Narrativa de posguerra desde 1930 hasta los 70
Años 40
La novela de posguerra se inaugura en 1942 con La familia de Pascual Duarte de Cela. A raíz de su publicación empezó a hablarse de tremendismo, que se caracterizó por la aparición en la literatura de criminales, tarados, prostitutas…
Otras novelas de éxito fueron Mariona Rebull de Ignacio Agustí, y Nada, de Carmen Laforet.
Años 50
Se empieza a cultivar el llamado realismo social. Sus características son:
- Surge la estructura abierta, la “antinovela”.
- La figura del héroe se diluye en un protagonismo colectivo.
- Se procura mostrar la realidad española tal cual es.
- Hay una influencia de las técnicas narrativas extranjeras.
Dentro del realismo social se distinguen dos grandes tendencias:
- El objetivismo (o neorrealismo). El novelista “filma” la realidad para que llegue al lector tal y como es y sea él quien saque las conclusiones.
- El realismo crítico. El novelista pretende agitar las conciencias y denunciar las injusticias sociales.
Años 60
En 1962 apareció Tiempo de silencio de Luis Martín Santos, novela que marca la apertura de un nuevo ciclo. No hay protagonismo colectivo, sino un marcado protagonista individual. Los personajes son económica, social y culturalmente distintos, pero todos están interrelacionados y son víctimas de las circunstancias en que viven.
Empieza así una nueva etapa, en la que se concede mayor importancia a los aspectos formales, y se incorporan técnicas de Europa y América. El protagonista encarna la lucha del individuo contra la sociedad.
Años 70
La novela de los setenta continúa la búsqueda de nuevas formas y el experimentalismo se lleva al máximo. Sin embargo, algunos autores, asimiladas las innovaciones, descubren el placer de contar o ponen en juego la imaginación y la fantasía.
Romanticismo
Complejo movimiento cultural que se desarrolla en Europa en la primera mitad del siglo XIX y supone una revolución estética e ideológica. Se inicia en Alemania e Inglaterra a finales del XVIII. Características:
- Individualismo: El artista se cree el centro del mundo.
- Los románticos hacen de la libertad su bandera. El individuo proclama su derecho a expresarse y su libertad individual.
- Rebeldía. El romántico busca una felicidad imposible y choca inevitablemente con la realidad.
- Nacionalismo: Cada país, cada región ensalza sus costumbres.
Las vías por las que se introduce en España son:
El periodismo, el regreso de los exiliados liberales y el estreno de la obra del Duque de Rivas Don Álvaro o la fuerza del sino.
Los temas más importantes son: el pasado, los sentimientos, la exaltación del yo y los conflictos sociales.
En cuanto a la poesía, en los aspectos formales hay una clara intención renovadora y el lenguaje es culto y retórico. Se distinguen dos tipos de poesía:
- Narrativa: recoge temas de la tradición, la historia o la leyenda y rehabilita el romance. Entre sus creadores destacan: el Duque de Rivas con El moro expósito y José Zorrilla con un extenso poema Granada y Cantos de trovador, conjunto de leyendas entre las que destacan Margarita la tornera y A buen juez mejor testigo.
- Lírica: es la expresión emblemática del romanticismo porque en ella confluyen los conflictos internos del poeta. Sobresalen: Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro.
Espronceda
Poeta por excelencia del romanticismo, lleno de fuerza y brillantez. Representa el romanticismo revolucionario y en su obra domina un marcado pesimismo. En 1840 publicó Poesías, colección de poemas escritos a lo largo de su vida. En 1839 aparece El estudiante de Salamanca, poema narrativo de cerca de 2000 versos. El otro poema narrativo de Espronceda es El diablo mundo; de su poesía lírica destaca La canción del pirata.
Gustavo Adolfo Bécquer
Su obra es muy breve. En prosa escribió Leyendas, 28 narraciones breves en las que trata los temas preferidos por el romanticismo: lo sobrenatural, lo exótico… También en prosa escribió Cartas desde mi celda. Su producción poética se reduce a Las Rimas, ochenta y cuatro composiciones breves. Bécquer concibe la poesía pura, íntima y desprovista de adornos. De Bécquer arranca, en gran medida, la poesía española contemporánea. Influyó notablemente en Antonio Machado y en Juan Ramón Jiménez y, a través de éste, en la Generación del 27.
Rosalía de Castro
.
ESPRONCEDA: poeta x excelenciia del romanticismo lleno de fuerrza y brillantez. Representa el romanticismo revolucionario y en su obra domina un marcado pesimismo. En 1840 publicó ‘poesías’, colección de poemas escritos a lo largo de su vida. En 1839 aparece ‘El estudiante de Salamanca’ poema narrativo de cerca de 2000 versos. el otro poema narrativo de Espronceda es ‘El diablo mundo’ de su poesía lírica ‘La cancion del pirata’.
GUSTAVO ADOLFO BÉ CQUER: Su obra es muy breve. En prosa escribió “Leyenda”, 28 narraciones breves en las que trata los temas preferidos por el romanticismo: lo sobrenatural, lo exótico…También en prosa escribió “Cartas desde Micela”. Su producción poética se reduce a “Las Rimas”, ochenta y cuatro composiciones breves. Bécquer concibe la poesía pura, íntima y desprovista de adornos. De Bécquer arranca, en gran medida, la poesía española contemporánea. Influyó notablemente en Antonio Machado y en Juan Ramón Jiménez y, a través de éste, en la Generación del 27.
ROSALÍ A DE CASTRO: Aunque escribió algunas novelas, (“La Hija del Mar”, “Flavio”, “Ruinas” y “El Caballero de las Botas Azules”) la fama de Rosalía se debe a tres grandes poemas que son “Cantares Gallegos” y “Follas Novas” (escritos en gallego) y “ En Las Orillas el Sar” (escrito en castellano).En “Cantares Gallegos” evoca las costumbres, los paisajes y las gentes de Galicia, con un tono de melancolía y nostalgia.“Follas Novas” es un canto a su propio dolor y el de sus paisanos.“En las Orillas del Sar”, es una obra sincera y profunda, de una belleza amarga y sencilla .
MARIANO JOSÉ LARRA: Nació en Madrid y vivió en su niñez en Francia, en donde su familia se había exiliado. Intervino en política y se dedicó al periodismo, escribiendo más de doscientos artículos en los que realiza un retrato crítico y satírico de la vida española de su época. Se suicidó a los veintiocho años a causa de unos amores desgraciados. Sus artículos periodísticos, firmados, a veces, con el pseudónimo de Fígaro, son, entre otros: “ El Castellano Viejo”, “Vuelva Usted Mañana” y “Los Toros”. Escribió también una novela histórica: “Don Enrique el Doliente” y una tragedia: “Macías”. Mariano José Larra analiza las costumbres de su tiempo con un tono amargo y pesimista. Tanto por su tono, como por su prosa, clara, transparente y expresiva, se le considera precursor de la Generación del 98.
DUQUE DE RIVAS: Noble y también exiliado. Impuso en España el teatro romántico, con la obra que serviría de modelo o todas las posteriores: “Don Álvaro o la fuerza del Sino”. Escribe también espléndidos romances, entre los que pueden citarse:”Un Castellano Leal” y “Don Álvaro de Luna”.
JOSÉ ZORRILLA: Fue el poeta más popular del siglo XIX en España. Su fama le vino dada por sus “Leyendas”. Como autor dramático se caracteriza por el dominio del verso. De su producción dramática destacan: “ El Zapatero del Rey”, sobre la muerte de don Pedro de Castilla. “Traidor, inconfeso y mártir” “Don Juan Tenorio”