Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX
Realismo Mágico
Esta época literaria se caracteriza por la ampliación temática, con preferencia por la novela urbana y una nueva visión del ambiente rural. El realismo mágico se consolida, integrando lo fantástico y lo real. Se observa una mayor ampliación artística y una profunda experimentación en la estructura narrativa y el lenguaje, con superposición de estilos, distorsiones sintácticas y léxicas, y una densa utilización del lenguaje poético. Subyace la convicción de la insuficiencia del realismo, tanto práctica como estética. Esta preocupación estética no implica que el escritor abandone sus propósitos testimoniales o de denuncia; al contrario, muchos proclaman ideas sociales y políticas avanzadas. Sin embargo, como dijo Julio Cortázar, el primer deber del escritor revolucionario es ser revolucionario como escritor, rompiendo con los moldes expresivos heredados.
El realismo mágico se define como una preocupación estilística que busca mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. Su finalidad es expresar emociones y representa una actitud frente a la realidad. Al igual que Las Meninas de Diego Velázquez, muchas novelas, como Rayuela de Julio Cortázar, requieren la implicación del lector para recomponer la historia.
Autores Destacados
- Ernesto Sábato: En El túnel, una novela breve de amor y locura, explora la incomunicación y la angustia vital a través de un crimen.
- Julio Cortázar: Rayuela causó conmoción por su complejidad estilística y su singular composición, que permite varios modos de lectura. La primera parte, “Del lado de allá”, narra la vida de Horacio Oliveira en París y su relación con la Maga. La segunda, “Del lado de acá”, relata su regreso a Buenos Aires. Finalmente, “De otros lados” agrupa materiales heterogéneos que rompen con la linealidad.
- Carlos Fuentes: La muerte de Artemio Cruz presenta una visión panorámica de la historia de México a través de las memorias de un industrial y político agonizante.
- Juan Rulfo: En Pedro Páramo, la narración de Juan Preciado se interrumpe y se entrelaza con la de Pedro Páramo, creando una estructura compleja.
- Gabriel García Márquez: Cien años de soledad narra la historia de la familia Buendía en Macondo. El narrador, en tercera persona, relata los acontecimientos con naturalidad, incluso los trágicos. La soledad, el aislamiento y el olvido son temas recurrentes.
- Mario Vargas Llosa: Sus obras reflejan la realidad social peruana y latinoamericana. La ciudad y los perros, ambientada en un colegio militar, muestra la violencia y la alienación.
Narrativa Española de Finales del Siglo XIX y Principios del XX
Generación del 98
Contexto Histórico y Cultural
- Político: Pérdida de Cuba y Filipinas, crisis económica, atraso industrial, diversos regímenes políticos.
- Social: Migraciones, aumento del proletariado, reivindicaciones sindicales, pobreza rural.
- Cultural: Alto analfabetismo, creación del Ministerio de Instrucción Pública, fundación de la Residencia de Estudiantes.
- Científico: Descubrimiento de la penicilina, teoría de la relatividad, desarrollo de la psicología experimental.
- Literario: Modernismo, Novecentismo, Vanguardias, Generación del 27.
Autores Destacados
- José Martínez Ruiz “Azorín”: Maestro del lenguaje castellano, se enfocó en la revisión de los clásicos españoles y la realidad de España.
- Miguel de Unamuno: Escritor inquieto y rebelde, exploró temas como España y el sentido de la vida humana, con un estilo sobrio y expresivo.
- Pío Baroja: De estilo realista e impresionista, sus protagonistas suelen ser marginales. Su prosa es clara, sencilla y antirretórica.
- Ramón María del Valle-Inclán: Dramaturgo y novelista, creador del esperpento, un género que deforma la realidad para mostrar su verdadera imagen.
Novela Española de los Años 40 y 50
Novela de Posguerra
Se divide en dos corrientes principales:
- Novela de los vencedores: Plasma la visión ideológica falangista, con temas como la religión y la familia. Ejemplos: La fiel infantería de García Serrano y Javier Mariño de Torrente Ballester.
- Novela existencial: Expresa el desencanto y el destino trágico del ser humano en la posguerra española. Temas como la soledad, la inadaptación y la frustración son centrales. Ejemplo: La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela, que inicia el tremendismo.
Novela del Exilio
Los escritores del exilio, pertenecientes a la Generación perdida, continuaron su producción literaria fuera de España. Sus obras, prohibidas en el país, retoman el realismo social e incorporan técnicas innovadoras. Autores destacados: Max Aub, Francisco Ayala y Arturo Barea.
Novela Española de los Años 50 y 60: El Realismo Social
Precedentes e Influencias
- Neorrealismo italiano (cine).
- Escritores americanos (Dos Passos, Steinbeck, Hemingway, Faulkner).
- Noveau roman francés (Robbe-Grillet, Michel Butor).
- Influencia de Galdós, Baroja y Machado.
Características
- Estructura lineal, acción pasiva.
- Personajes indecisos, vacilantes, aburridos.
- Tiempo y espacio inmovilizados en la actualidad.
- Uso de la tercera persona narrativa, predominio del diálogo.
- Lenguaje claro, sencillo y coloquial.
- Temas: infructuosidad, soledad social, consecuencias de la guerra.