La Novela en los Años Cincuenta
Los escritores que publicaron en esta época recibieron el nombre de Generación del Medio Siglo. Destacan los novelistas del neorrealismo, que presentan como características comunes:
- Uso de un lenguaje común.
- Personajes humildes.
- Influencia de novelistas estadounidenses y del cine neorrealista italiano.
1. Miguel Delibes
- Novelista fundamental.
- La sombra del ciprés es alargada (Premio Nadal): novela existencialista. Inicia una de sus constantes: el pensamiento católico.
- El camino: mundo rural y de la infancia.
- Cinco horas con Mario: novela trascendental en la historia de la literatura española.
- Los santos inocentes: refleja el mundo rural. Existe una versión cinematográfica con Francisco Rabal como protagonista.
- El hereje (1998).
2. Carmen Martín Gaite
- Su tema preferido: la mujer aplastada por la soledad, en un entorno de tristeza e incomunicación.
- Su obra más importante: Entre visillos.
3. Jesús Fernández Santos
- Escribió la primera novela neorrealista de su generación: Los bravos.
- Estuvo muy influido por el cine.
4. Ana María Matute
- La autora menos neorrealista de esta generación, pues le gustaban la imaginación y la fantasía.
- Obra importante: La torre vigía, ambientada en la Edad Media.
- Temas: la niñez, la incomunicación y el enfrentamiento entre hermanos.
- Miembro de la RAE (asiento K), está considerada una de las mejores novelistas de la posguerra.
5. Juan Goytisolo
- Comienza siendo novelista neorrealista.
- Renueva su obra con Señas de identidad, primera novela de una trilogía que se completa con otras dos de carácter ensayístico.
- En los últimos tiempos ha vuelto al relato propiamente dicho.
6. Juan Marsé
- Considerado por algunos el mejor novelista de este grupo.
- Tema predilecto: las relaciones entre personas de diferente clase social, como en Últimas tardes con Teresa.
- Sobre la posguerra: Si te dicen que caí.
- Escenario favorito: Barcelona, donde se desarrollan las historias de casi todos sus libros, como Últimas tardes con Teresa y El amante bilingüe.
7. Rafael Sánchez Ferlosio
- Obra importantísima: El Jarama. Es la historia de un grupo de amigos que van una tarde a bañarse al río Jarama y uno de ellos se ahoga. Es un modelo de novela neorrealista.
El Cuento en los Años Cincuenta
- Etapa brillante para la historia del cuento: se hicieron colecciones y premios dedicados a él.
- ¿Por qué? Porque gracias a su brevedad se podía aproximar a la realidad mejor que cualquier otro género.
1. Ignacio Aldecoa
Considerado uno de los grandes maestros del cuento contemporáneo.
2. Medardo Fraile
Algunos críticos lo consideran el mejor cuentista español del siglo XX. Destacamos Cuentos de verdad.
La Poesía en los Años Cincuenta
Hacia 1950, la corriente de poesía desarraigada se convirtió en poesía social, caracterizada por:
- Preferencia del contenido (lo que se dice) sobre la forma (cómo se dice).
- Uso de un léxico sencillo.
- Presencia de problemas colectivos.
En lugar de expresar la angustia individual (como lo hacía la poesía desarraigada), ahora se manifiesta la solidaridad con los demás. Libros clave: Pido la paz y la palabra (Blas de Otero) y Cantos iberos (Gabriel Celaya), que hacen una poesía que sea un instrumento para cambiar la realidad y denunciar las injusticias.
1. Gabriel Celaya
- Nombre verdadero: Rafael Múgica.
- Múltiples fases en su poesía: surrealismo y existencialismo (años 40), poesía social (años 50), experimentalismo (años 70) y poesía desesperanzada (años 80).
- Obra más importante: Cantos iberos (poesía social).
2. Blas de Otero
- Ancia: poesía desarraigada con tintes de religiosidad problemática.
- Pido la paz y la palabra: poesía social (obra fundamental).
3. José Hierro
- Es el poeta más importante de este período.
- Primera fase: fase realista.
- Segunda fase: fase innovadora (fue el maestro de los novísimos).
El Teatro en los Años Cincuenta
Predomina la comedia. Características:
- Temática amorosa.
- Protagonistas de clase media.
- Desenlace feliz.
1. Miguel Mihura
- Teatro humorístico.
- Obra más importante: Tres sombreros de copa, publicada en 1952 pero escrita treinta años antes. Con tintes vanguardistas.
2. Alfonso Sastre
Practicó un teatro radicalmente ideológico y no comercial.
3. Antonio Buero Vallejo
- Es el dramaturgo español más importante desde 1939.
- Historia de una escalera: presenta el final abierto (una característica de muchas obras de Buero) y es la primera obra que muestra preocupación por las gentes humildes en la posguerra.
- Otros temas de Buero Vallejo: las taras físicas o mentales (símbolos de la incomunicación) y el drama histórico.
- Con El tragaluz utiliza el recurso de inmersión: hacer creer al espectador que vivía la misma situación en que se encontraba algún personaje.
La Literatura del Exilio y la Posguerra
1. El Exilio
A) Novela
1. Francisco Ayala
(Granada, 103 años): Muertes de perro (sobre la posguerra, visión pesimista de la condición humana).
2. Max Aub
Se inclina por el realismo.
3. Ramón J. Sender
Autor previamente comprometido con la política. Exilio abundante y variado. Réquiem por un campesino español (relación entre campesino y sacerdote).
B) Poesía
1. Autores del 27 que se exilian
Cernuda, Alberti, Guillén y Salinas (nostalgia y reflexión por la muerte).
2. León Felipe
¡Oh, este viejo y roto violín! (balance de su vida y de su obra desde sus 80 años).
C) Teatro
1. Alejandro Casona
La dama del alba (temas: melancolía, la fantasía y mucha esperanza). Obtiene el Premio Nacional de Literatura.
2. La Posguerra
A) Novela
1. Camilo José Cela
Premio Nobel. La familia de Pascual Duarte (un asesino, ternura + violencia). La más traducida. La colmena (protagonistas imaginarios, realidad del momento, sexo y comida). Después surrealista. Temas: múltiples personas, fragmentación y pesimismo. Libros de viaje. Su mejor género, el cuento.
2. Carmen Laforet
Nada (Premio Nadal, lenguaje fresco y natural, pesimismo). Joven que se muda para estudiar.
3. Gonzalo Torrente Ballester
Ignorada. Etapas: 1- realista (Los gozos y las sombras); 2- intelectual; 3- fantástica y metaliteraria (La saga/fuga de J.B); 4- lúdica (Crónicas de un rey pasmado).
B) Poesía
1. Miguel Hernández
Paso de poesía tradicional a política. Perito en lunas (gongórico), Viento del pueblo.
2. Generación del 36
Luis Rosales (amigo de Lorca) independiente de las corrientes.
3. Garcilasismo
Garcilaso (paisajes de Castilla, tema religioso y amoroso e inspiración en la poesía tradicional y de cancionero).
4. Poesía Desarraigada
Dámaso Alonso, Hijos de la ira, autor de la Generación del 27 (ciudad, verso libre, palabras insólitas y ritmo), religiosa.
5. Postismo
Continuación del vanguardismo.
6. Grupo Cántico
Revista Cántico, poetas cordobeses (barroca, estilo cuidado y temas religiosos).
C) Teatro
1. Enrique Jardiel Poncela
Teatro de humor. Cuatro corazones con freno y marcha atrás. Características: imaginación desbordante, audacia técnica, absurdo, muchos personajes, sorpresas continuas, tramas complicadas y brillantez verbal.