Géneros Literarios: Lírica, Narrativa y Teatro

Lírica

La lírica presenta la realidad desde un punto de vista subjetivo y personal. Sirve para expresar sentimientos y emociones mediante esquemas rítmicos, haciendo un uso especial de la lengua y sus recursos. Su nombre proviene de la lira.

Obras poéticas

  • Himno: Canto de exaltación religiosa.
  • Oda: Poema extenso que exalta los hechos o la labor de una persona.
  • Elegía: Obra que llora la pérdida de un ser querido.
  • Canción: Poema de tema amoroso.
  • Égloga: Diálogo pastoril sobre asuntos amorosos desgraciados, que se desarrolla en un paisaje ideal.
  • Sátira: Crítica de vicios y costumbres.
  • Epigrama: Poema breve de asunto burlesco.
  • Letrilla: Poema que contiene un refrán, dicho o estribillo popular.

Claves formales de los textos líricos

La obra poética está sujeta a esquemas rítmicos determinados por la rima, la medida y el acento, aunque no siempre es así. En la poesía contemporánea encontramos el verso libre (Rubén Darío lo introdujo en España), en el que no aparece la rima ni la medida. El ritmo se consigue con la repetición de palabras, estructuras sintácticas o cualquier otro elemento. Era tradicional el verso blanco (se elimina la rima). Hay textos poéticos llenos de subjetividad y emoción escritos en prosa (prosa poética).

Narrativa

En cualquier relato, un emisor desarrolla una historia real o imaginaria. Para ello, se vale de distintos modos de presentar el relato:

Diálogo

  • Directo: Los personajes hablan ellos mismos.
  • Indirecto: El narrador reproduce las palabras del personaje.
  • Indirecto libre: El narrador recoge el diálogo del personaje de forma libre, sin usar marcas que separan su voz de la de aquel.

Elementos del discurso narrativo

Además del narrador, los restantes componentes son:

  • Argumento: Recoge los acontecimientos del relato siguiendo un eje temporal.
  • Punto de vista: Puede adquirir varias formas: el uso de la primera persona (narrador es el protagonista), tercera persona (narrador omnisciente). La segunda persona es muy poco frecuente.
  • Personajes: Son los seres que, sobre un fondo real o imaginario, mueven con sus acciones la narración. Se clasifican en: protagonista (lleva el peso de la historia), personajes secundarios (si permanecen alrededor del protagonista), personaje episódico (su presencia es accidental), antagonista (se opone al principal).
  • Espacio: Lugar donde se producen los acontecimientos. Puede ser real o ficticio.
  • Tiempo: Íntimamente relacionado con el argumento y la ordenación de los hechos contados. Es lineal si la acción progresa de principio a fin. Si se narra desde un punto central, se denomina in media res. Si retrocede al pasado, flashback. Si se preludia lo que va a ocurrir, anticipación.

Clasificación de las obras narrativas

a) Narrativa en verso:

  • Epopeya: Poema épico creado por una cultura clásica.
  • Cantar de gesta: Poema épico medieval de carácter bélico y heroico.
  • Romance: Composición de versos octosílabos con rima asonante en los pares y sueltos los impares. Los primeros se crearon a fines de la Edad Media y eran anónimos.

b) Narrativa en prosa:

  • Cuento: Narración breve de argumento sencillo. Existe en casi todas las culturas y se transmite de generación en generación.
  • Apólogo: Cuento medieval que contiene una enseñanza.
  • Novela: Narración extensa que trata multitud de asuntos en los más diferentes tonos y desde múltiples puntos de vista. Es el género literario más popular.
  • Novela corta: Nombre que recibe en nuestra lengua la novella italiana, género intermedio en extensión entre la novela y el cuento.
  • Fábula: Relato en verso o prosa cuyos protagonistas son animales y siempre tiene una enseñanza a modo de moraleja.

Teatro

Dos son las características de la obra teatral:

  1. Es concebida y escrita para ser representada.
  2. La historia se desentraña en el escenario por medio del lenguaje de los personajes. No hay narrador. Se estructura en actos, y estos a su vez en escenas.

Componentes de la obra dramática

  • Personajes: Los mismos que aparecen en la narrativa.
  • Diálogos: Desarrollan la acción teatral. Si son breves, imprimen rapidez y agilidad; si son amplios, la acción adquiere un ritmo más lento. El teatro griego estaba en verso y el romántico del siglo XIX. Ahora se escribe en prosa.
    • Monólogo: Si un personaje habla solo en escena para exponer sus pensamientos.
    • Apartes: El personaje se dirige al público.
  • Acotaciones: Indicaciones que emplea el autor para caracterizar la escena, los personajes, indicar cómo debe ser el decorado, matizar el tono de voz, etc. Aparecen en el texto entre paréntesis.
  • Espacio y tiempo de desarrollo de la obra: Vienen indicados por el diálogo o las acotaciones.

Clasificación de las obras teatrales

  • Tragedia: Los personajes pertenecían a la familia real o eran nobles. Se emplea un tono elevado y el héroe se enfrenta a un destino que siempre se le imponía. Solía acabar en un final cargado de muertes y sangre. Las creencias religiosas están muy arraigadas y la vida depende de algo externo.
  • Comedia: Escenifica conflictos cotidianos desde un punto de vista poco solemne, a menudo humorístico, y sus personajes pertenecen a cualquier grupo social.
  • Tragicomedia: Los conflictos humanos de la tragedia son representados desde un punto de vista más humano. Se mezclan los elementos de la tragedia y de la comedia.
  • Pasos, entremeses y sainetes: Piezas cortas de carácter cómico, que comenzaron intercalándose en las representaciones de mayor extensión. Recrean situaciones cotidianas y los personajes emplean un habla popular cargada de vulgarismos.
  • Farsa: Mezcla de elementos serios y cómicos, con predominio de lo carnavalesco.
  • Melodrama: Obra en la que las acciones de los personajes derivan hacia situaciones sentimentales.

La Generación del 98

Autores de finales del siglo XIX. Se suele hablar del Modernismo y la Generación del 98. A finales del siglo XIX, España vive una grave crisis general. El sistema político no funciona, se acrecientan los desfases sociales y los primeros conflictos sociales violentos. En los últimos años del siglo XIX, un grupo de intelectuales propugnó una serie de medidas para solucionarlo. Tema de España y la Generación del 98, en la que conviven los modernistas y, dentro de ellos, la Generación del 98.

Modernismo

Canónico o parnasiano

  • Escapismo: La evasión del mundo real.
  • Cosmopolitismo: Un aspecto más del deseo de evasión.
  • Desgarre romántico: Se exaltan las pasiones y lo irracional.
  • Erotismo: Poemas de amor dedicados.
  • Temas americanos: Completamente del cosmopolitismo. Lo hispánico. Este tema se acentúa al advertir el protagonismo de EE. UU.

Modernismo simbolista

La segunda línea del Modernismo deriva del Simbolismo francés. Lo esencial es la sugerencia y el poder evocador de las palabras.

Rubén Darío

Se caracteriza por su capacidad para poetizar todo tipo de temas medievales, renacentistas… Prosas profanas: Representa la plenitud del Modernismo parnasiano. Cantares de vida y esperanza: Crisis del esteticismo anterior.

Juan Ramón Jiménez

Etapa sensitiva: Primeras obras teñidas de luto e influidas por Bécquer. En un segundo momento, aparecen los temas tópicos del Modernismo. Etapa intelectual: Es un poema más conceptual y complejo, entero dedicado a la minoría. Su etapa suficiente nos presenta un poeta obsesionado por el tema de la vida poética. Su estilo es:

  • Belleza: La expresión por lo bello.
  • Conocimiento: Intenso deseo de profundizar en el auténtico ser de las cosas.
  • Poemas de eternidad: El poema eterno, perdurable y bello.

Antonio Machado

Soledades, galerías y otros poemas: Esta primera obra pertenece al Modernismo simbolista. Trata temas del paso del tiempo. Campos de Castilla: A los temas anteriores se les une el de Castilla: paisajes, teatro, prosa. Juan de Mairena y La Lola se va a los puertos: Tiempo, soledad y sueño, amor y Dios.