Equipos de Protección Individual (EPI): Categorías, Tipos y Usos

Equipos de Protección Individual (EPI)

Artículo 10. Obligaciones de los Trabajadores

En aplicación de lo dispuesto en el presente Real Decreto, los trabajadores, con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones del empresario, deberán en particular:

  • Utilizar y cuidar correctamente los equipos de protección individual.
  • Colocar el equipo de protección individual después de su utilización en el lugar indicado para ello.
  • Informar de inmediato a su superior jerárquico directo de cualquier defecto, anomalía o daño apreciado en el equipo de protección individual utilizado que, a su juicio, pueda entrañar una pérdida de su eficacia protectora.

ANEXO 3

1. Protectores de la Cabeza (Protección del Cráneo)

Cascos protectores:

  • Obras de construcción y, especialmente, actividades en, debajo o cerca de andamios y puestos de trabajo situados en altura, obras de encofrado y desencofrado, montaje e instalación, colocación de andamios y demolición.
  • Trabajos en puentes metálicos, edificios y estructuras metálicas de gran altura, postes, torres, obras hidráulicas de acero, instalaciones de altos hornos, acerías, laminadores, grandes contenedores, canalizaciones de gran diámetro, instalaciones de calderas y centrales eléctricas.
  • Obras en fosas, zanjas, pozos y galerías.
  • Movimientos de tierra y obras en roca.
  • Trabajos en explotaciones de fondo, en canteras, explotaciones a cielo abierto y desplazamiento de escombreras.
  • La utilización o manipulación de pistolas grapadoras.
  • Trabajos con explosivos.
  • Actividades en ascensores, mecanismos elevadores, grúas y medios de transporte.
  • Actividades en instalaciones de altos hornos, plantas de reducción directa, acerías, laminadores, fábricas metalúrgicas, talleres de martillo, talleres de estampado y fundiciones.
  • Trabajos en hornos industriales, contenedores, aparatos, silos, tolvas y canalizaciones.
  • Obras de construcción naval.
  • Maniobras de trenes.
  • Trabajos en mataderos.

2. Protección del Pie

  • Calzado de protección y de seguridad:
    • Trabajos de obra gruesa, ingeniería civil y construcción de carreteras.
    • Trabajos en andamios.
    • Obras de demolición de obra gruesa.
    • Obras de construcción de hormigón y de elementos prefabricados que incluyan encofrado y desencofrado.
    • Actividades en obras de construcción o áreas de almacenamiento.
    • Obras de techado.
    • Trabajos en puentes metálicos, edificios metálicos de gran altura, postes, torres, ascensores, construcciones hidráulicas de acero, instalaciones de altos hornos, acerías, laminadores, grandes contenedores, canalizaciones de gran diámetro, grúas, instalaciones de calderas y centrales eléctricas.
    • Obras de construcción de hornos, montaje de instalaciones de calefacción, ventilación y estructuras metálicas.
    • Trabajos de transformación y mantenimiento.
    • Trabajos en las instalaciones de altos hornos, plantas de reducción directa, acerías, laminadores, fábricas metalúrgicas y talleres de martillo, talleres de estampado, prensas en caliente y trefilerías.
    • Trabajos en canteras, explotaciones a cielo abierto y desplazamiento de escombreras.
    • Trabajos y transformación de piedras.
    • Transportes y almacenamientos.
    • Manipulaciones de bloques de carne congelada y bidones metálicos de conservas.
    • Obras de construcción naval.
    • Maniobras de trenes.
  • Zapatos de seguridad con tacón o suela corrida y suela antiperforante: Obras de techado.
  • Calzado y cubrecalzado de seguridad con suela termoaislante: Actividades sobre y con masas ardientes o muy frías.

3. Protección Ocular o Facial

  • Gafas de protección, pantallas o pantallas faciales:
    • Trabajos de soldadura, esmerilado o pulido y corte.
    • Trabajos de perforación y burilado.
    • Talla y tratamiento de piedras.
    • Manipulación o utilización de pistolas grapadoras.
    • Utilización de máquinas que al funcionar levanten virutas en la transformación de materiales que produzcan virutas cortas.
    • Trabajos de estampado.
    • Recogida y fragmentación de vidrio, cerámica.
    • Trabajo con chorro proyector de abrasivos granulosos.
    • Manipulación o utilización de productos ácidos y alcalinos, desinfectantes y detergentes corrosivos.
    • Manipulación o utilización de dispositivos con chorro líquido.
    • Trabajos con masas en fusión y permanencia cerca de ellas.
    • Actividades en un entorno de calor radiante.
    • Trabajos con láser.
    • Trabajos eléctricos en tensión, en baja tensión.

4. Protección Respiratoria

  • Equipos de protección respiratoria:
    • Trabajos en contenedores, locales exiguos y hornos industriales alimentados con gas, cuando puedan existir riesgos de intoxicación por gas o de insuficiencia de oxígeno.
    • Trabajos en la boca de los altos hornos.
    • Trabajos cerca de convertidores y conducciones de gas de altos hornos.
    • Trabajos cerca de la colada en cubilote, cuchara o caldero cuando puedan desprenderse vapores de metales pesados.
    • Trabajos de revestimiento de hornos, cubilotes o cucharas y calderos, cuando pueda desprenderse polvo.
    • Pintura con pistola sin ventilación suficiente.
    • Trabajos en pozos, canales y otras obras subterráneas de la red de alcantarillado.

5. Protección del Oído

  • Protectores del oído:
    • Utilización de prensas para metales.
    • Trabajos que lleven consigo la utilización de dispositivos de aire comprimido.
    • Actividades del personal de tierra en los aeropuertos.
    • Trabajos de percusión.
    • Trabajos de los sectores de la madera y textil.

6. Protección del Tronco, los Brazos y las Manos

  • Prendas y equipos de protección:
    • Manipulación o utilización de productos ácidos y alcalinos, desinfectantes y detergentes corrosivos.
    • Trabajos con masas ardientes o permanencia cerca de éstas y en ambiente caliente.
    • Manipulación de vidrio plano.
    • Trabajos de chorreado con arena.
    • Trabajos en cámaras frigoríficas.
    • Ropa de protección antiinflamable: Trabajos de soldadura en locales exiguos.
    • Mandiles antiperforantes:
      • Trabajos de deshuesado y troceado.
      • Manipulación de cuchillos de mano, cuando el cuchillo deba orientarse hacia el cuerpo.
    • Mandiles de cuero y otros materiales resistentes a partículas y chispas incandescentes:
      • Trabajos de soldadura.
      • Trabajos de forja.
      • Trabajos de fundición y moldeado.
    • Manguitos y mangos protectores del antebrazo y del brazo: Trabajos de deshuesado y troceado.
  • Guantes:
    • Trabajos de soldadura.
    • Manipulación de objetos con aristas cortantes, salvo que se utilicen máquinas con riesgo de que el guante quede atrapado.
    • Manipulación o utilización de productos ácidos y alcalinos.
    • Trabajos con riesgo eléctrico.
    • Guantes de metal tranzado, malla metálica, etc.:
      • Trabajos de deshuesado y troceado.
      • Utilización habitual de cuchillos de mano en la producción y los mataderos.
      • Sustitución de cuchillas en las máquinas de cortar.

7. Ropa de Protección para el Mal Tiempo

  • Trabajos al aire libre con tiempo lluvioso o frío.

8. Ropa y Prendas de Seguridad. Señalización

  • Trabajos que exijan que las prendas sean vistas a tiempo.

9. Dispositivos de Prensión del Cuerpo y Equipos de Protección Anticaídas (Arneses de seguridad, cinturones anticaídas, equipos varios anticaídas y equipos con freno «absorbente de energía cinética»)

  • Trabajos en andamios.
  • Montaje de piezas prefabricadas.
  • Trabajos en postes y torres.
  • Trabajos en cabinas de grúas situadas en altura.
  • Trabajos en cabinas de conductor de estibadores con horquilla elevadora.
  • Trabajos en emplazamientos de torres de perforación situados en altura.
  • Trabajos en pozos y canalizaciones.

10. Prendas y Medios de Protección de la Piel

  • Manipulación con revestimientos; productos o sustancias que puedan afectar a la piel o penetrar a través de ella.
  • Trabajos de curtido.

APÉNDICE 1. Obligaciones del Empresario y del Trabajador

Obligaciones del Empresario

  • Selección:
    • Determinar, mediante la evaluación de riesgos, en qué puestos de trabajo deben utilizarse los EPI.
    • Precisar qué tipos de EPI serán necesarios y frente a qué riesgo/s y parte/s del cuerpo deberán proteger.
    • Definir las características que deben tener los EPI para cada situación de trabajo y portador (siempre deben llevar marcado CE y el folleto informativo al menos en castellano).
    • Comparar los EPI que, cumpliendo las características definidas, existen en el mercado. Evaluarlos.
    • Consultar con los trabajadores y/o sus representantes las posibles opciones.
  • Uso:
    • Proporcionar gratuitamente los EPI seleccionados.
    • Garantizar el funcionamiento, estado higiénico y reposición de los EPI (programa de mantenimiento).
    • Velar por la correcta utilización de los EPI y disponer de la información pertinente.
    • Informar a los trabajadores, previamente al uso, del riesgo o riesgos contra los que protegen los EPI seleccionados y en qué operaciones y zonas es preceptivo su uso. Señalizar la obligación de uso.
    • Informar y poner a disposición de los trabajadores la información sobre los EPI suministrados (la aportada por el fabricante y/o instrucciones elaboradas para facilitar la comprensión, en las que se detallarán, p.e: fecha/plazo de caducidad, criterios de detección de final de vida útil, limitaciones de uso, etc.).
    • Garantizar la formación y, cuando sea necesario, el entrenamiento para el uso de los EPI.

Obligaciones del Trabajador

  • Uso:
    • Utilizar y mantener los EPI asignados conforme a las instrucciones recibidas.
    • Colocar los EPI en el lugar indicado después de su uso.
    • Informar a su superior jerárquico de los defectos, daños o anomalías observadas.

APÉNDICE 2: Categoría y Marcado CE

Para que un EPI cumpla con el Real Decreto 1407/1992 y, por tanto, pueda ser comercializado en el seno de la Unión Europea y usado en el trabajo, debe cumplir con las siguientes condiciones:

  1. Ser seguro.
  2. Tener evidencia de ello.

Para que el EPI sea seguro, el fabricante, durante la fase de diseño y fabricación, debe hacer que su producto cumpla con una serie de requisitos que garanticen la seguridad y salud del usuario. Se clasifican en tres categorías:

Categoría I

Corresponde a los equipos destinados a proteger contra riesgos mínimos cuyos efectos, cuando sean graduales, puedan ser percibidos a tiempo y sin peligro para el usuario.

  • Agresiones mecánicas cuyos efectos sean superficiales (guantes de jardinería, dedales, etc.).
  • Productos de mantenimiento poco nocivos (guantes de protección contra soluciones detergentes diluidas, etc.).
  • Manipulación de piezas calientes que no expongan al usuario a temperaturas superiores a los 50º C ni a choques peligrosos (guantes).
  • Los agentes atmosféricos que no sean ni excepcionales ni extremos (gorros, ropas de temporada, zapatos y botas, etc.).
  • Los pequeños choques y vibraciones que no afecten a las partes vitales del cuerpo (cascos ligeros de protección del cuero cabelludo, guantes, calzado ligero, etc.).
  • La radiación solar (gafas de sol).

Categoría II

  • Son todos aquellos EPI que no se encuentren incluidos en las listas exhaustivas correspondientes a las categorías I y III.
  • Previamente a su comercialización, el fabricante debe someter el equipo al Examen CE de tipo que realizará un Organismo Notificado.
  • Cuando se seleccionen equipos de protección individual pertenecientes a esta categoría, es aconsejable solicitar el certificado de examen CE.

Categoría III

Corresponde a los equipos destinados a proteger contra riesgos de consecuencias graves, mortales o irreversibles sin que el usuario pueda descubrir a tiempo su efecto inmediato.

Pertenecen los equipos siguientes:

  • Los equipos de protección respiratoria filtrantes que protejan contra los aerosoles sólidos y líquidos o contra los gases irritantes, peligrosos, tóxicos o radiotóxicos.
  • Los equipos de protección respiratoria completamente aislantes de la atmósfera, incluidos los destinados a la inmersión.
  • Los EPI que solo brinden una protección limitada en el tiempo contra las agresiones químicas o contra las radiaciones ionizantes.
  • Los equipos de intervención en ambientes cálidos, cuyos efectos sean comparables a los de una temperatura ambiente igual o superior a 100º C.
  • Los equipos de intervención en ambientes fríos, cuyos efectos sean comparables a los de una temperatura ambiental igual a -50º C.
  • Los EPI destinados a proteger contra las caídas desde determinada altura.
  • Los EPI destinados a proteger contra los riesgos eléctricos para los trabajos realizados bajo tensiones peligrosas o los que se utilicen como aislantes de alta tensión.

Estos equipos, además de someterse al Examen CE de tipo como los equipos de categoría II, deben someterse anualmente a un Control de los EPI fabricados.

Una vez que el equipo es seguro (cumple con las EESS) y se tiene la adecuada evidencia de ello (ha superado los correspondientes procedimientos de evaluación de la conformidad), el fabricante afirma el cumplimiento con el Real Decreto 1407/1992 y el usuario, por tanto, puede saberlo mediante:

  1. El marcado CE de conformidad. Este marcado indica la conformidad del producto con la legislación aplicable.
  2. La Declaración de Conformidad, mediante la cual el fabricante declara que su producto cumple con los requisitos aplicables y asume plena responsabilidad al respecto.

Un buen folleto informativo suministrado por el fabricante con el EPI es fundamental para conocer qué equipo tenemos, para qué se ha diseñado/fabricado, qué propiedades de protección ofrece, cómo debe usarse, qué limitaciones tiene, cómo debe cuidarse y mantenerse, así como cualquier otra advertencia o recomendación importante para garantizar la adecuada protección y el uso seguro.

  • Instrucciones de almacenamiento, uso, limpieza, mantenimiento, revisión y desinfección.
  • Rendimientos alcanzados en los exámenes técnicos.
  • Accesorios que se puedan utilizar en los EPI y características de las piezas de repuesto adecuadas.
  • Clases de protección adecuadas a los diferentes niveles de riesgo y límites de uso correspondientes.
  • Fecha o plazo de caducidad de los EPI o de alguno de sus componentes.
  • Tipo de embalaje adecuado para transportar los EPI.
  • Explicación de las marcas, si las hubiere.
  • Cuando se trate de un EPI objeto de directivas referentes a otros aspectos en las que se disponga la colocación del marcado CE.
  • Nombre, dirección y número de identificación de los organismos de control notificados que intervienen en la fase de diseño de los EPI.

Esta información mínima es habitualmente completada con requisitos que aparecen en normas técnicas armonizadas para equipos específicos. En todo caso, no se debe adquirir ningún EPI que no cumpla las anteriores condiciones relativas al marcado CE y folleto informativo.

APÉNDICE 4. Tipos de EPI. Aspectos a considerar

Equipos de Protección Respiratoria

Se clasifican en dos tipos principales:

  • Equipos filtrantes: Suministran aire respirable por medio de la purificación o filtración del aire contaminado. Estos equipos constan de una pieza facial y uno o varios filtros capaces de eliminar los contaminantes del aire. Según el contaminante que puedan retener, los equipos filtrantes se clasifican en equipos para protección frente a:
    • Gases y vapores orgánicos
    • Gases y vapores inorgánicos
    • Dióxido de azufre y otros gases ácidos
    • Amoniaco y derivados orgánicos del amoniaco
    • Partículas
    • Vapores de mercurio
    • Óxidos de nitrógeno
    • Gases específicos (determinados por el fabricante)
  • Equipos aislantes: Suministran aire respirable procedente de una fuente externa no contaminada e independiente del medio ambiente contaminado. Constan de una pieza facial y un suministro de aire o gas respirable no contaminado. Según la fuente de aire o gas respirable, estos equipos se clasifican en:
    • Equipos de aire fresco: Son aquellos que tienen el extremo de la manguera de suministro de aire ubicado en el exterior de la atmósfera contaminada.
    • Equipos de línea de aire comprimido: Equipos en los que el suministro de aire se realiza mediante una fuente de aire comprimido limpio y respirable.
    • Equipos autónomos: Son equipos en los que la fuente de aire es una botella a presión portada por el mismo usuario del equipo.

Aspectos a considerar en la selección y uso:

  • Es importante prestar atención al ajuste del equipo con la cara del usuario, ya que la presencia de vello facial, cicatrices, etc., pueden afectar a la hermeticidad.
  • Se debe evitar el uso de equipos filtrantes en atmósferas con posible deficiencia de oxígeno.
  • Los adaptadores faciales se presentan para que se les acople uno o varios filtros.
  • El equipo de protección respiratoria no debe ser fuente de riesgos.
  • Cuando se utilicen equipos que dispongan de manguera para el aporte de aire, deberán usarse siempre con el tipo y longitudes de manguera con las que el equipo se haya puesto en el mercado.
  • Cuando el tiempo de uso origine incomodidad, debe contemplarse la posibilidad de disminuir este tiempo, aumentar el número y duración de los periodos de descanso o utilizar otro tipo de equipo.

Protección de Pies y Piernas

Tipos de protección:

La clasificación puede hacerse atendiendo a distintos criterios:

  • Según la parte de la pierna que queda cubierta (altura de la caña) se pueden distinguir: zapato, bota baja o tobillera, bota de media caña, bota alta y bota extralarga.
  • Según el material del que esté fabricado el calzado, se clasifica en calzado fabricado de cuero y otros materiales (clasificación I) y calzado completamente fabricado de caucho o de material polimérico (clasificación II).
  • Según la protección ofrecida frente a impacto y compresión en la zona delantera (dedos), se distingue entre:
    • Calzado de seguridad y calzado de protección: Que garantizan la protección de los dedos, ofreciendo el calzado de seguridad mayor nivel de protección que el calzado de protección.
    • Calzado de trabajo: Que no garantiza la protección de los dedos.

A su vez, los tipos anteriores pueden ofrecer protecciones específicas del pie como:

  • Resistencia a la penetración de la suela por objetos punzantes o cortantes.
  • Resistencia al deslizamiento, en determinadas condiciones.
  • Aislamiento térmico de la suela.
  • Comportamiento eléctrico, clasificándose el calzado en: conductor, aislante de la electricidad y antiestático.
  • Capacidad de absorción de energía del tacón, para proteger de posibles lesiones asociadas a impactos en el talón.

Otros tipos de calzado para actividades específicas son:

  • Calzado para bomberos
  • Calzado aislante de la electricidad para instalaciones de baja tensión

Aspectos a considerar en la selección y uso:

  • Aunque no existe el calzado que no resbale, puede estar dotado de suelas resistentes al deslizamiento que pueden reducir la probabilidad de resbalarse en ciertas superficies.
  • Cuando se trabaje con sustancias químicas, el calzado debe ser impermeable y resistente al agente químico específico que se esté manipulando.
  • Para trabajos con mucha humedad es recomendable, en general, el uso de calzado fabricado completamente de caucho o de material polimérico.
  • Cuando se trabaje en atmósferas potencialmente explosivas o se manejen líquidos inflamables, es recomendable el uso de calzado conductor o antiestático.
  • Cuando el usuario necesite llevar plantillas ortopédicas, debe garantizarse que el calzado no modifica el nivel de protección ofrecido.

Protección de la Cabeza

Tipos de protección:

Hay varios tipos de cascos de protección:

  • Cascos de uso industrial general:
    • Cascos de protección (o de seguridad): Su función principal es proteger la parte superior de la cabeza contra la caída de objetos. Es el casco de uso más extendido y existen gran variedad de modelos.
    • Cascos de altas prestaciones: Se caracterizan frente a los anteriores por ofrecer una mayor protección de la cabeza contra la caída de objetos y frente a impactos laterales.
    • Cascos contra golpes: Protegen frente a choques de la cabeza contra objetos duros y fijos. No son adecuados para proteger contra los efectos de la caída de objetos o impactos por elementos en movimiento.
  • Cascos para aplicaciones específicas/especiales:
    • Cascos de bomberos
    • Cascos eléctricamente aislantes para uso en instalaciones de baja tensión
    • Cascos para deportes

Aspectos a considerar en la selección y uso:

  • Desechar el casco después de cualquier impacto significativo, si presenta arañazos profundos, está desgastado o deformado, cruje al combarlo, el arnés está dañado o deformado o supera su vida útil.
  • Llevar el casco de manera que el ala esté derecha cuando la cabeza está recta. No llevarlo torcido hacia arriba o hacia abajo.
  • No modificar el casco (agujeros de ventilación, pintándolo).
  • Almacenarlo adecuadamente, sin exponerlo a luz solar directa.
  • No utilizar un casco contra golpes cuando existe riesgo de caída de objetos. En este caso, llevar un casco de seguridad.
  • Tener en cuenta la compatibilidad con otros equipos y con el trabajo.
  • Valorar aspectos de confort (ajuste, peso, ventilación…) y los accesorios.

Protección Ocular y Facial

Tipos de protección:

Los protectores oculares y faciales se pueden clasificar en función de:

  • Tipo de protector (diseño de la montura):
    • Gafas de protección de montura universal: Están formadas por dos oculares montados sobre una montura generalmente de policarbonato o metal; en ocasiones, ambos oculares junto a la montura forman una pieza única, denominándose en este caso “gafas de protección de montura universal panorámicas”. Los usuarios que tengan defectos de visión pueden utilizar gafas de protección con lentes graduadas, o bien utilizar gafas de protección panorámicas sobre las gafas graduadas.
    • Gafas de protección de montura integral: Están formadas por una montura de plástico flexible, con ocular panorámico (que cubre ambos ojos) y banda elástica que se ajusta a la cabeza. Proporcionan protección de los ojos desde todos los ángulos al estar completamente ajustadas a la cara. Los sistemas de ventilación que presente la montura integral son útiles para evitar que los oculares se empañen; no son adecuadas para la protección contra gases y partículas de polvo fino, protección frente a partículas de polvo gruesas y hermeticidad frente a gotas de líquidos.
    • Pantallas faciales: Disponen de un ocular que cubre toda la región ocular y parte o toda la región facial, sobre una montura con arnés de cabeza o acoplable a casco.
  • Campo de uso: El campo de uso del protector vendrá determinado por la protección que ofrezca frente a determinados riesgos, así puede ser:
    • Protección frente a impactos
    • Protección frente a la penetración de partículas de polvo grueso
    • Protección frente a la penetración de partículas de polvo fino y gases
    • Protección frente a las salpicaduras de líquidos
    • Protección frente a la penetración de gotas de líquidos
    • Protección frente al arco eléctrico de cortocircuito
    • Protección frente a radiaciones ópticas (soldadura, infrarroja (IR), ultravioleta (UV), solar)
    • Protección frente a la proyección de metales fundidos y sólidos candentes
  • Prestaciones o características de los oculares: Los protectores oculares pueden disponer de oculares de vidrio, de material orgánico (policarbonato, acetato…) o de malla (de plástico, textil o metálica). Estos últimos van a ofrecer protección principalmente frente a impactos de partículas.
    • Resistencia al empañamiento: Este requisito se refiere sólo a los oculares y está relacionado con los tratamientos que algunos llevan con objeto de retardar o evitar la aparición del empañamiento.
    • Resistencia al deterioro superficial por partículas finas: El ocular que reúne este requisito dispone de un recubrimiento resistente a la abrasión con objeto de proporcionarle una mayor vida útil.
    • Alta reflectancia en el infrarrojo: Cuando hay riesgo de exposición a fuentes de radiación óptica con una componente alta de infrarrojo.

Protección Auditiva

Tipos de protección:

Los protectores auditivos pueden clasificarse en función de su modo de colocación y de su modo de funcionamiento.

  • En función de su modo de colocación o diseño, tendremos:
    • Orejeras: Consisten en dos casquetes que cubren los pabellones auditivos que se adaptan a la cabeza, produciendo un sellamiento acústico mediante unas almohadillas flexibles rellenas de espuma o líquido viscoso.
    • Orejeras acopladas a cascos de protección: Consisten en dos casquetes unidos a brazos regulables que se fijan en un casco de protección.
    • Cascos acústicos
    • Tapones: Se colocan dentro o a la entrada del conducto auditivo, formando un sellamiento. Entre ellos podemos distinguir los siguientes:
      • Tapones moldeables por el usuario
      • Tapones premoldeados: Se introducen en el conducto auditivo directamente.
      • Tapones con arnés
      • Tapones personalizados
  • En función de su modo de funcionamiento, tendremos:
    • Pasivos: Las propiedades de reducción del ruido las tienen por su diseño y materiales que los constituyen, por absorción y/o reflexión del sonido.
    • No pasivos: Son protectores auditivos pasivos con funciones adicionales que se consiguen mediante componentes mecánicos o electrónicos. Entre ellos se destacan:
      • Dependientes del nivel: Diseñados para proporcionar una atenuación diferente en función del nivel de ruido exterior.
      • Con reducción activa del ruido (ANR): Poseen un sistema electrónico de cancelación del sonido. Particularmente eficaces a bajas frecuencias.
      • Con sistema de comunicación: Poseen un sistema por cable o inalámbrico que permite la transmisión de señales, alarmas, mensajes o programas de entretenimiento.

Aspectos a considerar en la selección y uso:

  • La selección de los protectores auditivos debe hacerse teniendo en cuenta los niveles y espectro en frecuencia del ruido al que se está expuesto y los niveles y frecuencias de atenuación del protector.
  • El ajuste y adaptación al usuario del protector.
  • Los protectores auditivos se deben usar durante todo el tiempo que se esté expuesto al ruido que motivó su selección.
  • Los protectores deben ser sustituidos ante cualquier signo de rotura de los casquetes, aparición de grietas o endurecimiento de las almohadillas.

Protección contra Caídas

Tipos de sistemas:

Los sistemas de protección individual contra caídas protegen al usuario previniendo o deteniendo las caídas libres. Todo sistema consta de varios componentes o equipos (EPI), incluyendo siempre un dispositivo de prensión del cuerpo que se conecta a un anclaje mediante un sistema de conexión.

Se distinguen:

  • Sistema de retención: Impide que el usuario alcance zonas en las que existe riesgo de caída de altura, restringiendo su desplazamiento.
  • Sistema de sujeción (o de posicionamiento): Permite al usuario trabajar apoyado en tensión o suspensión de forma que previene una caída libre. Tales sistemas permiten al usuario tener ambas manos libres para trabajar. En ellos, el usuario normalmente cuenta con el equipo para que le sostenga, por lo que suele ser necesario complementarlos con una protección adicional (por ejemplo, un sistema anticaídas), como salvaguardia.
  • Sistema de acceso mediante cuerda: Permite al usuario acceder o salir del lugar de trabajo, de forma que se previene o detiene una caída libre, mediante el uso de dos subsistemas asegurados por separado.
  • Sistema anticaídas (o de detención de caídas): Detiene una caída libre y limita la fuerza de impacto que actúa sobre el usuario durante la detención de la misma.

Aspectos a considerar en la selección y uso:

  • Idoneidad de los equipos teniendo en cuenta todas las fases del trabajo a desarrollar y las características del lugar de trabajo.
  • Compatibilidad de los componentes a emplear en un sistema.
  • Características que deben reunir los puntos de anclaje.
  • Formación y competencia del trabajador.
  • Plan de rescate en el lugar de trabajo, y el personal y equipos necesarios para llevarlo a cabo.
  • Importancia de las revisiones previas al uso y las revisiones periódicas regulares de los equipos.
  • En los sistemas anticaídas es esencial para la seguridad verificar el espacio libre necesario bajo el usuario, para que en caso de caída no haya colisión con el suelo u otro obstáculo en la trayectoria de la caída.

Protección de Manos y Brazos

Tipos de protección:

La clasificación puede hacerse atendiendo a distintos criterios:

  • Guantes de protección contra riesgos mecánicos: Pueden ser textiles, de elastómeros o de cuero.
  • Guantes de protección contra cortes y pinchazos producidos por cuchillos: Pueden ser de malla metálica, textiles y cuero.
  • Guantes de protección contra productos químicos y microorganismos: Fabricados siempre por elastómeros.
  • Guantes de protección contra el frío
  • Guantes que proporcionan protección contra riesgos térmicos
  • Guantes de protección contra riesgos eléctricos: Este grupo está formado por guantes aislantes de la electricidad y por guantes para disipar la acumulación de carga electrostática.
  • Guantes de protección contra radiación ionizante y contaminación radioactiva: Pueden tener varias capas y contener plomo u otros metales pesados en alguna de sus capas como medio atenuante.
  • Guantes de protección antivibraciones

Aspectos a considerar en la selección y uso:

  • Todos los guantes de protección deben cumplir con los requisitos generales.
  • Hay guantes de protección destinados a proteger contra riesgos mínimos y son de categoría I. Estos guantes irán marcados en el embalaje con la expresión “sólo para riesgos mínimos”.
  • De forma general, los riesgos mecánicos contra los que protege un guante, que no sea para un uso específico, son: abrasión, corte, perforación y rasgado.
  • Existen guantes diseñados para actividades específicas con riesgo de corte y pinchazo, tales como:
    • Industrias cárnicas e industrias similares: guantes de protección contra cortes y pinchazos producidos por cuchillos manuales.
    • Uso de motosierras: guantes protectores frente a sierras de cadena.
  • Formar a los usuarios.
  • Seleccionar cuidadosamente la protección requerida.
  • Tener en cuenta las limitaciones de uso de un guante determinado.
  • Todos los guantes irán marcados con los pictogramas relacionados con los tipos de riesgos contra los que protegen.

Ropa de Protección, de Cuerpo Completo y de Determinadas Partes del Cuerpo

Tipos de protección:

La ropa de protección debe ofrecer una protección específica frente a uno o varios riesgos, ya que, si no la ofrece, se considera ropa de trabajo y no es, por tanto, un EPI.

  • Prendas individuales, como chaquetas, manguitos, pantalones, delantales, capuchas, polainas, etc., que sólo cubren parte del cuerpo, y
  • Monos y trajes, que cubren el cuerpo completo, pudiendo llevar capucha o no.

Atendiendo al riesgo frente al que han sido diseñadas, se destacan las prendas más habituales:

– Ropa de protección contra ambientes fríos Con materiales indicados para ambientes con una temperatura del aire superior a -5ºC. – Ropa de protección contra el frío Con materiales indicados para ambientes con una temperatura del aire por debajo de – 5ºC y hasta -50ºC.- Ropa de protección contra la lluvia Con materiales y costuras con propiedades de impermeabilidad al agua y resistencia a la transmisión del vapor para proteger de los efectos de la lluvia, nieve, niebla, etc. – Ropa de protección contra cortes y pinchazos producidos por cuchillos manuales En este tipo de ropa la dimensión de la zona de protección es crítica. – Ropa de protección contra productos químicos Fabricada con materiales poliméricos o textiles. Existen distintos tipos según la hermeticidad ofrecida a líquidos, polvo y gases. – Ropa de protección contra agentes biológicos Este tipo de protección está muchas veces ligada a la protección química, existiendo trajes para ambos tipos de riesgos.- Ropa de protección contra el calor y la llama – Ropa de protección contra contaminación radioactiva – Ropa de señalización de alta visibilidad – Rodilleras para trabajos en posición arrodillada Aspectos a considerar en la selección y uso a) Toda la ropa de protección debe cumplir con los requisitos generales b) Para todos los tipos de ropa de protección se requieren unas propiedades de resistencia mecánica mínima.c) El nivel de confort ofrecido por la prenda debe ser compatible/adecuado con respecto al nivel de protección que se requiere d) Toda la ropa irá marcada con los pictogramas relacionados con los tipos de riesgos contra los que protegen. e) Limpiar o desechar la ropa según las instrucciones del fabricante. g) Formar a los usuarios i) Seleccionar cuidadosamente la protección requeridaj ) No usar ropa de protección holgada en la cercanía de maquinaria en movimiento ya que hay riesgo de atrapamiento

Protección frente al ahogamiento – ayudas a la flotación, chalecos salvavidas y trajes de inmersión
Tipos de protección Existen dos grandes grupos de protecciones para evitar los riesgos derivados de la caída al agua, como consecuencia de actividades en o cerca de la misma: 1. Trajes de inmersión: cuando las condiciones térmicas del agua agraven el riesgo de ahogamiento, con los riesgos de hipotermia o de choque térmico. Los trajes de inmersión proporcionan una extensión del tiempo de supervivencia en el agua reduciendo el riesgo de choque por frío y retrasando el comienzo de la hipotermia. Los trajes de inmersión son de dos tipos principalmente, uso permanente o de abandono. Los trajes pueden estar aislados o el aislamiento se consigue mediante un forro hinchable. Los trajes no aislados pueden suministrarse con una prenda interior desmontable o pueden requerir que se lleve una ropa específica que proporcione suficiente aislamiento para conseguir los tiempos de supervivencia esperados. 2. Ayudas a la flotación o chalecos salvavidas: cuando el ahogamiento no se ve agravado por riesgos térmicos. Las ayudas a la flotación son equipos destinados a
proporcionar, en aguas calmadas y cerca de la orilla (o de algún medio de auxilio), una flotabilidad extra, que
permita a un usuario consciente mantenerse a flote. Estos equipos de protección no deben usarse cuando el
usuario pueda encontrarse en un estado inconsciente, debido a que carecen de la capacidad de autoenderezamiento, debiendo recurrirse en estos casos a la selección de un chaleco salvavidas.
Existen dos tipos de ayudas a la flotación: – Ayuda a la flotación de 50 N: sólo para bañistas,
en aguas calmadas y cercanas a la costa o a una ayuda próxima. – Ayuda a la flotación para fines especiales: cuando se requieren otros niveles de sustentación o modificaciones adecuadas para una aplicación concreta.
Los chalecos salvavidas son equipos que proporcionan suficiente flotabilidad para girar a una persona
inconsciente y mantener sus vías respiratorias fuera del agua. Existen cuatro tipos de chalecos salvavidas:
– chaleco salvavidas de 100N: para aguas calmadas y ropa ligera. – chaleco salvavidas de 150N: para alta mar (aguas agitadas) y ropa de mal tiempo. – chaleco salvavidas de 275N: para alta mar (condiciones extremas) y ropa de protección. – chaleco salvavidas para fines especiales: cuando se requieren otros niveles de sustentación o modificaciones adecuadas a aplicaciones concretas.Aspectos a considerar en la selección y uso
a) La selección del tipo de equipo se debe realizar atendiendo al campo de aplicación específico (estado
del mar y condiciones meteorológicas, peso y carga del usuario, distancia a la costa y/o tiempo de rescate previsible, accesorios necesarios para las actividades de salvamento o localización, como, por ejemplo, luces o
silbatos).