La Narrativa Española de la Democracia
La novela de estos años no abandona la reflexión crítica sobre la sociedad española, pero su presentación formal es novedosa. Lejos del realismo objetivo y la sencillez expresiva, la novela presenta los acontecimientos de un modo innovador utilizando un léxico riquísimo.
Algunas de las técnicas narrativas son:
- El narrador es un elemento cambiante.
- El cambio de perspectivas narrativas es frecuente. En una misma novela, por ejemplo, puede pasar de narración en tercera persona a narración en primera persona.
- Se concede gran importancia al monólogo interior, que nos permite conocer el mundo interior de los personajes.
- La ruptura de la secuencia cronológica es muy empleada, los acontecimientos no se suceden de modo lineal, sino que se producen elipsis y saltos en el tiempo.
- Se juega con la división del relato. Se abandonan los capítulos.
- El argumento deja de tener importancia; lo que importa es el enfoque sobre los acontecimientos.
- Los personajes son seres en conflicto con su entorno y su propia personalidad.
- Resulta llamativa la inserción de collages.
La consecuencia es que nos encontramos ante novelas exigentes con el lector, que obligan a este a una participación más activa.
Del Testimonio Social a la Experimentación
Tiempo de silencio de Luis Martín-Santos va a ser la novela que cambie el rumbo de la novela en español. A partir de esta novela, se comenzó a reprochar al realismo social sus limitaciones y el agotamiento en el estilo y la temática, llevando incluso a cuestionar su eficacia como instrumento para transformar la vida española.
En Tiempo de silencio se da una amarga visión de la sociedad española centrada en tres mundos diferentes: el mundo de las chabolas, el de la casa de huéspedes donde vive Pedro (protagonista) y el mundo burgués, intelectual y aristócrata con el que se rodea. Se trata de una prosa de gran valoración, con gran variedad de tono, que representa diversos registros sociales, mezclando en muchas ocasiones sus características. Así, por ejemplo, se mezcla el lenguaje culto con el vulgar y coloquial. Destaca el uso que hace el autor del monólogo interior, sobre todo para reflejar el mundo interior de Pedro. Hay una intención crítica, por lo que es frecuente la visión deformada o caricaturesca de la realidad.
Esta línea renovadora va a tener su continuidad a través de:
1) Autores de la primera promoción de posguerra:
- Cela, con obras como San Camilo, largo monólogo interior escrito en segunda persona en el que se presenta Madrid anterior al comienzo de la guerra.
- Miguel Delibes, escritor de técnica tradicional que sorprendió con Cinco horas con Mario, en la que introduce innovaciones narrativas (lenguaje coloquial…).
- Gonzalo Torrente Ballester, pasa de la trilogía de carácter realista a la confusión entre realidad y fantasía en La saga/fuga.
2) Los novelistas de la Generación del medio siglo empiezan a experimentar superando la anterior novela del testimonio social:
- Juan Goytisolo, de teórico y cultivador de la novela social, pasa a defender la renovación narrativa con la publicación de Señas de identidad. El tema de esta novela es la búsqueda de un sentido a la vida. Álvaro, joven de familia burguesa catalana, llega a su finca catalana para recuperarse de un infarto sufrido en París. A través de cartas, fotos y otros documentos, va recordando su pasado y el de la vida española.
Las innovaciones que se introducen son: las rupturas en el espacio y el tiempo, la narración en segunda persona combinada con la primera y tercera, el empleo del monólogo interior, las variedades estilísticas que van desde la introducción del lenguaje coloquial a la presentación de párrafos en otros idiomas, etc. - Juan Benet encabezó la vanguardia experimental y manifestó su oposición al realismo social. Volverás a Región tiene una estructura compleja en la que los personajes y las acciones se introducen de un modo desordenado. Se presenta la decadencia de la condición humana.
- Juan Marsé publica Últimas tardes con Teresa con visión crítica de la burguesía catalana, superando la tendencia de la novela social y empleando técnicas narrativas experimentales. Cuenta las relaciones entre un joven delincuente y una estudiante de familia burguesa.
De los Años Sesenta a la Novela Actual
Llegados los años setenta, surge un nuevo grupo de escritores conocidos como la Generación del 68. Las características más importantes son:
- Se inician en la narrativa experimental, pero evolucionan hacia formas tradicionales.
- La trama se origina según géneros considerados menores.
- La novela se desvincula del compromiso social y político. Los problemas humanos aparecen tratados desde su individualidad.
- El tratamiento temático presenta sensación de desencanto.
En 1975 se publicó La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza, una novela clave en su momento que introduce recursos técnicos como la mezcla de materiales narrativos, el desorden cronológico, la variedad de registros estilísticos, etc. Otros autores representativos son: José María Guelbenzu, El mercurio, participa de la corriente experimental; Manuel Vázquez Montalbán, cultivador del género policiaco en Los mares del Sur o La rosa de Alejandría; Álvaro Pombo, José María Merino, Luis Mateo Díez…
Las tendencias narrativas de estos autores siguen estando vigentes en la novela actual y vienen reafirmadas por los escritores de la generación de los ochenta, entre los que destacan: Javier Marías, Rosa Montero, Jesús Ferrero, Julio Llamazares, Almudena Grandes y Antonio Muñoz Molina.
No es fácil establecer características comunes a la gran cantidad de autores surgidos en estos años. La novela actual se caracteriza por la utilización de formas narrativas tradicionales y por la importancia que se confiere al relato. Predominan las narraciones breves y sencillas. La variedad y amplitud temática resulta difícilmente clasificable.
Tendencias temáticas de la novela actual:
- La novela de ambientación histórica: El capitán Alatriste de Arturo Pérez-Reverte.
- La novela de intriga: El maestro de esgrima de Arturo Pérez-Reverte.
- La creación literaria dentro de la novela: la serie de Antagonia de Luis Goytisolo.
- La novela lírica: Lluvia amarilla de J. Llamazares.
- Las memorias: Memorias de un joven fascista de F. Umbral.
- La realidad como tema: La fuente de la edad de Luis Mateo Díez.
- La novela testimonial: Luz de la memoria de Lourdes Ortiz.