Introducción a la Filosofía Práctica: Moral, Ética y Política

Introducción a la Filosofía Práctica

Acción

Las acciones que realizamos conscientemente, según el grado de protagonismo que ejerce el sujeto, se dividen en:

  • Voluntarias: Tienen su origen en la persona que las realiza.
  • Involuntarias:
    • Forzosas: Las que realizamos a la fuerza, su origen está fuera de nosotros y no contribuimos a realizarlas.
    • Por ignorancia: Ignoramos las consecuencias.

Algunas acciones son mixtas, se realizan por temor a un mal mayor; se puede elegir hacerlas o no, pero no se realizan con gusto. Son voluntarias, pero el sujeto no las realiza con agrado.

Las acciones en sentido estricto son conscientes y voluntarias, es decir, el sujeto las realiza con la intención de alcanzar un fin. La ética y el derecho son saberes que tienen interés en aclarar cuándo una acción es voluntaria para alabarla moralmente o decidir si es un delito.

Para Aristóteles, el sujeto no es responsable de las acciones forzosas ni de las realizadas por ignorancia no culpable.

Elementos de la acción:

Intención

La conducta de las personas tiene una tendencia a hacer algunas cosas consciente o inconscientemente. Si es consciente, puede ser:

  • Espontánea: Cuando algo pasa aunque no me lo proponga.
  • Asumida conscientemente.
Fines y Medios

Los fines de una acción son los deseos que nos proponemos realizar de un modo consciente y explícito. Se clasifican tanto por los fines propuestos como por los medios. Las acciones humanas son teleológicas.

Consecuencias

El resultado de una acción es el estado final del proceso que implica. El agente puede perseguir un resultado y encontrarse con consecuencias no deseadas. No se puede responsabilizar de las consecuencias imprevisibles.

Sentido

El sentido nos permite comprender por qué ocurre algo y por qué se ha desarrollado de un modo y no de otro: eso es lo que la hace comprensible. Un elemento del sentido es el fin que persigue el agente.

Dimensiones y características de la filosofía práctica

Trata de ofrecer orientaciones para la acción humana: la ética, la filosofía política, la filosofía de la economía, la filosofía del derecho y la filosofía de la religión. Tienen 4 elementos en común:

  • La reflexión filosófica se centra en un tipo de actividad: moral, política, economía, derecho.
  • Hablar de acción humana implica hablar de libertad.
  • El hecho de reflexionar sobre acciones humanas que históricamente están cambiando obliga a la filosofía práctica a redefinir conceptos y términos.
  • La filosofía práctica tiene carácter normativo: ofrece orientaciones para la acción.

Moral y Ética

Ética: modo de ser o carácter.

Moral: costumbre, modo de vivir, carácter.

Ambos términos se refieren a la manera en que un ser humano adquiere un conjunto de hábitos según las elecciones que hace. En la vida cotidiana significan lo mismo, pero no en filosofía.

Moral

Dimensión de la vida humana relacionada con la libertad de elegir y con la capacidad de reconocer que hay modos de ser y de vivir más propios de seres humanos que otros. Está en el plano de lo vivido.

Ética

Reflexión filosófica sobre la moral. Está en el plano de lo pensado. Lleva apellidos filosóficos (ética aristotélica, kantiana) porque cada escuela filosófica tiene su propia teoría ética.

Moral, inmoral o amoral

  • Inmoral: No se ajusta al contenido que se considera correcto (no tiene moral, malo).
  • Amoral: Un ser amoral es el que carece de una estructura moral. Opuesto a la moral. El hombre es moral, el animal es amoral.

¿Valores morales universales?

Los valores, normas y costumbres cambian según las épocas, las culturas y los grupos, de modo que parece imposible hallar valores comunes. Pero, por otra parte, usamos valores morales que parecen implicar a toda la humanidad (esto es injusto).

Enfoques:

Relativismo moral

Consiste en afirmar que los principios de lo justo y de lo bueno solo podemos encontrarlos en el interior de cada grupo determinado y solo valen para él; sus opciones morales son incomparables con las de otros grupos. Lo bueno, lo malo, lo justo y lo injusto siempre son relativos a algún grupo. Por eso, a los distintos grupos les resulta imposible alcanzar unos principios con validez universal.

Posiciones:

  1. Relativismo cultural: Según el cual los criterios morales dependen exclusivamente de las distintas culturas.
  2. Contextualismo: Solo podemos saber si una propuesta es correcta o incorrecta si la consideramos dentro de cada contexto de acción.
  3. Etnocentrismo: Afirma la imposibilidad de justificar la bondad de una opción teniendo por interlocutor a cualquier ser humano. Solo la pueden justificar los que formen parte de la vida del sujeto.
Escepticismo

Considera que no podemos encontrar ningún criterio para preferir unas opciones u otras; es imposible distinguir entre lo justo y lo injusto.

Subjetivismo

Consideramos que las cuestiones morales son subjetivas porque no podemos ponernos de acuerdo recurriendo a hechos o experimentos.

Emotivismo

Las afirmaciones morales solo pretenden expresar sentimientos y emociones y no aumentar nuestro conocimiento.

Puntos débiles de estas oposiciones
  • Son incapaces de dar cuenta del significado de algunos términos morales. Expresamos opiniones subjetivas.
  • Son incapaces de explicar el hecho de que argumentemos sobre cuestiones morales. Intentamos convencer dando razones.

Éticas de justicia o éticas de mínimos

Se ocupan de los mínimos de justicia exigibles a cualquier ser racional; si no se cumplen, se rompen los principios de justicia y solidaridad.

Éticas de felicidad o éticas de máximos

Intentan ofrecer ideales de vida buena; los bienes que podemos gozar se presentan jerarquizados para producir felicidad. Son éticas de máximos que nos aconsejan seguir su modelo.

Naturaleza y tareas de la filosofía política

  • La sociología y la ciencia política son dos ciencias empíricas sociales que describen la estructura de las instituciones políticas, dan datos y establecen comparaciones.
  • El filósofo político debe conocer bien las tradiciones de la política y también estudiar las aportaciones científicas y analizar la realidad social.
  • La filosofía política tiene como tarea comprender la realidad social y política mediante conceptos, captando su racionalidad.

Retos a los que se enfrenta

  • Descubrir principios y criterios de justicia para distribuir los bienes sociales.
  • Diseñar modelos de sociedad justa que tengan en cuenta el pluralismo (convivencia de distintos proyectos de vida buena) y el interculturalismo (convivencia entre culturas con unas normas que les permiten convivir).
  • Pensar en profundidad la noción de Estado.