El Novecentismo y la Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14 es un movimiento artístico y literario que se desarrolla aproximadamente entre 1910 y 1930. Se les denomina Generación del 14 porque sus componentes adquieren su madurez en torno a la Primera Guerra Mundial.
Características del Novecentismo
- Racionalismo: Los novecentistas defienden el rigor intelectual, el análisis frío y objetivo de las circunstancias y la claridad expositiva. Su actitud contrasta con la generación anterior: autodidacta, bohemia, irracionalista y existencial.
- Europeísmo: Propugnan la modernización intelectual del país y su vinculación a la cultura europea.
- Presencia en la vida cultural y política: Aprovechan los resortes del poder (prensa, instituciones y política) para influir en la sociedad y confían en la labor dinamizadora de las minorías cultas: la alta cultura, la investigación científica y el arte minoritario.
- Antirromanticismo: Se rechaza lo sentimental y se prefieren las actitudes equilibradas y serenas y la expresión intelectualizada de las emociones.
- Defensa del arte puro: El arte tiene que limitarse a proporcionar placer estético y no debe ser vehículo de inquietudes religiosas o políticas ni de emociones personales.
- Aristocratismo intelectual: La literatura se escribe para minorías selectas o, en expresión de J. R. Jiménez, para la inmensa minoría.
- Estilo cuidado: El ideal de la obra bien hecha lleva a cuidar en detalle la estructura de las obras y a emplear un estilo pulcro y depurado.
Novela
Gabriel Miró
Alicantino. Pueden advertirse dos etapas en su producción. En la primera está presente la influencia modernista (Las cerezas del cementerio). En la segunda etapa, busca la perfección formal, lo importante son las descripciones de sensaciones y ambientes. Estas descripciones sirven para destacar el carácter estético, lírico de la novela. El esquema argumental se reduce a un protagonista que contempla, siente o recuerda. Es característica la actitud de observador distante de Miró, que no rehuye la crítica, los episodios crueles y la ironía, que a veces roza la caricatura deformante. (Nuestro Padre San Daniel y El obispo leproso). Son también notables sus libros de relatos breves: El humo dormido, El libro de Sigüenza y Años y leguas.
Ramón Pérez de Ayala
Asturiano. Escribió poesía, ensayo y novela. Reunió sus poemas en cuatro libros: La paz del sendero, El sendero innumerable, El sendero andante y El sendero ardiente. Su poesía comienza en la línea modernista para desembocar después en una poesía de ideas, conceptuosa. En el ensayo destacan sus libros: Las máscaras, en el que defiende el teatro de Galdós, reivindica el de Arniches y censura el teatro poético modernista y el de Benevente; Política de toros es una crítica de la España de la Restauración.
Destacó sobre todo como novelista. Sus primeras cuatro novelas, Tinieblas en las cumbres, A.M.D.G., La pata de la raposa y Troteras y danzaderas, tienen contenido autobiográfico. Estas novelas están todavía próximas a la novela realista y puede notarse la huella de Galdós. Sin embargo, las novelas Belarmino y Apolonio, Luna de miel, luna de hiel, Los trabajos de Urbano y Simona, Tigre Juan y El curandero de su honra son novelas intelectuales en las que reflexiona sobre temas diversos (filosofía, estética, política…). La novela se acerca así al ensayo. Ayala, siguiendo a Cervantes, utiliza el perspectivismo, gusta del contraste, de enfrentar opiniones diversas, de ofrecer varios puntos de vista.
Ensayo
José Ortega y Gasset
Madrileño. Fundó la Revista de Occidente, una de las publicaciones más influyentes en la vida cultural española desde 1923. J.R. Jiménez le reconoce como maestro.
En el campo de la filosofía (Meditaciones del Quijote y El tema de nuestro tiempo) señala que la razón es una función de la vida y la vida no tiene sentido sin la razón. Condensa su pensamiento en la célebre frase: “Yo soy yo y mis circunstancias”. No hay posible separación entre el yo pensante y el mundo en el que se vive.
Sus ideas estéticas figuran en La deshumanización del arte, donde defiende que el arte debe buscar el puro goce estético, ajeno a lo afectivo, lo sentimental y lo humano, y en Ideas sobre la novela opina que la nueva novela ha de ser un género intelectual y deshumanizado que dé más importancia a la forma o al estilo que a la acción y los personajes, y persiga, como fin último, el puro goce estético.
Los temas sociológicos los recoge en España invertebrada y La rebelión de las masas. Señala que la crisis de España y Europa se debe a la indocilidad de las masas que se niegan a acatar las directrices de las minorías egregias, los únicos grupos capaces de regir el destino de los pueblos.
Por último, en El espectador, serie de textos breves que trata asuntos diversos (literarios, sociales, políticos…), y en Estudios sobre el amor equipara el sentimiento amoroso con un estado de encantamiento comparable al éxtasis místico.
Eugenio D’Ors
En sus glosas, breves comentarios sobre temas diversos, que recogió en su Glosari, se opone al Modernismo decadente. De hecho, fue él quien acuñó el vocablo “novecentisme”, término catalán equivalente al “novecentismo” castellano. Escribió una novela, La ben plantada. De espíritu clasicista, concilia la tradición y la renovación, el casticismo y la europeidad en Las ideas y las formas y Teoría de los estilos. Como crítico del arte escribe Tres horas en el Museo del Prado y como filósofo, La filosofía del hombre que trabaja y juega.
Otros autores
Manuel Azaña representa al intelectual progresista, comprometido con la realidad. Publicó diversos ensayos sobre Juan Valera, Ganivet, el Quijote… Muy interesantes son sus Diarios. Como novelista compuso dos narraciones de carácter autobiográfico (Fresdeval y El jardín de los frailes). Escribió una obra dialogada, La velada de Benicarló, en la que varios personajes exponen intensas reflexiones sobre la trágica situación de la vida española del momento. Además, escribió una obra de teatro, La Corona.
Gregorio Marañón, eminente médico y humanista, cultiva la biografía de personajes históricos (Tiberio, Enrique IV de Castilla, El conde-duque de Olivares…) y mitos literarios (Don Juan).
De Américo Castro y Claudio Sánchez Albornoz recordamos su polémica sobre los orígenes y esencia de la nación española, en La realidad histórica de España y España, un enigma histórico, respectivamente.
Salvador de Madariaga escribe ensayos sobre historia de España (España. Ensayo de historia contemporánea), sobre crítica literaria (Guía del lector del Quijote).
Por último, conviene citar a Santiago Ramón y Cajal (El mundo visto a los ochenta años), R. Menéndez Pidal, por sus ensayos sobre la España medieval, sobre lengua (Manual gramática histórica española, Orígenes del español), literatura (sobre lírica, épica y el romancero) o historia (La España del Cid), Manuel García Morente, Fernando Vela, Ramón de Basterra, Joaquín Xirau, Blas Infante, José Bergamín, Ernesto Giménez Caballero.
Poesía
La lírica del novecentismo se aleja del Modernismo acentuando el componente intelectual y refrenando el sentimiento, de acuerdo con la sensibilidad novecentista. Destacan José Moreno Villa con su poemario El pasajero, Mauricio Bacarisse, traductor de Los poetas malditos de Verlaine. Debemos recordar también a Pérez de Ayala, ya estudiado anteriormente. Pero, sin duda, el esfuerzo de renovación más importante se lo debemos a Juan Ramón Jiménez.