Empirismo: La filosofía de la experiencia

Empirismo: La filosofía de la experiencia

Conocimiento: El Empirismo es la llamada “Filosofía de las Islas”, a diferencia de la “filosofía continental o Racionalismo”. Esta teoría fundamenta y limita el conocimiento y su origen en los sentidos. Es una filosofía crítica, ya que limita el conocimiento al mundo sensible, frente al que se sitúa un sujeto, que se limita a establecer relaciones entre datos y los analiza, también rechaza la mayor parte de sistemas anteriores. La forma de conocimiento de los empiristas es la Ciencia Moderna que comienza con su expansión desde la Revolución Científica del Renacimiento y continúa hasta su época. Su base es el conocimiento a través de ideas formadas por la mente del sujeto percibido por lo sensible, no son innatas, por lo que son siempre ideas referidas a algo concreto.

En política y moral

Algunos son defensores del Parlamentarismo y el Liberalismo. Los principales filósofos empiristas son:

Thomas Hobbes

Su teoría del conocimiento es un empirismo radical: solo se aceptan como conocimiento los datos de los sentidos. En Política, su visión es pesimista: “el hombre es un lobo para el hombre”. Predominan los conflictos de intereses: los bienes y recursos son menores que la población y para obtenerlos se crea una “guerra de todos contra todos”. El rey se identifica con el Estado y posee todo el poder, lo que le puede convertir en un tirano o Leviatán, monstruo de la Biblia que representa el mal.

John Locke

Afirma la existencia de ideas, que tienen su origen en la sensación, en el conocimiento empírico. Pueden ser simples (proceden de la experiencia externa (sensaciones) o la experiencia interna (reflexiones)) y cuando las asociamos con otras, las memorizamos e imaginamos. También hay también ideas complejas, formadas por características morales, y sustancias (Dios, el alma o yo y el cuerpo). En política defiende el Liberalismo, en la moral natural, que son normas adquiridas por experiencia. Este sistema se fundamenta por una Constitución, contrato social que establecen libremente todas las clases sociales. Esta, respeta las religiones, la propiedad privada, la división de poderes y busca la paz.

George Berkeley

Da gran importancia a Dios causado por las percepciones y de la capacidad de conocimiento del hombre. Defiende que en el conocimiento humano no puede haber más que datos concretos de los sentidos, que adquieren existencia cuando son percibidos por un sujeto.

El conocimiento de Hume

El conocimiento de Hume es empirista. Para él, la naturaleza humana son todos los contenidos de la mente y provienen de las percepciones, estas, se forman por un contacto mental del sujeto con los datos sensibles del exterior. A esto lo llama Fenomenismo. Según Hume, adquirimos el conocimiento a través

Las percepciones pueden ser de dos tipos:

  • Impresiones: Éstas tienen mucha intensidad, porque el objeto se encuentra presente en ese momento, o reflexiones. Pueden ser simples (un solo dato) o complejas (varias simples).
  • Ideas: Son percepciones menos intensas, que se producen en la mente cuando recordamos las impresiones. Cada impresión es una idea. También pueden ser simples o complejas (unión de varias simples utilizando la memoria, muy intensa; y la imaginación, más tenue). Por ello no puede haber ideas sin impresiones.

La mente humana puede realizar dos tipos de operaciones:

  • Cuestiones de hecho (conocimientos relacionados con la experiencia, se basan en la repetición mas o menos fija de acontecimientos, dándonos cierta seguridad y capacidad de predicción sobre el futuro).
  • Relaciones de Ideas (Solo a nivel mental, no necesitan el exterior, como los razonamientos matemáticos. Estas relaciones se llevan mediante una atracción entre unas ideas a la que llama asociación de ideas, y tiene 3 leyes: 1ª Semejanza basada en la asociación de ideas con cierto parecido, la 2ª es la Contigüidad, y nos dice que si dos ideas aparecen conectadas de alguna forma y la memoria lo guarda. La próxima vez que aparece una de ellas o las dos, las une por costumbre o hábito, ya que cree que va a volver a pasar lo mismo (No produce conocimiento), la 3ª es la Causalidad y explica la relación de causa y efecto.

Hume critica el concepto de sustancia de Aristóteles, porque no corresponde a ninguno de los conceptos descritos anteriormente. Al no percibirse, no forma parte de la realidad que él considera como verdadera. En todo caso la sustancia serían las ideas simples que unimos. Por lo que, niega aquello que en la filosofía tradicional eran sustancias, materia, alma y Dios, y que formaban la Metafísica, muy criticada desde esa época.

Dios

Según Hume cree que es un fenómeno natural en el hombre, nace de la inseguridad e incertidumbre frente al dolor y la muerte. La 1ª etapa religiosa es el Politeísmo (dioses relacionados la naturaleza), que da lugar a religiones monoteístas. Aunque es agnóstico (niega la existencia de las sustancias y que solo existen las ideas de las percepciones) considera que la religión es un bien social en tanto que cree que las creencias religiosas son importantes para mantener buenas costumbres sociales.

Ética

Nos habla de lo que se debe o no hacer. Relaciona la acción y las emociones, esto se llama Emotivismo. Las emociones son de dos tipos, de aprobación (producidas por percepciones positivas) o de desaprobación (por percepciones negativas). Hay emociones directas, procedentes de impresiones externas (el dolor) e indirectas (más complejas). Hay un sentimiento moral universal que hace que a la mayor parte de la humanidad le resulten agradables ciertas acciones y desagradables otras. El criterio mas aceptado en este tema es el de utilidad personal o social de ciertas acciones. Pero rechaza la llamada falacia naturalista, que en el cual las cosas suceden de una determinada manera en la naturaleza y no quiere decir que deban ser así a nivel moral.

Sociedad

Tiene un carácter utilitarista. Se parte de la unidad social más pequeña y útil, la familia, y se agranda con las comunidades humanas llegando a los Estados. En todos los casos, hay una emoción presente que provoca unión y estabilidad individual y, por tanto, social. Hume la llama simpatía, lo que hoy llamaríamos “empatía”.