La Generación del 27: Poesía y Teatro Español de Vanguardia

La Generación del 27

Grupo de escritores y amigos que conmemoraron en 1927, en el Ateneo de Sevilla, el tricentenario de la muerte de Góngora. Se reunían en la Residencia de Estudiantes y colaboraban en las mismas revistas literarias. Los componentes principales fueron: Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Pedro Salinas, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. Algunos prefieren hablar de Grupo del 27 o de Generación de la amistad. Además de poesía, también cultivaron el teatro y el ensayo (Cernuda y Salinas escribieron crítica literaria).

Características

Cada uno de ellos cultivó la poesía con una voz propia, pero compartieron rasgos comunes:

  • Mezcla de tradición y modernidad: Influencias de la Edad Media, las metáforas de Góngora, Bécquer, Rosalía de Castro, Juan Ramón Jiménez y las vanguardias (lenguaje elaborado, poesía pura alejada del sentimentalismo, ansia de belleza y juego poético, cultivo de la metáfora y otros recursos, uso de imágenes irracionales y visionarias).
  • Variedad de temas: Tanto vanguardistas (la técnica, el deporte, el cine, etc.) como tradicionales (el amor, la muerte, el paisaje, la soledad, etc.).
  • Renovación métrica: Con el verso libre y el versículo (largo y desigual, con rimas asonantadas pero con intenso ritmo logrado con repeticiones y paralelismos); pero también acudieron a la métrica clásica: romance, soneto, décima, cuartetos, coplas, etc.
  • Combinación de lo culto y lo popular: Para una minoría selecta y “la inmensa compañía”.
  • Conciliación de lo universal y lo español.

Etapas

1ª Etapa (1920-1927)

  • Poesía de tono romántico y restos modernistas.
  • Influjo de las vanguardias (Ultraísmo, Creacionismo) y de la poesía pura de Juan Ramón Jiménez.
  • Poesía tradicional.

2ª Etapa (1928-1936)

  • Influjo de Antonio Machado y Pablo Neruda.
  • Surrealismo: poesía impura, rehumanización. Gran repercusión por la pronta traducción del Manifiesto Surrealista y por las visitas de André Breton a la Residencia de Estudiantes: allí vivían Luis Buñuel, Salvador Dalí, etc. En España no fue extremo: ni llegaron a la pura creación inconsciente ni a la escritura automática, hay una intención creadora como hilo conductor; sí hubo liberación de la imagen y enriquecimiento del lenguaje.
  • Periodo de tendencia amorosa.

3ª Etapa (A partir de 1936)

  • Muerte de Lorca; disgregación del grupo. Miguel Hernández, encarcelado.
  • Exilio de Alberti, Cernuda, Salinas y Guillén. Nostalgia por la patria perdida. Conciencia de los problemas del mundo y del hombre (Segunda Guerra Mundial).
  • Permanencia en España de Dámaso Alonso, Aleixandre y Gerardo Diego; maestros de poetas, apuestan por la rehumanización y entran en la poesía desarraigada de posguerra.

Autores y Obras

Federico García Lorca

Conjuga lo popular y lo culto.

  • Libro de poemas: Influencia modernista.
  • Canciones: Poemillas de tono popular.
  • Poema del cante jondo: Desgarro de Andalucía.
  • Romancero gitano: Mundo trágico de los gitanos.
  • Poeta en Nueva York: Poesía surrealista sobre la injusticia social.
  • Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías: Elegía popular y surrealista a su amigo torero.
  • Diván del Tamarit: Lírica dolorida andaluza.
  • Sonetos del amor oscuro: Amarga melancolía.

Vicente Aleixandre

Verso amplio, intenso, profundo.

  • La destrucción o el amor: Naturaleza, amor y muerte se funden en una poesía surrealista.
  • Sombra del paraíso: Paraíso perdido sin dolor ni muerte, surrealista.
  • Historia del corazón: Amor sereno y optimista.
  • Poemas de la consumación y Diálogos del conocimiento: Poesía reflexiva.

Luis Cernuda

Sentimiento amoroso de tristeza, inconformismo; lenguaje sencillo y coloquial. Obra reunida bajo el título La realidad y el deseo.

  • Égloga, elegía y oda: Aspiración a un mundo inalcanzable, poesía de corte clásico.
  • Los placeres prohibidos: Rebeldía ante las convenciones sociales, aire surrealista.
  • Donde habite el olvido: Íntimamente dolorido.
  • Desolación de la quimera: Amargura y recuerdos en el exilio.

Pedro Salinas

Sobre la experiencia amorosa, de hondas emociones; poesía elaborada, sobria y reflexiva.

  • Seguro azar: Poesía pura y de influencia vanguardista.
  • La voz a ti debida y Razón de amor: De gran carga conceptual.
  • Todo más claro: Visión preocupada de un mundo deshumanizado.

El Teatro Español de la Época

Teatro Tradicional

Con calidad literaria, pero con escasa intención crítica por miedo a la censura y al fracaso.

Teatro Modernista

De este movimiento toma solo los aspectos superficiales: el verso y sus abundantes recursos literarios. No refleja la realidad del momento, mitifica el pasado exaltando los valores tradicionales.

  • Eduardo Marquina: En Flandes se ha puesto el sol (drama histórico en verso).
  • Francisco Villaespesa: Doña María de Padilla.
  • Hermanos Machado: La Lola se va a los puertos.

Teatro Cómico

Hecho para el divertimento y la evasión de los problemas cotidianos, también llamado “costumbrista”. Obras alegres y desenfadadas: a veces moralistas y otras, meras parodias.

  • Carlos Arniches: Sainetes (¡Que viene mi marido!) y “tragedias grotescas” (La señorita de Trevélez).
  • Pedro Muñoz Seca: “Astractán” (La venganza de don Mendo).
  • Serafín y Joaquín Álvarez Quintero: Costumbrismo andaluz (Las de Caín).

Teatro Burgués

Representado por Jacinto Benavente, premio Nobel. Teatro bien montado, realista, preciso en la pintura de ambientes, con diálogos de calidad; se caracteriza por la ausencia de conflictos graves y por ejercer una crítica muy suave.

  • Los intereses creados: Crítica al materialismo y la hipocresía.
  • La malquerida: Obra de ambiente rural sobre una pasión incestuosa.

Teatro Renovador

No contó con una gran acogida por parte del público. Se aleja del teatro comercial de la época.

Generación del 98

  • Miguel de Unamuno: Teatro como método de conocimiento (El otro).
  • Ramón María del Valle-Inclán: Experimentación y espectáculo total. Teatro modernista (El Marqués de Bradomín), “ciclo mítico” (Comedias bárbaras y Divinas palabras), “farsas” (Farsa y licencia de la reina castiza) y “esperpento” (Luces de Bohemia y Martes de carnaval).

Novecentismo

  • Ramón Gómez de la Serna: Obras insólitas (Los medios seres).
  • Jacinto Grau: Gran calidad lírica y originalidad dramática (El señor de Pigmalión).

Generación del 27

Intentan cambiar los gustos del espectador, formarle acercando el teatro al pueblo; también incorporan formas de vanguardia. Crean sus compañías: La Barraca (Lorca) o Las Misiones Pedagógicas.

  • Rafael Alberti: El hombre deshabitado, Noche de guerra en el Museo del Prado, El adefesio.
  • Alejandro Casona y Federico García Lorca.