aspectos de la vida y la experiencia de la autora.

Los temas

  • Infancia, Muerte, Soledad
  • Paisaje insular: Énfasis (mar y playa).
  • Tradición poética canaria.
  • Paso del tiempo, Memoria y evocación. (Obra: “Marzo incompleto”)
  • Frustración por la maternidad no realizada “Me busco y no me encuentro”
  • Temática existencial, además de pensar no haberse desarrollado del todo como mujer.

El estilo

  • Voz única y personal, enraizada en sus vivencias y anhelos, influenciada por experiencias culturales en Madrid y París.
  • Poemas: verso libre hasta la prosa poética, con metáfora y símil y atmósfera rica y evocadora.
  • Incorpora elementos del creacionismo en su escritura.

La métrica

  • Versolibrismo.
  • Estrofas de versos clásicos, desde romances hasta sonetos.
  • Combinaciones estróficas con los movimientos vanguardistas.
  • Utiliza el alejandrino en la versificación.
  • Tendencia a evitar las rimas

Pedro García Cabrera

La obra de Pedro García Cabrera

Primera etapa:
  • “Líquenes”, influencias modernistas y surrealistas y vínculo con el paisaje insular.
  • Obra adopta un tono más surrealista en “Transparencias fugadas” y “La rodilla del agua”.
  • Durante la Guerra Civil Española, sus poemarios como “Entre la guerra y tú” y “Romancero cautivo” reflejan el conflicto y el sufrimiento de aquel período.
Segunda etapa:
  • Hacia lo íntimo y social, enfocándose en la libertad.
  • Poemarios “Día de alondras”, “La esperanza me mantiene”, y “Vuelta a la isla” temas: esperanza, solidaridad y la lucha contra la injusticia social.
  • “Elegías muertas del hambre” y “Hacia la libertad”, intensifican su crítica social.
  • La antología “A la mar fui por naranjas” recoge lo más destacado de su producción literaria.

Los temas

  • Importancia del paisaje, especialmente el mar: símbolo de esperanza.
  • Contradicción del isleño entre sentirse aislado pero ansioso por escapar.
  • Tema constante: deseo de libertad

El estilo

  • Corriente intelectual en Canarias horizontes culturales, frente a un regionalismo arraigado.
  • Indagación intelectual, explorando desde la filosofía racionalista hasta el arte y paisaje.
  • Capacidad de ir más allá de lo insular y su formación humanista.

La métrica

  • Rastros del ultraísmo en algunos poemas, versos libres y disposiciones tipográficas peculiares.
  • Metros tradicionales de la lírica española, como el octosílabo y el endecasílabo asonantados.
  • Combina diferentes metros en un mismo poema, como heptasílabos y pentasílabos.

La Generación del 27

Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, y otros. La estrecha vinculación entre sus miembros se debe a varios factores, como su origen social similar, su profunda vocación literaria, la colaboración en revistas poéticas y la convivencia en lugares como la Residencia de Estudiantes en Madrid. Además, la influencia de este grupo se extendió gracias a la proliferación de revistas literarias como La Gaceta Literaria y Revista de Occidente, que les brindaron un importante espacio para difundir sus obras y corrientes literarias.

La elección del año 1927 como nombre para el grupo se debe a un homenaje a Góngora en el tercer centenario de su muerte, evento en el que muchos de los escritores se reunieron en Sevilla.

Claves comunes de los poetas del 27

  • Admiración por Góngora y la influencia de Juan Ramón Jiménez, la valoración de la poesía pura. Góngora representa para ellos la creatividad poética, la importancia de la metáfora y las formas métricas tradicionales, mientras que Juan Ramón Jiménez influyó en su gusto por la poesía popular y el uso de recursos estilísticos tradicionales.
  • El vanguardismo dejó una huella decisiva en su talante inicial, caracterizado por un enfoque cosmopolita, jovial, provocador y antisentimental.

Etapas

Los poetas de la Generación del 27 experimentan una evolución en tres etapas hasta la Guerra Civil. Inicialmente, hay una exploración en busca de un estilo propio. Luego, se consolidan como una generación reconocida, destacando su compromiso político en los años treinta. Tras la Guerra Civil, el grupo se dispersa, algunos exiliados y otros enfrentando persecución. Los supervivientes continúan sus carreras poéticas, influenciados por la guerra y el exilio.

Tradición y vanguardia

Los poetas de la Generación del 27 se caracterizaron por su espíritu innovador y vanguardista, adoptando formas métricas y temáticas rompedoras. Utilizaron técnicas como la repetición de ideas y la ausencia de medidas fijas en los versos, el verso libre y el collage. Temáticamente, exploraron objetos modernos y visiones oníricas. Incorporaron elementos populares como el romancero y la redondilla. Esta síntesis entre lo tradicional y lo vanguardista se convirtió en un rasgo distintivo de la Generación del 27.

Temática

Amor, la muerte y la angustia vital. Sus principales ejes temáticos incluyen la búsqueda de plenitud y sentido en la existencia, la lucha contra el destino y la aceptación de la muerte. Denuncian la injusticia y la miseria, y adoptaron elementos de la modernidad urbana, aunque también expresaron la soledad y la alienación que esta conlleva. Descripción del entorno como lugar simbólico de evocación personal, y exploraron las inquietudes personales sobre la condición humana y los deseos inalcanzables.

La Generación del 98

El escritor Azorín fue el primero en aludirles cuando publicó en 1913 “Clásicos y Modernos”. En este habla sobre un grupo de escritores, denominado grupo de los tres, estos comparten inquietudes y actitudes de protesta, además de la preocupación por el país. Azorín Pío Baroja y Ramiro de Maeztu, firmaron un manifiesto en 1901 denunciando esto. Se incluyeron Miguel de Unamuno y Antonio Machado. Los integrantes de esta generación declinaba su pertenencia.

Los rasgos a considerar a estos escritores dentro del mismo grupo:

  • Fechas de nacimiento no muy distantes: Unamuno nació en 1864 y Machado en 1875 con solo once años de diferencia
  • Relación entre los componentes: Unamuno y Machado compartían ideas políticas y liberales y participaban en actos colectivos como estrenos de obras, viajes reivindicativos y protestas por el Nobel de Echegaray, símbolo de una España anticuada.

El desastre del 98

España abandona sus posesiones tras ser derrotada por Estados Unidos.

  • Preocupación por el problema de España: Abordaban el problema desde valores y devoción a Castilla.
  • Temas recurrentes: Conflicto existencial, sentido de la vida y evolución ideológica.
  • Inquietudes literarias comunes: Renovación del siglo, valorando autores clásicos y contemporáneos.
  • Estilo basado en un lenguaje natural y sobrio: Lenguaje natural y sobrio, con voluntad antirretórica, aunque no siempre se cumple.
  • Ensayo Moderno: Innovación en géneros literarios, especialmente en el ensayo, como vía principal de expresión de ideas.

Estado actual de la cuestión

  • Crítica dividida: Algunos niegan la existencia de una “generación” del 98, argumentando que el Modernismo es el movimiento dominante de la época. Otros admiten la generación del 98 con ciertas reservas, reconociendo rasgos distintivos en algunos escritores.
  • Corolarios propuestos: Noventayonchistas y modernistas forman una misma generación con puntos en común debido al contexto histórico. Es válido hablar de un grupo del 98 dentro de esta generación. Se debe considerar la evolución de los autores, desde sus similitudes juveniles hasta sus diferencias progresivas.

Significación literaria del 98. El estilo

Los noventayonchistas renovaron la literatura. Su estilo es sobrio y antirretórico, cuidando la expresión. Prefieren palabras tradicionales y locales. Destacan por su subjetivismo y lirismo. Experimentaron narrativamente para abordar diversos temas.

Inicios de la modalidad poética

Inicia en Francia mediados s XIX con:

  • Parnasianismo: reacción en contra de excesos de subjetividad y sentimentalismo de los románticos. Poetas defienden “arte por el arte” que es poesía objetiva cerrada a sentimientos e ideologías. Culto a perfección formal, ideal de poesía serena y equilibrada, gusto por líneas puras. Temas: evoca culturas antiguas y ambientes exóticos
  • Simbolismo: 1870. Búsqueda de nuevo lenguaje basado en sugerencias. Simbolistas se alejan del academicismo, no se contentan con belleza externa ni con perfección formal. La realidad tiene significado profundo. El simbolismo es el intento de sustituir la realidad por la intuición. Visión subjetiva de realidad a través de la sensibilidad del poeta. Usan el símbolo como aquello que ofrece a sentidos y lleva a comprender una idea

La crisis de fin de siglo en la literatura

La literatura occidental se ve invadida por el pesimismo y el desencanto, se desconfía del positivismo. Florecen teorías irracionalistas, la exaltación del sentimiento, la evasión a épocas y lugares en los que el ser humano no era eclipsado por el avance de la técnica y la automatización. Los escritores cercanos a estos planteamientos se les denominaba decadentes. En la América hispana se le denominaban modernismo y en España el decadentismo se asocia al sentimiento de desencanto surgido tras el desastre del 98 el cual dará lugar al Grupo del 98.

El Modernismo y 98 coinciden. Principal diferencia: dimensión internacional y cosmopolita del Modernismo frente a preocupación esencial de España del 98

Modernismo

Hispanoamérica y España: corriente literaria y cultural que se opuso al sistema burgués y buscó un enriquecimiento a través de la síntesis de diversas influencias. Este movimiento, activo aproximadamente entre 1885 y 1915, intentó reconciliar elementos como el afrancesamiento y el exotismo con el tradicionalismo hispánico y una expresión más sencilla. Se caracterizó por la experimentación en el lenguaje y las formas literarias, renovando el lenguaje poético mediante la introducción de vocablos extranjeros, americanismos, arcaísmos, y neologismos, y adoptando un estilo conversacional. Los modernistas también emplearon efectos impresionistas para evocar sensaciones, sinestesia y musicalidad. Abordaron temas como la recuperación de formas antiguas, la agilización de metros conocidos y la creación de nuevos, así como la búsqueda de una libertad métrica.