Los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media: Consolidación, Expansión y Conflictos

Los Reinos Cristianos (s. VIII-X): Núcleos de Resistencia

Los primeros reinos cristianos surgieron y se consolidaron entre los siglos VIII y X en zonas no conquistadas por los musulmanes: la Cordillera Cantábrica y los Pirineos. Desde allí, iniciaron la Reconquista hacia el sur.

Reino de Asturias

Don Pelayo, primer rey, reivindicó la herencia visigoda. Sus sucesores extendieron el poder hasta Galicia y el País Vasco. Alfonso III llegó hasta el río Duero y trasladó la capital a León (año 910), pasando a llamarse Reino de León. Su parte oriental (Alto Ebro) se independizó en el año 930, formando el Condado de Castilla, zona fronteriza con Al-Ándalus.

Reino de Navarra

Con capital en Pamplona, se consolidó desde el siglo X y se expandió por La Rioja. El rey Sancho III, en el siglo XI, anexionó Castilla y Aragón, convirtiéndose en el reino cristiano más poderoso. A su muerte (1035), su herencia se dividió entre sus hijos.

Reino de Aragón

Su primer rey fue Ramiro I, hijo de Sancho III de Aragón. En el siglo X se habían incorporado los condados de Sobrarbe y Ribagorza.

Condados Catalanes

Formaban parte de la Marca Hispánica carolingia. En el siglo IX lograron su independencia de Francia y el Condado de Barcelona terminó englobando al resto.

Etapas de la Reconquista

La Reconquista, lucha de los núcleos de resistencia del norte peninsular para recuperar los territorios dominados por los árabes tras la invasión del año 711, duró casi ocho siglos.

Los Inicios (s. VIII-X)

Avance sobre territorios poco poblados como el valle del Duero y la plana del Vic. El avance se frenó en el siglo X por el poder del Califato y el proceso de repoblación.

Gran Avance Reconquistador (s. XI-XIII)

  • Reinos de León y Castilla: Ocuparon el valle del Tajo (conquista de Toledo en 1085 por Alfonso VI). En el siglo XII conquistaron la meseta sur. Portugal se independizó en 1143. La victoria de las Navas de Tolosa (1212) permitió llegar hasta el valle del Guadalquivir. Fernando III conquistó Córdoba (1236), Jaén y Sevilla.
  • Reino de Aragón y Cataluña: En el siglo XII, Alfonso I avanzó hasta el río Ebro (Zaragoza en 1118). La unión dinástica de Cataluña y Aragón (1137) formó la Corona de Aragón. En el siglo XIII, Jaime I conquistó las Islas Baleares y Mallorca. Se fijó la frontera entre el Reino de Castilla y la Corona de Aragón.

Etapa Lenta (s. XIV-XV)

Destaca la conquista de Algeciras (1344), que supuso el control del estrecho de Gibraltar.

Ocupación del Territorio y Repoblación

La repoblación fue la ocupación por parte de la población cristiana de tierras desocupadas (Galicia, Valle del Duero, Alto Ebro…) o conquistadas al Islam. Su amplitud espacial y temporal creó diferentes modelos:

Presura o Aprisio (s. IX-X)

Ocupación espontánea por campesinos de tierras sin dueño conocido, o dirigida por el rey. Predominio de pequeñas propiedades.

Concejil (s. XI-XII)

Repoblación por iniciativa real en territorios con población musulmana o zonas de frontera. Los monarcas otorgaron Cartas Pueblas o Fueros. Propiedades pequeñas y medianas.

Órdenes Militares (s. XII-XIII)

Los reyes recompensaron a las órdenes con grandes propiedades dedicadas a la ganadería (latifundios).

Repartimientos (s. XIII)

Reparto de bienes tras una conquista entre quienes habían participado en ella, condicionado al rango social. Grandes latifundios.

Diversidad Cultural: Cristianos, Musulmanes y Judíos

(Se necesita más información para desarrollar este apartado)

Organización Política

La Monarquía

Hereditaria, buscaba afianzar el poder regio, lo que la enfrentaba a la nobleza. Aragón y Castilla tuvieron modelos de gobierno diferentes:

  • Castilla (monarquía unitaria): Fortaleció su poder a través de las leyes (Ordenamiento de Alcalá, 1348), la centralización administrativa (Audiencias), la reorganización de la hacienda, el fortalecimiento del ejército real y el control de los municipios.
  • Aragón (monarquía pactista): Confederación de Estados (Aragón, Valencia, Mallorca y Cataluña), donde el poder regio estaba limitado por las Cortes. Los monarcas buscaron fortalecer su poder con la centralización (audiencias y reorganización fiscal).

Las Cortes

Órgano de representación estamental. En Castilla eran consultivas, con escaso poder. En Aragón tenían más poder, sus decisiones eran vinculantes; para vigilar su cumplimiento se crearon las Diputaciones, y en Cataluña, la Generalitat.

Centralización Territorial

División de los reinos en merindades (Castilla) y veguerías (Cataluña).

Los Municipios

Progresivamente quedaron bajo el control de las oligarquías locales.

Crisis Demográfica, Económica y Política

Demografía

Descenso de la población: Peste Negra (inicios en 1348, recuperación desde 1430); malas cosechas. Incidencia especial en ciudades.

Economía

Abandono de tierras, descenso de la producción, carestía. Aumento de la ganadería (descenso demográfico, cotización de la lana merina castellana, concesiones a la Mesta). Declive de la industria de paños por competencia europea y falta de materia prima.

Política

Guerra civil en Castilla (s. XIV), Enrique II de Trastámara, poder nobiliario y debilitamiento real. Corona de Aragón: concesión de privilegios a la nobleza; Compromiso de Caspe (1412): Fernando de Trastámara. Aumento de abusos señoriales, movimientos antiseñoriales (revueltas irmandiñas y de remença), urbanas (conflicto de la Biga y la Busca en Barcelona) y asaltos a las juderías.

Expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo

Razones:

  • Imposibilidad de incorporar tierras en la península.
  • Apoyo de la burguesía para ampliar el comercio.
  • Rivalidad con Francia por el control de los estados italianos.

Conquistas: Sicilia (1282), Atenas y Neopatria, Cerdeña y Nápoles (1443). Consecuencias beneficiosas.

Rutas Atlánticas y Canarias

Expansión atlántica y rivalidad entre Portugal y Castilla: búsqueda de nuevas rutas comerciales, avances en navegación. Escuela de Navegación de Sagres y Enrique el Navegante.

Portugal

Norte de África, Azores, Madeira, Cabo Verde, costa occidental africana.

Castilla

Exportación de lana a Flandes, avance por costas africanas, conquista de Canarias.

Islas Canarias

Población neolítica. Conquista castellana (s. XV): conquista señorial y conquista realenga (1477-96). Exterminio, cristianización e inmigración andaluza. Comerciantes genoveses. Introducción de cultivos e instituciones castellanas. Ensayo para la conquista de América.

Reyes Católicos y la Unión Dinástica

Guerra civil en Castilla, luchas nobiliarias y herencia del trono para Isabel. Matrimonio con Fernando de Aragón. 1474: Muerte de Enrique IV e inicio de la guerra. 1479: Fin de la guerra, Isabel reina de Castilla. Tratado de Alcaçovas: reconocimiento de Isabel, matrimonio de su primogénita con el rey portugués, reparto de áreas de influencia en el Atlántico. Unión dinástica (Concordia de Segovia, 1475): conservación de las diferencias entre los reinos, política exterior común e Inquisición.

Conquista de Granada y Navarra

Búsqueda de la unidad territorial: Granada (1492) y Navarra (1512). Guerra de Granada (1481-1492): conquista de Málaga, Almería y Granada. Capitulaciones: concesión de territorios en las Alpujarras, respeto de vida, religión, lengua y costumbres de los granadinos. Consecuencias: militares, económicas y sociales. Anexión de Navarra (1512).

Integración de Canarias y Acercamiento a Portugal

Tratado de Alcaçovas (1479): reparto de zonas de navegación. Acercamiento diplomático y enlaces matrimoniales. Integración de Canarias: confirmación de señoríos nobiliarios, conquista de La Palma, Gran Canaria y Tenerife (1483-96).

Organización del Estado

Unidad dinástica: pervivencia de diferencias. Corona de Aragón: Virrey, pactismo. Castilla: centralización del poder. Reformas: Consejo Real, Audiencias, Hacienda, Santa Hermandad, corregidores.

Proyección Exterior

Consolidación del Estado, diplomacia, política matrimonial. Objetivo: aislar a Francia. Política italiana: rivalidad con Francia, conquista de Nápoles (1503). Política norteafricana: lucha contra la piratería, conquista de Melilla (1497).

Carlos V y los Conflictos Internos

Herencia: Coronas de Castilla y Aragón, territorios de los Habsburgo, Países Bajos y Franco Condado. Elección imperial (1519). Política imperial: imperio cristiano universal. Conflictos externos: Francia, Reforma protestante, Imperio Turco. Conflictos internos: Comunidades en Castilla (1520-21) y Germanías en Valencia (1520-21).

Felipe II y la Unidad Ibérica

Dominios: Coronas de Castilla y Aragón, Países Bajos, Franco Condado, Ducado de Milán. Capital en Madrid. Política matrimonial. Defensa de sus territorios y del catolicismo. Guerras de religión. Conflictos internos: Guerra de las Alpujarras (1568-71) y Guerra en los Países Bajos (1566-1648). Conflictos externos: Francia, Inglaterra (Armada Invencible, 1588), Imperio Turco (Lepanto, 1571).

Cultura, Mentalidades e Inquisición

Influencia del humanismo y la Contrarreforma. Humanistas: Luis Vives, Francisco de Vitoria, Miguel Servet. Interés por el pasado clásico, imprenta. Mentalidad nobiliaria, estatutos de limpieza de sangre. Inquisición: tribunal religioso para la pureza de la fe, control de la vida de los súbditos, rigor de las penas.