La Verdad: Un Análisis Filosófico de sus Diferentes Concepciones

La Verdad: Un Análisis Filosófico

La Verdad como Autenticidad

Entendemos lo verdadero como la realización modélica de la esencia. La esencia es el conjunto de rasgos por los que algo es lo que es, un ideal al que se debe aspirar, aun sabiendo que no siempre podemos alcanzarlo. El modelo es algo que cumple los rasgos que constituyen la esencia de un modo ejemplar.

La Verdad como Coherencia Lógica Formal

Es verdadero cuando hay coherencia lógica entre sujeto y predicado. Es un principio de no contradicción: no podemos afirmar y negar lo mismo a la vez, lo contrario no es pensable.

Proposiciones Analíticas

Expresan el conocimiento de las ciencias formales: lógica y matemática. Su método es el axiomático: a partir de axiomas autoevidentes se deducen consecuencias lógicamente necesarias. Son:

  • No empíricas: su verdad o falsedad no se establecen con experiencias naturales.
  • Necesarias: no pueden pensarse de otro modo.
  • Universales: tienen la coherencia lógica para establecer su verdad o falsedad.

La Verdad como Correspondencia Empírica

La verdad del juicio consiste en la correspondencia entre el juicio y la realidad. Lo que pensamos o decimos corresponde con la realidad. El juicio es “a es b” o “a tiene b”. Las ciencias naturales expresan su conocimiento mediante juicios.

Realidad: incluye tanto las realidades físicas que no están en nuestra mente como las psíquicas que solo están en nuestra mente. El juicio “a es b” es verdadero si y solo si lo que predica sucede en la realidad.

¿Los sentidos nos engañan?

Sí:

  • Los sentidos hacen creer que la realidad es lo que percibimos, cuando solo nos enseñan una mínima parte de ella. La percepción es el proceso mediante el cual los organismos perciben señales físicas o químicas y las convierten en contenidos perceptivos.
  • Errores perceptivos: las cosas no son como los sentidos las muestran.
  • No percibimos lo mismo entre diferentes especies (yo veo algo verde, un toro lo ve gris) o individuos distintos (depende de las culturas o enfermedades; un ciego va a desarrollar otros sentidos).

No:

  • Si los sentidos me ofrecieran una información distorsionada de la realidad, no podría sobrevivir.
  • Quien dice que los sentidos nos engañan tiene que tener una información concreta de la realidad distinta de la que me ofrecen los sentidos, pero esta información siempre me llega de los sentidos. O los sentidos no me engañan, o lo hacen y yo no me doy cuenta.
  • Las ilusiones ópticas aparecen y los sentidos funcionan del mismo modo. El error está en la interpretación que tiene la inteligencia de los datos que le ofrecen los sentidos.

¿La inteligencia nos engaña?

Sí:

  • El hombre se equivoca en las operaciones más sencillas.
  • La realidad no se organiza según las leyes que rigen nuestra inteligencia.
  • Si la inteligencia nos diese información correcta sobre la realidad, y siendo la realidad la misma para todos, todas las interpretaciones del mundo deberían coincidir, pero no lo hacen.

No:

  • Si la inteligencia se equivocase en su interpretación de la realidad, la vida no sería posible, pero sí lo es.
  • El conocimiento es acumulativo; esto es posible porque nuestra inteligencia tiene el poder de desentrañar el misterio del mundo.

La Verdad como Consenso

Lo verdadero es el acuerdo fundado entre expertos o los afectados. Esta verdad ocurre cuando se observan las verdades en las comunidades. El acuerdo fundado es al que se llega a través de un diálogo en condiciones de libertad e igualdad, y en el que intervienen todos los participantes afectados:

  • Debe hacerse en condiciones de libertad (todos pueden ofrecer sus argumentos).
  • Debe hacerse en condiciones de igualdad (los argumentos se tienen en cuenta seas quien seas).

¿Es posible el consenso?

Sí:

  • La comunicación humana presupone la posibilidad de un consenso: si nos comunicamos es porque hay algo en común entre los que hablamos.
  • Contradicción performativa: quien niega la posibilidad de consenso, y lo niega para convencernos de su postura, admite la posibilidad de consenso, porque si no, ¿para qué habla tratando de convencernos?

No:

  • Toda información que manejamos de la realidad tiene su base en los sentidos, y esta información cambia de un individuo a otro. ¿Cómo llegar a un consenso si hay distintas opiniones del problema o realidad?
  • Podemos apelar a la realidad de la comunicación y también a la de la incomunicación: individualmente nos sentimos incomprendidos.

La Verdad como Utilidad

No hay forma de saber con seguridad si nuestras visiones de la realidad son ciertas.

Argumentos a favor:

Un requisito para establecer la verdad del conocimiento es la objetividad. El conocimiento objetivo se da cuando responde a la voluntad de verdad y no a nuestros intereses. ¿Esto es posible? No, porque el conocimiento corresponde a un interés en concreto. Conclusión: si todo el conocimiento corresponde a un interés, lo interesante será que responda al interés más valioso de la vida humana: la buena vida. Ejemplo: Nietzsche pensaba que la buena vida era la alegría; la verdad es aquella teoría útil para promover la alegría y alejar la tristeza. Entonces, la verdad es un concepto ético, ya que promueve la buena vida. La verdad es una categoría moral: se establece por su utilidad para la buena vida. Son verdaderas las teorías útiles que más me ayuden a conseguir la vida buena.

Argumentos en contra:

  • No está claro que el hombre pueda tener voluntad de verdad.
  • Al denunciar el carácter interesado del conocimiento, utilizamos la verdad como correspondencia. La teoría de la verdad como utilidad solo se puede enunciar apelando a la teoría de la verdad como correspondencia.