Tipología y rasgos de los textos periodísticos

Los textos periodísticos: Definición y características

Los textos periodísticos son textos específicos que se caracterizan porque se transmiten a través de los medios de comunicación de masas con una intención informativa y de incidencia en la formación de opinión.

Características desde el punto de vista de la tipología textual

  • Canal de comunicación: escrito u oral.
  • Nivel de formalidad: registro estándar con finalidad comunicativa.
  • Ámbito: comunicativo.
  • Intención comunicativa: expositivos, argumentativos.

Características específicas

  • Temas: actualidad y de interés actual.
  • Intención: informar, orientar la formación de opinión.
  • Medios de transmisión: los medios de comunicación de masas (prensa, radio e internet).
  • Lenguaje: combina la objetividad y la subjetividad; abundan las siglas, acrónimos, neologismos y las fórmulas.
  • Estructura: titular, entradilla, cuerpo, destacado.

Tipos de textos periodísticos

Noticia

Relato de un hecho de la actualidad importante.

  • Contenido: qué, quién, dónde, cuándo, por qué.
  • Estructura: titular, entrada y cuerpo.
  • Tipos: noticia breve o hechos diversos.

Crónica

Relato más extenso y detallado que la noticia.

  • Características: informa de una noticia, amplía la información y hace una interpretación y un análisis. Suele adaptar la 3ª persona o bien fórmulas impersonales, presentación objetiva y la visión subjetiva.
  • Estructura: ordenación cronológica de los datos.
  • Tipos: sociedad, política, jurídica, deportivas.
  • Crónicas de urgencia: son crónicas elaboradas en el mismo momento de la noticia.

La entrevista

Conversación con un personaje destacado de la actualidad.

  • Elaboración: preparación previa por parte del periodista y la edición final. Las opiniones de las personas entrevistadas se organizan de manera que resulten claras y atractivas.
  • Estructura: preguntas y respuestas.
  • Tipos: entrevista con declaraciones más superficiales o entrevista en profundidad.

Reportaje

Texto expositivo que aporta información abundante sobre un tema que se trata con una cierta profundidad.

  • Tema: no ha de ser necesariamente de actualidad, pero sí ha de ser de interés para los receptores.
  • Tono: objetivo, pero se percibe un cierto grado de implicación personal.
  • Estructura: ordenado, apartados destacados, entrevistas, encuestas que presentan la opinión que se tiene.

El artículo de opinión

Texto en que el autor reflexiona sobre una noticia concreta o un tema general de actualidad o que tiene algún interés para los lectores u oyentes.

  • Autoría: aparece firmado por un colaborador esporádico o habitual del medio de comunicación o un experto.
  • Objetivo: analiza un tema desde la óptica personal del redactor.
  • Tipos:
    • La columna y el billete: suelen ser colaboradores habituales.
    • El artículo de fondo: extenso, escrito por una autoridad o un periodista especializado en la materia de que trata.
    • Editorial: opinión del medio de comunicación.

La crítica

Texto argumentativo especializado y centrado en la valoración de un producto cultural concreto.

  • Localización: en las secciones de cultura, en los suplementos que suelen publicar semanalmente los diarios.
  • Autoría: firmadas por colaboradores habituales de los medios, aunque también se recurre a especialistas.

La carta al director

  • Intenciones de los emisores: son diversas (contacto con gente interesada en un tema, agradecimiento o denuncia) y predomina la expresión de la propia opinión sobre temas de la actualidad.
  • La exposición y la argumentación son bastante sintéticas.

Los géneros gráficos

Las viñetas y las tiras cómicas son un género mixto, que contiene dibujo y texto. Van firmadas por colaboradores habituales y, aunque expresan de manera creativa su opinión individual.

Tertulia radiofónica

Es un texto conversacional entre varias personas: el moderador, que propone los temas, estimula la reflexión y administra el turno, y los tertulianos, que intervienen y responden a las cuestiones del moderador y se interpelan entre ellas. Los tertulianos hacen uso de la exposición y la argumentación. Los medios procuran que quienes participen en una tertulia sean representativos de las diferentes sensibilidades presentes en la sociedad. Las hay generales y especializadas.

Ejercicios de ortografía y gramática

Verbos con formas irregulares

  • Treure (sacar): tráeme, traigas, saque, sacaban, sacases.
  • Néixer (nacer): nacen, nazca, nacemos, nacerán.
  • Jeure (yacer): yaces, yacía, yaceremos, yazgamos.
  • Fer (hacer): haga, hacéis, harían, harás, harán.
  • Distreure (distraer): distraído, distraer.
  • Collir (coger): cogeré, cojas, cogemos, cogen.
  • Sortir (salir): salías, salgo, salgan, salgas.
  • Tossir (toser): toso, tosido, toses, tosemos.
  • Cosir (coser): cosiera, cosan, cosiendo, coses.

Frases con correcciones

  • No le reproches más una cosa.
  • Mientras la enfermera le extraía la sangre.
  • El cuerpo de la vecina se había tumbado en la estera.
  • Estoy nerviosa porque no sé cuándo sacará la lista de admitidos.
  • Los nacimientos han disminuido.
  • En el siglo XIX, Renacimiento.
  • Da Vinci y Botticelli son algunos renacentistas.
  • Le dije que cuando saliéramos del médico.
  • Jugando a fútbol en el patio se le descosió.
  • Es altísimo, su cabeza sobresale.
  • Hemos pensado que estaría bien que acogiéramos.
  • He llevado a la niña al pediatra porque se ha pasado la noche tosiendo.
  • No escupas las cáscaras de las pipas.
  • Uno tocaba el acordeón y el otro recogía el dinero que la gente.
  • Tan bien como puedas.
  • Si quisierais.
  • Cuando queráis.
  • Si pudiera hacerlo yo personalmente.
  • Lo siento, no puedo hacer nada.
  • No quería admitir que.

Prosa en catalán

Temas

  • Filosófico: Ramon Llull, Bernat Metge.
  • Historiográfico: Crónicas.
  • Moral y didáctico: Francesc Eiximenis, Vicent Ferrer.

Tiempos verbales

  • Imperfecto de indicativo (rentar/servir): servía, servías, servía, servíais, servíamos // lavábamos, lavabais, lavaban.
  • 1ª persona del singular del pasado simple: ballar (bailé), témer (temí), perdre (perdí), servir (serví), dormir (dormí), haver (hube), anar-se’n (me fui).
  • Pluscuamperfecto de indicativo: había comenzado.
  • Condicional: comenzaría.
  • Perfecto de subjuntivo: haya comenzado.
  • Condicional perfecto: habría comenzado.
  • Pasado simple: cridi (grité), cridares (gritaste).
  • Imperfecto de subjuntivo: crides (gritaras), cridessis (gritaras).
  • Pasado anterior: hagui cridat (hube gritado).
  • Pluscuamperfecto de subjuntivo: hagués cridat (hubiera gritado).

Otras correcciones

  • Molt (mucho) / Molt (muy).
  • Després (después) / Després de (después de).
  • Seu (verbo) / Sèu (grasa animal).
  • Dóna (dar).
  • Conèixer (conocer) / Témer (temer) / Vèncer (vencer) / Empènyer (empujar) / Péixer (apacentar) / Néixer (nacer) / Ésser (ser) / Convèncer (convencer) / Estrènyer (estrechar) / Prémer (apretar).
  • Pasado simple de poder: poguí (pude).
  • Imperfecto de indicativo de ésser: era, eres (era, eras).
  • Imperfecto de subjuntivo de cantar: cantés (cantara).
  • Se han portado muy bien con nosotros, no se lo agradeceréis nunca / Quedarías muy bien si se lo agradecieses / Los japoneses agradecían / Le agradecería / Agradécele siempre / Os agradecíamos sinceramente.
  • Presente de indicativo (haver): hem o haveu (hemos o habéis) / Condicional: hauria o haguera (habría).
  • Participio (ésser): estat (estado) / Condicional: seria (sería) /// Escriure: Pasado simple: escriví o escrigué (escribí), Imperfecto de subjuntivo: escrivís (escribiera).
  • No hagas tonterías / Siempre quiso que su nieto viviera / Me gustaría que mi novio me escribiera / Precisamente lo dejé allí encima para que lo vierais // Sería conveniente / Siendo como es tan espabilada / Lo sé de cierto: fue la Carlota / Si fueras más ordenado.

La Celestina, de Fernando de Rojas

Argumento de la obra

Calixto, de noble linaje, entra en el huerto de Melibea persiguiendo un halcón. Preso de súbito y profundo enamoramiento, al ver a Melibea, se lo manifiesta; pero ella le rechaza. Ya en casa, se muestra abatido y pesaroso. Aconsejado por sus criados, Sempronio y Pármeno, recurre a la vieja Celestina, que se presta a ablandar el duro corazón de la joven Melibea.

Celestina visita a Melibea y consigue, con astucia, interesarla por Calixto. Sempronio y Pármeno, que tienen amores con Elicia y Areúsa, jóvenes pupilas de Celestina, desean parte de las recompensas que Celestina ha ido recibiendo de Calixto. Calixto logra el amor de Melibea casi al mismo tiempo que Sempronio y Pármeno, después de discutir con Celestina por las ganancias obtenidas, la matan y, a los gritos de Elicia, viene la justicia que prende a los asesinos.

Tristán y Sosia, otros dos criados de Calixto, le cuentan que el pueblo, indignado, dio muerte también a Sempronio y a Pármeno cuando eran conducidos por los alguaciles. Calixto lo lamenta, pero pronto lo olvida, atento a su propia felicidad.

Elicia y Areúsa conciertan con Centurio, nuevo galán de esta, vengar las muertes de Celestina, Sempronio y Pármeno, de las que hace responsable a Calixto. Pleberio y Alisa, padres de Melibea, ignorantes de los amores de su hija, piensan que ha llegado el momento de casarla. Areúsa se entera por Sosia de las repetidas entrevistas nocturnas que Calixto y Melibea tienen en el huerto de esta, y Centurio manda allí gente con armas. A las voces de Sosia, Calixto sale precipitadamente, pero, al intentar bajar por la escala, uno de los hombres de Centurio derriba la escala y Calixto se despeña y muere.

Melibea, desde lo alto de la torre de su casa, cuenta a sus padres sus amores, el trágico fin de Calixto y, sin esperanza de felicidad, se despeña también, para tener la misma muerte que su amado, Calixto. La obra termina con el llanto de Pleberio ante el cadáver de su hija, quejándose del poder y de los lamentables efectos del amor.

El autor: Fernando de Rojas

Biografía

La biografía del autor Fernando de Rojas es incierta. De él se sabe que nació en la Puebla de Montalbán hacia 1475, o por lo menos eso dicen los versos que sirven de presentación de la obra. Pertenecía a una familia de conversos. Estudió Derecho y Humanidades en la Universidad de Salamanca, aunque no es seguro que llegase a ser bachiller, como se nombra en las estrofas acrósticas. Este toledano llegó a ser alcalde mayor de Talavera de la Reina, donde además se casó y vivió hasta el día de su muerte. También se sabe que contaba con una amplia biblioteca de libros jurídicos y profanos. Murió en 1541. De él se conserva su testamento y sus restos mortales. En su obra declara que él no escribió el primer acto. Aunque poco o casi nada se sabe de este autor toledano y pocos son los datos que se escapan de la discusión, parece claro que escribió los actos del segundo al decimocuarto y además los dos últimos (dado que en la edición de 1502 los cinco actos añadidos se intercalaron entre los actos catorce y quince) de la obra de “La Celestina”. Además, en cuanto a la fecha en que se escribió la obra, todo son controversias, aunque la teoría más aceptable es que esta se escribió hacia el año 1485. Según la obra, el autor terminó de escribir “La Celestina” en tan solo quince días, durante sus vacaciones.

Características de los personajes

En la obra coexisten dos mundos: el de los enamorados Calixto y Melibea, que viven tan solo por su amor y por la pasión, y el de Celestina y los criados de Calixto, cuyo objetivo principal es lo material, y eso les lleva al odio. Esto también lo podríamos separar en dos planos: el de lo ideal y el de la realidad, aunque el segundo vence trágicamente al primero.

El personaje mejor trazado es el de Celestina, personificación de la maldad, que quebranta la virtud de Melibea con sus tentadoras palabras.

La obra está bien caracterizada, ya que los personajes de clase alta hablan con un lenguaje culto y los de clase baja con lenguaje vulgar o popular.

Descripción de los personajes

  • Celestina: Sobre ella giran todas las acciones de la obra. Es la protagonista central. Este personaje es una vieja ramera, maestra de Elicia y Areúsa, que ahora se dedica a todo tipo de trabajos, un total de hasta seis, en su desbaratada casa en las afueras del pueblo. Como he comentado en el párrafo anterior, es malvada y por su avaricia muere a manos de Sempronio y Pármeno. Uno de sus trabajos, y del que trata el libro, es el de mensajera de amores y mediante conjuros y pociones consigue que el interesado consiga su propósito.
  • Melibea: Es de alto linaje y perteneciente a una familia acomodada. Es el personaje que sale perjudicado de las acciones de Celestina, ya que su enamoramiento por Calixto llega a tal punto que cuando su amado muere ella desea su mismo fin. Presenta dos formas de ser, una hacia Calixto y otra hacia el resto de la gente. Con él se muestra cariñosa y receptiva, pero con el resto de la gente, por ejemplo, sus padres, no les cuenta ni sus amores ni sus males.
  • Calixto: Al igual que Melibea, es perteneciente a la nobleza y cuenta con gran número de criados (lo que nos lleva a pensar que también está acomodado). Se encomienda a las artes de Celestina para lograr un amor, el de Melibea, que por sí mismo le ha sido imposible lograr. El amor le lleva a realizar locuras impropias de él hasta su llegada. Celestina y los criados de Calixto, pensando únicamente en los bienes materiales, estafan y timan al desamparado Calixto, que no ve maldad en las acciones de estos.
  • Sempronio: Aliado de Celestina desde que su amo, Calixto, le habló de su amor hacia Melibea. Sempronio es uno de los criados de Calixto, y el más desleal. Sempronio es avaricioso, materialista e inmoral y no presenta ningún signo de nobleza a lo largo de la obra.
  • Pármeno: Otro de los criados de Calixto. Pármeno en un principio desconfía de Celestina y le hace saber a su amo lo que le sucedió con ella de niño. Su amo, cegado por su amor hacia Melibea, no le hace caso y es poco después cuando Pármeno decide unirse a Celestina y Sempronio. Al contrario de Sempronio, Pármeno intentaba ser leal a su amo, pero viendo los resultados se alió, al igual que Sempronio, con la vieja Celestina. Pármeno y Sempronio, ciegos de avaricia, asesinaron a Celestina. Este fue el resultado del cambio de pensamientos que Celestina y Sempronio inculcaron a Pármeno.
  • Elicia: Sobrina de Celestina y de su misma profesión, ramera. Aprendiz de Celestina y con pensamientos parecidos. Con Sempronio como amante es feliz, aunque algo envidiosa de los ricos. Es impulsiva y atrevida.
  • Areúsa: La segunda prostituta que, aunque no es familia de Celestina, la trata de madre. Es más independiente de Celestina y con un más notable carácter. Cuando se entera de la muerte de Celestina y culpando de ella a Calixto, intenta vengarse. Como su amado y el de su “hermana” Elicia han muerto, hace suyo a Centurio, que envía unos hombres armados al huerto de Melibea para acabar con Calixto.
  • Lucrecia: Es criada de los padres de Melibea, Pleberio y Alisa. No tiene un carácter definido. Aunque es testigo presencial de las visitas nocturnas de Calixto y de algunos otros hechos de relevancia: la muerte de su ama, el ataque de los hombres de Centurio… calla y obedece.
  • Tristán y Sosia: Son los dos nuevos criados de Calixto. Tristán es un encariñado y fiel criado con su señor. Sosia es más bondadoso, pero también más necio. Es un instrumento en la venganza que Elicia lleva a cabo.
  • Padres de Melibea: No tienen gran trascendencia en la obra. Quieren lo mejor para su hija y no se dan cuenta de que ya no es una niña. Se sorprenden cuando al final de la obra descubren los sentimientos de su hija hacia Calixto.

Intención de la obra

El fin de esta obra es el de enseñar que el amor puede llegar a terminar en tragedia. La obra intenta despertar y espabilar a los jóvenes enamorados y “bajarlos de su nube de algodón”. Además, el autor terminó la obra (añadiendo los cinco actos ya nombrados con anterioridad) para deleite y disfrute que la obra tenía en su corta existencia.

Diferencias entre la obra y la película

  • Caracterización de los personajes: La adaptación en el espacio y en el tiempo está muy bien realizada. Las vestiduras de los personajes concuerdan con los de la época en que transcurren las distintas situaciones de la obra. Los diálogos, aunque mucho más breves, son similares o idénticos a los de la obra. La única falta que encuentro es la ya nombrada brevedad de los diálogos, ya que lo que se tarda en leer aproximadamente una hora, te lo cuentan en un par de minutos. Lo malo de las películas es que con los libros dejas volar tu imaginación y te haces tú mismo una idea de los personajes, los ambientes, el modo de decir las cosas… y cuando ves la película te presentan personajes en ocasiones totalmente distintos a los que te imaginabas.
  • El espacio y el tiempo: La obra está bien adaptada a la época tanto en la caracterización de los personajes, como he dicho antes, como en el espacio y el tiempo. Los decorados son parecidos a los de la Edad Media, que es cuando el autor escribió la obra y, por tanto, en el tiempo en el que la quiso ambientar, y la forma de hablar, como es parecida a la del libro, también adaptada a la época. Además, los espacios que aparecen en la película son tal y como los describe en el libro, lo que nos dice que el director se leyó bien el libro antes de realizar la película.
  • Diálogos: Como ya he comentado antes, los diálogos son más breves que en la obra escrita, pero en ellos está el “argumento” de cada diálogo, por lo que no pierden el sentido. En los diálogos, como voy a comentar a continuación, se puede diferenciar claramente entre los personajes de clase social alta y los de clase baja.
  • Lenguaje: En la película (como he dicho un par de veces) los diálogos son de menor extensión, pero el lenguaje es exacto al de la obra de “La Celestina”, igual de complicado e igual de diferente entre clases: los de alta clase tienen un lenguaje culto, erudito y elaborado, mientras que las clases bajas poseen un vocabulario más vulgar y llano.

Oraciones coordinadas y subordinadas

Coordinadas

Nexo: no dependen.

  • Copulativa: adición o suma (y, además de, o…).
  • Disyuntiva: alternancia entre 2 opciones (o… o) porque se pueden excluir.
  • Distributivas: alternancia, pero no son excluyentes (conjunciones: bien… bien / correlativas: uno… otro, aquí… allá).
  • Adversativas: relación de oposición o contrariedad. Puede ser parcial o total.
    • Adversativa restrictiva: una corrige a la otra, pero no son incompatibles (mas, no obstante, aunque).
    • Adversativa exclusiva: incompatibles, se excluyen entre sí (sino, antes).
  • Explicativas: equivalencia (es decir, esto es, o sea).

Subordinada sustantiva

Equivalen a un sustantivo (esto, eso, aquello).

  • Nexo: conjunción (que, si), interrogativos (qué, quién, cómo…).
  • Infinitivo: Me disgusta hablar en público (sujeto).
  • Funciones: sujeto, CD, CI, atributo, CRV, CAdj, CAdv.

Subordinada adjetiva

  • Introducidas por pronombres relativos: que, quien, cual.
  • Adverbios relativos: donde, como, cuando.
  • Formas no personales:
    • Infinitivo: La vi llorar.
    • Participio: Vi a un perro herido en una.
    • Gerundio: Encontré a Inés sacando las entradas del concierto.
  • El antecedente puede ser: sustantivo, pronombre, una frase, adjetivo o adverbio.

Subordinada adverbial

  • CC:
    • Propias: lugar, modo, tiempo.
    • Impropias: causales, finales, concesivas, condicionales.