Biografía de Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino nació entre 1224 y 1225 cerca de Nápoles, hijo de los condes de Aquino. A los 5 años ingresó en la abadía benedictina de Montecassino, pero la abadía entró en rápida decadencia. Se trasladó a Nápoles para estudiar y entró en contacto con miembros de la orden de los dominicos. En 1244 ingresó en esta orden. Su familia deseaba que se convirtiera en abad de Montecassino. En 1245 marchó con los dominicos a París. Fue discípulo de Alberto Magno en Colonia. En 1252 comenzó como profesor de la Universidad de París. Las órdenes mendicantes fundadas en esta época tuvieron un papel importante en el desarrollo de la institución universitaria. Como consecuencia, se produjo un enfrentamiento entre el profesorado secular y el profesorado regular. Santo Tomás abandonó la Universidad de París y empezó un periplo por diversas universidades europeas. En 1268 fue llamado para regresar a París y combatir a los antiaristotélicos y a los averroístas. En 1272 volvió a Italia, donde permaneció hasta que fue llamado para participar en el concilio de Lyon. En el camino murió a los 49 años, entre Nápoles y Roma. Fue canonizado años después de su muerte.
Contexto Histórico
El inicio de la Edad Media se da en el año 476, en el que Rómulo Augústulo fue depuesto de su cargo. Este periodo se divide en dos etapas:
- La Alta Edad Media (hasta mediados del siglo XI): Se produce el despegue económico y cultural de la Europa cristiano-occidental.
- La Baja Edad Media (desde mediados del siglo XI hasta finales del XV): La caída de Constantinopla en poder de los turcos o el descubrimiento de América son las fechas que se adoptan para fijar el inicio de la era moderna. Santo Tomás se ubicaría en esta última etapa.
Tras las invasiones de los pueblos bárbaros y la formación de los reinos germánicos, se fue gestando un sistema de organización social y política: la sociedad feudal. Su rasgo más característico es la división en estamentos con funciones diferenciadas:
- La aristocracia guerrera: Protegen militarmente a sus vasallos, son propietarios de enormes extensiones de tierra, se les conoce como caballeros y hay una jerarquía en cuya cima se encuentra el emperador.
- La Iglesia: Vela por los intereses espirituales de toda la población. Posee grandes extensiones de tierra y está jerarquizada, con el Papa como su máxima autoridad. Este y el emperador rivalizan en cuestiones de poder.
- Los campesinos: Carecen de tierras y sobre ellos recae el trabajo manual.
Se produce un despegue económico debido a:
- El empleo de nuevas técnicas e inventos: En el desarrollo de la agricultura aparecen el molino de viento, la expansión del molino hidráulico y el arado de ruedas. Aparecen la brújula, el torno de hilar, la aplicación de la energía hidráulica, la pólvora, los relojes mecánicos y se dan las primeras máquinas que dan origen a la imprenta.
- El desarrollo del comercio y de las ciudades: Se desarrollan a partir del burgo, en torno al cual se establecen pequeñas poblaciones que, en algunos casos, se convierten en ciudades. Los habitantes del burgo forman un grupo que no encaja en el esquema feudal; este grupo está formado por artesanos y comerciantes.
Contexto Cultural
- Las órdenes religiosas: El monacato surgió en Oriente, se crearon comunidades de ascetas cuya convivencia estaba regulada, surgiendo así las órdenes religiosas. En Occidente tardaron en aparecer. La primera es la de los benedictinos, fundada por Benito de Nursia. La orden tuvo un papel muy destacado en la cultura antigua. Aparte de los monjes, nadie sabía leer ni escribir, salvo excepciones. La aparición, a principios del siglo XIII, de las llamadas órdenes mendicantes: agustinos, carmelitas, dominicos y franciscanos. La Iglesia se renueva desde un movimiento que impulsa la vuelta al espíritu evangélico. Los dominicos, fundados por Santo Domingo de Guzmán, y los franciscanos son fruto del espíritu de pobreza y renovación espiritual. Reclamaron cátedras de teología que acabaron consiguiendo.
- Las escuelas: Surgieron en el siglo XI y dependían de los municipios o de las iglesias. La Escolástica es el cuerpo de conocimiento que surgió a partir de la enseñanza que se impartía en las escuelas monásticas. Esta filosofía tenía como tarea ordenar el conjunto de dogmas existentes; estaban convencidos de que ya poseían la verdad: la verdad revelada en las Escrituras. Buscaban fundamentar esta verdad e interpretarla usando un método filosófico. Pretendían rebatir con argumentos filosóficos las objeciones que resultan de la propia razón contra la verdad revelada.
- La universidad: Nace la universidad como una asociación de maestros y estudiantes, con el fin de defender sus intereses. Se propone regular la enseñanza, controlar su calidad e impartir títulos reconocidos. Estaba distribuida en cuatro facultades, no presentes en todas las universidades: artes, derecho, medicina y teología. En la facultad de arte o filosofía se enseña el trivium y el cuadrivium. Estos estudios estaban subordinados y orientados a los impartidos en otras universidades. La facultad de teología en París era el centro oficial de elaboración teológica de Occidente, por voluntad papal.
- Las lenguas romances: Alcanzan su pleno desarrollo las lenguas romances, que evolucionan a partir del latín vulgar, y surge una rica literatura en dichas lenguas.
- El arte: En cuanto a arquitectura y escultura, nacen el románico y el gótico:
- El románico (siglos X-XIII): Estilo predominantemente religioso de templos macizos y cerrados. La escultura acompaña a fachadas e interiores, es antinatural y tiene una función didáctica apologética.
- El gótico (siglos XII-XVI): No está dominado por la religión, es más esbelto, con profusión de aperturas por donde penetra la luz. La escultura tiende al naturalismo y se independiza de la arquitectura. La pintura aparece en la decoración.
Contexto Filosófico
- Relación entre razón y fe: Son los medios por los que el hombre puede conocer porque Dios se los ha concedido. Se plantea la pregunta: ¿Cuál de los dos tiene la última palabra? Podríamos decir que la fe fue dando paso a la razón a lo largo del tiempo. Pero cuando ponemos la razón en igualdad a la fe, la relación entre el poder religioso y político es criticada y depende de la importancia que se dé a cada una.
- Demostración de la existencia de Dios: Si tenemos a la fe como el conocimiento más importante, no es necesario demostrar la existencia de Dios, pero cuando sí es necesario se puede realizar de dos modos: a priori, deduciendo la existencia de Dios de la idea de que Dios se tiene (así, si concluimos que no existe, ocurre una contradicción), o a posteriori, recurriendo a nuestra experiencia y viendo que hay cosas que no son posibles sin un Dios; por lo tanto, necesitamos un ser más grande, un Dios.
- Mundo celestial y mundo terrenal: A comienzos del milenio, en el mundo había un rechazo de lo terrenal. A medida que avanzaba el milenio, las cosas del mundo fueron adquiriendo forma; así, decimos que se fue pasando de una perspectiva platónica a una más aristotélica.
- Cuestión de los universales: El mundo estaba dominado por las creencias religiosas, a partir de la propia realidad de Dios, unas ideas modelo. Pero se planteaba el problema: ¿Qué son estas ideas? ¿A qué realidad nos referimos con los universales? Hay tres posibles respuestas:
- Los universales son realidades en la mente de Dios, independientes al pensamiento del hombre (Platón).
- Los universales forman parte de la esencia de los seres, determinan lo que son (Aristóteles/Santo Tomás).
- Los universales son términos lingüísticos que permiten manejar conjuntos de individuos agrupados por semejanza. Estos conceptos no se corresponden con nada real; lo único real son los individuos (Nominalismo de Guillermo de Ockham).
- La libertad humana: Desde el punto de vista ético, la moral cristiana está basada en la voluntad divina; de ella dependen las normas que deben guiar al hombre. Este puede aceptar o rechazar a Dios: si lo acepta, llegará al bien, y si lo rechaza, se condena. Esto limita la libertad del ser humano al no poder decidir cuáles son sus valores.