Literatura Española: Del Novecentismo a la Generación del 27

Novecentismo: Inicio y Desarrollo

El novecentismo surge como un relevo generacional de los modernistas y la Generación del 98. Se trata de un grupo de jóvenes intelectuales que, en las primeras décadas del siglo XX, pretenden la modernización de la sociedad y el acercamiento a Europa. Conocidos como novecentistas o Generación del 14, utilizan las instituciones culturales y la prensa como plataformas para difundir sus ideas. Su auge se sitúa en los años 20 y declina en la década de los 30. Entre sus figuras más destacadas se encuentran José Ortega y Gasset, el escritor Ramón Pérez de Ayala y el doctor Gregorio Marañón.

Características del Novecentismo

  • Intelectualismo: Poseían una sólida formación intelectual, en contraste con la generación anterior.
  • Europeísmo: Abogaban por la necesidad de modernizar intelectualmente el país, criticando el tradicionalismo y fomentando la relación con otras culturas.
  • Presencia en la vida cultural y política: A diferencia del marginalismo de la Generación del 98, los novecentistas aprovecharon los resortes del poder para influir en la sociedad.
  • Ideal universalista y preferencia por la cultura urbana.
  • Esteticismo: Defendían el arte puro, rechazando el sentimentalismo y el realismo. El arte novecentista se caracteriza por su serenidad, claridad e inspiración en los modelos grecolatinos.
  • Preocupación formal: Buscaban la obra bien hecha en todos los ámbitos.

Literatura Novecentista

El ideal literario novecentista es la obra bien hecha, depurada en la forma y en los contenidos. El estilo muestra una preocupación formal y tiende a un lenguaje depurado y selectivo.

El Ensayo y el Periodismo

El ensayo y el periodismo ceden el paso a planteamientos reflexivos y al tono objetivo. Los ensayos tratan temas variados y con frecuencia se publican como colaboraciones periodísticas. Destacan:

  • José Ortega y Gasset (1883-1955): Escribió principalmente ensayos de tema filosófico, pero su influencia cultural se debe a sus obras sobre España y estética. Denuncia el aislamiento del país y se declara europeísta. Su estética defiende una novela deshumanizada.
  • Eugenio D’Ors (1881-1954): Fue un importante agitador cultural. Sus libros sobre arte reflejan una sólida formación humanística y su pasión por lo clásico y lo moderno.

La Novela

Los novecentistas abandonan la novela realista y experimentan nuevos caminos a través del lirismo, el humor o el intelectualismo. Destacan:

  • Gabriel Miró: Sus narraciones se caracterizan por su decadentismo y modernismo.
  • Ramón Pérez de Ayala: Su narrativa se inclina hacia el intelectualismo.

La Poesía

Se produce un rechazo de lo romántico y sentimental, aspirando a una perfección que sea fruto de la inteligencia. La labor de selección de temas y lenguaje culmina en la poesía pura de Juan Ramón Jiménez.

Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez fue un hombre con tendencia a la depresión, muy comprometido con la República. Su casa fue un lugar de encuentro para los estudiantes españoles, y su mujer, Zenobia Camprubí, fue su sostén e inspiradora. Recibió el Premio Nobel de Literatura poco antes de su muerte.

Obra: Se consagró a la poesía, que identificaba con la belleza y la verdad. Combina el esteticismo con el ansia de eternidad. Algunas dedicatorias muestran el anhelo de una perfección. Su obra se clasifica en tres etapas:

  • Etapa sensitiva: Influenciada por Bécquer y los simbolistas. Obras como Rimas o Jardines lejanos se caracterizan por la sencillez, la musicalidad y el tono sentimental.
  • Etapa intelectual (o de poesía pura): Su objetivo es plasmar lo esencial, abandonando el sentimentalismo. Tiende a una depuración del estilo, con una lírica abstracta y metafísica, como en Diario de un poeta recién casado. El tema del mar es predominante en Eternidades o Piedra y cielo.
  • Etapa suficiente (continuación de la segunda): Destaca En el otro costado. El poeta expresa el sentimiento de fusión con la naturaleza, de forma más fluida y colorista. Se identifica con Dios.

Poesía tradicional y prosa: Escribió prosa muy variada. Destaca la prosa poética de Platero y yo y la prosa crítica de Retratos.

Las Vanguardias

Las Vanguardias Europeas

Las vanguardias son movimientos artísticos experimentales que proponen un arte radicalmente distinto y original. También se les llama ismos, debido a la terminación común de sus nombres.

Se presentaron como alternativas juveniles rupturistas, con un tono provocador. Aparecieron como una revolución estética que concibe el arte como experimentación y juego. Su mayor logro fue la libertad total del artista. Entre las vanguardias más destacadas encontramos:

  • Futurismo (1909): Comienza con un antirromanticismo y rompe con todas las reglas del sentimentalismo.
  • Cubismo literario: Abandona el punto de vista único y superpone imágenes desde diferentes perspectivas.
  • Dadaísmo: Fundado por Tristan Tzara, reivindica el mundo infantil anterior a toda lógica. Propone liberar la fantasía y recuperar el lenguaje incoherente.
  • Surrealismo: Su base se encuentra en el subconsciente. Se propone escribir todo aquello que surge en la mente sin pasarlo por la censura de la lógica, la moral o la estética. Es un arte humano que aspira a captar el mundo de los sueños.

En España, los vanguardistas son pasajeros, y la figura más importante es Ramón Gómez de la Serna.

Ramón Gómez de la Serna

Se le consideraba un hombre provocador, marginal y peculiar. Sus obras más importantes son sus Greguerías, donde combina el humorismo con las metáforas. Son breves asociaciones de ideas que revalorizan la metáfora e influyen en autores como Lorca y Alberti. Según Gómez de la Serna, deben ser originales y espontáneas, pero sin sentimentalismo.

Generación del 27

Características Generales

La Generación del 27 es un grupo de poetas con una serie de rasgos comunes que empiezan a escribir en los años 20, coincidiendo con los vanguardistas. Los autores más conocidos son Pedro Salinas, Jorge Guillén y Gerardo Diego.

Rasgos Comunes de la Generación del 27

  • Edades similares, gran cultura y origen familiar acomodado.
  • Actitudes liberales en política.
  • Amistad entre ellos.
  • Participación en acontecimientos culturales.
  • Deseo de modernizar la poesía.
  • Reconocen como maestros a Juan Ramón Jiménez y Ortega y Gasset.
  • Creación de un lenguaje generacional (cultivan la metáfora).
  • Admiración por lo clásico y lo moderno.

El Grupo del 27: Síntesis de Tradición y Vanguardia

De la literatura tradicional española se valora tanto lo culto como lo popular:

  • Homenajearon a Góngora como maestro de la metáfora.
  • Valoran el cancionero, el romancero y las cancioncillas tradicionales de la literatura popular.
  • Destaca el interés por Juan Ramón Jiménez (poesía culta con tono popular).

De las vanguardias se toma lo novedoso, lo original, el juego de ingenio y la ruptura humorística. Características del arte nuevo:

  • Afán de originalidad en el lenguaje, la forma y los temas. Valoran el ingenio y el humor.
  • Hermetismo o dificultad, siguiendo el intelectualismo de Góngora y de Juan Ramón Jiménez. Hacer poemas lejos de la visión romántica.
  • Autosuficiencia del arte, es decir, la obra artística es autónoma y suficiente. La poesía pura rechaza lo humano.
  • Antirrealismo y antiromanticismo: el poema centra la atención, no el poeta ni sus sentimientos.
  • Surrealismo: rehumaniza la poesía.
  • Intrascendencia del arte: finalidad estética. La poesía es pura trivialidad, juego ingenioso, mero deporte.
  • Predominio de la metáfora como base del poema. Poemas ultraístas y futuristas.
  • Atomización o fragmentarismo: presenta una realidad atomizada. Largos poemas, percepción del tiempo, etc.

Trayectoria de la Generación del 27

Se diferencian tres períodos:

  • Etapa inicial (hasta 1927): Ideal de la poesía pura y de las vanguardias.
  • De 1928 a la Guerra Civil: Influencia surrealista y rehumanización lírica.
  • Tras la Guerra Civil: En esta etapa se deshace el grupo. Tratan el tema del exilio.

Pedro Salinas

Nació en Madrid y fue profesor literario en la Universidad de Sevilla. Fundó la revista Índice literario y murió en Estados Unidos.

Obra: Tiene un carácter intelectual y está concebida como un diálogo en el que el poeta entabla con el mundo. Su estilo es antirretórico, con un lenguaje familiar y versos cortos, sin ritmos.

Trayectoria: Su obra se divide en tres etapas:

  • Primera etapa: De influencia vanguardista, como en Presagios o Seguro azar.
  • Segunda etapa: Predominan los temas amorosos. El poeta se convierte en el gran poeta amoroso. Mezcla el sentido y el ingenio en obras como La voz a ti debida y Razón de amor. Su lenguaje es conceptual y denso.
  • Tercera etapa: Escrita en el exilio. Combina el tono trágico y el humorístico en El contemplado y Todo más claro.

Jorge Guillén

Nació en Valladolid y fue profesor en las universidades de Murcia, Oxford y Sevilla. Murió en Málaga.

Obra: Durante su primera etapa se le consideró el máximo representante de la poesía pura, con una poesía intelectual y deshumanizada. En su segunda etapa, la poesía es más humana e histórica, y el estilo es más sencillo.

Trayectoria:

  • Primera etapa: Cántico presenta una entusiasta exaltación del mundo y canta al gozo de su propia existencia. El estilo es muy elaborado, con inclinación por los nombres abstractos y la luminosidad. Renuncia a la musicalidad y al sentimentalismo.
  • Segunda etapa: En Clamor aparece la protesta contra el caos y la destrucción del mundo. Usa una lengua más coloquial y un tono burlesco.
  • Tercera etapa: Acentúa el tono pesimista en obras como Lenguaje y poesía.