Análisis de “Canto yo y la montaña baila” y Arte Barroco

Análisis de “Canto yo y la montaña baila” de Irene Solá

Introducción

Esta valoración crítica se centra en la novela “Canto yo y la montaña baila” de Irene Solá, publicada en 2019. La autora se aparta de las clasificaciones habituales de la nueva narrativa española y se adentra en el **realismo mágico**, donde los **elementos naturales** cobran voz y se mezclan técnicas modernas con una historia y ambientación clásicas. La obra explora la convivencia entre los seres vivos y sobrenaturales, además de adaptar la identidad de la comarca con una rica **mitología catalana**.

Estructura y Trama

La trama se estructura en cuatro partes y dieciocho capítulos, con tres partes narradas desde un punto de vista interno. La historia comienza con la presentación de personajes en **Matavaques**, una zona pirenaica, donde la muerte de **Doménec** transforma la vida de **Sió**. La narrativa se centra en la relación de Sió con su entorno, incluyendo la vida con sus hijos **Hilari** y **Mia**. Esta última se encarga de la carnicería familiar y mantiene una relación con **Cristina** mientras tiene otro amante. Los **elementos naturales** y los **animales** son testigos del dolor humano, ofreciendo una visión única de la narrativa. El desenlace es una invitación a la felicidad, dejando atrás lo que ha atormentado a los personajes y la vuelta a empezar en el entorno que los vio nacer.

Personajes

Los personajes, divididos entre humanos y elementos naturales, no tienen una jerarquía clara debido al enfoque coral de la novela. Destacan figuras como Doménec, Sió, Hilari, Mia y **Jaume**, que simbolizan la esperanza del amor. Junto a ellos destacan elementos como **nubes, setas y el oso**, que desempeñan un papel significativo en la historia.

Narrativa y Estilo

La narrativa se desarrolla en un entorno externo detalladamente descrito, abarcando la vida de los personajes en su totalidad, con Mia como hilo conductor temporal a lo largo de unos cincuenta y cinco años. La técnica narrativa de Solá se distingue por su **voz única**, con narradores inusuales que incluyen elementos naturales y **monólogos intensos llenos de lirismo**. Las **mujeres** en la novela son presentadas como fuertes y frágiles, contribuyendo a una narrativa rica y relacionada entre sí, donde las historias perduran más allá de la mortalidad de los seres.

El Siglo de Oro de la Pintura Española

Entre el Manierismo y el Naturalismo

La alta calidad de las realizaciones pictóricas y literarias de la España del siglo XVII conformó el **Siglo de Oro**. El primer tercio de siglo estuvo representado por pintores deudores del estilo manierista. Destacaron los retratistas de Felipe II, **Juan Pantoja de la Cruz** y **Francisco Ribalta**.

También destacó la **escuela toledana**, seguidora del estilo de **El Greco**.

Ribera: Un Español Napolitano

**José de Ribera**, nacido en Valencia, desarrolló su obra en Nápoles. Seguidor de **Caravaggio**, su estilo evolucionó hacia el **barroco** con composiciones dramáticas y complejas. Pintó principalmente temas religiosos, trabajando para virreyes y destacando en paisajes, mitología, retratos (La barbuda de los Abruzzos) e historia (Combate de mujeres).

Entre el Naturalismo y el Clasicismo: Velázquez, Zurbarán y Cano

En el segundo cuarto de siglo surgieron figuras como **Velázquez, Zurbarán y Cano**, núcleo central de la pintura del Siglo de Oro.

Velázquez

Velázquez comenzó con cuadros costumbristas y de género. Destacan obras populares (La vieja friendo huevos y El aguador de Sevilla), religiosas (La epifanía) y la combinación de ambas (La mulata y Jesús en casa de Marta y María).

En la corte de Felipe IV, se convirtió en retratista real y se inició en la temática mitológica con una visión humanizadora, como en Los Borrachos.

En Roma, realizó el Retrato de su criado Juan de Pareja, antecedente de su Retrato de Inocencio X.

Zurbarán

**Zurbarán** reflejó la vida monástica con cuadros de frailes, destacando San Serapio, y sus retratos a lo divino.

Cano

**Cano**, también arquitecto y escultor, trabajó en Sevilla, Madrid y Granada. Sus composiciones oscilan entre el clasicismo y el barroquismo.

Éxtasis de Santa Teresa (Bernini)

Escultura exenta en mármol de **Bernini** (1647-1652), de estilo **barroco** y tema religioso, ubicada en la Iglesia de Santa Maria della Vittoria en Roma.

Representa el **éxtasis místico** de Santa Teresa con un ángel que retira la saeta clavada en su pecho. La luz, el movimiento y la expresión facial contribuyen a la representación del **amor divino**.

San Carlo alle Quattro Fontane (Borromini)

Iglesia **barroca** de **Francesco Borromini** (1634-1667) en Roma, construida en ladrillo y etrusco.

Destaca la fachada ondulada y la planta pseudoelíptica. La cúpula ovalada con casetones decrecientes y la combinación de columnas contribuyen al **dinamismo** característico del barroco.

La obra de Borromini se inspira en Miguel Ángel y en el templo de El Deir, siendo un ejemplo de la **arquitectura barroca italiana**.