España: De la Dictadura a la Democracia (1975-1982)

1. El Punto de Partida de la Transición

Entendemos la transición política de España como el período histórico que va de la muerte de Franco en 1975 a 1982, cuando entra un gobierno socialista en el poder.

Tras la muerte de Franco en 1975 se inicia el proceso por el que se creará la Constitución de 1978. Los elementos que hacen posible la transición son: la Monarquía de Juan Carlos I, el gobierno de Adolfo Suárez, el carácter moderado de los líderes de la oposición, el apoyo de amplios sectores del poder económico y la actitud de una mayoría del pueblo español, que deseaba un cambio.

El Derribo de la Dictadura Franquista

Juan Carlos I se convierte en rey de España siguiendo la Ley de Sucesión dispuesta por Franco el 22 de noviembre de 1975. Por lo tanto, el nuevo monarca no tenía legitimidad democrática ni tampoco legitimidad dinástica, ya que su padre, Don Juan de Borbón, no había renunciado a sus derechos históricos. Pero desde el principio decidió cambiar la situación de España, no continuando con el régimen. Esto se demuestra desde el primer discurso que pronuncia el rey, donde no hace ninguna referencia ni a la Guerra Civil ni al movimiento franquista, sino a la conciliación de todos los españoles, a la libertad, la tolerancia, las peculiaridades regionales, etc.

La clase política está dividida en tres grupos:

  • Los partidarios de la ruptura con el franquismo, fundamentalmente socialistas y comunistas.
  • Los que quieren continuar con el franquismo, los hombres del Régimen.
  • Los reformistas o aperturistas, quieren reformas pero dentro de la legitimidad franquista.

Además, la transición se encuentra con dos peligros: los militares ultraderechistas y el terrorismo de ETA. Se cometen atentados y se provocan disturbios.

Respecto a la Iglesia, apoyará la política de la Transición, ya que, como vimos a partir del Concilio Vaticano II, se separó del Régimen franquista.

2. El Gobierno de Arias Navarro (1975-1976)

En 1975, Juan Carlos I confirma como presidente del Gobierno a Arias Navarro (1975-1976), el cual era ministro de Franco. Pero encargó a Torcuato Fernández Miranda (demócrata) la Presidencia de las Cortes y del Consejo del Reino; esto suponía el paso de la dictadura a la democracia. Torcuato introdujo en el gabinete del gobierno a Suárez y a Martín Villa.

Este gobierno intenta liberalizar las estructuras autoritarias del Estado, pero para mantener los pilares básicos del régimen franquista. Dio un indulto limitado a los presos políticos, cuando el pueblo pedía la amnistía total, no habló de elecciones generales ni de autonomías, tímido derecho de reunión y asociación, etc. Estas medidas no contentaron a nadie, ni a aperturistas ni a franquistas, lo que provocó la movilización de la oposición, la cual pedía:

  • Amnistía política.
  • Plena libertad sindical y de partidos políticos.
  • Gobierno provisional.
  • Y convocatoria de elecciones a Cortes Constituyentes.

En 1976 se produce un momento de gran tensión: se producen las primeras huelgas en fábricas, manifestaciones feministas, exigencia de autonomías por parte de Cataluña y el País Vasco, atentados por parte de ETA, etc. La Junta Democrática y la Plataforma de Convergencia Democrática deciden constituir un solo órgano de oposición denominado Platajunta, en el que participaron todos los grupos de la oposición, excepto los catalanes y algunos grupos locales. La Platajunta exige: amnistía general, legalización de los partidos políticos y de los sindicatos y la celebración de elecciones. Pero también existen grupos que no aceptan las tímidas reformas de Arias, por ser demasiado progresistas; son los franquistas puros.

Esta situación provocó que la Corona tomase las riendas de la Transición. El Rey contradice las declaraciones de Arias, asegurando la continuidad del proceso de reforma y de democratización. Arias dimite, lo que es aceptado por el Rey, el cual escoge como nuevo presidente del gobierno a Adolfo Suárez.

3. Gobierno de Adolfo Suárez (1976-1977)

El gobierno de Adolfo Suárez se plantea dos objetivos:

  1. Que los gobiernos del futuro sean el resultado de la libre voluntad de la mayoría de los españoles.
  2. Que la soberanía nacional resida en el pueblo.

Para conseguir estos objetivos se elaborará la Ley para la Reforma Política. Con esta Ley se acababa con el régimen de Franco y se establecía un sistema bicameral basado en el sufragio universal. Esta ley fue aprobada por las Cortes franquistas y luego por referéndum. Lo siguiente es restablecer las libertades y convocar elecciones democráticas a Cortes Constituyentes:

  • Se modifica la Ley de Asociaciones Políticas, mediante la cual se aprueban todos los partidos políticos, incluido el comunista.
  • Se establece el Derecho de Huelga.
  • Libertad de expresión.
  • Se suprime la sindicación obligatoria.
  • Amnistía a los presos políticos.

Los partidos más importantes que participan en las elecciones de 1977 son:

  • El PSOE, Partido Socialista Obrero Español. Liderado por Felipe González.
  • El PCE, Partido Comunista Español. Liderado por Carrillo.
  • Alianza Popular, partido de carácter conservador, dirigido por Manuel Fraga.
  • Los partidos de nacionalidades históricas, como el PNV (Garaicochea) y PDC-CU (Jordi Pujol).
  • UCD, Unión de Centro Democrático, era una coalición integrada por 42 partidos liberales, demócrata-cristianos y socialdemócratas. Esta coalición se transforma en partido una vez que triunfa en las elecciones de 1977.

Es en este momento cuando las nuevas cámaras comienzan a elaborar el texto constitucional.

Los enemigos del cambio son el terrorismo de extrema derecha y el terrorismo de extrema izquierda, representado por ETA y el GRAPO. La extrema derecha cometió un atentado contra el despacho laborista de Atocha, lo que aceleró la legalización de los partidos políticos.

En las elecciones democráticas de 1977 gana la UCD, seguido del PSOE, mientras que la extrema derecha es barrida.

4. Primer Gobierno de la UCD (1977-1979)

En este gobierno nos encontramos con personajes claves como Gutiérrez Mellado como ministro del ejército, Fuentes Quintana como ministro de economía o Fernández Ordóñez como ministro de Hacienda.

Los objetivos fundamentales de este gobierno eran solucionar la crisis económica, elaborar la Constitución y solucionar el problema regional, complicado por la actuación de ETA.

Durante este gobierno también se firman los Pactos de la Moncloa, que tienen como objetivos controlar el paro, reducir la inflación, reformar la Hacienda y la Seguridad Social. Se consigue que descienda la conflictividad y que se normalicen las relaciones laborales. Respecto a la reforma de la Hacienda, se establece que la renta debe ser tanto sobre el trabajo de las personas físicas como sobre las sociedades (pagan los que trabajan y las empresas), se establece un impuesto sobre el gasto y gravámenes sobre el patrimonio y las sociedades. En general, hay una política de persecución al fraude.

Respecto a las Autonomías, en Cataluña se restablece la Generalitat, cuyo primer presidente es Josep Tarradellas, y en el País Vasco se instituye el Consejo General del País Vasco, en Galicia se crea la Xunta y se establecen Plataformas preautonómicas para Aragón, Canarias, País Valenciano y Andalucía.

La Elaboración de la Constitución

Al amparo de lo dispuesto en el Art. 3 de la Ley para la Reforma Política de 4 de enero de 1977, el Congreso hizo uso de su derecho de iniciativa constitucional, poniendo en marcha el proceso. Éste se inicia el 26 de julio de 1977, por parte de la Comisión Constitucional formada por representantes de los partidos más importantes, que son los llamados “Padres de la Constitución”:

  • Pérez Llorca, Miguel Herrero y Cisneros por UCD.
  • Peces-Barba por PSOE.
  • Fraga por AP.
  • Solé Tura por PCE.
  • Miguel Roca por CIU.

Por lo tanto, esta Constitución no responde a la imposición de un partido sino al acuerdo general de los representantes de los partidos más importantes.

Cumplidos todos los trámites en Congreso y Senado, se pasa a Referéndum de la Nación el 6 de diciembre de 1978, con estos resultados: votos afirmativos: 87,79%; votos negativos: 7,91%; votos en blanco: 3,53%; votos nulos: 0,75%. Total votantes: 67,66%, con un total de abstenciones: 32,33%. El 27 de diciembre de 1978, el Rey la sanciona ante las Cortes. El 29 de diciembre de 1978 (BOE), entra en vigor.

Al aprobarse la Constitución, Suárez convoca elecciones para marzo de 1979 en las que triunfa de nuevo la UCD.

5. La Constitución de 1978

Podemos definir el término Constitución como la ley fundamental de un Estado que define su organización y formula los derechos fundamentales de sus ciudadanos. La Constitución de 1978 consta de 169 artículos, agrupados en 11 títulos.

Los aspectos fundamentales de la Constitución son:

  • España se define como un Estado social y democrático de derecho.
  • Los valores fundamentales son: libertad, igualdad y pluralismo político.
  • No cuestiona la indivisibilidad de la soberanía española.

Los principales derechos son:

  • Derecho a una justa distribución de la riqueza.
  • Derecho a participar libremente en política.
  • Ausencia de privilegios.
  • Derecho al pluralismo político.
  • Libertad de mercado.
  • Derecho de ciudadanía.
  • Mayoría de edad a los 18 años.
  • Estado aconfesional (no tiene ninguna religión oficial).
  • Abolición de la pena de muerte.

Respecto a las instituciones y organismos del Estado, destacamos:

  • La Corona, con la función de árbitro y moderador.
  • Las Cortes, que son bicamerales (Congreso y Senado), con la función legislativa y la de controlar al Gobierno de la Nación.
  • El Gobierno, que ejerce el poder ejecutivo, dirige la política interior y exterior y la administración civil y militar. El Gobierno está formado por el presidente, el vicepresidente y los ministros.
  • El Tribunal Constitucional, es el órgano supremo del poder judicial.

Respecto a la organización territorial, se desarrolla el Estado de las Autonomías, las cuales están constituidas por provincias y municipios. Actualmente existen 17 comunidades autónomas más dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla).

La Constitución fue aprobada primero por referéndum y luego sancionada por el Rey, el 6 de diciembre de 1978.