Análisis de la novela idealista y realista en la literatura española

Novela Idealista

Las novelas idealistas, de carácter caballeresco o amoroso, recrean un mundo de ficción y ofrecen una realidad idealizada, tanto en lo que se refiere a personajes como a paisajes, acontecimientos y sentimientos. Se clasifican en los siguientes tipos:

Tipos de Novela Idealista

  • Novela de Caballerías: De origen medieval (ciclo artúrico). Ofrece una visión idealizada de la sociedad aristocrática, la nostalgia de la aventura y el reflejo del espíritu caballeresco. A pesar de su éxito editorial, el género decae y se agota tras la publicación de Don Quijote de la Mancha en 1605.
  • Novela Pastoril: Obras ambientadas en una naturaleza idealizada con la que se identifican sus protagonistas, pastores refinados y cultos que cuentan sus amores desdichados. Destaca la mezcla de verso y prosa, la presencia de elementos mitológicos y la actitud estática y contemplativa de los personajes. La Diana, de Jorge de Montemayor (1559), inaugura este género, cultivado también por Gaspar Gil Polo (Diana enamorada, 1564) y Cervantes (La Galatea, 1585).
  • Novela Bizantina: Con raíces en la tradición grecolatina clásica. Se centra en el relato de las aventuras de una pareja de enamorados de noble linaje que, al ser separados, sufren toda una suerte de desdichas antes de reencontrarse.
  • Novela Corta: Imitando los cuentos del italiano Giovanni Boccaccio, son obras breves, sin enseñanza moral, que sirven de entretenimiento. La más difundida es el Patrañuelo, de Juan de Timoneda.
  • Novela Morisca: Enlaza con los romances moriscos del siglo XV. Narran episodios bélicos durante la Reconquista e historias amorosas entre moros y cristianos. La idealización del mundo árabe, las relaciones idílicas entre ambas culturas y el exotismo son sus principales valores. La obra más representativa es Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa, de autor desconocido.

Prosa No Narrativa

Las principales manifestaciones de la prosa no narrativa son:

  • Prosa Didáctica: Adopta el diálogo y la miscelánea para la divulgación, la difusión del erasmismo o la defensa de la lengua vulgar.
  • Historiografía: Canaliza el interés renacentista por el hombre y su pasado.
  • Prosa Religiosa: Estimulada por los movimientos ascético y místico.

El Ciclo Celestinesco

La Lozana Andaluza

La Celestina dio lugar a imitaciones durante los siglos XVI y XVII: Segunda Comedia de la Celestina (1534), de Feliciano de Silva, o Tercera Parte de la Tragicomedia de Celestina (1536), de Gaspar Gómez de Toledo.

Emparentada con este ciclo, La Lozana Andaluza (1528), de Francisco Delicado, se considera precedente de la picaresca, al incluir el relato de la ascendencia y los orígenes de la protagonista, la evolución de su carrera y el deseo de ascenso social. La novela relata las andanzas de la prostituta y alcahueta Aldonza en la corrupta ciudad de Roma.

Novelas Realistas

La novela realista retrata la sociedad de la época, mostrando sus defectos: miseria, hambre, corrupción e injusticias. El ciclo celestinesco y la picaresca representan esta tendencia, que contribuye a la configuración de la novela moderna.

La Picaresca

Con Lazarillo de Tormes (1554) nace un nuevo género literario español: la picaresca. Su aparición se debe a causas económicas (miseria social, marginados, desengaño), espirituales (deseo de renovación), sociales (rechazo a los conversos) y literarias (reacción al idealismo renacentista).

Características de la Picaresca

  • Autobiografía Ficticia: El pícaro, de origen humilde, narra su propia historia.
  • Antihéroe: De bajos fondos, sin ideales nobles, busca la supervivencia.
  • Visión Unilateral: Los hechos se ven desde la perspectiva del narrador.
  • Acción Retrospectiva: El pícaro relata su vida desde la adultez.
  • Deshonor Final: El pícaro no escapa de su miseria.
  • Relato Itinerante y Episódico: Episodios independientes en lugares distintos.
  • Narración Lineal: De la infancia a la madurez.
  • Evolución Psicológica: El pícaro crece y se adapta para sobrevivir.
  • Sátira Social: Refleja la degradación social y moral de la época.

Autoría y Ediciones de Lazarillo de Tormes

Publicada anónimamente en 1554, se atribuye a diversos autores, posiblemente un converso o erasmista.

Estructura de Lazarillo de Tormes

Consta de un prólogo y siete tratados. Lázaro narra sus desventuras para justificar su deshonra. La degradación moral de Lázaro es evidente: de niño ingenuo a hombre desengañado. Los amos contribuyen a moldear su personalidad.

Tratados I-III

Aprendizaje de Lázaro: Tratado I: infancia con un ciego; Tratado II: con un clérigo avaro; Tratado III: con un hidalgo pobre. Cada amo representa un vicio.

Tratados IV-VII

Ascenso social de Lázaro. Sirve a varios amos y se casa con la criada del arcipreste. Hipocresía y cambio de perspectiva: de luchar contra las injusticias a ser testigo.

Temas Clave

  • Crítica Social: Retrata la pobreza, marginación y delincuencia.
  • Sátira Eclesiástica: Critica la avaricia, mezquindad e hipocresía del clero.
  • La Honra: Lázaro reivindica la honra basada en las obras, no en el linaje.

Realismo en Lazarillo de Tormes

El Lazarillo es realista por su oposición al idealismo. Personajes reales, autobiografía, detalles concretos y lenguaje acorde al personaje.

La obra incluye elementos folclóricos (nacimiento junto al río, muerte del padre). Su realismo se debate.

El Petrarquismo

Tema fundamental: amor y naturaleza. Influencias del amor cortés y la cultura clásica latina. Sutileza y fluidez en los versos. Predominio del endecasílabo y el soneto. Cultivo de églogas, odas, etc.

Lírica Italianizante

Temas: amor petrarquista y platónico, naturaleza, mitos grecolatinos. Tópicos: carpe diem, collige virgo rosas, locus amoenus, beatus ille. Subgéneros: égloga, elegía, epistola, oda. Lenguaje natural, culto y metafórico. Métrica: endecasílabo y heptasílabo, lira, octava real, soneto, silva. Uso del encabalgamiento.

Garcilaso de la Vega (Toledo, 1501)

Introdujo el petrarquismo en la literatura española.

Sonetos

Tratan del amor, el sufrimiento y los celos. Uso de la mitología (Apolo y Dafne, Faetón, Ícaro). Soneto XXIII: recreación del carpe diem y collige virgo rosas. Canto a la belleza y juventud.

Églogas

Combinan petrarquismo y clasicismo.

  • Égloga I: Lamentos de Salicio y Nemeroso por amores desdichados. Perfección y emoción.
  • Égloga II: Amor no correspondido y elogio a la casa de Alba.
  • Égloga III: Ninfas bordan tapices con escenas mitológicas. Canto a la belleza. Arte depurado.