Poesía medieval española: Tradición y evolución

Poesía Medieval Española

Contexto Histórico y Social

Durante la Edad Media en España, la convivencia de culturas musulmanas, cristianas y judías enriqueció el panorama literario. La sociedad, inicialmente feudal y dividida en nobleza, clero y campesinos, vio el surgimiento de la burguesía en etapas posteriores. Este contexto influyó en la evolución de la poesía, que se manifestó en dos vertientes principales: la popular o tradicional y la culta.

Poesía Popular o Tradicional

Transmitida oralmente, esta poesía se caracteriza por su anonimato y su expresión espontánea de sentimientos. Se divide en variantes lírica y narrativa.

Lírica Tradicional

  • Jarchas: Breves composiciones de origen popular andalusí (siglos XI-XII), escritas en mozárabe y árabe vulgar. Expresan, generalmente desde una voz femenina, emociones amorosas, ya sean de angustia o de gozo. Su estructura sencilla consta de una sola estrofa de dos a cuatro versos con rima consonante.
  • Cantigas de amigo: Compuestas en galaicoportugués durante los siglos XII-XIII, estas cantigas narran anécdotas amorosas desde la perspectiva de una joven. Muestran influencias de la poesía trovadoresca del amor cortés.
  • Villancicos: Con un estribillo que se repite y varias glosas o mudanzas que desarrollan su contenido, los villancicos abordan temas amorosos en un entorno natural simbólico. Temas recurrentes son la mujer malcasada y la llegada de la primavera. Emplean versos de arte menor, rima asonante, paralelismos y repeticiones.
  • Serranillas: Variante castellana que describe, con realismo, el encuentro entre un caballero y una pastora.

Narrativa Tradicional: Cantares de Gesta

Los cantares de gesta son poemas épicos que narran las hazañas de héroes en un contexto de guerras. Proponen un modelo de héroe y defienden la estructura socioeconómica señorial.

  • Origen y transmisión: Inspirados en hechos históricos con elementos míticos y legendarios, los cantares de gesta eran difundidos por los juglares (mester de juglaría) que los recitaban ante un público.
  • Características: Relatan hazañas bélicas de héroes con virtudes caballerescas (honor y valentía). Se estructuran en tiradas de versos asonantes de doce a dieciséis sílabas, divididos en dos hemistiquios. Usan recursos como la apelación al auditorio, paralelismos, epítetos épicos, fórmulas repetitivas, estilo directo y descripciones de batallas.
  • Épica castellana: Se caracteriza por su espíritu de unidad cristiana frente al islam, su realismo y la importancia de los reyes junto a los héroes. Se divide en tres ciclos temáticos: carolingio (Carlomagno), condes de Castilla y del Cid (Rodrigo Díaz de Vivar).
  • El Cantar de Mio Cid: Principal cantar de gesta castellano. Copiado por Per Abbat en 1207, narra los últimos años de Rodrigo Díaz de Vivar. Se divide en tres partes: Cantar del Destierro, Cantar de las Bodas y Cantar de la Afrenta de Corpes. Consta de casi cuatro mil versos en tiradas monorrimas de medida irregular. Su lenguaje es claro y expresivo, con recursos como epítetos épicos y estilo directo. El Cid representa la nobleza guerrera castellana y los valores del amor conyugal, el caballero cristiano, padre y esposo.

Romancero

Poemas épico-líricos de la literatura popular.

  • Romancero viejo: Romances anónimos cantados a finales de la Edad Media. De origen oral y popular, pero con influencia de la literatura escrita.
  • Romancero nuevo: Romances escritos por poetas cultos de los siglos XVI-XVII.
  • Origen y transmisión: Surgieron a finales de la Edad Media con la descomposición de los poemas épicos. Transmitidos oralmente por juglares y luego por escrito en pliegos sueltos, romanceros y libros de música.
  • Contenido: Temas épicos (cantares de gesta), históricos, líricos y novelescos (Rey Arturo).
  • Características formales: Versos octosílabos con rima asonante en los pares. Rasgos épicos como arcaísmos y apelaciones al auditorio. Rasgos líricos como sencillez sintáctica, repeticiones y lenguaje expresivo.