Análisis de La Celestina: Amor, Fortuna y Muerte en el Siglo XV

LA CELESTINA (SIGLO XV)

La autoría de La Celestina

La autoría de La Celestina ha sido objeto de polémica. En la dedicatoria que precede a la obra, el bachiller Fernando de Rojas afirmó que encontró el primer acto escrito y decidió continuar la obra, que terminó en 15 días de vacaciones.

Los problemas textuales

La primera edición conservada apareció en 1499 en Burgos, llevaba por título Comedia de Calisto y Melibea. Poco después, en 1502, se imprimió una nueva versión de 21 actos bajo el título de Tragicomedia de Calisto y Melibea.

El asunto

El eje narrativo de la obra son los amores complicados entre Calisto y Melibea. Calisto, joven desocupado de buena familia, se enamora de Melibea a la que conoce de manera accidental, pero ella lo rechaza. Aconsejado por Sempronio, uno de sus criados, el joven decide recurrir a las artes de una alcahueta, Celestina. Una vez vencida su resistencia, Melibea toma la iniciativa y concierta una entrevista con Calisto. En pago por sus servicios, el galán regala una cadena de oro a Celestina, quien muere a manos de Pármeno y Sempronio por no haber querido compartir con ellos la recompensa.

Los temas

En La Celestina aparecen los tres grandes temas del ocaso de la Edad Media: el amor, la fortuna y la muerte.

El amor

Calisto intenta ser el amante perfecto en las reglas del amor cortés; se comporta como un joven irreflexivo y egoísta que pretende satisfacer su deseo. Melibea, por su parte, no es la dama de la poesía cancioneril o de los libros sentimentales: toma parte activa en todo el proceso y no se arrepiente de sus actos. Las parejas de criados ponen el contrapunto a la relación de los protagonistas: mediante ellas se representa el mundo de las clases bajas, en el que el apetito sexual queda al descubierto sin veladuras.

La fortuna y la muerte

Los sucesos son gobernados por la fortuna, que al final conducirá a la muerte a la mayoría de los personajes. Las acciones aparecen encadenadas del modo más verosímil: Celestina muere presa de su avaricia, Sempronio y Pármeno pagan por el crimen cometido, Calisto es víctima de su atolondramiento y Melibea se muestra consecuente hasta el final con una conducta que la había situado al margen de las normas sociales de la época.

Propósito de la obra

Se ha discutido mucho sobre la intención del autor. El fin desastroso de los personajes, que puede interpretarse como un castigo de su conducta descarriada, parece apoyar esta intención moralizante, pero la actitud de Rojas resulta ambigua, dado el contenido erótico de la obra y el pesimismo existencial.

El género

La Celestina está escrita en forma dialogada siguiendo el modelo de la comedia humanística.

Apuntes

  • Actualmente se considera imposible que una obra como La Celestina pudiera acabarse en tan poco tiempo.
  • La crítica no se pone de acuerdo en cuanto a la autoría real de la obra, pero se da por válido el nombre de Fernando de Rojas (que se utilizará el recurso del manuscrito encontrado).

Mundo de los ricos // los señores

  • Enamorados: Calisto – Melibea
  • Padres de Calisto: burgueses
  • Padres de Melibea: nobles

La relación sentimental entre Calisto y Melibea es extraña en la literatura del momento. Ninguno de los dos son personajes dignos de admiración en la época y la suya no es una gran historia de amor a la manera de Romeo y Julieta; es una historia de instinto sexual y pasiones desatadas, un amor oculto sin sinceras pretensiones de algo más (que sucede poco tiempo entre el principio y fin de la relación y nunca hablan de casarse).

Mundo de la pobreza // los criados

  • Celestina
  • Prostitutas (Elicia y Areusa)
  • Criados de Calisto (Sempronio y Pármeno)

En La Celestina, los dos mundos están fuertemente opuestos y marcados. El mundo de la pobreza está poblado de personajes que envidian la posición económica y el dinero de los protagonistas y sus padres. Esta envidia y ese odio de clase, acusado sobre todo en la figura del criado Sempronio, el más viejo de los dos, precipita el final y la muerte de los personajes más materialistas (todos menos Melibea y sus padres). Celestina es el personaje más importante del libro, tanto que llega a darle nombre a la obra. Es una vieja intermediaria en asuntos amorosos, que lleva la marca de la bruja en el rostro, suele hacer pactos satánicos y regenta un prostíbulo. En este prostíbulo trabajan Elicia y Areusa; cada una de ellas mantiene una relación sentimental con los criados de Calisto.

COMENTARIO DE TEXTO (PÁG 174)

Localización

El texto pertenece a la obra conocida como La Celestina, publicada en 1499 (finales del siglo XV), atribuida a Fernando de Rojas. Se considera una obra prerrenacentista porque, aunque muestre ya rasgos del pensamiento renacentista, también muestra características medievales. Se entiende como un reflejo de la crisis del pensamiento medieval. El fin desastroso de los personajes (asesinato de Celestina a manos de los criados, muerte de los criados y de Calisto, suicidio de Melibea) se considera muestra del pesimismo existencial de la época y, a la vez, de la intención moralizante del autor.

Análisis del contenido: Tema del fragmento

El tema del fragmento es la descripción de Celestina por parte de los criados (Sempronio y Pármeno) al protagonista (Calisto), advirtiéndole de quién es Celestina. Los criados y Celestina forman parte del mundo de los bajos fondos sociales. Celestina es descrita como «una puta vieja maquillada», con problemas con la justicia (llevaba en la cara la marca de las brujas), temida, odiada y, a la vez, necesitada por su oficio de intermediaria. Este tema particular aparece enmarcado en la temática general del amor pasional, la muerte y la fortuna, típicos del final de la Edad Media.

Análisis del contenido: Género y estilo

La Celestina es una comedia humanística; esto quiere decir que estaba escrita de forma dialogada (esto se ve en las acotaciones), pero no para ser representada, dada su extensión. Las intervenciones de los personajes en estilo directo muestran también el diálogo. Está escrita en prosa con un estilo diferente: se mezcla el habla vulgar de los criados y las prostitutas y la lengua culta del mundo de los ricos. Celestina adopta una u otra forma de hablar dependiendo de su interlocutor.

SIGLOS DE ORO: RENACIMIENTO Y BARROCO (SIGLO XVI)

Siglos de Oro o Edad de Oro son los términos que se utilizan en la historia de la literatura para denominar el periodo que corresponde aproximadamente a los siglos XVI y XVII. Los Siglos de Oro se iniciaron con el periodo renacentista (siglo XVI), momento de profundas transformaciones políticas, sociales y culturales, guiadas por la confianza en la razón, y culminan en el Barroco (siglo XVII), movimiento convulso, marcado por una visión pesimista de la vida.

EL MARCO HISTÓRICO. LA ESPAÑA DE LOS SIGLOS DE ORO

La época que denominamos Siglos de Oro abarca aproximadamente desde finales del reinado de los Reyes Católicos, en la transición del siglo XV al XVI, hasta la muerte del último de los Austrias, Carlos II, en 1700. En estos dos siglos, España alcanza su máximo esplendor político y territorial. El descubrimiento de América en 1492 abre nuevos horizontes y un periodo de inmigración hacia las Indias. En el aspecto cultural, y en especial en el literario, no hay duda en considerar los siglos XVI y XVII como el periodo más importante de la historia de España. La literatura española, desde La Celestina (1499) a Calderón de la Barca (1600-1681), abrió nuevos caminos y ejerció una influencia extraordinaria.

LOS PROBLEMAS RELIGIOSOS EN ESPAÑA

En 1492, los Reyes Católicos tomaron Granada y promulgaron dos decretos muy controvertidos: la constitución del tribunal de la Inquisición y la expulsión de los judíos. Buena parte de los judíos que se convirtieron al catolicismo y que recibían el nombre de conversos mantenían en secreto su religión para evitar ser expulsados. Los descendientes de los conversos eran los denominados cristianos nuevos y fueron muy numerosos.

REFORMA Y CONTRARREFORMA

La nueva valoración del ser humano emanada de las ideas renacentistas implica también una reconsideración de la espiritual. De esta forma, desde el siglo XV se despierta en Europa un gran interés por la reforma de las órdenes religiosas y la pureza de las creencias. A mediados del siglo XVI, la Iglesia católica celebra el Concilio de Trento, con el fin de poner freno a las distintas reformas protestantes e iniciar su propia reforma religiosa. Este será el punto de partida de la Contrarreforma.

EL RENACIMIENTO

La mentalidad renacentista

Se puede afirmar que el pensamiento propio del Renacimiento se configura a partir de dos aspectos básicos: el florecimiento del humanismo, que implica una valoración del hombre por encima de cualquier otra realidad, y la adopción de la cultura clásica como modelo. La retórica, en cuanto arte de bien hablar, se hace imprescindible como método de persuasión y se da una especial importancia a la pedagogía, que se enfrenta a los viejos métodos de la didáctica medieval.

El perfecto cortesano

El ideal del caballero renacentista se describe en El cortesano de Baltasar de Castiglione. Tiene que reunir unas determinadas virtudes físicas, intelectuales y morales: proporcionado de facciones y de cuerpo, ágil y fuerte a la vez, diestro en las armas y en la caballería; pero también hábil danzante, cantor y músico, buen creador y crítico literario e ingenioso en la conversación. La regla de oro que preside la conducta y la obra artística es la naturalidad.

Un tiempo de progreso

En España, el Renacimiento es más tardío que en Italia, pero arraigó con fuerza a partir de la obra del humanista y gramático Elio Antonio de Nebrija.

El manierismo

Como movimiento de transición entre el Renacimiento y el Barroco se sitúa el Manierismo, término que fue utilizado en la historia del arte para definir a los artistas que elaboran sus obras a la maniera de Miguel Ángel. Esta corriente surge como reacción al clasicismo y se caracteriza por el rechazo de las normas rígidas y el uso libre de las formas.