Arquitectura Griega: Órdenes, Templos y Evolución

Órdenes Arquitectónicos

A) Orden Dórico

  • El más antiguo
  • Carece de basa
  • Fuste con estrías de arista viva y éntasis
  • Capitel con collarino, equino y ábaco
  • Entablamento con arquitrabe liso, friso con triglifos y metopas, y cornisa saliente

B) Orden Jónico

  • Más moderno y esbelto
  • Posee basa con molduras
  • Fuste con estrías de arista muerta
  • Capitel con collarino de perlas, equino con volutas enroscadas y ábaco decorado
  • Entablamento con arquitrabe dividido en tres bandas, friso con decoración corrida y cornisa menos volada

C) Orden Corintio

  • El más tardío y rico
  • Capitel decorado con dos filas de hojas de acanto superpuestas

D) Cariátides y Atlantes

  • Esculturas femeninas o masculinas que sustituyen a las columnas

Templos Griegos

Estructura

  • Cella o naos
  • Pronaos
  • Opistodomos

Clasificación según la situación de las columnas

  • In antis
  • Próstilo
  • Anfipróstilo
  • Períptero
  • Pseudoperíptero
  • Díptero
  • Monóptero o tholos

Clasificación según el número de columnas en los frentes menores

  • Dístilo
  • Tetrástilo
  • Hexástilo
  • Octástilo
  • Decástilo

Evolución de la Arquitectura Griega

Época Arcaica

  • Templos largos y estrechos
  • Orden dórico predominante
  • Columnas chatas y próximas
  • Éntasis muy acentuado
  • Número impar de columnas en los frentes menores

Época Clásica

  • Momento de mayor esplendor
  • Conjunto arquitectónico del Acrópolis de Atenas
  • Propileos
  • Templo de Atenea Niké
  • Partenón
  • Erecteion

Época Helenística

  • Expansión de las fronteras griegas
  • Eclecticismo y pérdida de unidad
  • Colosalismo y suntuosidad
  • Órdenes pierden sus rígidas normativas
  • Orden corintio más frecuente
  • Mezcla de materiales

Conceptos Estéticos

  • Belleza en la armonía y proporción
  • Simetría
  • Antropocentrismo
  • Trascendencia de la naturaleza

Etapas

  • Período Arcaico (siglos VIII-VI a.C.)
  • Etapa Clásica (siglos V-IV a.C.)
  • Período Helenístico (finales del siglo IV a.C. – mediados del siglo II a.C.)