Literatura Española hasta la Guerra Civil

1. El Modernismo

Jóvenes escritores de España e Hispanoamérica con impulsos innovadores fruto de la crisis de la conciencia burguesa.

  • Rasgos comunes: anticonformismo, deseo de renovación y oposición a las tendencias artísticas vigentes (Realismo y Naturalismo).
  • Esteticismo y escapismo.
  • Influencias:
    • Parnasianismo y Simbolismo
    • Bécquer y Mester de Clerecía
    • Literaturas autóctonas americanas
  • Temas recurrentes: la crisis espiritual, la evasión, el cosmopolitismo, el sentimiento amoroso y la búsqueda de las raíces.
  • Estilo: Esteticismo (búsqueda de la belleza). Intento de reflejar valores sensoriales, recursos fónicos para conseguir musicalidad, enriquecimiento léxico (cultismos y neologismos, adjetivación, sinestesias y metáforas). En métrica, versos largos, alteración libre de los versos y el uso de estrofas tradicionales.
  • Rubén Darío: Azul, Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza.

2. La Generación del 98

Escritores con afán renovador, que dan especial entrada a los problemas del momento histórico.

  • Nómina: Azorín, Unamuno, Baroja, Antonio Machado, Ramiro de Maeztu y Valle-Inclán.
  • Rasgos comunes: espíritu de protesta contra lo establecido, amor al arte, influencias parnasianas y simbolistas, preocupación por el tema de España, preocupación religiosa y existencial y sobriedad estilística.
  • Evolución ideológica:
    1. Juventud del 98 (posturas revolucionarias)
    2. El Grupo de los Tres (actitud más moderada: pretenden reformar el país, pero no desde la acción política)
    3. Madurez del 98 (se centran en problemáticas individuales; es el período más característico)
  • Estética del 98: subjetivismo, predominio del contenido sobre la expresión y renovación lingüística (lenguaje sencillo y directo con términos del habla popular y dialectal).
  • Temas: existenciales, religiosos, sociales, preocupación por la situación de España y la propia literatura.

3. La Generación del 1914 y el Novecentismo

  • Rasgos: huida del sentimentalismo, pulcritud (estilo cuidado), intelectualismo (arte para minorías), ideal de un arte puro, obsesión por la obra bien hecha.
  • Géneros cultivados: el ensayo (ej. Ortega y Gasset) y la novela (Gabriel Miró).
  • Juan Ramón Jiménez: Constante búsqueda.
    1. Poesía sencilla (Arias tristes)
    2. Poesía modernista (La soledad sonora)
    3. Depuración progresiva, hacia una nueva sencillez (Diario de un poeta recién casado y Eternidades)
    4. Poesía desnuda (La estación total)

4. El Vanguardismo

Intensa búsqueda de nuevas formas. Se oponen a la estética anterior y proponen concepciones profundamente nuevas del arte.

  • Movimientos vanguardistas: Futurismo, Dadaísmo, Cubismo, Ultraísmo, Creacionismo y Surrealismo.

5. El Grupo Poético del 27

Enlaza con la vanguardia, pero integra la poesía con otras tendencias (poesía pura, clasicismo, neopopularismo).

  • Nómina: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Gerardo Diego, García Lorca y Alberti. Suelen añadirse Dámaso Alonso, Juan José Domenchina, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre y Miguel Hernández.
  • Evolución:
    1. Poesía pura y predilección por la metáfora
    2. La actitud clasicista (admiran la tradición literaria, especialmente a Góngora)
    3. Contacto con el surrealismo
    4. Rehumanización (el ser humano y sus problemas como centro de la producción literaria)
  • Métrica: soneto, canción y égloga (tomados del Siglo de Oro) y desarrollo del verso libre y del versículo.

6. El Teatro Español anterior a 1936

Pesan con especial fuerza los condicionamientos comerciales: no se puede herir ideológicamente a los burgueses y se resisten a la innovación estética.

  • Tendencias:
    • Comedia burguesa: Jacinto Benavente
    • Teatro en verso: neorromántico, estética modernista y orientación tradicional. Francisco Villaespesa y Eduardo Marquina.
    • Teatro cómico: costumbrismo tradicional. Álvarez Quintero y Carlos Arniches.
    • Teatro que pretende innovar: algunos noventayochistas (Unamuno, Azorín y Valle-Inclán), vanguardias y generación del 27. García Lorca.
  • Valle-Inclán: Clara vocación de ruptura, tanto formal como temática. La obra evoluciona a la vez que su ideología.
    1. Época modernista, decadentismo y simbolismo. Ciclo de las Comedias bárbaras: Águila de Blasón, Romance de lobos y Cara de plata.
    2. Etapa primitivista. Lenguaje desgarrado y bronco, léxico rústico. Temas: violencia, crueldad, leyendas, mitos y supersticiones.
    3. Etapa de las farsas: La cabeza del dragón, Cuento de abril, Voces de gesta. Crea un mundo artificioso.
    4. Época del “esperpento”: Luces de bohemia, Divinas palabras y el conjunto de Martes de carnaval. Humor agrio; toques repulsivos, absurdo y deforme.

Análisis Morfosintáctico y Léxico

Categorías Gramaticales

  • Verbos: perífrasis verbales (estoy saliendo, estoy comiendo, acabando de pasear)
  • Adverbio: Lugar (abajo, cerca, fuera), Tiempo (hoy, ayer, antes, luego), Modo (bien, mal, así, tal), Cantidad (mucho, muy, casi), Afirmación (), Negación (no, nunca, jamás), Duda (acaso, quizá). Locuciones adverbiales: de pronto, a oscuras, de repente, tal vez, a lo mejor, de veras, de vez en cuando, al instante, a gritos.
  • Conjunción: Coordinantes (y, o, pero…) y subordinantes (que, porque, aunque…). Locuciones conjuntivas: sin embargo, puesto que…
  • Interjecciones: Expresan sentimientos de asombro, dolor, etc.: ¡ah!, ¡buah!, ¡ay!, ¡olé!, ¡puf!…

Complementos del Verbo

  • Atributo: verbos ser, estar y parecer
  • CD: Vimos a la niña, la niña ha sido vista
  • CI: Envió un cheque a su madre, le envió un cheque
  • Suplemento: verbos pronominales: se acordó de, arrepentirse de…
  • C. Agente: fueron sancionados por los inspectores
  • C. Circunstancial: indican tiempo, lugar, modo, cantidad, afirmación, negación, finalidad…

Formación de Palabras

  • Palabras heredadas del latín: palabras patrimoniales (derivan de una evolución fonética normal desde el latín vulgar al español), semicultismos y cultismos. Doblete: palabra latina que produce en su evolución dos resultados, uno culto y otro patrimonial: LUCRUM > lucro y LUCRUM > logro.
  • Lenguas de sustrato: palabras procedentes de las lenguas hispánicas prerromanas, como el celta, el vasco y el ibérico.
  • Influencias de superestrato: como el germánico o el árabe.
  • Préstamos léxicos: galicismos (del francés), provenzalismos, catalanismos, galleguismos y portuguesismos desde la Edad Media. A partir del siglo XIX se introducen numerosos anglicismos.
  • Palabras de nueva creación.
  • Derivación:
    • Apreciativos: lexema + prefijo/sufijo: deshacer, humanidad…
      • Diminutivos: chiquitín, ventanita
      • Aumentativos: novelón, guapetón
      • Peyorativos: feucho, gentuza…
    • No apreciativos:
      • Sufijos verbales (-ear: guerrear, -ecer: florecer)
      • Sufijos nominales (-ura: ternura, -eza: belleza)
      • Sufijos adjetivales: -oso: amoroso, -ar: espectacular
      • Infijos o interfijos: bombon-c-ito, viv-ar-acho, grand-ull-ón
    • Lexema + lexema: tragaluz, centrocampista, hispanoamericano, radioaficionado
    • Prefijo + lexema + sufijo: enrojecer, desalmado, envejecimiento, adelgazar
  • Abreviaturas:
    • Siglación: BOE (Boletín Oficial del Estado)
    • Acronimia: síndrome de inmunodeficiencia adquirida: sida. CD: disco compacto
    • Acortamiento: tele: televisor, info: información, taxi: taxímetro

Propiedades del Texto

Texto: Conjunto de unidades lingüísticas con sentido completo vinculadas a una intención comunicativa.

1. Adecuación

Propiedad por la que el texto se adapta a la situación comunicativa.

  • Emisor: ¿Quién es? ¿Cuál es su intención: función del lenguaje predominante?
  • Receptor – destinatario: ¿Es uno, múltiple, especializado…? ¿Qué relación existe con el emisor?
  • Canal: ¿Oral o escrito? ¿Qué rasgos impone al texto?
  • Código: ¿Cuál se utiliza? ¿Cómo? ¿Qué variedad utiliza el emisor (geográfica, social…)?
  • Contexto: ¿En qué situación se encuentran emisor y receptor?
  • Mensaje: ¿Cuántos puntos de vista hay? ¿Cuál es su contenido?

2. Coherencia

El texto se percibe como una unidad comunicativa y no como enunciados sin relación.

  • Coherencia global: Un texto debe tener un tema al que toda la información contenida en él se subordina.
  • Coherencia lineal: El texto se organiza jerárquicamente: secuenciación temporal, presentación de las ideas por orden de importancia… estructura fácilmente reconocible.
  • Coherencia local: Los datos contenidos en un texto no pueden contradecirse ni ser falsos.

3. Cohesión

Se centra en los mecanismos lingüísticos que enlazan los enunciados.

  • Repetición: exacta, mediante sinónimos (hiperónimos o hipónimos) o por identidad referencial (coincidencia).
  • Anáfora y catáfora: para evitar la repetición excesiva se utilizan proformas (sustitución mediante pronombres).
  • Conexión: conectores que marcan la relación lógica entre las ideas de un texto (adición, oposición, causalidad, reformulación, orden temporal y orden del discurso).

4. Corrección

Deben evitarse los vulgarismos fonéticos, morfosintácticos y léxicos.

Tipos de Textos

Textos Expositivos

Finalidad informativa, presentación clara, ordenada y coherente de un tema, para que el destinatario pueda comprenderlo. Se diferencian: científica y divulgativa.

  • Estructura: introducción, desarrollo y conclusión, y su contenido se organiza mediante procedimientos como enumeraciones, ejemplos, descripciones….
  • Características: orden, rigor, claridad y objetividad.

Textos Argumentativos

El emisor, por medio de la aportación de pruebas y razonamientos, pretende convencer al receptor de la verdad o de la falsedad de una opinión.

  • Elementos fundamentales: tesis (idea sobre la que se organiza la argumentación) y argumentos (por analogía, por aportación de datos objetivos, de autoridad…).
  • Estructura: introducción, cuerpo de la argumentación y conclusión. Por la ordenación de las ideas, el texto puede ser de estructura inductiva, deductiva, encuadrada o paralela.
  • Características: subjetividad, apelación al destinatario, orden y claridad.