1. Trayectoria Poética de Miguel Hernández: La Evolución Poética de su Poesía
Miguel Hernández presenta una evolución poética que se caracteriza por un proceso de interiorización de la realidad y del sentimiento humano. Este proceso nos permite diferenciar cuatro etapas:
1.1. Etapa Orihuela-Madrid: El Mundo Externo
En esta etapa, la naturaleza se presenta como vivencia y objeto de observación. El elemento central es el Ello.
1.2. Etapa Orihuela-Madrid: El Mundo Interno
Se centra en el mundo interno, introspectivo y personalista del amor.
1.3. Etapa Guerra Civil: El Mundo Externo y el Nosotros
El mundo externo se hace referencia ahora al Nosotros, comprometido con la igualdad social y la fidelidad democrática.
1.4. Etapa Cárceles: El Yo Universal
El elemento significativo es el Yo Universal. El mundo interior del poeta, donde el hombre es considerado como especie, es solidario con el mundo que le rodea, pero solo por amor.
2. Primera Etapa: El Mundo Externo
Miguel Hernández copia, memoriza e imita a los clásicos españoles y a autores contemporáneos como Juan Ramón Jiménez, Rubén Darío, Gabriel Miró…
2.1. Obras
2.1.1. Pastoril
Primer poema publicado. Describe la naturaleza de la huerta oriolana como una perfecta obra divina, con alusiones cristianas y elementos mitológicos paganos de Virgilio y Ovidio.
2.1.2. Perito en lunas
Se observa el trazo modernista y la influencia de Góngora, con léxico culto y sintaxis compleja. Predominan las metáforas de estilo vanguardista. El elemento central es la “luna”, que representa la fecundidad y la exaltación de la vida, con predominio de formas redondas (hoces, naranjas, limones, granadas…). Algunos críticos, como Jesucristo Riquelme, consideran que este poemario suma la influencia de Góngora y el interés por expresar u ocultar su gran sensibilidad y pasión por la naturaleza, la cultura y lo sexual. Otros, como José Luis Ferris, piensan que con este poemario el poeta trata de resolver el conflicto humano y poético que lo atormenta: la antítesis de aspirar al cultivo de la poesía y la obligada labor de pasar horas entre animales y excrementos.
3. Segunda Etapa: El Encuentro con los Otros: Amistad y Amores
Se presenta el mundo interno introspectivo del autor. Lo importante es el yo personal.
3.1. Obras
3.1.1. El rayo que no cesa
Revela la evolución poética del escritor en sus años en Madrid. Conviven características de su época neogongorina con otros aspectos de esta nueva etapa. Es importante el amor visto como fuerza primitiva. La expresión de un erotismo más desinhibido e incluso la explícita apelación sexual se combina con la presencia de elementos religiosos, como el léxico de origen bíblico que se transforma para expresar un amor vital y desgarrado. En todos los poemas amorosos domina el sentimiento del amante frustrado, la llamada pena hernandiana. El tema del libro es la insatisfacción profunda por la inaccesibilidad de la amada, la queja del enamorado no por no ser correspondido, sino por no poder gozar carnalmente de su amor. Se observa la presencia de tres mujeres. Se entrecruzan influencias diversas: San Juan de la Cruz, Garcilaso, Quevedo, Fray Luis de León, Neruda, Aleixandre. El amor, además de convención literaria heredada, es expresión de una pasión interior con angustia, dolor e incluso presentimientos de muerte.
3.1.2. Silbo vulnerado
Poemario con influencia de San Juan de la Cruz, Garcilaso y Ramón Sijé. Poesía marcada por el acento religioso y su carácter católico. Se observan dos etapas: la primera transforma la poesía en un vehículo ideológico con función moral; la segunda presenta un cambio radical y se acerca al compromiso político, influenciado por sus tres viajes a Madrid y la publicación de La destrucción o el amor de Vicente Aleixandre.
3.1.3. Imagen de tu huella
Influencia de Quevedo, concibiendo el amor como penar.
4. Tercera Etapa: La Poesía de Guerra: El Poeta-Soldado
Se presenta el mundo extremo, referido al nosotros comprometido por la igualdad social y la fidelidad democrática.
4.1. Obras
4.1.1. Viento del pueblo
Tono épico dirigido a un protagonista colectivo. Se abre con una “Elegía primera” dedicada a Federico García Lorca y continúa con composiciones de tono épico y combativo, poemas de amor como la Canción del esposo soldado. Alternan las formas octosílabas populares.
4.1.2. El hombre acecha
El dolor de la guerra y el presentimiento de la derrota marcan estos versos, donde el poeta se expresa de forma más personal. Reaparece el desengaño de sus primeros libros, basado en su experiencia vital. El autor clama por un futuro mejor. La frustración anuncia la voz decepcionada, solitaria y torturada de su última poesía.
5. Cuarta Etapa: Poesía Intimista y Poesía Carcelaria
Trascendente y solidario solo por amor.
5.1. Obras
5.1.1. Cancionero y romancero de ausencias
Su último libro. Reúne más de cien composiciones escritas entre 1938 y 1941, la mayoría en prisión. Insisten en las consecuencias de la guerra y en su situación de prisionero, y también en las más íntimas dedicadas a la muerte de su primer hijo y al siguiente recién nacido, así como a su mujer en la posguerra. Expresan la angustia existencial de quien se encuentra al límite de la nada. La consolación se reduce al recuerdo de los seres queridos y de los árboles, frutos y flores. El proceso de simplificación retórica culmina en este poemario. Las metáforas se reducen a la busca de una expresión directa y esencial. Su aparente espontaneidad y sencillez son una depuración del lenguaje que aprovecha los paralelismos y correlaciones para dar ritmo y musicalidad.