El Siglo XVIII en España: Transformaciones Políticas, Sociales y Económicas

El Siglo XVIII

Introducción: El cambio de dinastía en España. La Guerra de Sucesión (1701-13/15)

Carlos II eligió como heredero a Felipe de Anjou. La presencia de los Borbones reinando en Francia y España provocó la Guerra de Sucesión. En España había partidarios de ambos candidatos: Castilla apoyó al Borbón y la Corona de Aragón a Carlos. La guerra acabó con la Paz de Utrecht, 1713:
– Felipe V es reconocido como rey a cambio de su renuncia al trono francés.
– Gibraltar y Menorca fueron ocupadas por los ingleses, quienes obtuvieron el asiento de negros y el navío de permiso.

El reformismo borbónico. Centralización y racionalización administrativa. Los Decretos de Nueva Planta.

El pensamiento ilustrado procedente de Francia se difundió en España. REFORMAS:

  • 1. Reformas político-administrativas:
    Decretos de Nueva Planta: Conjuntos de decretos por el rey Felipe V que eliminaron los fueros e instituciones de autogobierno del Reino de Aragón, Valencia, Mallorca y Cataluña, instaurando un sistema centralista y suprimiendo las Cortes de cada reino, imponiendo las Cortes Generales del Reino. Felipe V castigó así a la Corona de Aragón por apoyar al archiduque Carlos de Austria.
    – Se crearon Secretarías de Estado y Despacho: Guerra, Marina e Indias, Justicia y Estado. Luego se añadió Hacienda.
    – Se transformó la ordenación territorial. Los reinos de Aragón pasaron a ser gobernados por Capitanes Generales y se introdujo la figura del intendente.
    – Se instauró el denominado regalismo, donde los monarcas intervenían en la designación de cargos eclesiásticos o en la recaudación de ciertas rentas.
    – Se creó un ejército mediante levas obligatorias. Patiño y Ensenada renovaron la Marina, creando los arsenales de Cartagena, Ferrol y la Carraca.
  • 2. Reformas económicas:
    Reforma fiscal: El marqués de Ensenada se propuso sustituir los múltiples tipos de impuestos que se cobraban en Castilla, creando el Catastro de Ensenada. Protestas y presiones de las clases privilegiadas llevaron a abandonar el proyecto.
    Reforma agraria: Los reyes encargaron informes a los ilustrados (Informe sobre la Ley Agraria de Jovellanos). Estas reformas afectaban a los intereses de los privilegiados, a la estructura de la propiedad de la tierra y el despotismo ilustrado temía cambios profundos. Las medidas fueron escasas: colonización de zonas despobladas (Sierra Morena); supresión de los privilegios de la Mesta; realización de obras hidráulicas, construcción de nuevos canales de riego…
    Otras reformas: Se liberalizó el comercio exterior, gracias al decreto de libre comercio con América (1778), y se creó el Banco de San Carlos.

Características políticas, sociales y económicas del Antiguo Régimen:

El Antiguo Régimen es un modelo de organización política, económica y social vigente en Europa desde el siglo XVI hasta el XVIII. Este régimen entra en crisis como consecuencia de su incapacidad para resolver sus propias contradicciones y por la extensión de las ideas ilustradas y liberales. Sus principales características fueron:

  1. Político: La pervivencia de la monarquía absoluta, cuyos rasgos son la concentración de poderes, la soberanía real, el origen divino del poder, la centralización administrativa y el regalismo.
  2. Social: Sociedad estamental, dividida en tres grupos desiguales ante la ley.
  3. Económico:
    – El régimen señorial: modelo feudal, donde el señor ejerce la justicia y la fiscalidad y el campesino está sometido a servidumbres económicas y personales.
    – La amortización de grandes extensiones de tierra, que no se pueden comprar, vender ni transmitir porque son tierras en “manos muertas” de la Iglesia, tierras vinculadas en régimen de mayorazgo o tierras comunales de los Ayuntamientos.
    Gremios que controlan la oferta, los precios y la producción.
    – El mercantilismo: doctrina económica que propone aumentar la riqueza nacional fomentando la producción interior y practicando una política arancelaria proteccionista, creando las Manufacturas Reales.

Desde mediados del siglo XVIII, la crisis del Antiguo Régimen se agudiza:

  1. En el terreno político, porque las ideas de la Ilustración conducen al liberalismo político, que propone la división de poderes, la soberanía nacional y el sufragio.
  2. Críticas ilustradas a los privilegios de la nobleza y el clero; los intereses de la creciente burguesía chocan con los privilegios de la nobleza.
  3. En lo económico:
    – Ideas de la fisiocracia (Quesnay), que reclaman la desamortización de la tierra.
    – Por Europa se extienden las ideas del liberalismo económico (A. Smith), que propone el libre comercio.

En España, el colapso del Antiguo Régimen se produce en el contexto de la Guerra de Independencia, cuando las Cortes de Cádiz (1810-12) aprueban un conjunto de medidas legales, simbolizadas por la Constitución de 1812, que suponen su demolición y la instauración del nuevo modelo liberal-burgués.

La Ilustración en España y Castilla-La Mancha.

La Ilustración se basaba en el racionalismo, el individualismo, el relativismo, la tolerancia, la vuelta a la naturaleza, la confianza en la educación y la ciencia. Las grandes figuras de la Ilustración fueron Montesquieu (división de poderes), Voltaire (defensor del sistema parlamentario) y Rousseau (soberanía nacional, democracia). El máximo símbolo fue la Enciclopedia, creada por Diderot y D’Alembert.

La Ilustración española fue más conservadora que la europea. Entre los ilustrados españoles destacan:
Padre Feijoo (Teatro Crítico Universal, Cartas eruditas y curiosas), que considera que el atraso español se debe al miedo de los españoles a que las novedades causen daño a la religión;
Jovellanos (enseñanza, agricultura, industria…);
Cadalso (Cartas marruecas, Noches lúgubres, etc.), que expresa en sus obras una visión pesimista sobre el estado de la cultura en España;
Leandro Fernández Moratín, que en El sí de las niñas realiza un alegato feminista;
– El mismo Goya, cuyas ideas liberales le llevan a morir en Francia… En Castilla-La Mancha:
Lorenzana (arzobispo primado de Toledo), cuya biblioteca será el germen de la Biblioteca Regional de Castilla-La Mancha, y Melchor de Macanaz, nacido en Hellín, que llegó a ser fiscal del Consejo de Castilla con Felipe V.

La monarquía española, en la línea del despotismo ilustrado europeo, fomentó instituciones:

  • La creación de las Academias. En 1713 se fundó la de la Lengua, a la que siguieron la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la de la Historia…
  • El apoyo a las Sociedades Económicas de Amigos del País.
  • Se impulsaron las expediciones.
  • Se crearon museos, jardines botánicos, centros de enseñanza y centros de formación profesional.
  • Se publicaron los primeros periódicos.

Toda esta cierta efervescencia cultural supuso la Guerra de Independencia (1808-13).