Generación del 27: Poetas y Dramaturgos Españoles

La Generación del 27

Pedro Salinas

Obra:

  • Antes de la guerra civil: Publicó sus tres primeros poemarios que tratan la relación entre el yo y la materia fugaz.
  • Después de la guerra civil: Su poesía giró hacia temas como el exilio y la nostalgia de España. “Largo lamento”.

Estilo: Tono intelectual con abundantes paradojas y metáforas. Busca la esencia de la realidad material, siempre huidiza.

Gerardo Diego

Poeta y profesor universitario destacado por sus inicios vanguardistas en la línea del creacionismo.

Obra: Dos tendencias básicas:

  • Poesía vanguardista (antes de la Guerra Civil): Expresaba su libertad creadora. “La fábula de equis y zeda”.
  • Poesía relativa (desde la Guerra Civil): Sus poemarios se apoyan más en la realidad y son más tradicionales.

Estilo: Amplia variedad de temas como el amor, la naturaleza, la música o lo religioso. Empleo de técnicas vanguardistas y de los modelos poéticos clásicos.

Jorge Guillén

Vivió en la Residencia de Estudiantes y fue miembro de la Generación del 27 con su poesía desnuda.

Obra: Bajo el título “Aire nuestro” se recoge su obra completa. Se compone de tres partes:

  • Cántico: Muestra el entusiasmo vital.
  • Clamor: Lo estructura en tres partes y da cabida a cuánto puede negar la armonía. La voluntad de vivir impone una visión positiva sobre temas como la guerra o la injusticia.
  • Homenaje… y otros poemas… y Final: Sus últimos libros con un tono más irónico. Añade asuntos de la realidad histórica y del estilo de vida moderno.

Estilo: Búsqueda de la esencia de la realidad, vitalismo, métrica corta y estrofa clásica.

Vicente Aleixandre

Poeta andaluz, utilizó técnicas del surrealismo. Recibió el Premio Nobel en 1977.

Obra:

  • Ámbito: Primer poemario de contemplación de la naturaleza como evocadora de misterios.
  • El resto, en tres etapas:
    • Primera etapa: Técnicas surrealistas y tema del amor.
    • Segunda etapa: Concibe su poesía como comunicación, preocupada por la existencia humana.
    • Tercera etapa: Reflexión sobre su propia vida.

Estilo: Riqueza imaginativa y léxica. Técnicas del surrealismo como la acumulación de imágenes.

Rafael Alberti

Comenzó como pintor. Fue un poeta gaditano con mucha militancia comunista y se tuvo que exiliar.

Obra:

  • Marinero en tierra: Profunda nostalgia del mar gaditano y de la niñez. Formas populares.
  • Cal y canto: Influencia de Góngora y de técnicas surrealistas con nuevos asuntos como el cine o el peso de EEUU en el mundo.
  • Sobre los ángeles: Visión del mundo como caos, fracaso y desconcierto.
  • Un fantasma recorre Europa
  • De un momento a otro
  • Entre el clavel y la espada: Con carácter social y un tono nostálgico.

Estilo: Variedad temática, pero destaca su maestría en el empleo de formas tradicionales y clásicas, así como de técnicas surrealistas.

Luis Cernuda

Alumno de Pedro Salinas. Apoyó a la causa republicana.

Obra: Bajo el título “La realidad y el deseo” se ha publicado su obra poética completa. Tres etapas:

  • Etapa sevillana: Métrica cuidada de influencia clásica. Tema más importante: la imposibilidad de alcanzar sus sueños y el amor debido a que la realidad rechaza su homosexualidad.
  • Etapa madrileña: Técnicas de vanguardia, sobre todo surrealistas. Temas como el abismo entre sus deseos y la realidad, la imposibilidad del amor, la frustración, la soledad y la muerte.
  • Etapa del exilio: Medita sobre la guerra, el exilio y la ausencia desde una experiencia marcada por la desilusión y la nostalgia.

Estilo: Rigurosidad formal en sus inicios. Evoluciona hacia una poesía más conceptual con técnicas surrealistas. Destaca la originalidad de símbolos y metáforas, y la profunda sensibilidad que transmite su poesía.

Federico García Lorca

Vivió en la Residencia de Estudiantes. No militó en ningún partido político, pero apoyaba la República.

Obra: Dos etapas:

  • Primera etapa: Una de sus primeras obras es “Libro de poemas”. Composiciones de tono popular, muy musicales y de imágenes sugerentes. Temas principales: el misterio y el amor frustrado. Esta visión alcanza su plenitud en “Romancero gitano”, donde integra la tradición literaria culta y popular con el surrealismo.
  • Segunda etapa: “Poeta en Nueva York”: El tema es la deshumanización, la injusticia y el materialismo de la sociedad capitalista. Utiliza técnicas surrealistas. En “Diván del Tamarit” el tema es el amor imposible, vinculándolo al fracaso y la muerte debido al rechazo social hacia la homosexualidad. En esta etapa compone también “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías”, homenaje a un amigo torero fallecido, en el que vuelve a formas métricas más tradicionales.

Estilo: Fusión de lo culto y lo popular. Creador de símbolos de gran hondura expresiva. Poder sugerente y evocador de sus imágenes y metáforas, cargadas de misterio.

El teatro lorquiano

Es poético y refleja un eje dramático básico: el choque entre la libertad y el sentimiento contra el orden y la autoridad, que suele acarrear dolor y muerte.

Obra:

  • El maleficio de la mariposa: El choque entre el ideal y lo establecido se presenta en una comunidad de insectos donde una cucaracha se enamora de una mariposa.
  • Mariana Pineda: Drama histórico sobre una mujer liberal ejecutada durante el reinado de Fernando VII.
  • Farsas: Escribió cuatro, dos para guiñol y dos para personas. El tema principal: el amor enfrentado a las convenciones sociales.
  • Obras con influencia surrealista: Dos obras de difícil interpretación que expresan la oposición entre la realidad y los sueños.
  • Doña Rosita la soltera: Historia de una mujer que envejece con la esperanza puesta vanamente en un amor perdido. Tema: el paso del tiempo y la soledad.

Tragedias lorquianas

Tres obras dramáticas importantes, inspiradas en el mundo rural. Reflejan el enfrentamiento entre las convenciones y la libertad y la pasión.

  • Bodas de sangre: La fatalidad sobre la vida amorosa de Leonardo y la novia termina con la muerte de ambos hombres y la soledad de las mujeres.
  • Yerma: Lucha entre instinto y represión. Una mujer que no quiere renunciar a ser madre porque cree que no serlo es una humillación e injusticia. Aunque su marido no le importa, Yerma llega a matarlo.
  • La casa de Bernarda Alba: El autor escribió esta obra antes de morir. Se enfrentan las pasiones reprimidas: Bernarda Alba impone ocho años de encierro y luto a sus hijas.

Estilo: Símbolos para revelar la fatalidad. Sus protagonistas femeninas personifican valores absolutos enfrentados entre sí.