Alfonso X
Su gran aportación fue hacer del castellano una lengua de cultura capaz de transmitir información sobre materias hasta entonces reservadas al latín y al árabe, lo que provocó el enriquecimiento léxico y sintáctico del castellano. También empleó el castellano como lengua oficial en la redacción de los documentos reales y de las leyes.
Prosa de ficción
Las primeras obras son colecciones de cuentos y fábulas de procedencia oriental, que tenían un propósito didáctico. Servían para ilustrar o ejemplificar una regla, un comportamiento o un rasgo del carácter, por eso se denominan enxiemplos.
Prosa siglo XV
En esta época, la prosa alcanzó un desarrollo notable. Se escribieron biografías y crónicas históricas, un ejemplo es el Corbacho o Reprobación del amor mundano, de Alfonso Martínez.
Novelas sentimentales
Se centran en el análisis pormenorizado del sentimiento amoroso, un ejemplo es Cárcel de amor de Diego de San Pedro.
Novelas de caballerías
Propias de los cantares de gesta, tratan de aventuras guerreras y amorosas de un caballero andante. El protagonista es un ser excepcional que recorre bosques y castillos en busca de aventuras extraordinarias. El heroísmo y el amor a una dama le hacen triunfar sobre toda clase de obstáculos. Ejemplos: Amadís de Gaula de Garci Rodríguez de Montalvo y Tirant lo Blanch de Joanot Martorell. El género caballeresco alcanzó su máxima popularidad en el siglo XVI.
Juan Manuel
Obras:
- Libro del caballero y del escudero
- Libro de los estados
- Conde Lucanor
Conde Lucanor
Es la obra más destacada de Juan Manuel, se inscribe en una tradición que combina enseñanza y entretenimiento. El autor pretende instruir a un público amplio y para ello se sirve de elementos amenos, como la narración de hechos ficticios. Es una obra que combina enseñanza y entretenimiento, está formada por una colección de 51 ejemplos o cuentos. Los cuentos tratan temas muy variados: cómo se pueden distinguir a los falsos amigos, cómo elegir a los consejeros o a la mujer. En todos los cuentos subyace una preocupación en común: cómo mantener la honra, la hacienda y el estado.
Diálogo
Fue imprescindible para el desarrollo de la novela. Los más apreciados son Diálogo de la lengua de Juan de Valdés y Diálogo de Mercurio y Carón de Alfonso de Valdés.
Santa Teresa de Jesús
Fundó numerosos conventos y reformó el Carmelo. Escribió una prosa magnífica y culta, por ejemplo: Libro de la vida (su autobiografía).
Novela pastoril
El rasgo más destacado de la novela pastoril es la idealización de la naturaleza y del amor, que se expresa por medio de un lenguaje reposado y melancólico. Ejemplos: Los siete libros de la Diana de Jorge de Montemayor y La Galatea de Cervantes.
Novela morisca
La literatura idealizó la figura del moro y la confraternización entre la cultura musulmana y la cristiana. El tema básico es el amor y las relaciones entre los personajes. La mayor obra fue El Abencerraje.
Novela bizantina
Son novelas de origen griego. En estas novelas, el argumento adopta la forma de una peregrinación donde las aventuras, naufragios, raptos e incendios se entremezclan con la acción amorosa. Los personajes normalmente son de alto linaje y, al final de sus peregrinaciones, contraen matrimonio. El autor más importante fue Alonso Núñez de Reinoso, autor de Historia de los amores de Clareo y Florisea. También destacan El peregrino en su patria de Lope de Vega y Los trabajos de Persiles y Segismunda de Cervantes.
Novela picaresca
Se consolidó con el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán, que era judío. Del Lazarillo, Alemán tomó la fórmula autobiográfica que parte de la experiencia vital del protagonista, marginado en una sociedad dura. El propio pícaro presenta su relato como una confesión.
Baltasar Gracián
La mayor parte de sus obras están dedicadas a formar seres humanos capaces de defenderse en la difícil tarea de saber vivir y moverse con cautela en la sociedad de su tiempo.
Criticón
Es una novela bizantina alegórica en la que el autor quiso exponer los problemas que plantea la vida humana, desde el nacimiento hasta la muerte. En la obra se da una contraposición de razón y naturaleza, algo que ya se daba en obras como el Guzmán de Alfarache, que es algo típicamente barroco. El contraste entre apariencia y realidad es otro de los motivos barrocos presentes en la obra.
Lazarillo de Tormes (anónimo)
Asunto
Está escrita en forma autobiográfica como una carta de respuesta a un personaje desconocido. Narra la niñez de Lázaro de Tormes hasta el momento en el que el protagonista trata de aclarar su situación, complicada por los rumores que corren sobre su mujer, a la que se acusa de estar amancebada con un arcipreste.
Ficción realista
El autor quiso llevar la ficción narrativa hasta tal límite de verosimilitud que desapareció sin firmar la obra, cediendo la voz a su personaje. Es Lázaro quien escribe su vida y, como corresponde a la calidad social del personaje, lo hace en estilo grosero o humilde. Solo al final se sabrá que su oficio es el de pregonero de Toledo y que quiere presentar su vida como ejemplo digno de imitación.
Estructura
La novela está dividida en siete capítulos o tratados y un prólogo. Los tres primeros tratados, que son los más largos, están compuestos siguiendo las pautas del cuento folclórico. El tema del hambre es el hilo conductor de los tres tratados. A partir del cuarto, el autor utiliza la estructura narrativa del relato en sarta, en el que no importa el orden de los episodios.
Miguel de Cervantes
Comedias
Hizo comedias de cautivos, como Los tratos de Argel o Los baños de Argel, y comedias de costumbres y enredo.
Entremeses
Los entremeses eran piezas cómicas que se representaban en los entreactos de obras de mayor duración. Compuso ocho entremeses en prosa y en verso.
La Numancia
Es una pieza de protagonismo colectivo, se dramatiza el cerco a la ciudad íbera que llevan a cabo los romanos.
Novelas ejemplares
Tratan de una colección de doce novelas cortas: La gitanilla, Rinconete y Cortadillo, El amante liberal, La española inglesa, El licenciado Vidriera, La fuerza de la sangre, Las dos doncellas, El celoso extremeño, La ilustre fregona, La señora Cornelia, El casamiento engañoso y El coloquio de los perros.
Ensayo
Es un género de extensión y estructura muy variadas, se presentan desde una perspectiva personal y sin carga erudita temas científicos o de pensamiento. Se convirtió en el medio más eficaz para difundir el pensamiento ilustrado.
Prensa
Fue adquiriendo importancia como vehículo de las nuevas ideas y contribuyó a la creación de una prosa suelta y ágil. El Censor tuvo una gran importancia.
Benito Jerónimo Feijoo
La obra de Feijoo está compuesta por los ocho tomos del Teatro crítico universal y los cinco tomos de las Cartas eruditas y curiosas. Los temas son muy variados: física, agricultura, historia, matemáticas… Su prosa es clara y directa. Los frecuentes rasgos de humor y la inclusión de pequeñas partes narrativas contribuyen a hacerla muy adecuada para un público amplio.
Gaspar Melchor de Jovellanos
Participó en diversas iniciativas reformistas. La subida al trono de Carlos IV supuso la postergación de Jovellanos, que fue desterrado a su ciudad natal. Fue encarcelado en el castillo de Bellver. Liberado más tarde al producirse la invasión napoleónica. La prosa de Jovellanos consiste en ensayos dedicados a la reforma de diversos aspectos de la sociedad como la agricultura, la educación o los espectáculos. Su obra más destacada es Informe sobre la ley agraria, donde estudia las causas del atraso de la agricultura española y propone una serie de medidas para superarlo.
El Quijote
Se publicó en dos partes. La primera parte en 1605, con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, y la segunda parte en 1615, con el de Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.
La acción de la primera parte
El Quijote, que anda por los cincuenta años, pierde la razón leyendo libros de caballería y decide ser un caballero andante. En la primera salida, don Quijote es armado caballero por un ventero. En la segunda salida, es acompañado por un labrador, Sancho Panza, y viven numerosas aventuras, que eran descritas en libros de caballerías.
La acción de la segunda parte
Cervantes apenas incluye algún episodio extraño, como el de las bodas de Camacho, por ejemplo. En su tercera salida, don Quijote y su escudero se dirigen a Zaragoza. Poco antes de su llegada a la ciudad, unos duques acogen en su palacio a los protagonistas y les hacen diversas burlas. Cuando salen del palacio, don Quijote decide ya no ir a Zaragoza, sino ir a Barcelona. En una playa de esta ciudad, don Quijote será vencido por el Caballero de la Blanca Luna (el bachiller Sansón Carrasco), quien le exige volver a su pueblo y dejar las aventuras de caballerías. Don Quijote cae enfermo al llegar a la aldea y muere pocos días después.
Francisco de Quevedo
El Buscón (novela picaresca)
Publicada en 1626 e inspirada en el modelo del Lazarillo.
Asunto: Se relata la autobiografía de un pícaro, Pablos. Tras recoger la herencia que ha recibido de su tío y saber que su madre ha sido emplumada por bruja, decide cambiar de nombre, ir a la corte e intentar ser aceptado como caballero. Luego de una serie de aventuras con caballeros arruinados, clérigos poetas, comediantes y monjas, determina pasar a Indias para cambiar de fortuna, cuyo objetivo no alcanzará.
Obras satíricas
Las sátiras morales y alegóricas se cuentan entre las piezas narrativas más interesantes de Quevedo. Pertenecen al género conocido como sátira menipea.
Los sueños
Los sueños y discursos se publican en 1627. Se trata de piezas breves en las que el narrador sueña que se encuentra en el infierno o en el día del Juicio Final o que lo acompañan la Muerte o el Desengaño. El artificio narrativo permite al autor presentar un divertido desfile de personajes (figuras) de todas las épocas y profesiones y descubrir cómo es el mundo por dentro.
La hora de todos
La Fortuna, enviada por Júpiter, hace que en una hora determinada todo y todos se manifiesten como son. La obra, que constituye una estupenda sátira de la sociedad y de la política de la época, comienza con una asamblea de los dioses de la mitología clásica.
José Cadalso
Cartas marruecas
La obra es un conjunto de epístolas escritas entre 1768 y 1774, que se intercambian tres corresponsales: Gazel, joven marroquí que realiza un viaje por España; Ben-Beley, su preceptor; y Nuño, español que sirve de amigo y guía a Gazel. La estructura sigue la pauta de otras obras epistolares en boga por entonces, entre las cuales la más conocida y la que generalmente se toma como modelo es Las cartas persas, del filósofo y escritor francés Montesquieu. En este tipo de obras se retrata el propio país a través de la mirada sorprendida de un turista extranjero, recurso que permite ofrecer una visión crítica de la sociedad, las ideas y las costumbres nacionales. La crítica de la nación se centra en dos aspectos: la historia y la sociedad. El autor propone emprender un proyecto de reformas inspirado en las ideas ilustradas y en el ejemplo de las naciones consideradas avanzadas.
Noches lúgubres
Publicada tras la muerte del autor, alcanzó una gran popularidad, que se incrementó durante el periodo romántico. La obra, dividida en tres noches, es un diálogo entre un joven enamorado, cuya amada ha fallecido, y un sepulturero. En él se narra cómo Tediato, loco de amor por su amada, quiere desenterrar su cadáver para llevárselo a casa y morir junto a él prendiendo fuego a la vivienda.