Evolución de la Estética a Través de la Historia del Arte

Estética en la Antigua Grecia

Los griegos buscaban la liberación de la subjetividad, no mediante las drogas como se menciona en el texto original, sino a través de la razón y la contemplación. Perseguían un concepto de belleza basado en la realidad natural, idealizada mediante una visión que reflejaba la armonía de cuerpo y alma, equiparando belleza con bondad. Existían dos tipos de artistas:

  • Los poetas: Utilizaban un lenguaje elevado y creativo.
  • Los artesanos: Eran considerados miméticos, copiaban la realidad, a veces de forma imperfecta.

Los griegos valoraban el teatro por encima de la pintura. Consideraban que la música no imitaba a la naturaleza, sino a las matemáticas, siendo muy organizada y una de las mayores artes. El espectador, de élite, formaba parte del espectáculo, requiriendo inteligencia y cultura para comprenderlo. El ideal de belleza era la armonía, lo no exagerado, lo que sonaba bien y se fundía con el universo.

Estética en la Antigua Roma

Durante los siglos I, II y III d.C., en la época del paganismo, el ambiente era caótico, lleno de traiciones y sectas. Roma se convirtió al cristianismo en el siglo III d.C. La creatividad se unía al misterio; las obras de arte eran aceptadas si ocultaban algún secreto. Los romanos consideraban una obra artística si tenía una explicación teleológica y simbólica. Creían que estudiando los símbolos se podía predecir el futuro. Estos símbolos provenían de los judíos, quienes usaban un código de encriptación matemático llamado cábala. Los artistas eran considerados iniciados. Para ser un artista pagano se debía pertenecer a una secta, pero no para ser un artista oficial. El espectador era secreto, recibía la obra en lugares secretos y admiraba la creación artística sin revelar su código.

Estética Románica/Gótica

El románico, corriente filosófica y estética primitiva, guarda una belleza serena. Sus esculturas, sencillas, representan el dolor y lo tenebroso, enfatizando el sufrimiento. La creatividad se atribuía a la iluminación divina. Los dibujos eran de formas lineales, aunque suavizadas, representando elementos fantásticos como los ángeles. Los espectadores, analfabetos, pasivos y doctrinados, aprendían de piedras y maderas policromadas. Los artistas, clérigos y monjes, eran considerados intermediarios entre Dios y los hombres, funcionarios de la belleza. El gótico y la construcción de catedrales se vinculan al misticismo medieval, no al paganismo como se indica en el texto original. Los masones, constructores de catedrales, utilizaban simbología propia de su gremio.

Estética del Humanismo (Siglo XV)

El hombre es el centro (antropocentrismo). La razón humana adquiere valor, y en la pintura, la perspectiva unifica con un punto de fuga racional la escala de las figuras. Se rechaza la guerra. Se idealiza y estiliza la realidad con una visión platónica. Surge la literatura, donde los poetas escribían siguiendo cánones y patrones, como novelas pastoriles, hazañas de héroes y jarchas.

Estética del Renacimiento (Siglos XVI-XVII)

El Renacimiento es el resurgir del arte clásico griego. Se realizan copias de la realidad y la naturaleza. Se tecnifica el arte, inventando la pintura al óleo para decorar las cúpulas de las catedrales. Se desarrolla la perspectiva, utilizando la técnica del claro-oscuro. El artista renacentista, a diferencia del griego, es reconocido (Miguel Ángel, Da Vinci). El arte llega a la ciudad. El artista impone su ego. Se requiere talento, habilidad, educación liberal y conocimiento de las ciencias y la naturaleza. Aparece el crítico de arte y la burguesía como nuevo espectador e inversor.

Estética de la Ilustración (Siglo XVIII)

Iniciada en Inglaterra, la Ilustración se basa en la razón, oponiéndose a la superstición. Se busca eliminar los estamentos mediante la separación de poderes y la soberanía popular, aunque representativa. Surge una nueva concepción del hombre, se inventan la cárcel y el manicomio. La enciclopedia es el gran invento. El arte se aleja de la religión y el poder, reflejando la voluntad del artista. Se centra en las cualidades sensibles de la obra, no en su significado. La estética ilustrada se centra en lo fisiológico y los sentimientos. La belleza es subjetiva. El genio es quien lleva las pasiones al límite. El artista debe ser nacional y servir a los tecnólogos. Aparece la censura. El público es burgués, con cierto elitismo.

Estética del Romanticismo (Siglos XVIII-XIX)

Surgido en Alemania, el Romanticismo destaca la figura del genio. El arte expresa las emociones del artista. Se exalta la naturaleza, el individualismo, el sentimiento y la pasión. Se valora lo oscuro, lo tenebroso y lo irracional. El espectador es elitista. Los artistas, adinerados, no necesitaban vender sus obras.

Estética del Siglo XX

Las nuevas tecnologías (fotografía y cine) cambian la función del arte, surgiendo el arte abstracto. El artista expresa su mundo interior. Disminuye el analfabetismo. El comunismo busca una sociedad igualitaria. Las vanguardias integran el arte en la sociedad, buscando la interrelación artista-espectador.

Expresionismo

Movimiento cultural alemán de principios del siglo XX. Reacciona contra el impresionismo, defendiendo un arte personal e intuitivo. Deforma la realidad para expresar la naturaleza y el ser humano, priorizando los sentimientos.

Impresionismo

Movimiento plástico de la segunda mitad del siglo XIX en Europa. Intenta plasmar la luz y el instante.

Cubismo

Movimiento artístico (1907-1914) encabezado por Picasso. Rompe con la pintura tradicional y la perspectiva. Usa figuras geométricas, perspectiva múltiple y elimina la profundidad.

Surrealismo

Movimiento artístico surgido en Francia en los años 1920. Busca descubrir una verdad expresando emociones con imágenes ilógicas. Usa técnicas del dadaísmo, collage, ensamblaje, frottage y cadáver exquisito.

Dadaísmo

Movimiento artístico suizo de 1916. Se opone a la razón, la belleza eterna y la lógica. Defiende el caos y la imperfección. Crea un anti-arte.

Futurismo

Movimiento de vanguardia italiano. Rompe con la tradición. Exalta la máquina y el movimiento. Busca captar la sensación de movimiento con superposición de acciones.