Claves del Texto Periodístico: Estructura, Tipos y Lenguaje

El Texto Periodístico: Características, Tipos y Estructura

1. Definición

El texto periodístico es aquel cuya finalidad principal es informar sobre hechos y temas de interés general. Aunque su función primordial es informar, también admite valoraciones críticas y opiniones sobre acontecimientos, noticias, etc.

2. Características

  • Temática heterogénea: Se tratan diversos asuntos y cuestiones.
  • Funciones del lenguaje:
    • Representativa: Busca informar, aunque la objetividad y neutralidad absolutas no existen.
    • Apelativa: Pretende captar la atención de los lectores e incluso influir en su opinión.
    • Poética: Puede emplear figuras literarias para embellecer el texto.

3. Tipos de Textos Periodísticos

3.1. Géneros Informativos

Son textos que transmiten información con la mayor objetividad posible, predominando la denotación y la función representativa. Ejemplos:

  • Noticia
  • Reportaje
  • Entrevista

3.2. Géneros de Opinión

Ofrecen una interpretación de los hechos y emiten un juicio valorativo sobre un tema. El lenguaje es más subjetivo y connotativo, destacando las funciones apelativa y poética. Tipos:

  • Editorial: Refleja la opinión de un periódico o revista ante un hecho determinado. No está firmado, ya que representa la ideología del medio.
  • Artículo de opinión: Texto firmado por un autor que expresa su punto de vista sobre un tema actual.
  • Comentario o columna: Artículo de opinión firmado, en el que se valoran y explican hechos de la actualidad. Suelen ser textos de gran calidad literaria, pudiendo considerarse en algunos casos como verdaderos ensayos.
  • Cartas al director: Textos breves en los que los lectores expresan su opinión sobre algún tema de actualidad.

4. El Lenguaje Periodístico

4.1. Rasgos Gramaticales

  • Uso frecuente del pretérito imperfecto de subjuntivo en “-ra” con valor de pasado de indicativo (Ejemplo: El que fuera presidente del gobierno).
  • Empleo del pretérito imperfecto de indicativo en lugar de los pretéritos perfectos simples o compuestos (Ejemplo: Esta madrugada la policía asaltaba la casa).
  • Utilización del infinitivo fático para encabezar o terminar una comunicación (Ejemplo: *Por último, decir que*).
  • Abundancia de locuciones verbales en lugar de verbos simples (Ejemplo: hacer público por “publicar”, dar inicio por “comenzar”).
  • Uso de locuciones preposicionales en lugar de preposiciones simples (Ejemplo: por espacio de por “durante”).
  • Uso de palabras derivadas más largas (Ejemplo: concretizar por “concretar”).
  • Empleo de estructuras apositivas con eliminación de preposiciones, normalmente con sustantivos separados por guion (Ejemplo: relaciones Iglesia-Estado).
  • Utilización del presente histórico en los titulares (Ejemplo: España sufre una derrota contundente en su partido con Alemania).
  • Empleo del condicional de rumor (Ejemplo: El presidente se habría reunido con el Rey).
  • Frecuencia de construcciones pasivas, en general “siendo + participio” (Ejemplo: El proyecto está siendo elaborado).
  • Uso frecuente de estructuras sin verbo en los titulares (Ejemplo: Escepticismo en Rusia ante la política europea de seguridad y defensa).
  • Reproducción de citas textuales (Ejemplo: Según el presidente, “España va bien”).

4.2. Rasgos Léxicos

  • Empleo de tecnicismos (Ejemplo: desaceleración económica, decreto-ley).
  • Utilización de calcos semánticos (Ejemplo: emergencia) y extranjerismos (Ejemplo: glamour).
  • Aparición y difusión de neologismos (Ejemplo: judicializar, medicamentazo).
  • Uso frecuente de eufemismos (Ejemplo: economía sumergida por “fraude económico”).
  • Abundancia de frases hechas (Ejemplo: dar luz verde, patata caliente).
  • Empleo frecuente de siglas y acrónimos (Ejemplo: CIA, UGT).

5. Estructura y Características Lingüísticas del Texto Periodístico de Opinión

5.1. Tipología Textual

Un texto periodístico de opinión, como un editorial o un artículo, suele ser de carácter divulgativo y utiliza una técnica expositivo-argumentativa. En ocasiones, puede considerarse un pequeño ensayo debido a su calidad literaria. También puede contener elementos narrativos o descriptivos.

Estructura:

  • Planteamiento o presentación: Se introduce la tesis o idea principal, a menudo con una captatio benevolentiae para atraer al lector.
  • Cuerpo o desarrollo: Se presentan los argumentos, citas y datos que sustentan la tesis.
  • Conclusión: Se ofrece una valoración final, se plantean preguntas retóricas o se resume la idea principal.

El texto puede seguir un método inductivo (de lo particular a lo general) o deductivo (de lo general a lo particular).

5.2. Características Lingüísticas

5.2.1. Plano Pragmático-Textual

  • Funciones del lenguaje: Predominan la apelativa y la poética, junto con la representativa.
  • Presencia del emisor y del receptor: El emisor puede estar presente de forma explícita o implícita. El receptor se interpela mediante llamadas, menciones o vocativos.
  • Mecanismos de cohesión textual: Se utilizan conectores, repeticiones, sinónimos, etc., para garantizar la coherencia y la cohesión del texto.
  • Polifonía textual: Se pueden incluir citas de otras fuentes para reforzar los argumentos.

5.2.2. Plano Morfosintáctico

  • Sustantivos: Se analiza el tipo y la cantidad de sustantivos empleados.
  • Adjetivación: Se observa el uso de adjetivos calificativos y su función.
  • Formas verbales: Se analizan los tiempos y modos verbales predominantes.
  • Modalidad oracional: Se identifica el tipo de oraciones utilizadas (enunciativas, interrogativas, exclamativas, etc.).
  • Sintaxis: Se estudia la complejidad de las oraciones y el uso de la subordinación.

5.2.3. Plano Léxico-Semántico

  • Nivel léxico: Se determina el tipo de lengua utilizada (culta, coloquial, jerga, etc.).
  • Campos semánticos: Se identifican las áreas de significado predominantes y las relaciones entre las palabras.
  • Tipos de palabras: Se analizan las palabras según su estructura (simples, derivadas, compuestas, etc.).
  • Lenguaje denotativo o connotativo: Se determina si el lenguaje es objetivo o subjetivo.
  • Figuras literarias: Se identifican las figuras retóricas empleadas y su función.

5.3. Conclusión

En un texto periodístico de opinión, la forma y el estilo están al servicio del contenido. El “qué” (contenido) y el “a quién” (receptor) motivan el “cómo” (forma).