Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Político (1874-1902)

La Restauración Borbónica (1874-1931)

El Sistema Político de la Restauración (1874-1902)

1. Objetivos

Restauración de la monarquía borbónica: Legitimidad histórica, Cánovas del Castillo (Manifiesto de Sandhurst)

Estabilidad política, económica y social: Fin de la guerra Carlista (1876) y de la guerra de Cuba (1878); fin de las movilizaciones ciudadanas

Sistema parlamentario liberal (sin sufragio universal): Sistema político compartido por todos los sectores burgueses, Fin del intervencionismo militar en la vida política, Exclusión de las clases bajas de la vida política

2. Bases del Sistema Político de la Restauración

La Constitución de 1876 (hasta 1923):

  • Soberanía compartida (Cortes/Rey)
  • Cortes bicamerales
  • Estado confesional con tolerancia religiosa en el ámbito privado
  • Sufragio censitario (posteriormente, sufragio universal)
  • Declaración de derechos

Turno de partidos (alternancia pacífica en el poder):

Partidos:

  • Partido Liberal-Conservador (Cánovas del Castillo): Partido de antiguos moderados, unionistas, progresistas. Base social: Terratenientes y alta burguesía industrial y financiera. Ideología: Inmovilismo político, defensa de la iglesia y del orden social.
  • Partido Liberal Fusionista (Sagasta): Antiguos progresistas, unionistas, republicanos moderados. Base social: Profesionales liberales, altos funcionarios. Ideología: Reformismo progresista y laico. A favor del sufragio universal, carácter progresista, reformas sociales.

La alternancia:

Pacto de El Pardo (1885) – Sistema de alternancia que se mantuvo hasta la Primera Guerra Mundial.

Inversión del sistema electoral:

  1. Desgaste político del partido en el gobierno.
  2. El monarca llamaba al jefe del partido en la oposición para formar gobierno.
  3. Convocatoria de elecciones para obtener mayoría parlamentaria.
  4. El fraude electoral aseguraba el éxito.

Fraude electoral:

Implicación de la Corona (decidía los cambios de gobierno), Falseamiento electoral (manipulación de las elecciones).

El caciquismo:

A) Concepto: Relación de dependencia político-social-económica entre una persona o familia (un cacique) y el resto de la sociedad (pervivencia señorial). Su poder económico o sus influencias políticas eran muy evidentes en el medio rural (Terrateniente, farmacéutico, guardia civil). Hacían informes, certificaciones, complicaban trámites burocráticos, daban puestos de trabajo. Muy presentes en el medio rural. Posibles por el elevado analfabetismo. “Intercambio de votos por favores”.

B) Funcionamiento del caciquismo: La Corona decidía el cambio de gobierno. Ministro de la Gobernación: Elaboraba listas de candidatos (encasillado). Gobernadores civiles: Tramitaban la lista de candidatos ministeriales. Caciques locales: Ponían los medios para ejecutar las órdenes encargados del “Pucherazo” (compra de votos, intimidación…).

C) Consecuencias: Elevado abstencionismo electoral (80%), La población no se siente representada, Inaccesibilidad de la oposición.

3. Funcionamiento del Sistema

Turnos de gobierno:

  • Gobiernos conservadores (1875-1881): Se lleva a cabo el fin de la guerra Carlista (1876) y el fin de la guerra de Cuba (1878).
  • Gobiernos liberales (1881-1890): Abolición de la esclavitud (1888), Ley de asociaciones (1887) y aparición del sufragio universal (1890).

Fuerzas de oposición:

  • Carlistas: Tras la derrota, exilio francés y conspiraciones. Escisión en 1888 (Partido Tradicionalista).
  • Republicanos: Sobrevive la ideología (anticlericalismo, fe en el progreso…) en casinos, universidades. División política hasta 1893 (Unión Republicana). Pérdida de sus bases sociales a favor de los partidos obreros.
  • Nacionalismos (Cataluña, País Vasco, Galicia): Reacción frente al centralismo político administrativo del liberalismo y frente a una cultura oficial castellanizada (al margen, otras lenguas y culturas). Catalanismo (movimiento cultural y político).

Constitución 1876

  • Soberanía compartida (Cortes con el Rey) en la línea del liberalismo doctrinario.
  • Amplias atribuciones del monarca (convocar, suspender o disolver las Cortes).
  • Sistema bicameral: Senado mixto y Congreso.
  • Sufragio (Se regulará en leyes posteriores. En un primer momento con el partido conservador fue censitario y a partir del segundo gobierno liberal se pasará a un sufragio universal).
  • Declaración de derechos amplia, aunque permitía que éstos fueran regulados por la legislación ordinaria. De esta forma la Constitución era elástica, apta para el desarrollo del programa de los conservadores y de los progresistas. En la práctica los derechos quedaban limitados por leyes restrictivas. La ley de imprenta de 1879 consideraba delito todo ataque al sistema político y social de la Restauración.
  • En el ámbito religioso, se optó por la tolerancia del Estado confesional con otros cultos no católicos, aunque reconocía los privilegios tradicionales de la Iglesia católica; era una fórmula intermedia entre la libertad de cultos (1869) y la confesionalidad del Estado (1845).
    • El Estado se organizaba de forma centralista. Se controlaban los ayuntamientos – en las poblaciones de más de 30.000 habitantes, casi todas las capitales de provincia, los alcaldes eran nombrados por el Rey, que controlaría los presupuestos.
    • En resumen, era una Constitución moderada, doctrinaria, inspirada en la de 1845, pero modernizada, que representaba los intereses de la oligarquía conservadora, basada en la alternancia de dos grandes partidos de notables. Pero su carácter flexible y abierto permitiría la introducción de reformas sucesivas.