DICTADURA FRANQUISTA. 1939-1975
La creación del Estado Franquista: Fundamentos ideológicos y apoyos sociales
El régimen concentró todo el poder en la figura de Franco, además de los componentes ideológicos: el anticomunismo (contra los rojos), el antiparlamentarismo (se identificaba la democracia con el marxismo), nacionalcatolicismo (por la fuerte presencia eclesial en el régimen) y el tradicionalismo (exaltando los símbolos y la historia de Castilla), además la propaganda franquista calificó la autonomía de las regiones como antiespañola, el régimen fue militarista desde el principio y por último hubo una serie de rasgos fascistas.
La dictadura devolvió a la oligarquía su hegemonía, aunque el régimen también contó con el apoyo de las clases medias rurales sobre todo en el norte y ambas Castillas así como de quien se benefició de las depuraciones masivas llevadas a cabo en las ciudades al acabar la guerra.
Los partidos políticos fueron prohibidos, solo se permitió la continuación de falange que pasó a denominarse Movimiento nacional, pero Franco no solo se sirvió de falange buscó sus colaboradores entre lo que hoy llamamos familias del régimen: Los falangistas que tras morir el líder y marginar a los viejos dirigentes confirieron a Franco la jefatura única de todos los cuerpos de falange (SEU, Sección femenina…)
Los militares, que no fueron nunca un grupo de presión debido al empeño de Franco en subordinarlos siempre a su persona. Los católicos, principalmente los que forman parte del Opus Dei. Los monárquicos también colaboraron con el régimen y los carlistas tuvieron un papel secundario.
Evolución política y coyuntura exterior
En los meses siguientes al fin de la guerra Franco amplió su poder, se reorganizó la administración se fijaron los ministerios y se autorizó al jefe de Estado a aprobar decretos-ley sin el Gobierno. Franco mantuvo siempre una función constituyente (podía cambiar en cualquier momento leyes que en democracia irían en una constitución), así la dictadura se fue legislando bajo sucesivas leyes orgánicas. Entre 1938 y 1946 se aprobaron las cinco primeras: Fuero del trabajo 1938 (las condiciones de trabajo pasaban a ser reguladas por el estado) Ley constitutiva de las cortes 1942 (establecía una cámara elegida por las corporaciones (familia, municipio y sindicato). Fuero de los españoles 1945 (especie de declaración de derechos y deberes).Ley de referéndum nacional 1945 (permitía al jefe de Estado convocar un referéndum). Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado 1946, permitía a Franco elegir a su sucesor.
La evolución del régimen se vio condicionada por la política exterior, en el 39 el gobierno firmó el acuerdo de asociación al eje Berlín-Roma-Tokio, al estallar la guerra España pasó a ser aliada del fascismo y falange con Serrano Suñer, al frente cobró importancia en el gobierno. Cuando los alemanes arrasaron Francia se produjo el encuentro de Hendaya entre Franco y Hitler, fue un fracaso absoluto por las pretensiones franquistas y el poco apoyo que España podía generar, lo que no impidió el envío de la División Azul en 1941. Cuando a partir del 42 los aliados avanzaban Serrano Suñer dejó el gobierno y la diplomacia española dio un lento giro hacia los aliados.
Tras la victoria aliada los dirigentes de estos acusaron a España de su apoyo al fascismo, en febrero de 1946 la asamblea de la ONU negó a España la entrada en sus organismos, el aislamiento había comenzado, la autarquía se volvió obligada, solo el petróleo estadounidense y el envío masivo de trigo argentino permitió sobrevivir al régimen, la dictadura intentó lavar su imagen, aumentó la influencia de la iglesia y el número de ministros católicos. La relación con los monárquicos se enfrió y la publicación del manifiesto de Lausana por parte de don Juan de Borbón llevó a las relaciones al borde de la ruptura.
Durante la década de los 40 se mantuvo la represión contra los prisioneros republicanos, los campos de concentración surgieron en todo el país y las ejecuciones al amparo de la Ley de Responsabilidades políticas fueron varias decenas de miles.
A partir del 48 la situación internacional comenzó a favorecer al régimen, el inicio de la guerra fría hizo más importante la unión de España a la alianza anticomunista que su autoritarismo. En 1950 se levantó la recomendación de la retirada de embajadores en España y se autorizó a España su entrada en la ONU, la firma del acuerdo con los EEUU fue crucial, se acordaron el establecimiento de 4 bases militares durante 10 años prorrogables: Torrejón de Ardoz, Zaragoza, Morón y Rota. El acuerdo económico se fijó en 1180 millones de dólares en diversas ayudas. En 1950 se produjo también el nuevo concordato con la santa sede, por último en 1956 España reconoce la independencia de Marruecos a instancias de la ONU.
En 1956 se dio una serie de graves incidentes en la universidad entre el SEU y estudiantes antifranquistas, el propio caudillo se alarmó y en 1957 decidió una remodelación del gobierno, salieron los representantes más radicales del falangismo y algún ministro católico para hacer sitio a varios ministros del Opus Dei, sobre todo en la parte económica que terminaron de normalizar la organización del estado y que pusieron en marcha la reforma económica del 59. Sea aprobó la sexta ley orgánica: la ley de principios del movimiento nacional (reafirmaba la vinculación de la dictadura con los valores del 18 de Julio).
En la década de los sesenta se comenzó un proceso de distanciamiento con la Iglesia, le régimen le acusó de infiltración marxista, ya que había dejado de lado los ideales del nacionalcatolicismo, esto se vio acrecentado con el Concilio Vaticano II y su gran reforma eclesial.
El nacionalismo volvió a resurgir, en 1959 se fundó ETA que pasó a ser una banda armada. Los conflictos laborales se dieron principalmente en sectores punta de la industria con varias huelgas en el 61.
En 1962 se dio lo que el régimen llamó el contubernio de Munich, dirigentes españoles liberales de derecha que se reunieron en la ciudad alemana para pedir que España no entrara a la CEE, en 1963 se ejecutó a Julián Grimau, dirigente comunista, en medio de un gran escándalo internacional.
El régimen intentaba lavar su imagen, entraron a formar parte del gobierno ministros jóvenes como Fraga, López Rodó o López Bravo, se aprobó la ley de prensa en 1966 y la Ley Orgánica del Estado, en el 1969 Juan Carlos de Borbón es nombrado sucesor de Franco a título de Rey.
La represión policial indiscriminada hacia a ETA gozar de un gran apoyo social, en 1970 se da el proceso de Burgos, donde se condenó a muerte a 9 etarras, pero la presión social, internacional y el secuestro por parte de ETA del cónsul alemán hizo claudicar a Franco y conmutar las penas por prisión perpetua.
Saltaron a la luz pública casos de corrupción entre ellos el más grave el asunto Matesa.
La oposición universitaria y obrera desbordaba al régimen que respondió con la represión, los interrogatorios y torturas de la Brigada Social (policía secreta) y enjuiciamientos en los Tribunales de Orden Publico.
La vejez y debilidad de Franco provoco una ruptura entre los aperturistas y los inmovilistas que pronto se les clasificó como bunker.
Tras el primer atentado del FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriota) Franco decidió separar la jefatura de estado y la de gobierno. Nombre presidente del gobierno a Carrero Blanco, el 20 de Diciembre de 1973 debía iniciarse el juicio contra 10 dirigentes de CCOO entre ellos Marcelino Camacho, esa misma mañana Carrero Blanco moría victima de un atentado de ETA, que supuso un duro golpe Franco.
El bunker impuso a su candidato y Carlos Arias Navarro formo su gabinete, su discurso incluía vagas promesas de aperturismo, pero pronto mostró su carácter al decidir la sentencia a muerte del anarquista catalán Salvador Puig Antich, se dio entonces un grave enfrentamiento con la Iglesia, la tensión aumento desde que el cardenal Enrique y Tarancón, abiertamente antifranquista, dirigía la Conferencia Episcopal. El obispo de Bilbao monseñor Añóveros aludía en una homilía a la personalidad distinta del País Vasco, lo que provoco una amenaza de expulsión por parte del gobierno, el Vaticano replico con la amenaza de excomulgar a Franco que opto porque Arias cediera.
En el verano del 75 se condeno a muerte a doce miembros de ETA y FRAP, pese a las peticiones de clemencia y las manifestaciones en todas las capitales europeas, 5 de ellos fueron ejecutados en septiembre. La tensión de esos días hizo caer enfermo a Franco el día 13, suceso que aprovecho Hassan II rey de Marruecos que inicio la marcha verde para ocupar el Sahara Español, el 18 de noviembre el Gobierno capitulo y cedió el Sahara a Marruecos y Mauritania, finalmente el día 20 Franco muere.
TRANSFORMACIONES ECONOMICAS
Tras la guerra España era un país en ruinas y la mayoría de la población padecía hambre, para afrontar la situación las autoridades impusieron la autarquía según el modelo italiano. Se fijaron precios, se intervenían los excedentes de cosechas…En el 1941 se funda el Instituto nacional de industria INI. Las consecuencias fueron nefastas, las cosechas y los índices económicos e industriales estaban por debajo del nivel del 36 y el mercado negro y la corrupción se extendieron. El hambre se extendió por el país y el régimen recurrió al racionamiento, el estraperlo y la corrupción cobraron gran importancia.
El giro político de 1951 permitió la liberalización parcial de precios, comercio y circulación de mercancías. En 1952 se acabo con el racionamiento y en el 1954 se superaron los niveles económicos del 35, las ayudas estadounidenses que comenzaron a llegar en el 51 promovieron el crecimiento, pero la prosperidad era solo aparente. Franco y sus asesores no sabían como dirigir la economía, hubo que esperar a que tras la crisis del gobierno de 1957 entraran los tecnócratas al gobierno.
El plan de estabilización del 59 fue diseñado bajo el amparo y la financiación del FMI y del Banco Mundial, se trataba de liberalizar la economía, se devalúo la peseta y se permitió la inversión extranjera. Entre el 59 y el 60 se dio un bajón en la economía pero a partir del 61 comenzó el relanzamiento, creciendo la economía a un ritmo altísimo, la expansión industrial se favoreció del capital extranjero y de los bajos salarios. Se produjo entonces una fuerte emigración interior y exterior, se modernizo el sector agrícola y la balanza de pagos dejo de ser deficitaria gracias a la entrada masiva de divisas del turismo y de los trabajadores en el exterior. El crecimiento fue continuo hasta el 73 donde la crisis del petróleo afecto de forma profunda a España.
TRANSFORMACIONES SOCIALES
Al acabar la guerra España era un país atrasado y pobre, se generalizo la ruralización y un retroceso técnico, científico y cultural absolutos, además se empobrecieron las clases medias, solo una minoría que hizo negocio de la guerra y la oligarquía mantenía un alto nivel de vida, se acabo con todo lo generado por la republica depurando profesores…
Se creo una atmosfera ideológica asfixiante, la escuela se convirtió en adoctrinamiento en manos de la iglesia y se postergó el papel de la mujer.
En la década de los 60 se dio la emigración masiva de la población rural en busca de un trabajo, tanto a las ciudades españolas como europeas, la emigración provoco un drama humano que se prolongo hasta la década de los 70, el crecimiento que se dio en esta década acentúo los desequilibrios en el reparto de la riqueza tanto personal como regionalmente. El crecimiento económico trajo consigo el efecto del baby boom que obligo a multiplicar el número de escuelas e institutos en los cuales la Iglesia perdió poder. En el 63 se modifico el sistema de prestaciones sociales que permitió mejorar la asistencia sanitaria que siguió atrasada y masificada.
Se dio un crecimiento urbano elevado que hizo que las grandes ciudades tornaran en áreas metropolitanas, en el 60 había un déficit de un millón de viviendas pero eso no impedía los grandes negocios especulativos.
La concentración de población en las grandes ciudades hizo variar el modo de vida y la mentalidad se fue modernizando, gracias también al contacto con los turistas. Se incremento la población femenina activa, se inicio la emisión de la televisión estatal, la luz eléctrica y los electrodomésticos llegaban a gran parte de la población, y la posesión de un vehiculo particular (SEAT 600) se dio en una cuarta parte de las familias. El veraneo entre las clases medias comenzaba a ser corriente.
Hacia 1970 la sociedad de consumo había llevado a cabo un cambio de mentalidad profundo.
OPOSICION AL REGIMEN
La mayoría de los exiliados republicanos fueron a Francia, pero tras el inicio de la guerra europea fueron al frente o a Latinoamérica, el gobierno de la republica confiaba en la intervención de las potencias en España pero en el 45 quedo patente que no iba a darse tal intervención, la condena inicial avivo las esperanzas pero el régimen supero el aislamiento.
Los republicanos que permanecieron en territorio nacional se echaron al monte a modo de guerrilla, en el 44 el PCE planeo la entrada masiva de guerrilleros, los maquis, por el pirineo que se saldo con un fracaso. En el 48 el PCE renuncio a la guerrilla.
La resistencia interior se hizo difícil por la fuerte represión del régimen, la CNT y el PCE organizaron alguna célula de resistencia, en el 46 y 47 se produjeron las primeras huelgas. En 1951 se produjeron protestas contra las subidas de precios y huelgas clandestinas por los bajos salarios. Pero fue más importante el inicio de la protesta universitaria que demostró que había una nueva generación para oponerse a la dictadura. En la década de los 60 el PCE dio entrada a nuevos dirigentes y se tejió una red de activistas, el PSOE siguió pasivo y de el surgieron otros grupos socialistas, el movimiento republicano como tal no existía dentro del país y el movimiento obrero de mano de CCOO con Marcelino Camacho al frente cobro gran importancia. En las décadas de los 60 y 70 renacieron las movilizaciones de los trabajadores, la oposición nacionalista en País Vasco y Cataluña y el movimiento estudiantil contra el régimen. A partir de 1960 cobraron importancia los movimientos católicos y de sectores influyentes de la Iglesia.