Análisis de “Los Girasoles Ciegos” de Alberto Méndez y la Narrativa Española Posterior a 1975

Análisis de “Los Girasoles Ciegos” de Alberto Méndez

Contexto y Resumen

Los girasoles ciegos, de Alberto Méndez, es una obra compuesta por cuatro relatos que abordan la Guerra Civil española y sus consecuencias. El cuarto relato, que da título al libro, es el objeto de este análisis. Publicada en 2004, la obra obtuvo un rápido reconocimiento, recibiendo el Premio Nacional de Narrativa y el Premio de la Crítica al año siguiente. Su autor, Alberto Méndez (1941-2004), fue un exiliado republicano y opositor al régimen franquista que trabajó como guionista, traductor y editor.

Los cuatro relatos se desarrollan entre 1939 y 1942, mostrando cuatro historias de derrota entrelazadas entre sí. El fragmento que nos ocupa pertenece al último relato y se centra en el sufrimiento de la familia de Ricardo, un republicano que vive oculto en un armario para evitar represalias.

Análisis del Fragmento

El fragmento culmina con la salida de Ricardo de su escondite para enfrentarse a Salvador, un diácono que intenta forzar a su esposa. Tras la confrontación, Ricardo, acorralado, decide quitarse la vida.

Tema Central

El tema central es el sufrimiento de los personajes a causa de la Guerra Civil, que ha dividido España en dos bandos irreconciliables. Los vencedores, representados por Salvador, buscan venganza y actúan con violencia, mientras que los vencidos, como Ricardo, son perseguidos y humillados. El armario donde se esconde Ricardo se convierte en una metáfora de la falta de libertad y la opresión que sufren aquellos que piensan diferente.

Conclusión

Los girasoles ciegos es una obra que explora la memoria colectiva de un pueblo traumatizado por la guerra. Alberto Méndez afirmó: “No son historias ciertas, pero sé que son verdaderas”, reflejando la voluntad de dar voz a miles de represaliados. Como señala la cita de Carlos Piera que abre el libro, “superar exige asumir, no pasar página o echar en el olvido”.

La Narrativa Española Después de 1975

Realismo Renovado

Tras la muerte de Franco y la llegada de la democracia, surge una nueva generación de escritores que se engloba bajo la etiqueta de Realismo Renovado. Una obra clave de esta corriente es La verdad sobre el caso Savolta (1975) de Eduardo Mendoza. Se recupera el placer de narrar, con historias que priorizan la trama y el argumento. Algunos títulos relevantes son:

  • Los delitos insignificantes (1986) de Álvaro Pombo
  • Luna de lobos (1985) de Julio Llamazares
  • La ciudad de los prodigios (1986) de Eduardo Mendoza
  • Bélver Yin (1986) de Jesús Ferrero

Estas novelas reflejan la confusión del hombre moderno, obligado a buscar un sentido a la realidad tras la pérdida de los valores tradicionales.

Tendencias Actuales

La narrativa española actual se caracteriza por una gran libertad y diversidad de tendencias. Algunas de ellas son:

Metanovela

El narrador reflexiona sobre la propia novela. Ejemplos: La orilla oscura de José María Merino, Juegos de la edad tardía de Luis Landero, El vano ayer de Isaac Rosa.

Novela Histórica

Se integra en una tendencia europea que recupera la novela histórica con rigor. Ejemplos: las novelas de Pérez Reverte como El capitán Alatriste, o las de Matilde Asensi como Iacobus.

Novela de Intriga y Policíaca

Influenciada por la novela negra europea y norteamericana. Ejemplos: La tabla de Flandes de Arturo Pérez Reverte, El invierno en Lisboa de Antonio Muñoz Molina, La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón.

Novela Neorrealista

Se centra en la vida de los jóvenes adolescentes en las grandes ciudades, con temas como las drogas, el sexo, el alcohol y la música rock. Ejemplo: Historias del Kronen (1994) de José Ángel Mañas.

Novela Lírica

Prioriza la calidad técnica y la perfección formal. Ejemplos: La lluvia amarilla de Julio Llamazares, La fuente de la edad de Luis Mateo Díez, El lápiz del carpintero de Manuel Rivas.

Novela Culturalista

Analiza y explica aspectos de la cultura occidental desde una perspectiva erudita. Ejemplos: Las máscaras del héroe o La tempestad de Juan Manuel de Prada.

Novela de Pensamiento

Se acerca al ensayo, difuminando las fronteras entre ambos géneros. Ejemplos: Sefarad de Antonio Muñoz Molina, Negra espalda del tiempo de Javier Marías.

Características de la Poesía

Poesía: Composición de carácter sentimental destinada a ser cantada con el acompañamiento de la lira. Es un género subjetivo centrado en el “yo”. Predominan dos funciones:

  • Función expresiva: Exterioriza sentimientos, emociones, ideas y la visión de la realidad del autor.
  • Función estética: Uso de un lenguaje que potencia los elementos estilísticos y retóricos. La connotación tiene un valor decisivo.

Los subgéneros más importantes son: formas clásicas (oda, elegía, etc.) y formas tradicionales (canción, romance, etc.).

El Verso

El factor organizador en los textos en verso es el ritmo, basado en regularidades rítmicas. El primer elemento a considerar en un análisis métrico es la medida de los versos.

Fenómenos métricos:

  • El acento final
  • La sinalefa
  • Otros fenómenos (diéresis y sinéresis)

Segundo elemento: la rima

  • Consonante
  • Asonante

Tercer elemento: el ritmo acentual

Cuarto elemento: la disposición de las pausas

  • Obligatorias
  • No obligatorias (cuando no coinciden la pausa final y la pausa sintáctica natural se produce el encabalgamiento)

Verso libre: Carece de medida regular y rima.

  • Reiteraciones métricas
  • Reiteraciones léxicas y semánticas
  • Reiteraciones sintácticas

Clasificación del verso:

  • Verso-frase
  • Verso-línea
  • Versículo