El teatro de la primera mitad del siglo XX en España se caracteriza por la coexistencia de dos tendencias: el teatro comercial que triunfa entre el público burgués y el teatro innovador que se integra en las corrientes vanguardistas europeas. Este último, impulsado por las diferentes generaciones desde el Modernismo hasta la Guerra Civil, aporta una gran renovación al género.
Panorama General
El teatro de esta época se ve condicionado comercial, ideológica y estéticamente. Las obras se representaban en teatros privados que, buscando la rentabilidad, se regían por el gusto del público burgués. Esto generaba una resistencia a las nuevas tendencias, creando una división entre el teatro que TRIUNFA, continuador del teatro de la segunda mitad del siglo XIX, y el INNOVADOR.
Teatro que Triunfa
Este teatro se subdivide en varias ramas:
- Drama posromántico de Echegaray.
- Alta comedia burguesa de Benavente (ej. Los Intereses Creados).
- Teatro poético de los hermanos Machado (ej. La Lola se va a los Puertos).
- Teatro popular de Arniches (ej. La Señorita de Trévelez).
Teatro Innovador
El teatro innovador sigue un camino de renovación que va desde los autores del 98 (destacando Ramón del Valle-Inclán) hasta el Grupo poético del 27 (con Federico García Lorca como figura principal), pasando por los novecentistas. Cabe mencionar que autores realistas como Benito Pérez Galdós (ej. Electra) y Leopoldo Alas “Clarín” (ej. Teresa) ya habían intentado una renovación temática en el género dramático.
Teatro Innovador: Generación del 98, Novecentismo y Generación del 27
El teatro innovador está en manos de autores pertenecientes a la baja burguesía de tres generaciones:
Generación del 98
- Miguel de Unamuno: Dramas filosóficos cercanos al ensayo (ej. El Otro).
- Azorín: Teatro centrado en el tema del paso del tiempo (ej. Lo Invisible).
- Ramón del Valle-Inclán: Evoluciona desde el Modernismo decadentista de Sonata de Otoño hasta el esperpento con Luces de Bohemia, pasando por una transición con Comedias Bárbaras. Renueva tanto la técnica como la temática, destacando su teoría sobre el punto de vista del autor respecto a los personajes. Presenta a sus personajes de forma grotesca y esperpéntica.
Novecentismo
- Jacinto Grau: (ej. El Señor de Pigmalión).
- Ramón Gómez de la Serna: (ej. Los Medios Seres).
Generación del 27
- Max Aub: (ej. San Juan).
- Rafael Alberti: (ej. Noche de Guerra en el Museo del Prado).
- Pedro Salinas: (ej. La Cabeza de Medusa).
- Alejandro Casona: (ej. Nuestra Natacha).
- Federico García Lorca: El autor más representativo. Su temática gira en torno a la frustración, expresada de forma lírica. Su obra se divide en tres etapas: primeras obras (ej. Mariana Pineda), experimentos surrealistas (ej. El Público y Así que pasen cinco años) y neopopularismo con sus tres tragedias: Bodas de Sangre, Yerma y La Casa de Bernarda Alba.
Teatro Español Durante la Dictadura Franquista (1939-1975)
Con la instauración de la dictadura del General Franco, el teatro español sufre un periodo de censura y represión. A la muerte de Valle-Inclán y Lorca se suma el exilio de autores como Max Aub, Rafael Alberti y Alejandro Casona. Los autores que permanecen en España se ven fuertemente limitados por la censura.
Etapas del Teatro Franquista
En la evolución del teatro durante el franquismo se pueden distinguir tres etapas:
- Teatro existencial (años 40-50):
- Teatro social (años 50-60):
- Teatro experimental (años 60-70):
Teatro de los Años Cuarenta
Comedia de Evasión
Teatro continuador del estilo de Jacinto Benavente, del gusto del público burgués: José María Pemán, Joaquín Calvo Sotelo, José Ignacio Luca de Tena.
Teatro Cómico
- Enrique Jardiel Poncela: Humor absurdo y disparatado.
- Miguel Mihura: Humor basado en la parodia de los tópicos y convenciones sociales, llevados al ridículo a través del absurdo. Tres Sombreros de Copa es su obra maestra.
En 1949 se estrena Historia de una Escalera, de Antonio Buero Vallejo. Obra existencial y realista que marca el inicio de la carrera del autor que mejor sintetiza la evolución del teatro durante la dictadura.
Años 50
Junto al teatro continuista del periodo anterior, surge un teatro realista, social, comprometido y crítico, fuertemente afectado por la censura.
- Lauro Olmo: (ej. La Camisa).
- Alfonso Sastre: Teatro de crítica social más directa (ej. La Mordaza, Muerte en el Barrio).
Años 60 y Primeros 70
Auge del teatro experimental, caracterizado por la búsqueda de nuevas formas dramáticas y técnicas representativas, con una estética audaz y rompedora. Este teatro, al ser social y políticamente crítico, encuentra dificultades para llegar a los escenarios, tanto por la censura como por el público burgués, de gustos más conservadores.
- Antonio Gala: Autor de gran éxito, con obras que destacan por la riqueza y el barroquismo de su lenguaje (ej. Los Verdes Campos del Edén, Anillos para una Dama).
Gran auge de los grupos de teatro independiente como Tábano, Los Goliardos, La Cuadra, Els Joglars, La Fura dels Baus y Els Comediants.
El Teatro a Partir de 1975
Tras la muerte de Franco, se observa una gran variedad y libertad de corrientes y tendencias. Existe una notable ausencia de modelos estéticos dominantes. Entre los autores más significativos se encuentran:
- Antonio Gala.
- Fernando Arrabal: (ej. Picnic, El Cementerio de Automóviles).
- Francisco Nieva: (ej. La Carroza de Plomo Candente).
- Manuel Martínez Mediero: (ej. Las Hermanas de Búfalo Bill).