El Franquismo: Origen, Ideología y Desarrollo de la Guerra Civil Española

1. Origen del Franquismo

El franquismo fue el régimen político y social que nació durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Surgió debido a la necesidad de los militares sublevados de establecer un mando único. Se apoyaba en una ideología política de partido único: el Movimiento Nacional, creado a partir de la fusión de la Falange Española y los Carlistas.

Los sublevados encontraron la respuesta a sus necesidades en la figura de Francisco Franco, quien, a lo largo de toda la dictadura, hasta su muerte en 1975, concentró en su persona la potestad e iniciativa legislativas. Se rodeó de gobiernos formados por ministros de su total confianza y no contó con un Parlamento representativo ni una Constitución que limitara sus poderes. Con el tiempo, sin embargo, se promulgaron un conjunto de leyes denominadas Leyes Fundamentales.

Aunque el régimen evolucionó, permaneció siempre fiel a sus principios iniciales y nunca abandonó su carácter de dictadura personal. La ideología del régimen, que se identificaba con el pensamiento de las derechas conservadoras y autoritarias europeas de entreguerras, pervivió, con algunos matices, hasta los años setenta.

2. Fundamentos Ideológicos del Franquismo

Los rasgos principales de esta ideología fueron los siguientes:

  • Rechazo de la sociedad burguesa contemporánea y nostalgia de etapas pasadas: Se añoraba la época de los Reyes Católicos, cuyos símbolos empleó el régimen. Se idealizaba el reinado de los Austrias Mayores, especialmente el de Felipe II, con el que se equiparó a Franco, considerado un nuevo cruzado contra los liberales (masones para el régimen), los no católicos (judíos para el régimen) y los marxistas (calificados de comunistas).
  • Odio hacia las instituciones políticas liberales y la democracia parlamentaria: Identificadas con la masonería o la judeomasonería, a las que se hacía responsables de la decadencia española. A partir de los años setenta, el lenguaje se moderó y simplemente se consideró al liberalismo como un inadecuado modelo político.
  • Represión del marxismo y del comunismo: Y, en general, de todo el movimiento obrero. Las condenas a muerte contra activistas de izquierda duraron prácticamente hasta el final del régimen. Solía hacerse responsable al comunismo de las conspiraciones contra el Estado.
  • Nacionalismo exacerbado combinado con el odio al extranjero y el catolicismo más conservador: Éste se convirtió en la religión oficial del Estado, aunque con el tiempo la identificación entre el régimen y el catolicismo motivó el rechazo de numerosos sectores progresistas de la Iglesia Católica.

El españolismo se entendió de forma centralista y exclusivista, lo que supuso la desaparición de cualquier indicio de nacionalismos periféricos, a los que se consideraba separatistas.

3. El Bienio Reformista (1931-1933)

En esta etapa, Alcalá-Zamora fue elegido presidente de la República (desde diciembre de 1931 a abril de 1936), mientras que Azaña ocupaba la presidencia del Gobierno (hasta 1933).

a) Reforma Agraria

Aprobada en septiembre de 1932, pretendía llevar a cabo una redistribución de la propiedad agraria. Se aplicó en todo el país, molestando innecesariamente a pequeños y medianos propietarios. Se produjeron algo más de 10.000 asentamientos. Las medidas sobre la propiedad agraria crearon una gran alarma entre los terratenientes y enormes esperanzas entre los jornaleros, sin satisfacer completamente a ninguno de los dos grupos.

b) Reformas Laborales

Promovidas por Largo Caballero, líder de la UGT, desde el Ministerio de Trabajo. Principales medidas:

  • Ley de Contratos de Trabajo: Daba prioridad a los convenios o contratos colectivos en las empresas y ramas industriales para establecer las condiciones de trabajo.
  • Ley de Jurados Mixtos: La Administración estatal, junto con los obreros sindicados y los patronos, arbitraba soluciones a los conflictos laborales.

Otras reformas previstas, como la Ley de Intervención Obrera o la creación de un seguro de desempleo, no pudieron aprobarse.

De aplicación exclusivamente rural fueron: la Ley de Términos Municipales, la de Laboreo Forzoso, la de Accidentes de Trabajo en el Campo y la imposición de la jornada laboral de ocho horas en la agricultura.

c) Afirmación del Estado Civil y Laico y Reformas Militares

Buscaban reforzar la autoridad del Estado republicano frente a la del Ejército. Se redujo el número de oficiales (con retiro voluntario), se reorganizó la administración y la enseñanza militar, se modernizaron las escalas y se logró la fidelidad personal de los militares a la República, obligándolos a jurar lealtad al régimen. La creación de un Estado laico independiente de la Iglesia se realizó a través de la Constitución y de otras medidas complementarias: Ley de Congregaciones Religiosas (1933), Ley del Divorcio (1932) y la secularización de los cementerios. La enseñanza religiosa dejó de ser obligatoria.

d) Reforma Educativa y Política Cultural

Marcadas por la influencia de la Institución Libre de Enseñanza, con Fernando de los Ríos al frente del Ministerio de Instrucción Pública desde diciembre de 1931. Objetivo: Imitar el modelo francés y crear un sistema educativo unificado, público, laico y gratuito, que garantizase la igualdad de oportunidades.

e) Las Autonomías Regionales

Aunque Macià proclamó la República Catalana dentro de una Federación Ibérica, luego se plegó al Gobierno de Madrid a cambio de obtener un gobierno autonómico o Generalitat de Cataluña. El Estatuto de Autonomía de Cataluña fue aprobado en las Cortes en septiembre de 1932. Para la aprobación del Estatuto Vasco hubo que esperar al estallido de la Guerra Civil: octubre de 1936.

f) Los Problemas y la Crisis del Gobierno de Azaña

El general Sanjurjo encabezó un golpe de Estado en agosto de 1932. Su fracaso provocó en la derecha antiliberal la creación de organizaciones políticas (fascistas, carlistas, monárquicos, etc.) que le permitieran acceder al poder por otros medios.

Dentro de los anarquistas se promovieron huelgas generales en las grandes ciudades e insurrecciones rurales que proclamaron el comunismo libertario. En Casas Viejas se produjeron los incidentes más graves: una matanza entre los peones sublevados. Esto, junto a los problemas de Azaña para mantener una mayoría parlamentaria estable y la crisis económica, hizo que Alcalá-Zamora convocara elecciones generales para noviembre de 1933.

Texto: España ha dejado de ser católica, es un país laico. // Límites… personal: defiende que el asunto religioso es el límite de la conciencia personal. // Azaña: presidente del gobierno provisional. // Debate constitucional: concretamente del tema religioso.

La religión era muy importante, por eso la quitaron, la separación Iglesia-Estado (lo intenta imponer Azaña).

Imagen: Campesinos: reforma agraria (introducción), Casas Viejas por los anarquistas.

Texto: Materia confesional: todo aquello referente a la religión. // Inspirados por un criterio sectario: favoritismo. // Episcopado: conjunto de cardenales. // Gobierno republicano hecha cuenta a los antirreligiosos. // Error de excluir… sociedad doméstica: se quejan de que el gobierno ha excluido a la iglesia. // Laicismo del estado: separación Iglesia-Estado. // Como si Dios… religión: crítica al gobierno republicano por atacar a la Iglesia Católica.

Imagen: Revolución y causas.

4. El Bienio Radical-Cedista (1933-1936)

El triunfo en dichas elecciones fue para las candidaturas de centro (PRR) y de derecha (CEDA), ya que la legislación electoral favorecía las coaliciones.

a) Los Gobiernos

Principales rasgos de esta etapa:

  • Dificultad para formar gobiernos estables, debido a que la CEDA no se declaraba republicana y se mostraba ambigua con respecto al futuro del régimen.
  • Los radicales se enfrentaron a dos problemas: la división interna y una serie de escándalos de corrupción. Ante esta situación, Gil Robles exigió todos los poderes, y Alcalá-Zamora se negó a dárselos. Las Cortes volvieron a disolverse y se convocaron nuevas elecciones para febrero de 1936.
  • Se dedicaron a frenar o anular las medidas del bienio anterior.
  • El desarrollo autonómico cayó en el olvido.
  • Los intentos de emprender reformas originales fueron frenados.

b) La Revolución de Octubre y las Elecciones de 1936

La entrada de tres ministros de la CEDA en el Gobierno en octubre de 1934 fue interpretada por los socialistas como una entrega de la República a manos de sus enemigos y como la señal para el estallido de la revolución. En Cataluña, Companys proclamó el Estado Catalán dentro de la República Federal Española, por lo que el Gobierno suspendió la autonomía a Cataluña y Companys fue encarcelado. En Asturias se produjo una auténtica revolución social: los mineros se adueñaron de la región, que tuvo que ser tomada por el Ejército. Consecuencias de esta revolución: la reacción de la derecha antiliberal, la dura represión sufrida por las organizaciones obreras y el acercamiento de posturas en las formaciones de centro-izquierda.

En enero de 1936, firmaron el Pacto del Frente Popular, que constituyó una plataforma electoral con un programa mínimo y escasamente revolucionario. En las elecciones generales de febrero de 1936, vencieron.

5. El Gobierno del Frente Popular

Entre febrero y julio de 1936 se produjeron los siguientes acontecimientos:

  • Se constituyeron gobiernos exclusivamente republicanos, dirigidos por Azaña primero y, a partir de mayo, por Casares Quiroga, ya que en esta fecha Azaña reemplazó a Alcalá-Zamora en la presidencia de la República, lo que alarmó a la opinión pública más moderada.
  • Se procedió a restaurar el programa del Bienio Reformista, se concedió amnistía y se restableció el Estatuto de Cataluña y la Generalitat.
  • El movimiento sindical se lanzó a la ofensiva para recuperar posiciones perdidas en el bienio anterior, destacando la oleada huelguística en Madrid.
  • Los militares presuntamente golpistas fueron alejados de los centros de poder: Goded fue destinado a Pamplona; Franco, a Canarias; y Mola, a Pamplona. Sin embargo, la conspiración se reanudó a partir de febrero.
  • Se incrementó el terrorismo. Los pistoleros falangistas intentaron desestabilizar el sistema y crear un clima de alarma social, por lo que Primo de Rivera fue encarcelado y su partido, prohibido. Muchos militantes de izquierda, encuadrados en milicias armadas, respondieron a los atentados falangistas: asesinato de José Castillo. Al día siguiente, en respuesta, era asesinado Calvo Sotelo.

Aún así, el ambiente de violencia política e incertidumbre no significaba que en el país imperara un clima de guerra civil, ni que la guerra fuera inevitable.

Texto: Materia confesional: todo aquello referente a la religión. // Inspirados por un criterio sectario: favoritismo. // Episcopado: conjunto de cardenales. // Gobierno republicano hecha cuenta a los antirreligiosos. // Error de excluir… sociedad doméstica: se quejan de que el gobierno ha excluido a la iglesia. // Laicismo del estado: separación Iglesia-Estado. // Como si Dios… religión: crítica al gobierno republicano por atacar a la Iglesia Católica.

Imagen: Revolución y causas.

6. La Guerra Civil (1936-1939)

a) La Conspiración Militar

Se inició como consecuencia de la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936, aunque tuvo un antecedente claro en 1932 con la Sanjurjada.

1. Los Planes de los Conspiradores

En la conspiración hubo también colaboradores civiles. Sin embargo, el golpe de Estado de julio de 1936 fue organizado, liderado y planeado exclusivamente por militares descontentos.

Mola estaba en Pamplona y el general Sanjurjo, designado por los conspiradores para presidir el Directorio militar que se debía crear tras el golpe, falleció a los pocos días de la sublevación. Fue el general Franco el que lideraría a los sublevados más tarde, a pesar de que se incorporó a la sublevación militar en el último momento y tras muchas dudas.

Los conspiradores planearon un poder autoritario que desalojara al Gobierno republicano y suspendiera las libertades constitucionales. Además, preveían un golpe breve y rotundo.

El Gobierno de la Segunda República, presidido entonces por Casares Quiroga, no adoptó las medidas adecuadas para prevenir el conflicto. La Guerra Civil fue, por tanto, la consecuencia de un golpe militar mal ejecutado y de un Gobierno demasiado débil para atajarlo.

2. El Golpe de Estado de 1936

La sublevación comenzó el 17 de julio de 1936 en Marruecos, donde se encontraba la mejor y más preparada guarnición del Ejército español. Franco, tras controlar la situación en Canarias, se trasladó a Marruecos y se puso al frente de la rebelión.

Entre el 18 y el 19 de julio se incorporaron a la sublevación Sevilla y Cádiz. Quedaron sublevadas dos zonas separadas: las costas frente al estrecho de Gibraltar y Galicia-Castilla y León-Navarra. A excepción de Sevilla y Zaragoza, eran zonas con escasa población y de economía rural.

La mayor parte del Ejército estuvo del lado de los sublevados. La sublevación fracasó en la mayoría de las grandes ciudades y núcleos industriales. Se mantuvieron fieles al Gobierno republicano los guardias de asalto, algunas unidades militares aisladas y la Guardia Civil, así como la mayor parte de la flota naval y la aviación. La decisión de CNT y UGT de obtener armamento fue decisiva para el triunfo de las fuerzas republicanas en algunas zonas. El respaldo del PNV al Gobierno republicano fue concluyente en el País Vasco.

b) El Desarrollo de la Guerra

Se sucedieron varias etapas cuya evolución estuvo ligada a la iniciativa de los sublevados:

1. La Guerra de Columnas y la Marcha hacia Madrid (julio-noviembre de 1936)

Participaron diversas columnas militares de ambos bandos. La toma de Madrid se convirtió en el objetivo primordial de los sublevados. Las columnas mandadas por Mola fueron detenidas al norte del Sistema Central por una inesperada resistencia miliciana. Las tropas de Franco y Yagüe tenían más posibilidades de entrar en Madrid por el sur. Gracias a la colaboración de la aviación y de la marina de Hitler y Mussolini, lograron cruzar el estrecho y, tras unirse a los soldados de Queipo de Llano en Sevilla, avanzaron hacia el norte hasta liberar a la guarnición rebelde que se había hecho fuerte en el Alcázar de Toledo.

En el frente norte, la toma de Irún por las tropas del general Mola fue la operación de mayor importancia. Poco después, en septiembre de 1936, San Sebastián se rindió.

2. La Batalla de Madrid (noviembre de 1936-marzo de 1937)

El conflicto se convirtió en una guerra de desgaste. La causa fue la inesperada resistencia de Madrid, bombardeada por el aire y asediada por todos lados, excepto por la carretera de Valencia. Durante dos años, la capital española conoció los horrores de la guerra moderna. En la defensa de Madrid se usó el famoso lema: “No pasarán”.

El Gobierno republicano se trasladó a Valencia. La resistencia fue dirigida por la Junta de Defensa presidida por el general Miaja, teniendo como gran estratega al comandante Vicente Rojo. Esta junta recibió armamento soviético y los primeros refuerzos extranjeros favorables a la República: las Brigadas Internacionales.

El ejército republicano rechazó un primer ataque frontal a la ciudad por el oeste. Al no lograr la toma rápida de Madrid, Franco puso en marcha una operación para rodearla:

  • Batalla de la Coruña (hasta enero de 1937): Para cortar la comunicación de Madrid con la sierra.
  • Batalla del río Jarama (febrero de 1937): Las tropas rebeldes atacaron la carretera de Valencia.
  • Batalla de Guadalajara (marzo de 1937): Un cerco a Madrid por el nordeste terminó con una estrepitosa derrota del ejército rebelde.

En el frente sur, los rebeldes lograron tomar Málaga (febrero de 1937). Se hizo evidente la necesidad de crear un ejército popular pero disciplinado.

3. La Campaña del Norte y las Ofensivas Republicanas (marzo de 1937-marzo de 1938)

Franco cambió de estrategia y decidió atacar el territorio republicano del norte. En primer lugar, ocupó Vizcaya: Bilbao cayó en junio de 1937. Parte del ejército republicano situado en el País Vasco se rindió a los italianos tras firmar el Pacto de Santoña (que Franco no cumplió). Durante esta etapa se produjo el bombardeo de Guernica en abril de 1937, llevado a cabo por la Legión Cóndor. Tras Bilbao, cayeron Santander y Asturias.

El ejército republicano emprendió varias ofensivas para intentar detener o retrasar el avance franquista: Batalla de Brunete, Batalla de Belchite y Batalla de Teruel (invierno 1937-1938).

4. La Batalla del Ebro y la Toma de Cataluña (marzo de 1938-febrero de 1939)

Franco desplegó un ataque (Batalla de Aragón) a lo largo del frente de Aragón con la intención de alcanzar el Mediterráneo. En abril de 1938 logró este objetivo, estableciendo el frente de Cataluña en los ríos Ebro y Segre. A continuación, el ejército franquista ocupó Castellón.

Desde julio de 1938, el ejército republicano lanzó una ofensiva y logró cruzar el Ebro (Batalla del Ebro). Esta ofensiva se prolongó hasta noviembre de 1938 y tuvo como consecuencia el quebrantamiento definitivo del ejército republicano.

Tras la Batalla del Ebro se llevó a cabo la conquista de Cataluña.

5. El Fin de la Guerra (febrero-abril de 1939)

Juan Negrín, presidente del Gobierno, y el PCE propusieron una política de resistencia a ultranza. Esta actitud chocó con la oposición de militares y políticos republicanos, que buscaron una vía negociada al conflicto. Este grupo, encabezado por el coronel Casado, el general Miaja y algunos socialistas como Besteiro, organizó un golpe de Estado en marzo de 1939.

Este acontecimiento provocó una breve guerra civil dentro del bando republicano, de la que salieron triunfantes el coronel Casado y sus partidarios, quienes decidieron entregar a Franco toda la zona que aún estaba en manos de los republicanos.

Texto: Decreto: supeditar al destino…: el estado se coloca por encima de las personas. // Y próxima…. victoria: ironía porque quedaban dos años, la guerra acabaría el 1 de abril de 1939. // Falange Española y Requeté: carlistas. // Mi jefatura: de Franco. // Es una ley de Francisco Franco.

Texto: Plebiscito: referéndum, consulta al pueblo para elegir quien va a mandar. // Lucha blanca: lucha electoral. // De los comicios.. 1936: ganó el Frente Popular, el gobierno de izquierda. // Falta de … en las urnas: los republicanos le habían dado el poder al partido obrero de izquierda. // Del lado de los sublevados y llámese marxista…: nacionalistas o franquistas frente al bando republicano. // La Iglesia… lucha: la Iglesia se decantó por los sublevados. // Levantamiento… arraigo: la voz cantante del golpe de Estado de los generales fue principalmente militar, pero también había civiles que los apoyaron: carlistas.

Imagen 1: Gobierno de la República un día después del golpe de Estado. El gobierno de Casares decidió dar armas al pueblo para defenderse.

Imagen 2: Muerte de Sanjurjo tras el accidente aéreo al trasladarse de Portugal a España. Los generales se reunieron en Burgos para elegir al nuevo líder del bando sublevado: Franco, jefe del Estado, jefe del gobierno y de los tres ejércitos.

Imagen: 2a y 2b: Madrid.