El Siglo de Oro de la Literatura Española: Renacimiento y Barroco

Petrarca y el Petrarquismo

Petrarca, poeta italiano del siglo XIV, posee los caracteres e ideales del Humanismo. Escribió en latín, aunque su importancia histórica se debe a sus obras en lengua romance.

  • Triunfos: Poema alegórico compuesto en tercetos encadenados formado por 12 capítulos de extensión desigual. Trata de temas relacionados con los triunfos del amor, pudor, fama, tiempo y eternidad.
  • Cancionero: Sus versos influyen en la poesía española y europea de los siglos XVI y XVII. Formado por 350 poemas amorosos inspirados por una mujer ideal. La primera parte expresa el tormento amoroso lleno de sensualidad y de vida; la segunda, muerta la amada, la poesía se vuelve más sublime.

Petrarca se convirtió en un ejemplo de la poesía renacentista europea. En España fue imitado por: El Marqués de Santillana, Ausias March, Juan Boscán y Garcilaso de la Vega.

Petrarquismo

  • Tema: Amor cortés medieval.
  • Recursos artísticos: Incorpora símiles, comparaciones o expresiones para expresar las dulzuras y penas de un amor irrealizable.
  • Expresión del sentimiento: Logra dar vida a una extensa gama de sentimientos.
  • Lenguaje: Claro, pulido y lleno de imágenes.
  • Figuras poéticas: Acude a la antítesis, correlaciones y paradojas. Frecuentes aliteraciones con el nombre de su amada. Usa también metáforas y símiles sobre el efecto del amor sobre las personas.
  • Formas métricas nuevas: Uso del endecasílabo, composiciones como el soneto, silva, oda, canción, égloga o balada.

Poesía Española del Siglo XVI

En España hay dos tendencias principales en el siglo XVI: tradicional española y poesía italianizante.

  1. Renovación de la lírica renacentista: No supone el olvido de la poesía medieval castellana. En el siglo XVI existía una poesía culta y una popular. Una muestra de la primera es la poesía cortesana y de cancionero que utilizaba el octosílabo. La poesía popular se manifiesta en los romances.
  2. Poesía culta e innovadora: Acaba dominando el siglo XVI y marca el resurgir poético en la literatura española. En ella escribieron los principales poetas del siglo.

Características

  • La influencia de la poesía italiana supone una renovación métrica en la poesía española (endecasílabo, heptasílabo, sonetos, tercetos, estancias, silvas y liras).
  • La influencia italiana afecta a los temas y actitudes poéticos: idealización de la amada y expresión del amor, desarrollo de temas bucólicos y pastoriles, proyección del “yo lírico”.

Garcilaso de la Vega: Obra

Poeta español de gran perfección formal y mayor influencia, sus versos fueron publicados por la viuda de Juan Boscán. El autor cultivó los dos tipos de poesía de la época.

Características
  • Influencia latina y renacentista en temas y formas.
  • Lenguaje poético para lograr claridad.
  • Tópicos como: idealización, belleza femenina, carpe diem y locus amoenus.
Églogas

Poemas bucólicos en los que dos o más pastores expresan sus quejas amorosas en medio de una naturaleza idealizada.

  • Égloga II: La primera que escribió con hermosos pasajes.
  • Égloga I: Los pastores en doce estancias se lamentan de la infidelidad y de la muerte. La fusión entre el sentimiento, la naturaleza y el entorno pastoril hacen de este poema una de sus composiciones más famosas y logradas.
  • Égloga III: Cuatro ninfas en las riberas del Tajo bordando tragedias de amor. La composición termina con un canto entre dos pastores y la inmersión de las ninfas en el río.
Sonetos

Estructura en la que los contenidos se organizan en bloques relacionados. Adecúa las oraciones a los versos y los bloques de pensamiento a las estrofas del soneto. El tema amoroso recorre endecasílabos en los que aparecen desamor, desdén, celos y lamento por la muerte de la amada.

Canciones
  • Canción III: Durante su destierro en una isla del Danubio. Primera incursión en el locus amoenus despierta el sentimiento de la naturaleza en el sensual mundo de sus églogas.
  • Canción V: Oda a la flor de Gnido. A través de sus versos intenta convencer a una dama para que acepte el amor de un amigo poeta. Escrito en lira.

Teatro del Siglo XVI

En la primera mitad del XVI el teatro de inspiración popular o italiana se representa en palacios; el teatro adquiere rasgos renacentistas. Destacan Juan del Encina, Torres Naharro, Gil Vicente y Lope de Rueda. En la segunda mitad, Juan de la Cueva fue el percusor del teatro de Lope gracias a las innovaciones que introducen sus obras.

Características del Teatro de Juan de la Cueva

  • Incorporación de héroes y asuntos de la épica medieval.
  • Mezcla de lo cómico y lo trágico.
  • Presencia de nobles y plebeyos.
  • Estructura en 4 actos.
  • Obras de tema clásico y nacional.

Novela del Siglo XVI

Alcanza en el XVI un gran desarrollo que culmina con la aparición de las obras de Cervantes. En la primera mitad del siglo, destacan dos tipos de narración:

  • Realista: Lazarillo de Tormes, descripción fiel de la realidad.
  • Idealista: De carácter caballeresco o amoroso, describe un mundo de ficción.

Lazarillo de Tormes

Publicación y autoría

Publicada en 1554 en 4 lugares diferentes aunque fue escrita bastante antes. Es una obra anónima.

Personajes

Clérigo de Maqueda, Hidalgo de Toledo, fraile Mercedario, buldero, pintor de panderos, capellan y alguacil. Con ellos va realizando un aprendizaje. Ha tenido continuaciones.

Tema y estructura

Compuesto por un prólogo y siete tratados de extensión desigual. Se presenta de forma autobiográfica. Presenta una unidad estructural: se inicia y cierra con “el caso” (cómo su padre fue perseguido por la justicia, y acompañará a los presos de la justicia para declarar las injusticias). Su madre le dice que se arrime a los buenos, y él va arrimándose al arcipreste de quien recibe favor y ayuda.

Temas y crítica social

Su vida da lugar a variados episodios centrados en el engaño. Muchos personajes son representativos de la sociedad de su época. Otro motivo es el religioso, criticando sutilmente al clero y a su falsedad. El tema de la honra también aparece.

Nuevo protagonista narrativo

Es un hombre vulgar, un antihéroe, muy distinto de la novela anterior.

Estilo y lenguaje

Se inicia el realismo. El narrador utiliza recursos expresivos pero utiliza más un lenguaje cercano, para proporcionar a la obra mayor verosimilitud narrativa. Abunda la ironía para criticar diversos personajes o situaciones.

Novela picaresca

Nace como una crítica social que se oculta bajo peripecias divertidas y dolorosas. Narración en primera persona. El pícaro nace en una familia sin honor. Carácter realista. No consigue cambiar de clase social. La obra es abierta.

Ascética y Mística

Fray Luis de León

Son herederos del renacimiento en forma y contenido. En forma utiliza versos y estrofas italianizantes; en contenido, tópicos clásicos. Cuida la lengua y el estilo, combinado con temas religiosos. Poesía original escasa que exalta el deseo de paz y tranquilidad. Se ansia la beatitud y elevación del alma. En prosa destaca por sus traducciones de la Biblia, y dos obras originales.

San Juan de la Cruz
  • Noche oscura del alma: Expresa el gozo y la emoción del alma por haber llegado a la unión con Dios.
  • Cántico espiritual: Formado por unas canciones entre el alma y el esposo. Se inspiró en el Cantar de los Cantares. Se considera una de las cimas de la lírica española.
  • Llama de amor viva: Expresa el júbilo del alma abrasada en el amor divino. El autor realiza comentarios en prosa para interpretar el sentido de sus versos y sus experiencias místicas. Recurre a un profundo simbolismo y acude a la imagen-símbolo, alegoría y paradoja. Presenta metáforas que constituyen la clave en la poesía del santo carmelita.

Obra Poética y Dramática de Cervantes

Poesía

Su producción escrita en metros cultos y tradicionales es desigual y abarca tanto poesías sueltas como intercaladas en el resto de su obra literaria. Su composición en verso más importante es El Viaje de Parnaso, un largo poema escrito en tercetos formado por 8 capítulos y cerca de 3000 versos. Al hilo de la ficción de una asamblea de poetas presidida por Apolo vierte juicios literarios y opiniones sobre diversos escritores de su tiempo y de él mismo.

Teatro

Cervantes fue autor dramático, sin embargo, aparece en los corrales de comedia un dramaturgo contemporáneo como Lope de Vega.

  • 1ª época. Tragedia: El Cerco de Numancia.
  • 2ª época. Comedia: Los baños de Argel.
  • Entremeses: El vizcaíno fingido.

Algunas comedias tratan de cautivos pero lo mejor de su teatro son los entremeses, piezas cortas escritas en prosa e inspiradas en la literatura popular anterior.

Novela de Cervantes

Cervantes despliega su genio en la novela. Cultivó como novelista algunas modalidades narrativas apreciadas en su época. Abrió el camino de la novela corta.

  • La Galatea: Novela pastoril dividida en libros. Desencanto amoroso, pastores refinados, paisaje idealizado. Incluye Canto a Calíope en el que se ofrecen diversos juicios sobre escritores de la época.
  • Novelas ejemplares: 12 novelas cortas en las que se tratan diferentes asuntos: infidelidad y celos, amor, agudeza de la locura, crítica de personajes y costumbres sociales y picaresca. Unas son más idealistas y otras más realistas. No son didáctico-moralizadoras. Muestra la madurez de su arte literario y el dominio de la narración.
  • Los trabajos de Persiles y Sigismunda: Sigue el modelo de la novela bizantina: fantasía, amor, aventuras, peligros, viajes por países lejanos. Su estilo es cuidado, elegante y armonioso. Triunfa el esfuerzo heroico de sus protagonistas y fue publicada tras la muerte de Cervantes.

El Quijote

Publicación

La 1ª parte se publica en 1605 y la 2ª en 1615. Tuvo gran éxito y aceptación nada más publicarse. Se tradujo y terminó convirtiéndose en una de las obras más traducidas y editadas de todos los tiempos.

Diferencia entre las dos partes del Quijote
  • 1ª parte: Se intercalan varios relatos que interrumpen la acción central. De carácter pastoril, sentimental, morisco, psicológico.
  • 2ª parte: Pocos episodios al margen de la historia central que no interrumpen la acción principal.
  • 1ª parte: Las aventuras se hilvanan con autonomía.
  • 2ª parte: Mayor interrelación entre episodios y sucesos.
  • 1ª parte: Predominan los hechos, la acción.
  • 2ª parte: Aparece en mayor medida el diálogo.
  • 1ª parte: Quijote crea su fama mediante fantasiosas aventuras que él mismo produce.
  • 2ª parte: Los personajes ya conocen sus aventuras difundidas en 1605, así la 1ª parte sirve como aporte novelesco.
El argumento
  • 1ª parte: Se novelan dos salidas de D. Quijote; en la segunda ya le sigue Sancho. Tras ser armado caballero, le suceden diversas aventuras en las que sale mal parado. Al final el cura y el barbero, haciéndole creer que está encantado, le hacen volver a su pueblo.
  • 2ª parte: Se narra la 3ª salida de D. Quijote y su escudero. Tras ir al Toboso donde vive Dulcinea y tener diversas aventuras, se dirigen a Aragón. En las posesiones de unos duques que se divierten a costa del amo y del criado ocurre la aventura de Clavileño y Sancho gobierna su ínsula Barataria. Llegan a Barcelona donde D. Quijote es vencido por el Caballero de la Blanca Luna que le impuso la condición de que si era derrotado, volvería a su casa; así D. Quijote vuelve a su casa donde muere rodeado de familia y amigos.
El Quijote y las novelas de caballerías

La intención de Cervantes era ridiculizar las novelas de caballerías y el mundo ideológico que representaban. Cervantes construyó una parodia llena de situaciones inverosímiles que deformaban los hábitos caballerescos novelísticos. Eligió a un hidalgo rural, idealista, pobre y loco de tanto leer novelas caballerescas. Elige a una dama campesina, a un rocín flaco. Le arman caballero en una ceremonia y desde entonces hablará y actuará como un loco caballero andante. Es una novela de novelas porque da hueco a muchas historias.

D. Quijote y Sancho Panza

D. Quijote y Sancho Panza son los personajes centrales. D. Quijote está tocado de un género extraño de locura, que sólo afecta al tema de la orden de caballería. Sancho Panza es un rústico campesino sin formación impregnado de sabiduría popular. Es el contrapunto realista de su amo. Interesado en medrar, sigue al lado de D. Quijote porque espera recibir el mando de alguna ínsula y casar bien a su hija. Parecen necesitarse el uno al otro para poder existir/ser. Representan dos visiones diferentes y complementarias: el idealismo y la fantasía del amo frente al realismo y materialismo del escudero. Van evolucionando y al final de la obra se muestra un Quijote cuerdo pidiendo perdón a su amigo por haberle hecho acompañarle en su locura.

Interpretación del Quijote

En la novela se tratan variedad de cuestiones que hacen que su interpretación haya sido diversa. Como toda gran obra, ha despertado múltiples valoraciones y estudiosos y críticos de todo el mundo se han ocupado de analizarla.

Estilo

Existe una gran variedad estilística que confirma el dominio de Cervantes de la lengua. Muestra maestría en la narración, y también hace gala de su ironía y humor.

Lenguaje

Modela a su antojo la narración. D. Quijote habla con variados estilos y Sancho intercala un lenguaje normal con refranes para realzar su estilo cultural. Los diálogos entre D. Quijote y Sancho poseen una gran trascendencia en la obra.