Literatura Española de Fin de Siglo: Modernismo y Generación del 98

Literatura de Fin de Siglo

1. La Crisis de Fin de Siglo

  • Desastre del 98: Guerra de Cuba y pérdida de las últimas colonias españolas.
  • Avance del capitalismo y la burguesía.
  • Importancia de los avances técnicos.
  • Crisis de valores: Consecuencia de la visión optimista de la realidad imperante en la segunda mitad del siglo XIX; contra ella surge un fuerte escepticismo que desembocará en diversas corrientes de opinión:
    • Irracionalismo y existencialismo: La realidad humana se refleja en el dolor (Schopenhauer), en la angustia (Kierkegaard) o en un mundo sin dios, nihilista (Nietzsche).
    • Impresionismo: Manifestado en la filosofía de Henry Bergson y en su interpretación del tiempo: la irrepetibilidad del momento (le temps `tiempo cronológico` frente a la durée `tiempo psicológico`).
    • Psicoanálisis: Freud interpreta el fenómeno de autoengaño y establece que detrás de la conciencia está el subconsciente (el auténtico motor de actitudes y acciones humanas).

Nuevas Manifestaciones Artísticas

  • Impresionismo: Destaca la importancia de los sentidos y del instante temporal.
  • Esteticismo: Búsqueda de la belleza artificial (bohemia).
  • Decadentismo: Búsqueda de lo prohibido, de lo tétrico.

2. La Modernidad Europea

Es imposible entender el Modernismo hispánico sin conocer la literatura francesa de la segunda mitad del siglo XIX, donde destacan el Parnasianismo y el Simbolismo:

  • Parnasianismo: Defiende el arte por el arte y postula la indiferencia ante los sentimientos.
    • Charles Baudelaire (1821-1867), prototipo de persona amoral. Su obra Las flores del mal es determinante para el futuro de la lírica europea.
    • Paul Verlaine (1844-1896), obsesionado por la musicalidad de las composiciones poéticas. Él fue quien más influyó en Rubén Darío y en los demás autores modernistas hispanos. Su obra se recogió en Poesías saturnianas.
  • Simbolismo: Defiende el símbolo (idea) como sustituto de la realidad, plasmándose en el descubrimiento de la metáfora como recurso fundamental de la poesía. Este movimiento está en el origen de la obra poética de Juan Ramón Jiménez y de Antonio Machado.
    • Stéphane Mallarmé (1842-1898), buscador de belleza absoluta, de la perfección poética. Su obra se recogió en un volumen titulado Poesías completas.
    • Jean Arthur Rimbaud (1854-1891), es el mejor representante de la bohemia, siendo un autor antitodo. Publicó sus poemas en 1895 con el título de Poesías completas.

3. Modernismo

Nueva concepción vital, que reacciona contra el sistema burgués. Forma parte del proyecto social, económico, cultural y poético de la empresa liberadora que supone la descolonización americana.

Características

  • Temáticas: Evasión, exotismo, cosmopolitismo.
  • Formales: Renovación del lenguaje poético y de la versificación. Se manifiesta en la métrica:
    • Recuperación de viejas formas: hexámetros, cuaderna vía, versos más largos.
    • Recuperación del encabalgamiento.
    • Creación de versos nuevos sin medida ni rima.

España

La llegada del Modernismo a España coincide con el Desastre del 98. Un grupo de intelectuales reaccionan ante las circunstancias políticas y sociales que se vivían en el país. Estos autores, que se han llamado erróneamente Generación del 98, son, en su mayoría, modernistas. Tres fueron los antecedentes de este grupo de intelectuales:

  • La Institución Libre de Enseñanza.
  • El Regeneracionalismo.
  • La nostalgia del pasado.

Desde un punto de vista poético, la sombra de Bécquer comienza a dar un nuevo aire a la lírica con autores como Salvador Rueda, Francisco Villaespesa, Juan Ramón Jiménez, los hermanos Machado y Ramón María del Valle-Inclán. Este Modernismo se caracterizaba por:

  • Individualismo.
  • Escasa duración.

4. Rubén Darío

Félix Rubén García Sarmiento (1867-1916), poeta nicaragüense, es el principal poeta modernista, autor de tres libros fundamentales:

  • Azul (1888): Se trata de un libro exótico, basado en un mundo sobrenatural y simbólico, lleno de imágenes y metáforas, con dos símbolos fundamentales: el azul, que representa el ensueño y el arte, y el cisne, que significa el amor carnal y lo legendario.
  • Prosas profanas (1896): Destaca por las innovaciones métricas y verbales, la preocupación social, el exotismo y el erotismo.
  • Cantos de vida y esperanza (1905): Se trata de una minoración de recursos métricos y verbales del libro, con una inclinación hacia el existencialismo y una reflexión.

5. El Grupo del 98

5.1. Miguel de Unamuno

La novela es un medio para la interpretación de la realidad que permite al autor expresar sus preocupaciones fundamentales.

Características
  • Conflicto íntimo de los personajes.
  • Crítica de la realidad provinciana española.
  • Acumulación de datos para narrar la historia.
  • Crea el bufo trágico: mezcla de bufón y personaje trágico.
  • Crea la nivola: novela de reflexión existencial, sin argumento previo, sino que este va apareciendo a lo largo del texto.
Sus Obras Más Importantes

Amor y pedagogía (1902), Niebla (1914), Abel Sánchez (1917), La tía Tula (1921), San Manuel Bueno, mártir (1930), Cómo se hace una novela (1928).

En el teatro, presenta los llamados <<dramas del alma>> o <<teatro desnudo>>, donde se desentiende de la tramoya y la escenografía. Sus obras más importantes son El otro y El hermano Juan.

Su lírica coincide con el tiempo con las de los otros poetas, pero no en las ideas y en las formas:

  • De carácter metapoético: Poesías y Rosario de sonetos líricos.
  • De reflexión religiosa: El Cristo de Velázquez.
  • De carácter intimista: Rimas de dentro y Teresa.
  • De carácter filosófico: Romancero del destierro.

5.2. Azorín: José Martínez Ruiz (1873-1967)

Autor de inicios regeneracionalistas, que poco a poco, fue evolucionando pasando de opciones radicalistas a refugiarse en un fuerte conservadurismo. Su novela se caracteriza por:

  • Fragmentación y pérdida de la relevancia de la historia contada.
  • Anulación del movimiento y del tiempo.
  • Importancia del momento y de la impresión del instante.
Etapas
  • Novelas de índole ensayística: donde trata de divulgar ideas de carácter social, autobiográfico y la evocación del paisaje: Diario de un enfermo (1900) y Antonio Azorín (1903).
  • Novelas de índole subjetiva: Don Juan (1922) y Doña Inés (1925).
  • Colecciones de pequeños relatos: Los pueblos (1905) y Castilla (1912).

5.3. Pío Baroja (1872-1956)

Estudió medicina (su tesis doctoral se tituló: El dolor – Estudio de psicofísica), pero esto no le satisfizo. Regresó a Madrid y trabajó como periodista, realizando viajes a París que le llevaron a una vida bohemia. De carácter muy introvertido, rehuyó las relaciones sociales y fue un hombre solitario. Aunque es novelista, escribió un libro de poemas (Canciones del suburbio) y algunos textos teatrales de escaso interés. También escribió memorias.

Concepción de la Novela
  • Concepción impresionista del arte, lo que obliga al rebuscamiento doloroso de la frase (cuanto más sencilla es la expresión más difícil es contarla).
  • Importancia de los personajes, que suelen ser inadaptados. Solo le importa el personaje principal.
  • Novela dialogada, con gran importancia de las conversaciones.
  • Importancia de la descripción.
Etapas
  • 1900-1904: Variedad de temas, con predominio de la novela de aventuras: Camino de perfección y La tierra vasca.
  • 1913-1935: Importancia del relato histórico y de la ironía: Los amores tardíos, El cura Monleón y pretende dar continuidad a los Episodios Nacionales de Galdós.
  • 1936-1956: Publica sus memorias Desde la última vuelta del camino.

6. El Árbol de la Ciencia

¿Qué Significa la Novela?

Es una novela conectada con el existencialismo de Schopenhauer, en el cual se representa un claro pesimismo como por ejemplo en el protagonista. Con respecto a la religión es una idea que se trata y que el protagonista hace una evolución de creencia cristiana a un escepticismo creado por Kant. Como la religión no da respuesta a sus problemas, busca la solución en la ciencia, que tampoco le da esta respuesta que busca. Finalmente busca refugio en la filosofía y encuentra sentido en las lecturas de Schopenhauer. La novela pretende explicar cómo el ser humano siempre decide escoger la comodidad que no resuelva problemas, expresada en el árbol de la vida, y que si escogiéramos el árbol de la ciencia, cambiaría el destino de la humanidad. Otra idea es que el hombre es un lobo para el hombre. Ante esta vida que no se puede combatir la única solución es la ataraxia.

7. Antonio Machado

Su obra poética se centra en un conjunto de temas fundamentales: el tiempo (influencia del impresionismo bergsoniano), el sueño (reflejado en el símbolo del hastío), el amor (siempre importante, pero excluido de sexualidad), la muerte (la vida es un transcurso hacia ella, influjo del existencialismo) y la preocupación por España (el cainismo y las dos Españas). Su producción literaria es la siguiente:

  • Soledades (1903), reeditado y ampliado en Soledades. Galerías. Otros poemas (1907): Libro modernista, donde destaca la importancia de la naturaleza, el tema de la muerte relacionada con el tópico literario de “tempus irreparabile fugit”, la soledad y las infancias perdidas, los sueños… Para ello utiliza símbolos como la tarde (meditación), el agua y la fuente (el anhelo, las ilusiones), el huerto y el jardín (la naturaleza), el camino (la muerte), las galerías del alma (la conciencia). Conviene destacar las abundantes personificaciones que dan lugar al diálogo del yo poético.
  • Campos de Castilla (1912 -> 1917): Se atenúa el subjetivismo a cambio de reflejar la realidad exterior. El poeta abandona los símbolos modernistas a favor del río = vida y el mar = muerte; la mayor objetividad, producto de las referencias directas al paisaje castellano y de las descripciones del mismo, convierten muchos textos en verdaderas meditaciones. Se pueden distinguir cuatro grupos temáticos:
    • Poemas castellanos.
    • Visión de España y lo español.
    • Poemas y cantares (parábolas con tema filosófico).
    • La tierra de Alvargonzález (cainismo).
  • Otros poemarios: Nuevas canciones (1924), Canciones de Guiomar, Cancionero apócrifo (1936) y Poesías de la guerra (1939).
  • Los apócrifos: Juan de Mairena y Abel Martín.