Del Mito al Logos: Un Recorrido por la Filosofía Griega

Del Mito al Logos

El Mito y la Filosofía

El mito relata una creación, explicando el origen de las cosas. A diferencia de la filosofía, no se basa en leyes naturales fijas, sino en relatos sobrenaturales. La filosofía, en cambio, busca explicar el mundo a través de la razón y el orden. Mientras el mito se caracteriza por la imaginación y la falta de rigurosidad, la filosofía se centra en la esencia de las cosas con rigurosidad.

El mito narra las acciones de seres sobrenaturales. Esta narrativa se considera verdadera porque explica el mundo y sagrada por su origen divino.

La Filosofía Antigua

En el mundo griego pre-filosófico, el mito explicaba los fenómenos naturales y las instituciones sociales. Entre los siglos VII y VI a. C., surge un cambio revolucionario: la razón como instrumento del conocimiento. Este paso del mito al logos significó una transición hacia la explicación racional. Con este nuevo enfoque, los griegos propusieron que el mundo se rige por leyes, un cosmos ordenado, no un caos.

Los Presocráticos

  • Heráclito: Destacó la naturaleza cambiante de todas las cosas (“todo fluye”; “todo es fuego”; “no podemos entrar en el mismo río dos veces”).
  • Anaxágoras: Afirmó que la realidad, al estar ordenada, debía ser gobernada por la mente.
  • Pluralistas y atomistas (Empédocles, Demócrito): Intentaron comprender el mundo como una composición de partes interactivas.
  • Eleáticos (Parménides, Zenón de Elea): Insistían en que “todo es uno y el cambio es imposible”, enfatizando lo absoluto y permanente del ser.
  • Sofistas: Profesores que cuestionaban la verdad objetiva y enseñaban a argumentar cualquier conclusión.

El Método Científico

La filosofía de la ciencia crea el método científico para excluir la subjetividad y definir el conocimiento científico. Lo aceptado por el sentido común y la comunidad científica se consolida como conocimiento.

Métodos de Investigación

La diferencia fundamental entre el método deductivo y el método inductivo radica en que el primero, basado en la lógica pura, garantiza la veracidad de las conclusiones si la lógica es válida. Este es el modelo axiomático de Aristóteles.

El método inductivo, por otro lado, generaliza el comportamiento observado para crear leyes. Su validez se mantiene mientras no se encuentre un caso que contradiga el modelo.

El método hipotético-deductivo, o de contrastación de hipótesis, basa su validez en los resultados de la propia contrastación.

Sócrates y Platón

Sócrates, considerado el padre de la filosofía política y la ética, influyó profundamente en la filosofía occidental. Su principal aporte es el método socrático, o método de elencos, para examinar conceptos morales como el bien y la justicia.

Platón, su discípulo más destacado, utilizó el método socrático en sus diálogos para explorar diversos problemas filosóficos.

Teorías Éticas

Las teorías éticas son normativas y buscan fundamentar las normas morales. La ética reflexiona sobre la moral, no pretende crear una nueva.

Aristóteles y la Felicidad

Aristóteles plantea que todos buscan la felicidad, pero propone examinarla críticamente. Sugiere el perfeccionamiento de la naturaleza humana como camino a la felicidad, fundamentando así las virtudes y normas morales.

Tipos de Teorías Éticas

  • Teorías intuicionistas: Los términos morales no son cualidades naturales, se definen entre sí, y al menos uno es indefinible.
  • Teorías naturalistas: Los términos morales equivalen a propiedades naturales observables.
  • Teorías deontológicas: Determinan qué es lo correcto.
  • Teorías no cognitivistas: Rechazan los supuestos de las cognitivistas (emotivismo y prescriptivismo).

Éticas Naturalistas

  • Eudemonismo aristotélico: La felicidad es la actividad del alma conforme a la virtud, especialmente el pensamiento.
  • Hedonismo: La felicidad se identifica con el placer, moderado por la naturaleza. Distingue entre deseos naturales y necesarios, naturales y no necesarios, y no naturales ni necesarios.
  • Utilitarismo: Se centra en el bien.

Éticas Intuicionistas

(Sin desarrollo en el texto original)