El Teatro Latino y su Legado: De Plauto a Séneca

Géneros del Teatro Latino

En el teatro latino, se destacan varios géneros:

Los Mimos

Representaciones cortas que enfatizan los gestos y prescinden de máscaras. Los papeles femeninos son interpretados por mujeres, algo inusual en la antigüedad clásica.

Décimo Laberio

Décimo Laberio aportó contenido literario a través de versos fesceninos, diálogos satíricos en verso.

Las Atelanas

Representaciones breves de carácter satírico-burlesco, cuyo propósito era ridiculizar. Actuaban pocos personajes, que llevaban máscaras que exageraban los rasgos característicos de los personajes.

La Tragedia Latina

Inspirada en la tragedia griega, con héroes del ciclo troyano. Autores como Livio Andrónico, Nevio, Ennio, Pacuvio y Accio fueron destacados en este género.

La Comedia Latina

Inspirada en la comedia griega nueva, con protagonistas de la vida cotidiana. Se dividían en comoedia palliata (tema griego) y comoedia togata (tema romano). Plauto y Terencio son los comediógrafos más importantes.

Principales Autores y Obras

Plauto

Plauto, el destacado comediógrafo latino, es famoso por obras como “El anfitrión” y “Los Cautivos”, que se basan en la comedia griega nueva. Sus comedias, estructuradas con prólogo, diálogo y partes líricas, presentan personajes convencionales en situaciones cómicas vívidas y llenas de ingenio lingüístico. Su influencia se extiende hasta Shakespeare y más allá.

Terencio

Terencio, de origen africano y esclavo, también sobresale en la comedia palliata, pero se distingue por un lenguaje más refinado y una caracterización más profunda de los personajes. Aunque solo se conservan los prólogos de sus obras, como “La suegra” o “Los hermanos”, su impacto en el teatro latino es notable.

Séneca

Séneca, escritor hispano, escribió tragedias en verso influenciado por los trágicos griegos. Aunque no fueron destinadas a ser representadas, sino recitadas, sus obras como “Hércules furioso”, “Las troyanas”, “Medea” y “Fedra” exploran las pasiones humanas con profundidad, dejando un legado que alcanza hasta el Renacimiento y el Barroco en Europa.

Mis Apps Favoritas

Últimamente, el uso de aplicaciones de redes sociales como TikTok no solo ha sido un tema popular, sino que también ha llevado a algunos grupos a expresar críticas sobre la adicción que causa.

En primer lugar, se ha demostrado ampliamente que la aplicación favorita de la Generación Z es TikTok y también es mi aplicación favorita como una buena persona de la Generación Z, debido a sus algoritmos que muestran el contenido favorito de todos. Creo firmemente que TikTok es una aplicación muy adictiva que nos hace perder mucho tiempo ya que su formato es muy práctico, siendo videos cortos y mostrándonos mucha información sobre nuestras preferencias. Además, destaca que TikTok puede educar e informar a los usuarios sobre una amplia gama de temas. Sin embargo, es fundamental reconocer que no todo en TikTok es real o preciso. Además, utilizo Instagram para subir una variedad de imágenes. Esta aplicación también facilita el proceso de conocer mejor a las personas, aunque solo sea superficialmente.

En general, tengo claro que estas aplicaciones son parte integral de nuestras vidas, ya que brindan valiosas vías para la conexión y el entretenimiento. Además, la administración y la sociedad deben reconocer la necesidad de promover el uso responsable de las aplicaciones para evitar problemas.

Análisis de Fuentes sobre el Trienio Liberal

1. Tipo de Fuentes

Documento 1

El documento 1 son las Palabras a los oficiales del Teniente General Rafael del Riego en 1820. La autoría corresponde a Riego y el lugar a La cabezas de San Juan en 1820, dando lugar al pronunciamiento de San Juan. Además, es de fuente primaria porque es un documento de su época y hace referencia a los hechos que en ella se desarrollan. Por otro lado, el formato del documento es un discurso, por ende, es de carácter socio-político. Finalmente, podemos decir que el destinatario es público ya que se dirige hacia el pueblo español.

Documento 2

El documento 2 es de fuente secundaria ya que está escrito en 1870, por Benito Pérez Galdós. Se trata de un fragmento de Episodios Nacionales, La fontana de Oro, 1870. El autor es Galdós, evidentemente, y el lugar no se nombra. Respecto a su temática, es un documento de formato y carácter literario y por ello de carácter público, ya que puede ser leído por cualquiera.

2. Ideas Principales, Secundarias y Contexto

Documento 1

La idea principal del texto 1 es restablecer la Soberanía Nacional, trayendo de vuelta la Constitución de 1812 que Fernando VII en 1814 derogó. Como idea secundaria encontramos que la Nación, una vez recupere su libertad, decidirá qué hacer con el rey, si perdonarlo o dejarlo reinar bajo una nueva constitución o deshonrarlo.

Documento 2

La idea principal del documento 2 es la exposición de libertades durante un periodo liberal. Como idea secundaria encontramos que los individuos se reunían en cafés ejerciendo así las reformas instauradas como la libertad de expresión y de reunión.

Contexto Histórico

Ambos textos se sitúan en el Trienio Liberal (1820-1823) durante La Crisis del Antiguo Régimen (1788-1833). Donde España experimentó un breve periodo constitucional tras el Triunfo del Teniente Riego, el 1 de enero de 1820, donde restableció la constitución de 1812 que fue derogada por Fernando VII tras su vuelta al trono debido al Tratado de Valençay en 1813. Ambos textos son de suma relevancia ya que ayudan a comprender con mayor exactitud lo ocurrido durante este periodo de tiempo donde finalmente por la fuerza oposición tras el pronunciamiento de Riego, Fernando VII aceptó convertirse en monarca constitucional, su objetivo era crear una obra reformista y la abolición del Antiguo Régimen. En este periodo se forma un nuevo gobierno que proclamó una amnistía lo que permitió la vuelta de liberales y afrancesados. Con el Nuevo gobierno constitucional su objetivo era crear una obra reformista y la Abolición del Antiguo Régimen. Se implantaron reformas como la libertad de expresión y reunión que se mencionan en el texto 2, reformas como libertades públicas y derechos individuales, libertades económicas y sociales, libre comercio, la abolición de la inquisición, la restauración de la Milicia Nacional, etc. Durante esta época surge una división entre liberales, los moderados y los exaltados. Finalmente Fernando VII pide la intervención de La Santa Alianza con la formación del Ejército Francés Cien mil hijos de San Luis y tras su ocupación se nombró un consejo de Regencia y Fernando VII recuperó el papel de Monarca Absolutista, marcando así el inicio de la Década Ominosa.

Contexto Europeo

El contexto Europeo durante El Trienio Liberal son revoluciones en la zona mediterránea, Italia, Grecia y Portugal. Además surgió el liberalismo como fruto de las crisis del Antiguo Régimen, incapaz de dar soluciones.

3. Definiciones

Pronunciamiento

Alzamiento militar, promovido por un jefe del Ejército o un caudillo, el cual tiene como finalidad alzarse en contra del Estado o Gobierno. Éste iba seguido del apoyo popular, quien protagonizaba altercados y motines. En España, durante el Sexenio absolutista, hubo numerosos pronunciamientos que tenían como objetivo principal la instauración del liberalismo, así derrocando a Fernando VII. El que más éxito tuvo fue el manifestado por Rafael de Riego, que tuvo lugar en Cabezas de San Juan en 1820.

Sociedades Patrióticas

Las sociedades patrióticas fueron unos clubs políticos liberales abiertos a la discusión pública que se formaron en España durante el Trienio Liberal (1820-1823). Se extendieron rápidamente tras el triunfo de la Revolución española de 1820. Éstos se congregaron en tabernas, casinos u otros lugares de socialización. Su número se redujo descaradamente tras la aprobación por las Cortes dominadas por los liberales moderados que restringía sus actividades. De hecho, la cuestión de su prohibición fue el motivo más importante del enfrentamiento entre estas dos corrientes principales del liberalismo del Trienio, moderados y exaltados. Tras el fracaso del golpe de Estado en julio de 1822 y la formación de un gobierno exaltado que el rey Fernando VII se vio obligado a nombrar, las sociedades patrióticas resurgieron con más fuerza, en su mayoría bajo la denominación de tertulias patrióticas. Fueron prohibidas con la vuelta de Fernando VII después de la intervención de la Santa Alianza y las personas más habituales y contrarias al absolutismo fueron asesinadas por la Comisión de Depuración.

4. Medidas Políticas durante el Trienio Liberal

El trienio liberal en España fue un periodo tumultuoso donde se buscó conciliar tradición y cambio, enfrentando tensiones entre el absolutismo y las demandas de libertad. Reveló la compleja búsqueda de equilibrio entre autoridad y emancipación individual, siendo un recordatorio de la lucha entre la conservación de estructuras establecidas y la aspiración hacia nuevas formas de gobierno y libertad.

El 1 de enero de 1820 triunfó un pronunciamiento encabezado por el coronel Riego al frente de una compañía de soldados acantonados en Cabezas de San Juan (Sevilla), que habían de embarcar hacia América para sofocar sublevaciones en las colonias. Su objetivo era impedir el embarque de esta expedición militar y restaurar la Constitución aprobada por las Cortes de Cádiz ocho años antes, la cual había sido abolida por Fernando VII en 1814 al regresar de su cautiverio en Francia, instaurando así la monarquía absoluta. La pasividad del ejército, la actuación de la oposición liberal en las ciudades y la neutralidad de los campesinos obligaron al Rey a aceptar, el 10 de marzo, convertirse en monarca constitucional.

Las medidas reformistas

Se formó un nuevo gobierno que proclamó una amnistía, permitió el regreso de liberales y afrancesados, y convocó elecciones, que fueron ganadas por los liberales. Las nuevas Cortes iniciaron una importante obra reformista con el objetivo principal de consolidar la abolición del Antiguo Régimen. Para ello se tomaron las siguientes medidas:

La Obra del Trienio Liberal (1820-23) Restauración de la Constitución de 1812 y de sus Reformas
  • En materia Política: Se recupera la legislación de la Constitución de 1812 que garantiza derechos y libertades a los ciudadanos. Así como libertad de imprenta.
  • En materia social: Derechos y libertades políticas.
  • En materia económica: Supresión de mayorazgos y señoríos. También se vuelve a establecer el pago de impuestos a modo de contribución única para todos los ciudadanos. Libre comercio, arrendamiento, explotación y cercamiento de fincas (propiedad privada). La finalidad principal era una mayor productividad del campo español como base del crecimiento económico (fisiocracia).
  • En materia religiosa: Se vuelve a abolir la inquisición. Se suprime el diezmo. Se reducen el número de monasterios y órdenes religiosas. Se desamortizaron los bienes eclesiásticos de esos monasterios y órdenes suprimidas (todo para intentar reducir la gran deuda pública existente). En definitiva, se trata de eliminar los privilegios fiscales y sociales del clero pero a su vez trataba de incluir a la Iglesia en el nuevo marco constitucional.
  • Otras medidas:
    • Se restablece la Milicia Nacional (voluntarios armados para defender la constitución velar por su cumplimiento) y se crea un ejército regular que velaba por la soberanía española y defendía la constitución.
    • Se publica el primer código penal contra la arbitrariedad del Antiguo Régimen. (No llegó a aplicarse)
    • Se aprueba un reglamento general de instrucción pública (educación).
    • Se lleva a cabo una nueva administración territorial de España dividida en 52 provincias.

Oposición y división del liberalismo

Las reformas suscitaron la oposición de la monarquía y de los absolutistas. Fernando VII había aceptado el nuevo régimen forzado por las circunstancias y paralizó las leyes que pudo mediante el derecho de veto que le otorgaba la Constitución.

Las reformas del Trienio, si bien abolían los señoríos jurisdiccionales, no incorporan aspiraciones básicas del campesinado, como el acceso a la propiedad de la tierra y una efectiva rebaja de los impuestos.

Además, las nuevas contribuciones estatales agravaron su situación y el descontento del campesinado se tradujo en protestas y levantamientos. La nobleza tradicional y la Iglesia, perjudicadas por la supresión del diezmo y los privilegios, y por la venta de bienes monacales, estimularon las revueltas. Consiguieron capitalizar parte del descontento del campesinado

Las dificultades también dieron lugar a enfrentamientos entre los propios liberales, que se dividieron en:

  • Los moderados, que gobernaron hasta 1822. Eran partidarios de reformas más moderadas, que no provocarán conflictos con el rey y los estamentos privilegiados.
  • Los exaltados, en buena medida organizados en sociedades patrióticas. Defendían el pleno desarrollo de la Constitución y la aplicación de reformas radicales más próximas a las clases medias y populares. Se enfrentaron a los realistas, a los que derrotaron a finales de 1822. (CITACIÓN DE AMBOS TEXTOS)

Conclusión

En conclusión, durante el Trienio Liberal en España (1820-1823), se implementaron diversas medidas políticas con el objetivo de consolidar la abolición del Antiguo Régimen y promover reformas significativas. Estas medidas incluyeron la restauración de la Constitución de 1812 y sus reformas, garantizando derechos y libertades políticas, sociales y económicas. Sin embargo, estas reformas también generaron oposición por parte de la monarquía, los absolutistas, y sectores como la nobleza y la Iglesia. Además, con las dificultades que habían también condujeron a las divisiones dentro del propio liberalismo entre moderados y exaltados.

5. Evolución de los Principios Constitucionales en el Siglo XIX

La España del siglo XIX experimentó una profunda metamorfosis en las nociones de soberanía, división de poderes y libertad, que se convirtieron en los pilares fundamentales que configuran su estructura política. Estas bases, enraizadas en la evolución histórica y política del país, no sólo se consolidaron como esenciales, sino que fueron objeto de diversas interpretaciones y adaptaciones, reflejo de la complejidad y constante evolución de la identidad política española en ese periodo.

Durante el periodo comprendido entre 1808 y 1837 en España, se desarrolló un conflicto ideológico y político entre el absolutismo y el liberalismo. La invasión napoleónica en 1808 desencadenó una serie de hechos que pusieron de manifiesto las tensiones entre las ideas absolutistas, representadas por el poder monárquico centralizado, y las aspiraciones liberales, que buscaban establecer un sistema constitucional limitado.

Absolutismo

En el modelo absolutista, la soberanía residía en el monarca, quien poseía un poder absoluto sin limitaciones significativas. La división de poderes no existía en su forma moderna, ya que el rey concentraba la autoridad legislativa, ejecutiva y judicial. Los derechos individuales eran limitados y dependían en gran medida de la voluntad del monarca. Se trataba de una sociedad estamental en la que no se podía ascender, contaba con una economía intervenida, propiedades amortizadas, monopolios y gremios.

Los grupos sociales que apoyaban el absolutismo incluían a la nobleza y la alta jerarquía eclesiástica, ya que este sistema les otorgaba privilegios y un papel destacado en la toma de decisiones. Pero este sistema no solucionará los problemas de la sociedad y el tercer estado comenzará a aclamar mejoras y a participar en política.

Liberalismo

Por otro lado, el liberalismo propugnaba la limitación del poder monárquico a través de constituciones y la participación ciudadana en la toma de decisiones. La soberanía residía en el pueblo, y se buscaba la división de poderes para evitar la concentración excesiva de autoridad. Los derechos individuales, como la libertad de expresión y la propiedad privada, eran fundamentales en el pensamiento liberal. Además, este modelo establecía una sociedad clasista, una economía de mercado, la propiedad privada, estimulaba la competencia y la libre empresa.

Los grupos sociales que respaldan el liberalismo incluían a la burguesía, que buscaba una mayor participación en la toma de decisiones y la protección de sus intereses económicos.

Los liberales, inspirados por los ideales de la Ilustración, deseaban una participación ciudadana en la toma de decisiones y la creación de un sistema político más justo y representativo. La resistencia contra el absolutismo comenzó con la lucha por la soberanía compartida entre el pueblo y el monarca.

Transición y Conflicto

A lo largo del período comprendido entre 1808 y 1843, se pueden identificar momentos de transición y conflicto entre estos dos modelos de gobierno. Durante los años de la Guerra de la Independencia y la posterior crisis política en España, se produjeron movimientos a favor de la implantación de un sistema constitucional, como se refleja en la Constitución de 1812. Esta constitución reflejaba principios liberales al establecer una monarquía constitucional y reconocer derechos fundamentales, rompiendo con el modelo absolutista que había predominado durante siglos. Después de la Guerra de la Independencia, Fernando VII restauró el absolutismo, derogando la Constitución de 1812 y restringiendo las libertades civiles. Después de 8 años, durante el Trienio Liberal (1820-1823) se restableció temporalmente el liberalismo con la aprobación de la Constitución de 1812.

Sin embargo, estos avances fueron interrumpidos por períodos de restauración del absolutismo, la intervención de potencias absolutistas, como Francia, llevó a la restauración del absolutismo. Al tiempo, en la conocida Década Ominosa (1823-1833), bajo Fernando VII, se consolidó nuevamente el absolutismo, marcando una década de represión contra los elementos liberales. Tras la muerte de Fernando VII, algunas medidas fueron introducidas, aunque la situación política y social limitó la plena protección de los derechos individuales.

En contraposición, el sistema liberal se fortaleció durante los años de la Década Ominosa, entre 1823 y 1833, y posteriormente durante el reinado de Isabel II, entre 1836 con la desamortización de Mendizábal y 1843 con el fin de la Regencia de Espartero y el comienzo de la Década Moderada. Durante estos períodos, se promovió la consolidación de un sistema constitucional basado en la soberanía nacional, la separación de poderes y el respeto a los derechos individuales. La homogeneización administrativa y política del país también fue un objetivo importante en la consolidación del régimen constitucional

Conclusión

En conclusión, las diferencias ideológicas en materia de soberanía, división de poderes y derechos individuales entre un régimen absolutista y un régimen constitucional entre 1808 y 1843 fueron significativas y reflejaron dos modelos de gobierno radicalmente diferentes. Mientras que en el régimen absolutista el poder residía en el monarca y estaba sujeto a limitaciones tradicionales, en el régimen constitucional la soberanía residía en la nación y se ejercía a través de instituciones democráticas y leyes emanadas de una Constitución.

Análisis de Fuentes sobre el Trienio Liberal (Julio 2016)

1. Tipo de Fuentes

Documento 1

El documento 1 es un fragmento de la Proclama de Rafael Riego, autor del fragmento, y se localiza en las Cabezas de San Juan (Sevilla). Además, es de fuente primaria porque es un documento de la época donde hace referencia a los hechos que en ella se desarrollan. Por otro lado, el formato del documento es de carácter socio-político. Finalmente, podemos decir que el destinatario es público ya que se dirige a la Nación Española.

Documento 2

El documento 2 es el Decreto de Fernando VII de 1 de octubre de 1823, Gaceta de Madrid, 7 de octubre de 1823. La autoría corresponde por lo tanto a Fernando VII y el lugar es Gaceta de Madrid. Además, es de fuente primaria ya que se elabora en la misma época en la que ocurre el suceso. Por otro lado, el formato del fragmento es jurídico ya que es un Decreto y es de carácter público ya que se refiere a sus vasallos, el pueblo español.

2. Ideas Principales, Secundarias y Contexto

Documento 1

La idea principal del texto 1 es la Restauración de la Soberanía Nacional, trayendo así de vuelta a la Constitución de 1812, que Fernando VII en 1814 abolió. Como ideas secundarias encontramos la injusticia del reclutamiento militar y la Guerra de América.

Documento 2

La idea principal del documento 2 es la anulación de toda obra legislativa y todas las actuaciones del periodo constitucional. Además, como idea secundaria encontramos, la restauración absolutista por parte de Fernando VII.

Contexto Histórico

Ambos textos se sitúan en el Trienio Liberal (1820-1823) durante La Crisis del Antiguo Régimen (1788-1833). Donde España experimentó un breve periodo constitucional tras el Triunfo del Teniente Riego, el 1 de enero de 1820, donde restableció la constitución de 1812 que fue derogada por Fernando VII tras su vuelta al trono debido al Tratado de Valençay en 1813. Ambos textos son de suma relevancia ya que ayudan a comprender con mayor exactitud lo ocurrido durante este periodo de tiempo donde finalmente por la fuerza oposición tras el pronunciamiento de Riego, Fernando VII aceptó convertirse en monarca constitucional, su objetivo era crear una obra reformista y la abolición del Antiguo Régimen. En este periodo se forma un nuevo gobierno que proclamó una amnistía lo que permitió la vuelta de liberales y afrancesados. Con el Nuevo gobierno constitucional su objetivo era crear una obra reformista y la Abolición del Antiguo Régimen. Se implantaron reformas como la libertad de expresión y reunión que se mencionan en el texto 2, reformas como libertades públicas y derechos individuales, libertades económicas y sociales, libre comercio, la abolición de la inquisición, la restauración de la Milicia Nacional, etc. Durante esta época surge una división entre liberales, los moderados y los exaltados. Finalmente Fernando VII pide la intervención de La Santa Alianza con la formación del Ejército Francés Cien mil hijos de San Luis y tras su ocupación se nombró un consejo de Regencia y Fernando VII recuperó el papel de Monarca Absolutista, marcando así el inicio de la Década Ominosa.

Contexto Europeo

El contexto Europeo durante El Trienio Liberal son revoluciones en la zona mediterránea, Italia, Grecia y Portugal. Además surgió el liberalismo como fruto de las crisis del Antiguo Régimen, incapaz de dar soluciones.

3. Definiciones

Liberales

Los liberales fueron un grupo social que defendía ideas como la soberanía nacional, la separación de poderes, libertades políticas o sufragio universal. Eran partidarios de extender plenos derechos a todos los ciudadanos masculinos independientemente de su riqueza o preparación. Dentro de los considerados patriotas frente a la ocupación francesa, los liberales son aquellos sectores ilustrados que veían la guerra como una oportunidad para realizar algunas reformas. Deseaban la vuelta de Fernando VII para conseguir la modernización del país. Pero este abolió las constitución por lo tanto se entró en un periodo de revueltas y pronunciamiento donde triunfó el del general Riego, haciendo así que se implantara la Constitución del 12 más algunas nuevas reformas, obligando así a Fernando ser rey constitucional. Una vez implantado el liberalismo en España, encontraremos una ramificación ideológica de este movimiento, que formará las diferentes familias políticas del siglo XIX.

Absolutistas

Los absolutistas fueron parte de un sector social partidario del absolutismo, régimen político que sitúa todas las ilimitadas manifestaciones de poder del Estado a una autoridad, normalmente un rey, cuya autoridad estaba por encima de todos, y que respondía al Estado. Defendían los privilegios y las riquezas de los estamentos superiores. Un gran número de españoles del siglo XVIII (particularmente nobleza y clero) compartían esta ideología dado que se creía que el poder del rey absolutista era de procedencia divina, siendo el catolicismo la religión practicada en la época. En España, con la llegada de la Ilustración y las revoluciones en países cercanos, los liberales fueron ganando poder poco a poco, pero los absolutistas mantuvieron su posición y defendieron el poder absoluto durante la Guerra de la Independencia, el reinado de José I, las Cortes de Cádiz y el reinado y muerte de Fernando VII. Después, se integraron en la ideología carlista

4. El Pronunciamiento de Riego, el Trienio Liberal y la Vuelta al Absolutismo

El trienio liberal en España fue un periodo tumultuoso donde se buscó conciliar tradición y cambio, enfrentando tensiones entre el absolutismo y las demandas de libertad. Fue compleja la búsqueda de equilibrio entre tener un gobierno absolutista o permitir que las personas tuvieran más libertades para tomar decisiones. Esta etapa es un recordatorio de la lucha entre la conservación de estructuras establecidas y la aspiración hacia nuevas formas de gobierno y libertad.

El pronunciamiento del Teniente Rafael Riego surge tras la llegada de Fernando como nuevo rey de forma constitucional, pero los liberales no se fiaban mucho de él, entonces lo citan directamente en Madrid de forma presencial. Sin embargo, los absolutistas se adelantaron y demandaron la restauración del absolutismo mediante el Manifiesto de los Persas. Por consiguiente, anula la Constitución de 1812 y lo anuncia con El Real Decreto del 4 de mayo de 1814.

Otros factores para el pronunciamiento de Riego son la llegada de la masonería, trayendo así ideas ilustradas, también una crisis económica, la bancarrota de la Hacienda Real y los movimientos independentistas de las colonias americanas, todo esto dará lugar a un descontento social debido al gran esfuerzo que hicieron en Las Cortes. Provocando así Revueltas liberales y quejas, a las cuales el Rey fue incapaz de dar respuestas, además se crearán las sociedades patrióticas, clubs secretos en los que se reunirán para combatir el absolutismo.

A finales del reinado de Fernando VII, surgieron muchos pronunciamientos, pero triunfó el de Riego, el 1 de Enero de 1820. Esto dio lugar a un periodo de tres años conocido como Trienio Liberal (1820-1823)

El 1 de enero de 1820 triunfó un pronunciamiento encabezado por el coronel Riego al frente de una compañía de soldados acantonados en Cabezas de San Juan (Sevilla), que habían de embarcar hacia América para sofocar sublevaciones en las colonias. Su objetivo era impedir el embarque de esta expedición militar y restaurar la Constitución aprobada por las Cortes de Cádiz ocho años antes, la cual había sido abolida por Fernando VII en 1814 al regresar de su cautiverio en Francia, instaurando así la monarquía absoluta. La pasividad del ejército, la actuación de la oposición liberal en las ciudades y la neutralidad de los campesinos obligaron al Rey a aceptar, el 10 de marzo, convertirse en monarca constitucional.

Se formó un nuevo gobierno que proclamó una amnistía, permitió el regreso de liberales y afrancesados, y convocó elecciones, que fueron ganadas por los liberales. Las nuevas Cortes iniciaron una importante obra reformista con el objetivo principal de consolidar la abolición del Antiguo Régimen. Para ello se tomaron las siguientes medidas: Reformas como libertades públicas y derechos individuales, libertades económicas y sociales, libre comercio, abolición de la Inquisición, restauración de la Milicia Nacional, etc. Las reformas que se hicieron durante el Trienio Liberal no fueron aceptadas por la monarquía ni por los absolutistas. Aunque Fernando VII tuvo que aceptar este nuevo gobierno por la fuerza de las circunstancias, trató de detener las leyes que pudo usando su derecho a veto que le otorgaba la Constitución. Las reformas que se hicieron durante este tiempo eliminaron los poderes de los señoríos jurisdiccionales sobre la tierra, pero no ayudaron mucho a los campesinos. Ellos querían tener tierras propias y pagar menos impuestos, pero estas cosas no cambiaron mucho. Además, las nuevas reglas del gobierno hicieron que la situación de los campesinos fuera peor y esto se tradujo en protestas y levantamientos

La nobleza y la Iglesia, que perdieron beneficios como el diezmo y otros privilegios, y también vieron cómo se vendían propiedades de la Iglesia, no estaban contentos con estas reformas y ayudaron a organizar protestas. Aprovecharon la molestia de los campesinos para sus propios intereses.

Las dificultades también dieron lugar a enfrentamientos entre los propios liberales, que se dividieron en:

  • Los moderados, que gobernaron hasta 1822. Eran partidarios de reformas más moderadas, que no provocarán conflictos con el rey y los estamentos privilegiados.
  • Los exaltados, en buena medida organizados en sociedades patrióticas. Defendían el pleno desarrollo de la Constitución y la aplicación de reformas radicales más próximas a las clases medias y populares. Se enfrentaron a los realistas, a los que derrotaron a finales de 1822.

Finalmente Fernando VII pide la intervención de La Santa Alianza con la formación del Ejército Francés Cien mil hijos de San Luis y tras su ocupación se nombró un consejo de Regencia y Fernando VII recuperó el papel de Monarca Absolutista, marcando así el inicio de la Década Ominosa.

Conclusión

En conclusión, el Trienio Liberal en España, se vivió como un periodo turbulento en el que se intentó equilibrar la tradición y el cambio, generando tensiones entre el absolutismo y las demandas de libertad. El pronunciamiento de Riego surgió como respuesta a la restauración del absolutismo por parte de Fernando VII, quien anuló la Constitución de 1812. Este periodo estuvo marcado por crisis económicas, movimientos independentistas en las colonias americanas y la llegada de nuevas ideas ilustradas con la masonería. A pesar de las reformas liberales implementadas, la resistencia de la monarquía, la nobleza y la Iglesia, así como los enfrentamientos entre liberales moderados y exaltados, llevaron al retorno del absolutismo, marcando el inicio de la Década Ominosa bajo el reinado de Fernando VII. (CITACIÓN DE TEXTOS)