El Barroco Español: Arte, Cultura y Literatura del Siglo XVII

Introducción al Barroco

El Barroco, movimiento cultural dominante a lo largo del siglo XVII, se caracteriza por su visión crítica y pesimista de la realidad, así como por su tendencia al contraste, la hipérbole y el dinamismo.

El Barroco y el Renacimiento

Los autores barrocos toman como punto de partida elementos de la cultura renacentista, aunque plantean una visión de la realidad diferente.

Rasgos del Renacimiento en el Barroco

  • Tópicos de belleza petrarquista: Se manifiestan imágenes petrarquistas, pero la expresión se intensifica, dificultando la interpretación, y la ornamentación se vuelve hiperbólica.
  • Temas mitológicos: Los temas mitológicos se recogen desde una nueva óptica.
  • Tópicos literarios relacionados con el tiempo: Hay referencias a la muerte con dos actitudes: epicúrea (el presente es la felicidad) y estoica (nada te satisface).
  • Naturalidad expresiva: Se prefieren el ingenio y lo original a la naturaleza.

Características de la Cultura Barroca

  • Gusto por los contrarios: Se juega con los contrarios.
  • Pesimismo: La realidad conduce al desengaño.
  • Dinamismo: Exageración del movimiento.
  • Tendencia al exceso: Se utilizan recursos extremos como la hipérbole.

Crítica de Contrastes en la Literatura

Todos los autores escriben sobre muchos temas.

  • Poesía culta y popular: Se combinan formas petrarquistas con las formas de la tradición popular castellana.
  • Poesía seria y jocosa: Se abordan temas filosóficos, políticos y amorosos. A la vez, se cultiva una poesía de estilo burlesco y jocoso.

Tendencias Literarias del Barroco

Conceptismo

Su punto de partida es el concepto, tratándose de una poesía en la que el contenido supera a la forma. El estilo varía según el tema, empleando los recursos necesarios para expresar una idea compleja y, a menudo, contradictoria. Predominan la metáfora, la antítesis y la paradoja, así como los juegos de palabras. El autor más destacado es Francisco de Quevedo.

Culteranismo

También llamado gongorismo, se caracteriza por una forma compleja que lleva a la inaccesibilidad de la poesía. La expresión es rebuscada y cuenta con latinismos, hipérbatones, epítetos, alusiones y el empleo de muchos recursos formales que intensifican la belleza del poema. El autor más destacado es Luis de Góngora.

Autores Clave del Barroco Español

Francisco de Quevedo (1580-1645)

Nació en Madrid y fue educado en la corte. Conservador y defensor de las clases sociales (estamentos), se oponía a la compra de títulos honorarios.

Rasgos de su poesía

La lírica de Quevedo presenta una visión decepcionada de la realidad, en la que todo conduce al desengaño y la muerte. Este enfoque se aplica tanto a cuestiones filosóficas como a temas sociales y políticos. Sus recursos más habituales son los juegos de palabras, la hipérbole y, sobre todo, las figuras de pensamiento (metáfora, antítesis, paradoja…), alternando entre un tono grave y otro jocoso.

Clasificación de sus poemas
  • Poemas metafísicos y morales: De tono grave, expresan ideas que responden al pesimismo barroco. Reflexiones sobre la vida, la muerte y el paso del tiempo. Quevedo aporta una visión barroca a tópicos literarios como el tempus fugit (no se destaca tanto la brevedad de la vida, sino su camino hacia la muerte).
  • Poemas amorosos: Aparece el desengaño, con la felicidad amorosa huyendo y, finalmente, desvaneciéndose. No obstante, el amor aparece como el único sentimiento capaz de mover el mundo o sobrevivir a la muerte.
  • Poemas satíricos: Son una burla a vicios y costumbres de la época y a determinados personajes (por ejemplo, los poemas contra Góngora). Tuvieron gran éxito sus parodias de episodios mitológicos, como la historia de Apolo y Dafne.

Luis de Góngora (1561-1627)

Nació en Córdoba, en el seno de una familia acomodada, culta e influyente.

Rasgos de su poesía
  • Hermetismo: Su poesía es compleja y de difícil interpretación debido a la expresión oscura. Hace uso de continuas alusiones culturales (mitológicas, sobre todo) y antepone recursos retóricos.
  • Belleza y sensorialidad: El objetivo de la poesía gongorina es crear un texto original, bello y lleno de elementos sensitivos. Son muy importantes en su obra el cromatismo y la musicalidad.
  • Complejidad sintáctica: Góngora distorsiona el orden sintáctico habitual utilizando elementos como el hipérbaton, las construcciones absolutas, la técnica de diseminación-recolección (mencionar diversos elementos a lo largo del poema para luego recogerlos al final) y la diversidad de registros.
Clasificación de sus poemas
  • Poemas populares:
    • Romances: De naturaleza muy diversa (satíricos, amorosos, caballerosos…).
    • Letrillas: Constituyen sátiras a vicios y costumbres de la sociedad del momento.
  • Poemas cultos:
    • Fábula de Polifemo y Galatea: Su fuente es el mito narrado por Ovidio en Las Metamorfosis, donde el gigante Polifemo se enamora de la ninfa Galatea. Compuesta de 63 octavas reales, con gran complejidad formal.
    • Soledades: Góngora pensaba en componer cuatro partes, pero solo escribió dos, dejando la segunda sin terminar. En ellas se destaca la habilidad descriptiva del autor.
      • Soledad primera: Un joven náufrago llega a una playa, donde lo acogen cabreros.
      • Soledad segunda: El náufrago conoce unos pescadores, y justo cuando los cazadores salen de un palacio cercano, se interrumpe el poema.

Miguel de Cervantes (1547-1616)

Cultivador de todos los géneros, respetó los modelos narrativos de mayor éxito, lo que le llevó a crear tres obras y géneros muy diferentes:

  • Novela pastoril: La Galatea, protagonizada por la pastora Galatea, discreta y bella, y transcurre en el río Tajo.
  • Novela corta: Novelas ejemplares, doce relatos que abordan temas y argumentos de diversa naturaleza.
  • Novela bizantina: Los trabajos de Persiles y Segismunda, narra el viaje a Roma de los príncipes Periandro y Auristela, interrumpido por diferentes peripecias.
El Quijote
Juego de narradores

El juego de narradores cumple diversas funciones: constituye en sí mismo una parodia de las novelas de caballerías, dota al relato de mayor verosimilitud y hace posibles numerosas lecturas e interpretaciones, a la vez que refuerza la ambigüedad de la novela.

Lo metaliterario

Es esencial en la construcción del Quijote, tanto en lo que se refiere a los temas como al planteamiento de la estructura de la novela. Se aprecian aspectos como la crítica literaria, las alusiones a la primera parte del Quijote y la relación con el Quijote de Avellaneda.

Los temas

Destacan los siguientes: la libertad, la identidad personal, la amistad, la justicia.

Diferencias entre la primera y la segunda parte
  • Primera parte: Narraciones interpoladas, estilo renacentista, pragmatismo de Sancho e idealismo de Don Quijote.
  • Segunda parte: Ausencia de interpolaciones, pesimismo barroco, cambio de papeles entre Don Quijote y Sancho (quijotización de Sancho y sanchificación de Don Quijote).
Estilo

Cervantes utiliza diferentes registros lingüísticos, buscando la verosimilitud y el dominio de la perspectiva.

Repercusión e influencia

Gozó de gran éxito en su época y se convirtió en modelo para los novelistas posteriores. Se ha convertido en todo un símbolo de los valores que defiende su protagonista.