Vanguardias, Teatro Pre-Guerra y Modernismo en España

1. Las Vanguardias: Contexto Histórico

Las vanguardias surgieron en las primeras décadas del siglo XX, en un contexto de transformaciones significativas en Occidente. La Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y la Gran Depresión impactaron en la política, la economía y el arte, llevando al rechazo del sistema liberal imperante. Surgieron ideologías como el comunismo, el anarquismo y movimientos fascistas que desencadenaron la Segunda Guerra Mundial. Además, avances científicos como la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica cambiaron la percepción del mundo, introduciendo conceptos como el azar, la indeterminación y la probabilidad.

Características Comunes de los Movimientos de Vanguardia

Aunque cada movimiento vanguardista tenía rasgos específicos, compartían ciertas características, como el primitivismo, el antirrealismo, el irracionalismo y una vocación por la experimentación. Entre los movimientos destacados se encuentran el cubismo, futurismo, dadaísmo y surrealismo.

Principales Movimientos de Vanguardia Europeos

Cubismo: Destacó por su enfoque tridimensional del espacio y la descomposición del objeto, requiriendo que el espectador reconstruyera la forma. En literatura, se empleaba la técnica del collage. Futurismo: Exaltaba la velocidad, la técnica y el dinamismo, utilizando onomatopeyas e innovaciones tipográficas. Dadaísmo: Protestaba contra los valores establecidos mediante la burla y el absurdo, utilizando la poesía fonética y el “ready-made“. Surrealismo: Buscaba la liberación del ser humano a través del inconsciente, utilizando técnicas como la escritura automática y el cadáver exquisito. Artistas como Salvador Dalí y Joan Miró estaban vinculados con la Generación del 27.

Movimientos de Vanguardia Hispánicos

Ultraísmo: Influenciado por el futurismo, destacaba por la disposición visual de las palabras y el uso de metáforas originales. Autores relevantes incluyen a Guillermo de Torre y Cansinos-Assens. Creacionismo: Propugnaba la creación de una nueva realidad a través del lenguaje, sin imitar el mundo exterior, principalmente en América.

Ramón Gómez de la Serna

Ramón Gómez de la Serna introdujo las vanguardias en España con sus viajes y la creación de revistas. Creador de un género: la greguería, la cual la define como metáfora con humor. Son enunciados breves e ingeniosos que pretenden lograr un efecto sorprendente. Los elementos principales son: las metáforas insólitas y audaces, las personificaciones, las paronomasias (semejanza formal entre dos palabras) y las pseudoetimologías (etimologías falsas).

2. El Teatro Anterior al 36

Contexto Histórico

Europa: “Felices años 20”: periodo de tranquilidad después de la Primera Guerra Mundial. España: Golpe de estado de Primo de Rivera (1923), Dictadura que gozó del consenso popular: desarrollo económico y paz social, Crisis del 29 a nivel mundial, Proclamación de la República (1931): bienio progresista, Desgaste político de la República: la derecha se hace con el poder (1933), Revolución popular en contra de la derecha, Triunfo de un Frente Popular de izquierdas y posterior golpe militar de derechas, Alzamiento nacional que supone el comienzo de la Guerra Civil (1936-1939).

Introducción

A la hora de caracterizar el teatro del primer tercio del siglo XX, hay que tener en cuenta dos factores: la gran cantidad de obras estrenadas y la coexistencia de varias generaciones de dramaturgos, simultáneamente en activo, entre los que destacan los siguientes:

  • Autores realistas: Benito Pérez Galdós.
  • Generación de Fin de Siglo: Jacinto Benavente, Carlos Arniches, Eduardo Marquina, Francisco Villespera, los hermanos Machado, Miguel de Unamuno, entre otros.
  • La Generación del 14: Ramón Gómez de la Serna.
  • Generación del 27: Rafael Alberti y Federico García Lorca.
  • Otros dramaturgos contemporáneos que estrenan sus primeras obras antes de la Guerra Civil: Alejandro Casona, Enrique Jardiel Poncela o Max Aub.

Todo este caudal de autores se puede organizar en dos vertientes: el teatro comercial y el teatro anticomercial, renovador o experimental.

Características Teatro Comercial

  • Abandono del realismo.
  • El sentimiento antiburgués de los autores de Fin de Siglo.
  • El señor de Pigmalión, Jacinto Grau, recrea el mito de Pigmalión y Galatea.
  • El teatro como cauce de reflexión filosófica. Unamuno (La venda, Raquel encadenada…) o Azorín (Comedia del arte, Lo invisible…): teatro esquemático y con valor simbólico.
  • Recuperación de formas primitivas de teatralidad. Los dramaturgos de Fin de Siglo y los del primer tercio del siglo XX retornan a la tragedia (Fedra, de Unamuno; Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba, de Lorca), el auto sacramental, con personajes alegóricos (Angelita, de Azorín; o El hombre deshabitado, de Alberti) y la farsa, desarrollada por Valle-Inclán y Lorca.

3. Características del Modernismo.

La Obra de Rubén Darío

  • Inconformismo.
  • Deseo de renovación estética.
  • Contrario al materialismo, al imperialismo, la burguesía y lo utilitario.

Estilo y Lenguaje

  • Predominio del esteticismo.
  • Cromatismo y musicalidad.
  • Uso de la sinestesia y de la aliteración.
  • Preciosismo léxico: arcaísmos, neologismos, americanismos, casticismos…

Métrica

  • Gusto por el alejandrino y otros versos de arte mayor.

Rubén Darío

  • Temas de “Azul…”: deseo de evasión, búsqueda del ideal, erotismo, sacralización de la naturaleza.
  • Temas de “Prosas profanas”: el escapismo, el erotismo, el cinismo, la insuficiencia del lenguaje.
  • Temas de “Cantos de vida y esperanza”: es un punto de inflexión en su obra. Reflexión existencial y reivindicación de lo español.

El Modernismo Español y el Grupo del 98

Los autores españoles de la época tienen una etapa modernista y evolucionan hacia el novecientos y oc hismo. Destacan Manuel Machado (Alma) y Valle-Inclán (Claves líricas). El grupo del 98 lo componen una serie de escritores españoles que se enfrentan a la sociedad de la Restauración. Defienden la necesidad de cambios sociales, culturales y estéticos. Destacan Unamuno en narrativa, Antonio Machado en poesía y Valle-Inclán en teatro.

Características del Grupo del 98

  • Rechazo del presente, del positivismo, del materialismo y de la literatura realista.
  • Deseo de renovación social, ética y estética.
  • Influencias de la literatura castellana medieval como Berceo.
  • Españolismo. Reflexión sobre España.
  • Denuncia de la decadencia moral y social.
  • Lenguaje sencillo y personal, supeditado al contenido.
  • Gusto por los arcaísmos y formas dialectales.

Temas

  • El tiempo.
  • Dios.
  • España.
  • El paisaje castellano.
  • La angustia existencial.

La Poesía de Antonio Machado

Poesía influenciada por las ideas regeneracionistas.

Etapas

  • 1ª “Soledades”, luego ampliada a Soledades, galerías y otros poemas. Modernismo simbolista: los sentimientos se transmiten a través de símbolos. Melancolía, tristeza, hastío… Estilo sencillo.
  • 2ª Se entrevén ya las preocupaciones ideológicas, aunque su poesía sigue marcada por el modernismo. Abandona el esteticismo. Campos de Castilla. Muestra el paisaje castellano, en el que se refleja lo más pobre, duro y humilde.
  • 3ª “Nuevas canciones”. Poemas breves. Temas: el paso del tiempo, la búsqueda de Dios, la reflexión crítica sobre España.

La Generación del 27

La Generación del 27, un conjunto de poetas que floreció en España durante la década de 1920, es un capítulo destacado en la historia literaria tanto de España como de Hispanoamérica. Surgió en un contexto de relativa estabilidad tras la Primera Guerra Mundial, pero también en medio de agitaciones políticas y sociales que moldearon su producción poética.

Los poetas principales de este grupo, como Federico García Lorca, Rafael Alberti, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, representaron una síntesis entre vanguardia y tradición. Su nombre se debe al homenaje realizado a Góngora en 1927, y desde entonces, su influencia ha sido profunda en la literatura española e hispanoamericana.

Este grupo no se rebeló contra ninguna corriente literaria previa, sino que buscó seguir las marcas de modernidad iniciadas por el Modernismo, al mismo tiempo que aspiraba a superarlas. Los poetas del 27 se caracterizaron por su diversidad estilística y temática, explorando desde la poesía vanguardista hasta el neopopularismo, el surrealismo y la poesía social.

La evolución de la poesía del Grupo del 27 se puede dividir en tres etapas. La primera, entre 1921 y 1928, estuvo marcada por una explosión de creatividad y experimentación, con influencias vanguardistas y una revalorización de la poesía popular. La segunda etapa, entre 1929 y 1939, presenció una evolución hacia el compromiso social, influenciada por el surrealismo y marcada por la Guerra Civil Española. La tercera etapa, posterior a la Guerra Civil, se caracterizó por la dispersión del grupo debido al exilio y la represión franquista, con una producción poética marcada por la nostalgia y el desarraigo.

A través de sus obras, estos poetas capturaron los pulsos de su tiempo, reflejando tanto las alegrías como las tragedias de una España en transformación. Su legado perdura como un testimonio vital de la creatividad y la resistencia humana en tiempos de cambio y crisis.

Narrativa de Fin de Siglo: Grupo del 98

La narrativa de fin de siglo, en particular la de los autores del Grupo del 98, ofrece un retrato profundo de la España de su tiempo y de las preocupaciones existenciales que afligían a la sociedad. Este período está marcado por la agitación social, los nacionalismos emergentes y la percepción de un país en declive, especialmente tras la pérdida de las colonias en ultramar.

Los escritores de la Generación del 98, como Unamuno, Baroja, Azorín, Maeztu, Antonio Machado y Valle-Inclán, se destacan por su protesta contra las costumbres decadentes y su llamado a una renovación total de España, tanto en lo cultural como en lo social y político. Su literatura refleja una profunda preocupación por España y por la angustia existencial, explorando temas como el sentido de la vida, el tiempo y la religión.

La publicación de obras como Amor y pedagogía de Unamuno, Sonata de otoño de Valle-Inclán, Camino de perfección de Baroja y La voluntad de Azorín marca una ruptura con el realismo, dando paso a lo que algunos críticos han llamado “novela lírica”, centrada en las emociones internas de los personajes más que en la trama externa.

En estas novelas, prevalece la reflexión sobre la situación y los problemas del protagonista, con una menor importancia del argumento en comparación con el discurso. Se destaca la meditación sobre los diferentes modos de concebir la realidad, con un enfoque en el mundo interior del personaje. El diálogo y los monólogos adquieren protagonismo, diluyendo la figura del narrador omnisciente.

Los novelistas de esta generación, como Unamuno, Valle-Inclán, Baroja y Azorín, rechazan el retoricismo en favor de un lenguaje sencillo y claro, pero expresivo. Su estilo es preciso y evocador, con un léxico que refleja las connotaciones negativas y pesimistas propias de la época.

En conclusión, la narrativa anterior a la guerra civil – sobre todo la de los autores de la llamada Generación del 98 – ofrece un testimonio temprano de las inquietudes del hombre contemporáneo, un reflejo de la realidad interior del hombre del siglo XX y XXI. La novela es el cauce de expresión más extendido de la generación del 98, cuyos temas son la decadencia española, la historia anónima de sus gentes (intrahistoria), el paisaje y la reflexión filosófica y existencial.

Tipología Textual

1r Párrafo → Justificación del Tipo de Texto

→ El texto propuesto para comentario es de tipología periodística porque ha sido publicado en un medio de comunicación, como es __. Se adscribe al género de opinión, concretamente es un artículo, ya que su autor/a, __, desarrolla su visión personal sobre __.

2º Párrafo → Elementos Comunicativos (emisor, receptor, etc.)

→ Por lo que respecta a los elementos que forman parte del proceso comunicativo, se trata de un texto cuya comunicación es unidireccional, puesto que el emisor, periodista __, elabora un mensaje para un destinatario colectivo y heterogéneo, que no tiene posibilidad de convertirse en emisor. Utiliza una variedad estándar de la lengua, dentro de un registro formal que, lógicamente, es el que se da en la situación comunicativa de un medio de comunicación. El canal es el escrito y el contexto sería cualquier situación en la que una persona accede a un medio de comunicación.

3r Párrafo → Intención Comunicativa (persuasiva) y Funciones del Lenguaje (apelativa, expresiva y referencial o representativa)

→ Ej.: La intención comunicativa es persuasiva, ya que lo que pretende el autor/a es hacer reflexionar al receptor acerca de __. Por tanto, predomina la función apelativa, aunque también están presentes la representativa, porque el texto transmite información sobre la realidad, y la expresiva, puesto que el autor/a expresa su opinión (“”). Tanto la intención del texto como las funciones predominantes, se ven reflejadas en las distintas marcas de subjetividad expresadas mediante la función expresiva del lenguaje, como por ejemplo el uso de la 1ª persona y del modo subjuntivo (…), adjetivos y adverbios valorativos (…), marcadores de la propia opinión (…), adjetivos valorativos (…) adverbios valorativos (…) sustantivos ponderativos o denostadores (…). Este tipo de texto periodístico se vincula también con el ensayo, por lo que podemos señalar también la función poética reflejada en este caso en recursos estilísticos como metáfora (…) la comparación (….), la personificación (..).

Modalidad Textual

4º Párrafo → Modalidad Principal (argumentativa)

→ La modalidad predominante es la argumentativa, ya que el autor/a defiende la tesis __. El argumento o argumentos que utiliza son __. Los rasgos que justifican la subjetividad propia de esta modalidad son: el uso de la primera persona, tanto en singular como en plural (“…”), que pretende apelar al lector, para que reaccionen ante comportamientos inadecuados; el predominio del vocabulario con valores connotativos como “…”; y los sustantivos abstractos (“…”).

5º Párrafo → Modalidad Secundaria (expositiva o narrativa)

Expositiva: → Ej.: La segunda modalidad que aparece en el texto es la expositiva, que se combina con la argumentativa en los fragmentos en los que el autor pretende transmitir una información objetiva que le sirva para validar su tesis. Esta modalidad se ve reflejada en las marcas de objetividad propias de la función representativa del lenguaje, como el uso de la tercera persona y oraciones enunciativas (…), oraciones en pasiva refleja (…), oraciones impersonales (…), adjetivos y adverbios objetivos (…), en marcadores de orden (…), marcadores aditivos (…) y marcadores de cierre (…).

Narrativa: → Ej.: Por último, como modalidad secundaria destaca la narrativa, ya que la periodista relata un acontecimiento __. Los verbos de acción (“…”), el uso del pretérito perfecto simple o compuesto (“…”) y la presencia de complementos circunstanciales (“…”), justifican la presencia de esta modalidad.