Los Géneros Literarios a Través de la Historia: De la Edad Media al Barroco

Los géneros literarios

¿Qué es un género literario?

Género literario: Las categorías establecidas por la tradición que nos permiten clasificar las obras literarias por sus rasgos comunes. Estos géneros aparecen en la obra “Poética” de Aristóteles en el S. IV a.C.

Género dramático o Teatro

Son obras escritas para ser representadas. Podemos diferenciar dos elementos: texto dramático (se refiere al diálogo, acotaciones) (es el libro) y la representación de la obra (representación, obra de teatro).

Subgéneros

  • Tragedia: presenta terribles conflictos y un final trágico, infeliz. Los personajes son reyes o nobles. Creían en el destino (“fatum”).
    [Catarsis: estado que buscaba el público para salir purificados.]
  • Comedia: hecha por plebeyos. Explica hechos cotidianos, triviales con un final feliz y previsible.
  • Drama/Tragicomedia: se mezclan elementos extraordinarios con historias cotidianas. Pueden haber momentos felices e infelices, pero siempre se enfrenta contra un adversario (enfermedad…). Acaba con un final trágico.

Géneros teatrales menores

  • Auto sacramental
  • El entremés, el paso y el sainete
  • El género lírico
    • Ópera
    • Zarzuela

Otros géneros

  • Género didáctico
    • Ensayo
    • Artículo periodístico
    • Fábula
    • Epístola

Género lírico

Se caracteriza por la presencia del “yo poético” y expresa sus emociones, sentimientos, su mundo. Lo más destacado es el verso. Hay una lírica de origen culto (autor conocido y transmisión escrita) y otra de tradición popular (es anónima y se transmite oralmente).

Composición de la lírica culta

  • Oda: composición en la que se expresa entusiasmo, admiración o amor.
  • Canción: poema breve de tema amoroso.
  • Elegía: expresa el dolor y la tristeza por sucesos personales o colectivos.
  • Égloga: composición que incluye diálogos de forma amorosa entre pastores que se sitúan en un ambiente campestre. Personajes y paisaje aparecen muy idealizados.
  • Sátira: poema en el que se ridiculizan y critican acciones o personas. Pueden tener un tono grave o burlesco.
  • Epístola: composición en forma de carta.
  • Epigrama: poema muy breve que suele ser de carácter festivo.

Formas líricas de tradición popular

  • Zéjel: composición lírica de origen árabe.
  • Villancico: composición tradicional con estribillo y una mudanza en forma de redondilla. Temas diversos, incluye los navideños.
  • Romances líricos: romances en los que predomina el tema amoroso.

Género épico o narrativo

El autor narra hechos y acciones de los personajes, ajenos a él mismo. Puede intervenir directamente en la historia (narrador interno) o puede ser ajeno a ella (narrador externo). Es el género de la tercera persona, porque se relatan acciones de un él o ella diferente al yo del autor.

Formas de la narrativa

  • Épica: narración extensa que relata las hazañas guerreras de un héroe.
    • Epopeya: constituye la épica clásica.
    • Los cantares de gesta: representan la narrativa épica medieval por excelencia. Ej: Cantar del Mio Cid.
  • La novela: es una narración extensa escrita en prosa.
  • El cuento: es una narración breve, que suele desarrollar un argumento muy simple y lineal. Hay de origen popular y otros de tradición culta.

La literatura de la Edad Media

La Edad Media es una sociedad inamovible y jerárquica.

Oral
Memoria
Estructuras repetitivas

Religión                    Arte románico – Camino de Santiago
Rey Arturo               Pueblo-pobre, vasallo, analfabeto
Caballeros              Juglar

1492 – Descubrimiento América (Expulsión de judíos y conquista de Granada
Las enfermedades y las guerras llevan a las muertes.

Sociedad

  • Basada en el sistema feudal. Los vasallos obedecían al feudal.
  • 3 estamentos.
  • Agrícola.

Política

  • Pasamos de reinos y reinos musulmanes a un reino.
  • Jerarquía- Poder absoluto del rey

Economía

  • Judíos y musulmanes acaparan la economía – hacen los préstamos.
  • Cuando los echaron la economía bajó.

Religión

  • Hay cristianos nuevos, cristianos viejos y conversos.
  • Inquisición: Tribunal eclesiástico que velaba por la fe y castigaba a los que no la seguían. “Ante la inquisición, chitón”.
    • Se convierte en una obsesión.
    • La utilizaron para quitarse a gente del medio.
  • 1492 – o te haces converso o te vas.

Analfabetismo, oralidad, memoria

  • Sociedad analfabeta – Literatura oral – Memoria

Didactismo

  • Literatura didáctica – enseña valores y conceptos, moralejas

Camino de Santiago

  • Camino cultural

La literatura medieval: la lírica

Lírica tradicional

  • La componen canciones anónimas que se transmiten oralmente y tienen como tema el sentimiento amoroso… Son las llamadas mayas, canciones de siega, serranillas, albadas, etc.
  • La poesía oral se convierte en poesía tradicional.
  • ESTRUCTURA: se basa en las estructuras rítmicas del estribillo y del paralelismo.
  • TEMA: el tema principal es el amor, más abundante el femenino. El amor puede mostrarse como gozo, dolor, ausencia, espera, despedida, lamento de la mujer forzada a casarse con el hombre al que no ama… Toma como confidente a la madre, a las hermanas o a la naturaleza.
  • ESTILO: el estilo suele ser sencillo y condensado. Son poemas breves intensos y emotivos.
  • MÉTRICA: suele expresarse en versos de arte menor, de diferentes medidas y de rima asonante. El ritmo suele basarse en el estribillo y el paralelismo.

Lírica culta: trovadores y juglares

  • Es una poesía de autor conocido (el trovador) que se transmite mediante la escritura. Es una poesía elaborada que aparece más tarde que la lírica tradicional.
  • La primera lírica culta en lengua romance fue la provenzal.
  • El trovador escribe la letra y música, y a veces daba a cantar sus composiciones a un profesional, el juglar.
  • Influyó en la poesía culta catalana y gallega.

Lírica hispánica

Podemos hablar de cuatro grandes focos de lírica, que se corresponden a cuatro lenguas románicas: mozárabe, castellano, gallego y catalán.

  1. Jarchas. Lírica arábigo-andaluza (Mozárabe o andalusí) S. XI
    Es la parte final escrita en mozárabe (árabe o hebreo mezclado con el romance) dentro de una composición llamada moaxaja, escrita en mozárabe o hebreo.
    • Temática de la jarcha: Amorosa. Una joven se lamenta de la ausencia del amado y tiene como confidente a la madre o a la hermana.
    • Lenguaje de la jarcha: Sencillo lleno de repeticiones y con un gran contenido expresivo, emotivo.
  2. Cantigas. Lírica galaicoportuguesa
    Se compone de tres tipos de composiciones o cantigas: las cantigas de amigo, las de amor y las de escarnio.
    • Lírica tradicional: Las cantigas de amigo. Son lo más valioso de la poesía medieval gallega y representan la lírica tradicional popular. Se datan en el siglo XII pero no se recogieron en los cancioneros hasta el siglo XIII.
      El tema es el amor: el amigo es el amado. Manifiestan la queja de una muchacha enamorada, que toma como confidente la naturaleza, a la madre o a las hermanas.
      Tiene una estructura paralelística.
    • Lírica culta: Las cantigas de amor y las cantigas de escarnio.
      En las cantigas de amor habla el autor, que se lamenta de no ser correspondido por su dama.
      Las cantigas de escarnio son poemas satíricos dirigidos contra otros poetas o cortesanos.

    Las tres cantigas fueron recogidas en los cancioneros del siglo XIII. Muchas de las cantigas están firmadas por poetas cultos como Martín Codax.
    El gallego se convierte en la lengua lírica por excelencia. El rey Alfonso X el Sabio, escribió en gallego Las Cantigas a la Virgen María en el siglo XIII.

  3. Canciones. Lírica catalanoprovenzal. S. XIII
    • Poesía culta, desarrollada en la corte. Los trovadores eran los encargados de recitarlas y componerlas.
    • Temática: amor cortés.
    • Se escribió en provenzal – lengua propia de la poesía.
  4. Villancico de amigo. Lírica castellano. S. XV
    Es la más tardía pero la más rica en temas.
    Son poemas breves donde una joven habla del amor o de la ausencia del amor. Lo más característico de esta composición es el uso del estribillo.
    • Albadas: Con la temática más común de las mal casadas. Los amantes se acuestan hasta el alba.
    • Mayas: Es una composición que exalta el mes de mayo, todas las virtudes que tiene ese mes.
    • Serranillas:
      Serrana = mujer que vive en la sierra.
      Poesía más directa donde la mujer ofrece la cama al hombre.
    • Romería/Siega/Recolección

Romancero

La literatura medieval: la narrativa y el teatro

La narrativa oral. El Mester de Juglaría (S. XII)

Los juglares eran unos verdaderos actores profesionales que recorrían lugares recitando o cantando poemas. Al “oficio” de juglar se le llamó Mester de Juglaría.

Los que componían eran los llamados trovadores.
Los más numerosos eran los juglares de narraciones épicas o juglares de gesta.

La poesía épica y los cantares de gesta

Los cantares de gesta son extensas narraciones en verso que relatan los sucesos históricos y legendarios en torno a un héroe que representa los valores de un pueblo.

Tienen un tono heroico, ya que exalta las hazañas de un guerrero.

La épica castellana

De la épica castellana se conservarán sólo tres cantares, entre ellos destaca el Cantar de Mio Cid, el poema más extenso, que está prácticamente completo en un manuscrito del siglo XIV.

El cantar del Mio Cid

  • Relata las hazañas de un héroe.
  • El documento en que se encuentra el Cantar de Mio Cid es un típico manuscrito de juglar del siglo XIV, de pequeño tamaño y de apariencia modesta; firmado por Per Abbat. Se sitúa a principios del siglo XIII.
  • El autor es desconocido. Se considera que el poema lo creó un único autor culto que se basó en composiciones anteriores y utilizó el estilo típico de los juglares.
  • Argumento: Relata una historia que empieza con enormes dificultades y acaba de forma gloriosa. Se divide en tres partes o Cantares:
    • Cantar del destierro. El héroe, llorando, abandona su casa porque ha sido desterrado injustamente por su rey. Tras dejar a su mujer y sus pequeñas hijas en un monasterio, se lanza a la conquista de tierras. Ha sido desterrado y debe recuperar su honor. Tras ganar muchas batallas, va adquiriendo prestigio y riquezas. A cada nueva victoria, el Cid envía mensajeros al rey con regalos y le reitera su fidelidad.
    • Cantar de las bodas. El Cid conquista Valencia y consigue el perdón real. El monarca permite que su mujer e hijas se reúnan con él, y además, pide al Cid que case a sus hijas con dos nobles castellanos, los infantes de Carrión. El protagonista recela estas bodas, pero accede porque no puede negar nada a su señor.
      El Cid recupera su honor como caballero porque se le reconoce su fidelidad al rey y porque casa a sus hijas con unos nobles.
    • Cantar de la afrenta de Corpes. Comienza con unas anécdotas que revelan la cobardía de los infantes de Carrión (león se escapa de jaula y batalla contra los moros). Como los vasallos del Cid se burlan de los infantes, deciden vengarse: los infantes desnudan, azotan y abandonan a las hijas del Cid. El Cid pide justicia al rey y se le concede. Los infantes de Navarra y Aragón piden casarse con las hijas.
  • El tema central es la recuperación del honor en dos vertientes:
    • El honor social como vasallo.
    • El honor personal como padre injuriado.
  • Protagonista: Como caballero, perfecto vasallo, fiel a su rey. Como individuo, hombre familiar que se preocupa por el bienestar de todos. Confía en restablecer la justicia con las normas establecidas.
  • Relata parte de la biografía de un personaje histórico, Rodrigo Díaz de Vivar. El cantar es verosímil.
  • Estilo: Presenta versos de distinta medida (de 12 a 16 sílabas) que riman en asonante. En la mitad hay una pausa o censura que lo divide en dos partes, es un indicio hacia el romance.
  • Los rasgos estilísticos se explican por su carácter de narración oral y son propios del estilo juglaresco, como por ejemplo:
    • Epítetos épicos
    • Cambio del punto de vista narrativo

La narrativa culta. El Mester de Clerecía en el S. XIII

Nació una nueva forma narrativa conocida como el Mester de Clerecía “oficio de clérigos”. Lo inició Gonzalo de Berceo, quien marcó el estilo de esa escuela: narraciones didácticas en una nueva forma métrica que recogen temas de la tradición culta y utilizan recursos juglarescos.

Ante el éxito de los juglares con los cantares, Gonzalo de Berceo inicia, en el siglo XIII, el Mester de Clerecía, cuyas narraciones se caracterizan por:

  • Narraciones escritas en romance por autores cultos
  • Tienen un objetivo didáctico y moral
  • La estrofa que se usa es la cuaderna vía (cuatro versos de 14 sílabas, con censura en mitad del verso y rima asonante. Esto hace distinguir a los clérigos del juglar inculto.
  • Se recurre a expresiones juglarescas para mantener la atención de los espectadores, ya que es una poesía para ser recitada ante el público.
  • Combinan temas de la tradición culta y la popular.

Gonzalo de Berceo

Primer autor castellano del que se tiene noticia. Inició el Mester de Clerecía con narraciones religiosas, escritas en una forma métrica culta: la cuaderna vía. Para llegar a un público iletrado, expresa lenguaje sencillo que incluye recursos expresivos juglarescos.
Su obra más conocida es Milagros de Nuestra Señora.

Otros libros del Mester de Clerecía del siglo XIII

En la segunda mitad del siglo XIII, encontramos otros libros escritos en cuaderna vía cuyos autores desconocemos.

  • El Libro de Alexandre
  • El Libro de Apolonio
  • El Poema de Fernán González

La lengua en el S. XIII. Alfonso X

El castellano se convierte en una lengua de cultura. Para lograr ese desarrollo, fue crucial la ingente labor del rey Alfonso X el Sabio. El rey hizo traducir al castellano textos latinos y árabes. El castellano, que era una lengua aún primitiva, tuvo que adaptarse para convertirse en una lengua de cultura y expresar conocimientos de todo tipo. Se fijó una ortografía, se ampliaron los nexos sintácticos y se creó un nuevo léxico culto, que proviene del latín y del árabe.

El Mester de Clerecía en el siglo XIV: El Libro de Buen Amor, del Arcipreste de Hita

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, escribió la obra más brillante y original del siglo XIV: El Libro del Buen Amor. Por su forma, podría incluirse en el Mester de Clerecía, pero los temas y el vitalismo que encontramos en él refleja una sensibilidad muy alejada del didactismo.

El Libro del Buen Amor

TEMA Y ESTRUCTURA
  • Obra escrita en verso, con predominio de la cuaderna vía, por eso se incluye en el Mester de Clerecía
  • La ausencia del didactismo lo difiere de las obras del Mester de Clerecía.
  • Narra de forma autobiográfica diferentes episodios amorosos.
ORIGINALIDAD
  • Lo más innovador es la mezcla de elementos aparentemente contradictorios: la religiosidad y el vitalismo profano. Lo que llama la atención en el Libro de Buen Amor es que aparece por primera vez una actitud irónica y vitalista en una obra culta.
ESTILO
  • Muestra un lenguaje muy rico y muy variado. Se emplea el registro culto y el coloquial.
  • Las formas métricas también son variadas; así, junto a la cuaderna vía aparecen formas típicas de la poesía popular; como el zéjel.

La narrativa en prosa en el siglo XIV

En el siglo XIV empieza a desarrollarse en castellano una narrativa en prosa que abarca narraciones sobre temas caballerescos.
Gracias, en parte, a la labor de Alfonso X, la prosa castellana del siglo XIV incorpora nuevos temas y nuevas formas narrativas, como por ejemplo:

  • Novelas de caballerías:
  • Colecciones de apólogos o ejemplos: conjunto de narraciones que tiene una finalidad didáctica y cuya enseñanza o moraleja se resume al final. Recoge la influencia de la literatura oriental.

El conde Lucanor, de don Juan Manuel

Don Juan Manuel es autor de El Conde Lucanor, un conjunto de cuentos enlazados por dos personajes: el conde Lucanor y su criado Patronio. Esta obra, del siglo XIV, se considera la primera prosa narrativa de autor en castellano.
Los relatos proceden de la tradición oriental o romana, pero don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el Sabio, es el primer escritor que manifiesta su voluntad de crear un estilo literario personal, que aspira a la precisión. Los cuentos tienen una finalidad didáctica.

ESTRUCTURA
  • El conde Lucanor plantea a su sirviente Patronio algún problema.
  • Patronio responde que sobre el mismo tema conoce un cuento y se lo explica, de esa narración se deriva una enseñanza.
  • Se dice muy brevemente que el conde puso en práctica el consejo y le fue bien.
  • El autor resume la idea didáctica en una moraleja.
TEMAS
  • Reflejan las preocupaciones de los aristócratas de la época, como el mantenimiento del prestigio y la riqueza, el comportamiento moral y social que deben seguir nobles.

El teatro medieval

Quedan pocos documentos del teatro medieval. El primitivo teatro nació unido a las ceremonias y festividades religiosas, sobre todo temas de la Navidad, la Pasión o muerte de Jesús, la eucaristía y los temas referidos a la Virgen María.
Solo se conserva un fragmento de la Representación de los Reyes Magos.

La literatura del siglo XV

El prerrenacimiento

Tradición y renovación literaria

La literatura del siglo XV abarca temas, formas y géneros en los que se mezclan rasgos medievales y humanistas o prerrenacentistas. Los modelos literarios de la época son los humanistas italianos Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.

La poesía culta. Los cancioneros

La poesía culta del siglo XV es de estilo conceptista y trata sobre temas variados: amorosos, satíricos, morales, etc. También se denomina poesía cancioneril, porque se conserva en los cancioneros de la época.
Los cancioneros muestran la producción de diferentes épocas y lugares. La poesía amorosa sigue el modelo del amor cortés medieval. La lírica de tema moral imita la corriente italiana, y refleja el entusiasmo por la cultura grecolatina propio de los humanistas.

Jorge Manrique. Las Coplas a la muerte de su padre

Jorge Manrique fue un buen poeta de cancionero.

  • Las compuso a raíz de la muerte de su padre. El poema es una elegía.
  • El tema es la muerte. El poema utiliza la visión medieval de la muerte, exalta los valores espirituales.
    Manrique ofrece una novedad: presenta un tema muy tratado anteriormente con una visión serena, exenta de cualquier tono macabro desagradable.
  • MÉTRICA
    • Formada por sextillas. Son versos octasílabos y tetrasílabos.
    • Arte menor, rima consonante.
    • Se reconocen por Coplas de pie quebrado o coplas manriqueñas.
    • 8a, 8b, 8c, 8a, 8b, 4c
  • TEMAS
    • Vida terrenal – perecedera, temporal
    • Vida eterna – verdadera, Dios
    • Vida de la Fama – recuerdo
    • Muerte – es la más importante. Aparece personificada. Aparece con un tono relajado, sereno, grave y la respuesta de Rodrigo es de aceptación y resignación cristiana.
  • TÓPICOS
    • Ubi sunt (¿Dónde está?) – Manrique recuerda a personajes famosos que ya han fallecido y que de nada les ha valido la belleza, el poder o la riqueza (para no morir).
    • Vanita vanitatis ; Contempus mundi. Poder, belleza, juventud – se siente orgulloso, pero le llegará la muerte igual.

El Romancero

En ellos se recopilan los romances que son composiciones o metros de versos octasílabos de rima asonante (riman solo vocales) en los versos pares y los impares quedan sueltos. La extensión de un romance es variable: pueden haber 10, 15, 20 versos. Ahí la llamada censura, que es la separación de los versos.
– Temas romance

  • Romances históricos
  • Romances carolingios y bretones: hacen referencia a los relatos típicos de Francia e Bretaña.
  • Romances fronterizos y moriscos: hacen referencia a que había musulmanes que vivían en tierra cristiana y cristianos que vivían en tierra musulmana.
  • Temas novelescos y líricos: narran historias de la vida cotidiana y sobre todo de amor.
  • · Romances viejos: anónimos. Hasta S. XV
      · Romances nuevos: Poemas de poetas conocidos.

Características

  • Fragmentarismo: el romance explica una escena o un episodio culminante de un relato que era más extenso. Por eso, los romances no tienen ni principio ni final y no conocemos el contexto en el que suceden los hechos.
    La sintaxis es sencilla y el lenguaje era arcaizante. Se incorporan diálogos para dramatizar. Por ello, son frecuentes las exclamaciones, interrogaciones (retóricas y referencias al oyente.
  • Formas fijas: – Epíteto: hace referencia al caballero. Suele ir delante del nombre.
  • Lo más importante de los romances es saber captar la emotividad de la historia que se cuenta.

La prosa en el siglo XV

El desarrollo de la prosa castellana sigue los modelos de la época: auge de las novelas idealistas y de la sátira de costumbres.

  • La novela idealista: presenta una realidad embellecida y por eso se aleja del realismo.
  • La sátira de costumbres

El teatro del siglo XV

Es el género que menos se desarrolla en esta época. Continúa el teatro religioso de tradición medieval y aparece una nueva generación que inicia el teatro renacentista, pero el género teatral más interesante del siglo XV lo constituye el teatro para ser leído, a imitación de la comedia humanística italiana, modalidad a la que pertenece La Celestina.

La Celestina

APUNTES.

La literatura del siglo XVI

El prerrenacimiento

Formas y temas de la lírica renacentista

En el siglo XVI conviven varias tendencias poéticas, pero lo que define la lírica del siglo XVI es la irrupción del petrarquismo. La huella de Petrarca, que se observa por primera vez en la obra de Garcilaso de la Vega, se evidencia de los grandes poetas de los siglos XVI y XVII y llega hasta la poesía actual.

Al comienzo del siglo XVI conviven tres corrientes:

  • Poesía de cancionero
  • Poesía tradicional
  • Poesía italianizante:
    • Forma: El endecasílabo sustituye al octosílabo, y se cultivan estrofas como el soneto, los tercetos encadenados y aquellas en las que el endecasílabo combina con el heptasílabo, como la silva y la lira.
    • Temas: el amor, la naturaleza y la mitología son los temas más representativos.

Garcilaso de la Vega (1501?-1536)

El poeta más representativo del espíritu renacentista, introductor del petrarquismo, quien marcó el rumbo a la poesía posterior. Encarna el modelo del hombre renacentista: perfecto cortesano, cultivado y sensible, y a la vez un valiente guerrero. Su breve obra inicia una nueva sensibilidad intimista, que se expresa en el análisis de los sentimientos del poeta.  La poesía de Garcilaso gira alrededor de dos grandes temas: el amor y la naturaleza. La obra de Garcilaso supone la creación del lenguaje poético renacentista.

OBRA

La obra de Garcilaso fue breve. Destacan los sonetos, unos 40 y las tres églogas.

SONETOS
  • En su mayoría, de tema mitológico y amoroso.
  • Todos ellos marcados en un entorno bucólico, perfecto.
  • 2 cuartetos y 2 tercetos = 14 versos.
  • Endecasílabos (11 sílabas) de rima consonante.
  • P.68 – b) verso 1-2. Esticomitia
                    verso 3-4. Encabalgamiento
  • Elisa – dama que ama la cual muere y no pudo tener.
  • Otro de los temas de sus sonetos “Carpe diem” y “Colligo Virgo, rosas” – de los más representativos.
ÉGLOGAS
  • Égloga I
    • Habla de los amores de Salicio y Galatea y de la historia del pastor Nemoroso y Elisa: relata la pérdida de su amada Elisa.
    • En esta Égloga, se refleja la perfección a la nueva mentalidad renacentista: el dolor lleva al poeta a la nostalgia, a la soledad, a la melancolía, pero no se deja arrastrar por las pasiones desmesuradas.
  • Égloga II
    • Explica los amores de Camila y Albario: Ella le ha abandonado para casarse con otro pastor.
  • Égloga III
    • 4 ninfas al lado del Tajo relatan historias mitológicas.
    • Prometeo, Sísifo, Tántano – castigados por los dioses.
    • Pandora
    • Dédalo/Ícaro – representa la juventud respectivamente.
    • Dafne/Apolo/Cupido
    • Orfeo/ Eurídica

La lírica en la segunda mitad del siglo XVI

En la segunda mitad del siglo XVI, la lírica incorpora temas religiosos y morales con autores tan señalados como fray Luís de León, santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz. Al mismo tiempo, Fernando de Herrera inicia un estilo cultista y continúa los temas renacentistas (amor, naturaleza, mitología…).

Con la Contrarreforma y el aislamiento, la lírica pierde los ideales de universalidad y el entusiasmo pagano anterior, y aunque las corrientes renacentistas no se pierden, quedan fundidas con el catolicismo y se asimilan a él. Es lo que se ha llamado Segundo Renacimiento o Renacimiento cristiano, en que aparecen poetas moralistas y religiosos, como fray Luis de León, santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. A la vez, Fernando de Herrera continúa la lírica amorosa e inicia una poesía épica culta, con un estilo que se aleja de la naturalidad del primer Renacimiento, el de Garcilaso, y anuncia la complicación del Barroco.
En este período se ha hablado de dos escuelas o tendencias poéticas:

  • La Escuela salmantina, representada por Fray Luis de León, que tiende hacia una lírica elegante y natural en el lenguaje, y de temas morales y filosóficos.
  • La Escuela sevillana, representada por Fernando de Herrera, más cultista, que busca la belleza formal, brillante y sonora, y que trata sobre temas profanos.

Junto a estas dos tendencias surge la poesía religiosa. San Juan de la Cruz es el mejor representante de este tipo de poesía.

Fray Luis de León

Sintetiza la cultura renacentista y el pensamiento cristiano. Plantea temas morales. Su estoicismo se basa en el deseo de lograr la virtud, el ansia de paz espiritual, o la alabanza de la vida sencilla.

  • Era un hombre muy culto, un humanista, descendiente de conversos y fraile agustino, que enseñó teología en la Universidad de Salamanca. La Inquisición lo condenó por defender la lectura de la Biblia en su lengua original.
  • Fue un extraordinario traductor del latín y del hebreo.
  • La mayor parte de la poesía de Fray Luis son odas, cantos de alabanza, escritas en liras, siguiendo el modelo introducido por Garcilaso. Los temas tienen un tono moral que refleja la influencia de los clásicos: Platón, Virgilio y Horacio, de quien toma el estoicismo.
  • La lengua de fray Luis de León es similar a la de Garcilaso y al modelo renacentista porque es natural y elegante.

POESÍA ASCÉTICA

  • Asceta: aquel que busca la vida en solitario de manera voluntaria para conocerse – vida sin alboroto, sin bullicio, que busca la paz espiritual.
  • Poesía asceta: busca paz y equilibrio – grande mundo, paisaje, naturaleza divina, música.
  • Busca el lugar apartado, lejos del bullicio, es el tópico del “locus amoenus”, lugar agradable. Allí el alma, el espíritu, puede encontrar la felicidad que es el “beatus ille”, dichoso aquel.
  • Poesía llena de expresividad con un tono armónico, natural, sin artificios.
  • Fray Luis de León es el representante.
    • La lírica de Fray Luis consta de partes de 7 sílabas y otras de 11 en los 5 versos. De rima consonante.

San Juan de la Cruz (1542-1591)

La poesía mística es aquella que expresa la vivencia excepcional de la unión del alma con la divinidad. La lírica de san Juan de la Cruz – como la de Santa Teresa – expresa esa experiencia amorosa mediante símbolos sugerentes y emotivos, que se inspiran en la Biblia, el lenguaje amoroso y la naturaleza.

VIDA

Estudió filosofía y teología en la Universidad de Salamanca como religioso carmelita. Allí conoció a fray Luis de León y tuvo acceso a sus traducciones bíblicas.

LA POESÍA MÍSTICA

Expresa la experiencia de la unión del alma con la divinidad. La poesía de San Juan y la de Santa Teresa son poesía mística, porque tienen como tema central la expresión de esta vivencia religiosa. Para conseguir la unión entre el alma y la divinidad hay que emprender el camino de la ascética, la purificación del alma a través del sacrificio, las oraciones y el desprendimiento de las vanidades del mundo. La ascética es, por tanto, una vía que todo el mundo puede seguir, pero la experiencia mística, según el cristianismo, es un don que Dios concede a unos cuantos elegidos.

APUNTES.

– San Juan de la Cruz                  Santa Teresa

ØDefienden la pobreza sobre todas las cosas.

ØAnsían unirse a Dios

ØDeja todo lo material para unirse a Dios

ØLlegaban a autolesionarse, eran como masoquistas

ØRepresentante de lo inefable, inexplciable

ØDescribe 3 fases que debe recorrer para el alma unirse a Dios.

1.Via purgativa: – el alma debe buscar el purificarse.
– Etapa de limpieza.
– Una vez el alma esta purificada, el alma ve la vía iluminativa.

2.Via iluminativa

3.Via unitiva – es el éxtasi, calmen, cima, cenit

– LA POESÍA DE SAN JUAN DE LA CRUZ

La poesía más original de San Juan de la Cruz es, sin duda, aquella que recoge su experiencia mística. El poeta se encuentra con un lenguaje insuficiente para transmitir este tipo de vivencia y, como no puede describirla, la manifiesta a través de símbolos.

Los grandes poemas de san Juan de la Cruz, Noche oscura del alma, Cántico espiritual y Llama de amor viva, escritos en lira (de rima consonante y de 7 y 11 sílabas), reflejan el camino que lleva a la unión con Dios y el placer que ello proporciona.

ØNoche oscura del alma: narra cómo una joven, el alma, sale a escondidas de su casa para reunirse con el Amado, a quien se entrega.

ØCántico espiritual: es una imitación del Cantar de los Cantares y, al igual que el libro bíblico, constituye un diálogo amoroso entre la esposa y el esposo o la pastora y el pastor, a quien ella busca hasta que lo encuentra. Este poema transmite, a través de símbolos, las sensaciones vividas en el proceso de la unión con la divinidad y el éxtasis final. En él, la naturaleza cobra mucha importancia.

ØLlama de amor viva: es una pura exclamación jubilosa, un canto al placer de la unión mística.

– ESTILO

San Juan de la Cruz crea una nueva lengua poética a través de los símbolos que tienen su origen en el lenguaje del amor humano, en la Biblia y en la naturaleza. Es un lenguaje muy emocional, expresivo e intenso.

El estilo de san Juan de la Cruz asimila diversas influencias, como la de la lírica tradicional, la de Garcilaso, la de Fray Luis y, como hemos señalado, la de la Biblia.

DE LA 76 A LA 104 NO ENTRA (EN TEORIA)



UNIDAD 4. La literatura del siglo XVII

El Barroco: la poesía lírica y la prosa


Temas y formas de la lírica barroca

En el siglo XVII, que es la segunda parte de los Siglos de Oro, la poesía lírica alcanza gran calidad y es muy variada en temas, tonos y formas. Los poetas que mejor muestran esa variación son Francisco de Quevedo y Luis de Góngora. Junto a ellos, destaca Lope de Vega, con un estilo más natural.

Como todo el arte barroco, la poesía presenta fuertes contrastes en temas (graves o intranscendentes; en tonos (reflexivos o burlescos), y en formas o estilos (culto y popular).

En la métrica, alcanzan gran perfección el soneto y el romance, que se emplean ahora para cualquier tema, y aparecen la décima y la silva.

Conceptismo y culteranismo

Existen dos corrientes poéticas:

ØConceptismo (Quevedo): Se basa en el concepto para definir con juegos de palabras la realidad.

ØCulteranismo (o Gongorismo): Corriente poética perfecta que describe un lenguaje anguloso, difícil.