Introducción a la Economía del Bienestar

1. La Idea de “Raza” Humana

¿Cuántas razas humanas existen?

Las razas humanas se han estudiado y debatido ampliamente, pero biológica y científicamente solo existe una especie: la humana. Las diferencias visibles entre las personas son resultado de la diversidad genética dentro de nuestra especie. Históricamente, el término “raza” se ha usado para clasificar a las personas según características físicas, pero estas clasificaciones son arbitrarias. Hay más variaciones genéticas dentro de los grupos raciales que entre ellos. Por eso, muchos prefieren el término “etnia” para referirse a diferencias culturales como idioma y costumbres. En resumen, la idea de múltiples “razas” humanas es una construcción social; solo hay una raza: la humana.

2. Políticas Sociales vs. Políticas Públicas

¿Todas las políticas sociales son políticas públicas?, y ¿Todas las políticas públicas son políticas sociales?

El Estado de Bienestar está ligado a las políticas sociales, que son su núcleo. Según Richard Titmuss, las políticas sociales son servicios colectivos diseñados para satisfacer necesidades reconocidas socialmente. Estas políticas son esenciales para el Estado de Bienestar, aunque también existen elementos como la asistencia a pobres. Las políticas públicas, por su parte, son decisiones gubernamentales sobre problemas específicos y abarcan diversos temas, no solo el bienestar social. No todas las políticas sociales son públicas, ya que pueden ser impulsadas por ONG, instituciones privadas o la sociedad civil. En resumen, aunque las políticas sociales a menudo se implementan como políticas públicas, pueden tener diferentes orígenes y actores.

3. El Estado Democrático Social

Características del Estado Democrático Social

  1. Se reconoce plenamente la soberanía popular.
  2. Se añaden nuevos derechos sociales como sanidad, educación, cultura, vivienda y medioambiente, y se amplía el sufragio a las mujeres.
  3. Se extienden los derechos subjetivos, con el Estado asumiendo más funciones de regulación y prestación de servicios, convirtiéndose en el Estado de Bienestar.
  4. Los partidos políticos se consolidan como actores centrales del sistema democrático, apoyados por sindicatos y organizaciones empresariales.
  5. Se fortalece el poder ejecutivo frente al legislativo y se amplía la estructura estatal para nuevas tareas administrativas.
  6. El Estado se convierte en el principal agente económico, con un gasto público que supera el 40% del PIB en muchos países, colaborando con sindicatos y empresarios en política económica y laboral.
  7. El Estado democrático y del bienestar es un logro de la socialdemocracia, también apoyado por la democracia-cristiana y el liberalismo, con contribuciones teóricas de autores como Titmuss, Bobbio y Marshall. Alemania implementó el primer sistema de seguridad social en 1883 y el Reino Unido inició el Estado de Bienestar en 1942 con el Informe Beveridge, mientras que Keynes estableció las bases teóricas de la intervención estatal en la economía.

4. Evolución del Derecho al Voto

Sufragio Universal

El sufragio universal es el derecho de toda la población a votar, fundamental en la democracia. Su evolución comenzó con las Monarquías Absolutas, donde solo la monarquía votaba. En las Monarquías Constitucionales, el voto se amplió a la alta sociedad. La Revolución Francesa promovió el sufragio universal, y tras las guerras mundiales, se valoraron más los derechos civiles y políticos, garantizando el sufragio como un derecho humano.

Sufragio en España

En España, inicialmente solo la nobleza y ciertos privilegiados podían votar. En 1869 se instauró el sufragio masculino, restablecido en 1890, y en 1933 el sufragio universal. El sufragio femenino se implementó en 1931, liderado por Clara Campoamor y Victoria Kent, pero se suspendió durante la dictadura de Franco, restableciéndose en 1978 con la democracia. Desde entonces, la Constitución de 1978 garantiza el sufragio universal para mayores de 18 años.

Sufragio masculino

Se instauró en 1869, restablecido en 1890, y en 1933 se estableció el sufragio universal.

Sufragio femenino

Clara Campoamor y Victoria Kent impulsaron el sufragio femenino en 1931, permitiendo a las mujeres votar en 1933. Este derecho se suspendió durante la dictadura y se restableció en 1977.

5. Financiación de las Políticas Sociales

Tipos de Impuestos

Las políticas sociales, como sanidad, educación y dependencia, se financian principalmente con impuestos de ciudadanos y empresas. En España, la seguridad social se costea con cotizaciones de empleadores y trabajadores.

Impuestos Directos

Aplicados sobre la renta y el patrimonio, redistribuyen la riqueza. Quién tiene más, paga más. Incluyen:

  • IRPF: Basado en la renta anual.
  • Impuesto sobre Sociedades: Basado en los beneficios de las empresas.
  • Impuesto de Sucesiones y Donaciones: Para bienes recibidos gratuitamente, gestionado por cada comunidad autónoma.
  • Impuesto sobre el Patrimonio.

Impuestos Indirectos

Aplicados sobre bienes y servicios, paga más quien más consume. Son clave para la financiación estatal y local, y pueden influir en conductas sociales (ej., tabaco). Incluyen:

  • IVA: 4% en productos básicos, 10% en alimentación y sanitarios, 21% en general.
  • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales: Para compra-venta de bienes de segunda mano.
  • Impuestos locales: Como el IBI (impuesto sobre inmuebles), la tasa de basura, el impuesto de circulación, y sobre actividades económicas.

Clasificación de los impuestos:

  • Proporcionales: Un porcentaje fijo, como el IVA.
  • Regresivos: A mayor renta, menor porcentaje de impuestos.
  • Progresivos: A mayor renta, mayor porcentaje de impuestos, como el IRPF.

6. Regímenes del Bienestar según Esping-Andersen

Tipos de Regímenes del Bienestar

Esping-Andersen identifica tres modelos de Estado del bienestar, cada uno con distintos niveles de intervención estatal y distribución de beneficios:

  1. Liberal: El Estado tiene un papel limitado, ofreciendo prestaciones sociales modestas basadas en estrictos criterios de necesidad. Los ciudadanos dependen más del mercado. Ejemplo: EE.UU.
  2. Conservador (Corporativista): Enfocado en asegurar riesgos según el estatus laboral, perpetuando diferencias de estatus. La familia, especialmente el varón como principal sustentador, juega un rol central en el bienestar. Nivel de desmercantilización moderado. Ejemplos: Alemania, Austria.
  3. Socialdemócrata: Promueve la desmercantilización y la universalización de derechos sociales, garantizando acceso a servicios básicos como educación, salud y vivienda para todos los ciudadanos. Fomenta la igualdad de oportunidades y la redistribución de la riqueza. Ejemplos: Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca.

Las diferencias en estos modelos se deben a las coaliciones de clase y tradiciones políticas de cada país. Países con fuerte tradición socialdemócrata tienden a tener estados de bienestar robustos, mientras que los de tradición liberal tienen una intervención estatal más limitada.

7. Objetivo Redistributivo del Estado de Bienestar

¿Qué significa que el Estado de Bienestar tenga un “objetivo redistributivo”?

La redistribución en el Estado del Bienestar implica que quienes tienen más recursos contribuyan más, y viceversa, para lograr una distribución equitativa de la riqueza. El Estado recauda impuestos según la capacidad económica de los ciudadanos y utiliza esos fondos para proporcionar servicios y prestaciones sociales, como educación y atención médica, especialmente a aquellos con menos recursos. Además, actúa como un mecanismo de redistribución en el tiempo, como en el caso de las pensiones, donde las contribuciones durante la vida laboral se convierten en beneficios durante la jubilación. El objetivo es garantizar la igualdad de oportunidades y extender los derechos sociales a toda la población.

8. El Sistema de Bienestar Continental

Rasgo distintivo y características básicas en los años 80

El sistema de bienestar continental se centra en el aseguramiento social como principal fuente de bienestar. Las prestaciones están vinculadas al historial laboral y se basan en ingresos pasados. Es común en países como Alemania, Francia y Bélgica. A menudo llamados “corporativistas conservadores”, estos sistemas han sido criticados por su falta de adaptación. En los años 80, estos países compartían características clave: cobertura obligatoria para jubilación, salud y seguro de accidentes laborales, financiación principalmente basada en salarios y administración pública con participación de actores sociales.

9. El Régimen de Bienestar Liberal

Características distintivas y elementos básicos

El modelo de bienestar liberal confía en la economía de mercado como motor principal de crecimiento y bienestar. Se caracteriza por una mínima intervención estatal, priorizando la libre competencia y la propiedad privada. Se enfoca en proporcionar asistencia social básica y promover la responsabilidad individual. También favorece la flexibilidad laboral. Ejemplos incluyen Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia. En sus inicios, se centraba en tres elementos: asistencia social residual, aseguramiento social basado en la carrera laboral y ciudadanía universal con prestaciones en efectivo fijo.

10. Trabajadores “Insiders” vs. “Outsiders”

Diferencia entre “insiders” y “outsiders”

El tipo de Estado de Bienestar influye en la pobreza y la desigualdad, afectando las relaciones sociales. En regímenes conservadores, se observa una división entre trabajadores estables (“insiders“) y menos cualificados o desempleados (“outsiders“). Los “insiders” tienen acceso a mejores servicios, mientras que los “outsiders” dependen más de la asistencia social. Esta división genera exclusión social y concentra recursos en ciertos grupos.

11. El Régimen de Bienestar Mediterráneo

Rasgo estructural y características distintivas

El régimen de bienestar mediterráneo destaca por el fuerte papel de la familia, que brinda apoyo en momentos difíciles. La economía se caracteriza por muchas pequeñas empresas. La prestación del bienestar es una combinación de esfuerzos del Estado, el mercado laboral, la sociedad civil y la familia. Las mujeres a menudo asumen múltiples roles, dando lugar al concepto de “supermujer”. En esta región, los mercados laborales son diversos y la economía sumergida es significativa.

Características principales:

  • Financiación mixta de cotizaciones e impuestos.
  • Cobertura universal y basada en el empleo.
  • Políticas sociales dirigidas tanto a contribuyentes como a ciudadanos.
  • Gasto público y prestaciones sociales moderados.
  • Estado con una mezcla de regulación y cobertura básica.
  • Intervención privada de nivel medio en la prestación de servicios.
  • Importante papel de la familia.
  • Baja redistribución de ingresos y reducción de la pobreza.
  • Países: España, Grecia, Italia y Portugal.

12. Nuevos Riesgos Sociales en el Régimen Mediterráneo

Incidencia y posibles soluciones

Los países mediterráneos enfrentan nuevos desafíos sociales:

  • Inestabilidad laboral, falta de protección social y obsolescencia de habilidades laborales.
  • Cambios familiares como divorcio, familias monoparentales y nacimientos fuera del matrimonio.
  • Aumento de la participación femenina en el trabajo.
  • Envejecimiento de la población.

Para abordar estos desafíos, se han identificado tres oportunidades:

  1. Iniciativas de la Unión Europea que promueven el crecimiento económico y la equidad.
  2. Regreso al poder de partidos a favor del bienestar social, como ejemplos de España.
  3. Acciones de gobiernos regionales que inspiran a otros y fomentan la innovación.

Para abordar los desafíos laborales y familiares, se necesitan reformas educativas y un enfoque en la estabilidad familiar. Además, se requieren medidas para contrarrestar el envejecimiento de la población, como incentivos para aumentar los nacimientos o políticas de inmigración selectiva.

13. Democracia vs. Dictadura

Diferencias entre Democracia y Dictadura

En una democracia, los ciudadanos participan activamente en decisiones políticas a través de elecciones libres y tienen garantizados sus derechos individuales. Se respeta el estado de derecho, con una división clara de poderes y protección de libertades individuales como la libertad de expresión y religión. En cambio, en una dictadura, la participación ciudadana está limitada, la ley puede ser manipulada por el gobierno, el poder se concentra en una sola persona o grupo, y las libertades individuales suelen ser restringidas mediante represión y censura. En resumen, mientras la democracia enfatiza la participación y el respeto a los derechos, las dictaduras se caracterizan por la concentración de poder y la falta de libertades civiles.

14. Competencias en Política Social por Nivel de Gobierno

Competencias de cada nivel de gobierno

El Estado Central tiene competencias exclusivas, como la legislación laboral y la regulación básica de la Seguridad Social, aunque las Comunidades Autónomas pueden ejecutar algunas de estas funciones. También establece las bases de la sanidad y la educación, aunque las Comunidades Autónomas tienen competencias en estas áreas.

Las Comunidades Autónomas tienen competencias en asistencia social, sanidad, cultura e investigación. Además, el Parlamento nacional puede otorgarles facultades legislativas en materias de competencia estatal, y el Estado puede transferirles competencias no exclusivas.

Las autoridades locales, como los municipios, tienen competencias en evaluación de necesidades sociales, atención a personas en riesgo de exclusión y protección de la salud pública, según lo establecido en la Ley de Bases del Régimen Local. Estas competencias deben ejercerse dentro del marco legal estatal o autonómico.

15. Sistemas Sanitarios Básicos

Tipos de Sistemas Sanitarios

Sistema de aseguramiento privado (Modelo liberal)

  • No cubre a toda la población.
  • Alto costo en términos de riqueza nacional y gasto público.
  • Cobertura y atención sanitaria varían según los ingresos.
  • Ejemplo: Estados Unidos.

Sistema de aseguramiento social (Modelo corporatista-conservador)

  • Cobertura ligada al empleo.
  • Prestaciones varían en cantidad y calidad según el esquema de aseguramiento.
  • Extiende la cobertura a casi toda la población.
  • Ejemplos: Francia y Alemania.

Sistemas universalistas (Modelo socialdemócrata)

  • Elegibilidad basada en la residencia.
  • Financiación mediante impuestos.
  • Atención gratuita en el momento de acceso.
  • Estado central en la gobernanza.
  • Cubre a toda la población, minimizando la exclusión y segmentación.
  • Ejemplo: España.

En España, el Sistema Nacional de Salud (SNS) integra los servicios de salud del Estado y las Comunidades Autónomas, financiado por el Estado y coexistiendo con sistemas privados. No hay copagos por la atención médica, excepto en la asistencia farmacéutica.

16. Sistemas de Pensiones de Jubilación

Características de los Sistemas de Pensiones

Los sistemas de pensiones varían en organización, financiación y criterios de elegibilidad, y su objetivo principal es asegurar ingresos durante la vejez, redistribuir la riqueza y promover la solidaridad intergeneracional. Las pensiones no contributivas también ayudan a redistribuir la riqueza. Existen tres principales modelos:

  1. Régimen Liberal: Alivia la pobreza con prestaciones de monto fijo.
  2. Régimen Conservador-Corporativista: Mantiene el estatus vinculado a los salarios, excluyendo a los no integrados en el mercado laboral, altos ingresos y autónomos.
  3. Régimen Socialdemócrata: Basado en la ciudadanía, proporcionando ingresos fijos, originalmente sometido a comprobación de recursos.

Tipos de Sistemas de Pensiones

  • Sistema de Reparto:
    • Las pensiones se financian con las cotizaciones de los trabajadores actuales. // Gestionado por el Estado y, en algunos casos, por agentes sociales. // Depende de la tasa de dependencia (proporción entre cotizantes y beneficiarios).
  • Sistema de Capitalización:
    • Cada trabajador financia su propia pensión con un fondo acumulado. // Más equilibrado financieramente, pero con riesgos de gestión e inflación.

Criterios de Cálculo de la Pensión

  • Sistema de Prestación Definida:
    • Pensión calculada según una fórmula basada en años cotizados y salario percibido.
  • Sistema de Contribución Definida:
    • La pensión depende de las cotizaciones realizadas, rentabilidad acumulada y esperanza de vida.

Modelo en España

  • Basado en Reparto:
    • Las contribuciones de los trabajadores activos financian las pensiones de los jubilados.
    • Gestionado por la Seguridad Social.
    • Trabajadores y empresas contribuyen al sistema.
    • Pensión basada en las contribuciones a lo largo de la vida laboral // Edad de jubilación en aumento gradual hasta 67 años, con condiciones para jubilación anticipada. // Pensiones mínimas garantizadas y límites máximos en casos excepcionales // Revalorización anual para ajustarse a la inflación // Desafíos por el envejecimiento de la población y la proporción de trabajadores a jubilados, con propuestas de reformas para la sostenibilidad del sistema.

17. Sistemas de Protección por Desempleo

Características de los Sistemas de Protección por Desempleo

La prestación por desempleo es un sistema de seguro que paga cotizaciones para asegurar ingresos en caso de perder el empleo. Además, existe un subsidio menos generoso para aquellos con un historial de cotizaciones inadecuado o que agotan la prestación contributiva.

En España, el sistema de protección por desempleo se divide en dos niveles:

  1. Nivel Contributivo
    • Basado en cotizaciones previas.
    • La cuantía y duración dependen de las cuotas pagadas durante la actividad laboral.
    • Destinado a trabajadores que han cotizado y perdido su empleo.
  2. Nivel Asistencial
    • Proporciona subsidios a quienes no cumplen los requisitos para el nivel contributivo o han agotado estas prestaciones.

Regímenes de Protección por Desempleo

  1. Régimen Sub-protector
    • Baja cobertura, prestaciones insuficientes y escasas políticas activas de empleo.
    • Riesgo de pobreza y paro de larga duración.
    • Italia, España, Grecia, y Portugal.
  2. Régimen Liberal o Mínimo:
    • Protección limitada y no universal.
    • Enfocado en la responsabilidad individual del desempleado para su reinserción laboral.
    • Reino Unido e Irlanda.
  3. Régimen Centrado en el Empleo:
    • Mayor protección, con esfuerzos para mantener a los individuos en el mercado laboral.
    • Prestación vinculada a los derechos laborales previos.
    • Francia, Alemania, Holanda, y Bélgica.
  4. Régimen Universalista:
    • Generosa cobertura y fuerte compromiso con políticas activas.
    • Requisitos fáciles de cumplir, independientemente del ingreso familiar.
    • Suecia y Dinamarca.

18. Políticas de Empleo Activas y Pasivas

Definición y ejemplos

Las políticas de empleo se gestionan a través del SEPE y las Comunidades Autónomas, y se dividen en activas y pasivas.

Las políticas activas de empleo incluyen medidas para reducir el desempleo, como talleres de formación, programas de inserción laboral y mejora de condiciones laborales. Sus objetivos son mejorar la empleabilidad de jóvenes y colectivos afectados por el desempleo, mejorar la formación profesional e impulsar el emprendimiento.

Ejemplo: Talleres de formación para jóvenes menores de 30 años.

Las políticas pasivas de empleo buscan mantener los ingresos de los desempleados mientras no tienen empleo, como las prestaciones contributivas que se pagan tras cotizar trabajando. También incluyen subsidios para quienes agotan estas prestaciones.

Ejemplo: Prestación por desempleo para quienes pierden su trabajo.

19. Participación de las Administraciones en el SAAD

Competencias de cada administración

Las administraciones públicas han desarrollado normativas propias, causando solapamiento y dispersión. En 2012, el Consejo Territorial de Servicios Sociales recomendó homogeneizar y clarificar estas normativas para garantizar una aplicación más eficiente e igualitaria de la Ley de Dependencia, sin importar la Comunidad Autónoma de residencia.

Roles y Responsabilidades

Administración General del Estado:

  • Determina y financia el nivel mínimo de protección.
  • Fija anualmente los recursos en los Presupuestos Generales.
  • Establece el Sistema de Información para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SISAAD).

Comunidades Autónomas:

  • Planifican, ordenan, coordinan, dirigen y gestionan los servicios y recursos para la dependencia.
  • Establecen procedimientos de coordinación sociosanitaria.
  • Crean y actualizan el Registro de Centros y Servicios; inspeccionan y sancionan incumplimientos.
  • Elaboran Programas Individuales de Atención.
  • Evalúan el sistema en su territorio y aportan información al Estado.

Corporaciones Locales:

  • Participan en la gestión de los servicios de atención a los dependientes.

20. La “Nueva Pobreza” en Sociedades Postindustriales

Factores sociales y políticos

En las sociedades postindustriales, la estratificación social y las clases se combinan con nuevos factores de desigualdad. La propiedad y el trabajo ya no son los únicos determinantes de la posición social, surgiendo otros elementos que generan privilegios y desventajas.

Nuevos Factores de Desigualdad:

Segmentación del Mercado Laboral:

  • Existe una separación entre trabajadores estables y precarios (insiders y outsiders).
  • Algunos grupos disfrutan de alta protección laboral, mientras otros enfrentan contratos temporales y malas condiciones.
  • En España, alrededor de un tercio de los asalariados tiene contratos temporales y un 9% trabaja sin contrato en la economía sumergida.

Cambios Demográficos y Políticos:

  • Aumento de hogares encabezados por una sola persona, lo que eleva el riesgo de pobreza.
  • Familias monoparentales y viudedad prolongada contribuyen a la vulnerabilidad económica. → Sociedades occidentales. Ej: Película: Parásitos .Sociedad capitalista, el contraste de una imagen que vive en la más absoluta pobreza y otra totalmente al contrario. Sociedades occidentales.
  • La pobreza infantil es especialmente alta en hogares monoparentales.

Desigualdad en Educación:

  • Persisten las desigualdades en calidad y oportunidades educativas, afectando la movilidad social y perpetuando la pobreza.

Acceso a la Vivienda:

  • La crisis inmobiliaria ha dificultado el acceso a viviendas adecuadas y asequibles, aumentando la inseguridad residencial.

Evolución de los Estados de Bienestar:

  • Aunque son más generosos con los ancianos, muchos sistemas no apoyan adecuadamente a quienes tienen trayectorias laborales cortas e intermitentes.
  • El envejecimiento poblacional concentra los recursos en los ancianos, dificultando la respuesta a las necesidades de los más jóvenes.
  • Las políticas neoliberales critican las ayudas pasivas por considerarlas ineficaces para dinamizar el mercado laboral.

21. El Ingreso Mínimo Vital (IMV)

Elementos y características

El Ingreso Mínimo Vital es una prestación destinada a prevenir la pobreza y exclusión social de personas sin recursos económicos básicos. Es un derecho que garantiza un nivel mínimo de renta a quienes están en situación de vulnerabilidad económica, con incentivos para la inclusión social y laboral, coordinados entre administraciones.

Requisitos:

  • Tener entre 23 y 65 años, o ser mayor de 18 con un menor a cargo.
  • Demostrar vulnerabilidad económica basada en rentas y patrimonio.
  • Residir legalmente en España durante al menos un año continuo antes de la solicitud.
  • Vivir de forma independiente durante al menos tres años si se vive solo.
  • Haber agotado otras prestaciones y pensiones disponibles.
  • Estar inscrito como demandante de empleo.
  • No superar el umbral de ingresos establecido.
  • No recibir ya una pensión contributiva o no contributiva.

Características:

  • Proporciona un pago mensual garantizando un nivel mínimo de renta.
  • Ofrece protección tanto a individuos como a unidades de convivencia.
  • Se mantiene mientras persista la vulnerabilidad económica.
  • Incluye incentivos para el empleo y la inclusión.
  • Es intransferible.
  • Desde febrero de 2021, más de dos personas en el mismo domicilio pueden recibir la prestación.