Arquitectura y Escultura Barroca: Bernini, Borromini y el Palacio de Versalles

El Barroco: Características Generales y Desarrollo en la Arquitectura

El Barroco, un estilo artístico que floreció en Europa durante el siglo XVII y principios del XVIII, se distingue por su dramatismo, exuberancia y complejidad. A diferencia de otros movimientos artísticos, el Barroco no presenta características uniformes, sino que varía significativamente según el país y el contexto cultural.

Características de la Arquitectura Barroca

  • Grandiosidad y Decoración: Los edificios barrocos se caracterizan por su escala monumental y su rica ornamentación, a menudo con el uso de mármoles, dorados y estucos.
  • Dinamismo y Movimiento: Se busca la sensación de movimiento a través de plantas curvas y contracurvas, fachadas onduladas y elementos arquitectónicos que parecen fluir.
  • Elementos Clásicos Modificados: Se utilizan elementos clásicos como columnas, frontones y cúpulas, pero se modifican y reinterpretan, rompiendo con las normas estrictas del Renacimiento.
  • Orden Gigante y Columna Salomónica: Se prefiere el orden gigante (columnas que abarcan varios pisos) y se introduce la columna salomónica, con su fuste en espiral, a menudo adornada con racimos de uvas.
  • Frontones Curvos y Ondulados: Se utilizan frontones curvos y ondulados, que añaden dinamismo a las fachadas.
  • Cúpulas Onduladas: Las cúpulas pueden adoptar formas onduladas, reflejando la búsqueda de movimiento.
  • Efectos de Ilusión Óptica: Se emplean efectos de ilusión óptica, especialmente en escaleras, para crear sensaciones de mayor amplitud o profundidad.
  • Importancia del Urbanismo: El Barroco otorga gran importancia al urbanismo, con la planificación de plazas, avenidas y jardines que realzan los edificios y crean espacios escenográficos. Destacan las obras de los Papas en Roma.

Gian Lorenzo Bernini: Arquitecto y Escultor

Gian Lorenzo Bernini (1598-1680) fue un artista completo: arquitecto, escultor y pintor. Nacido en Nápoles en una familia de artistas, se trasladó a Roma, donde trabajó para un cardenal y, posteriormente, para el Papa. Sus últimos años los pasó en Francia, donde Luis XIV le encargó un palacio, aunque el diseño no llegó a realizarse.

Obras Destacadas de Bernini

  • El Baldaquino de San Pedro (1624-1633): Encargado por el Papa Urbano VIII, este templete monumental se sitúa sobre el altar mayor de la Basílica de San Pedro. Bernini utilizó cuatro columnas salomónicas de bronce para crear una sensación de riqueza y movimiento. El techo presenta cuatro piezas onduladas que convergen en el centro, adornadas con figuras de ángeles. Incluye colgaduras con el emblema del Papa, simulando telas de bronce.

  • Plaza de San Pedro (1656-1667): Bernini concibió la plaza como dos brazos: dos rectos convergentes que conducen a la fachada de la Basílica y dos curvos que acogen a los fieles. Los extremos presentan una fachada clásica. Los soportales están formados por columnas toscanas. La parte superior presenta una balaustrada con esculturas decorativas. El obelisco egipcio central no fue colocado por Bernini.

  • Scala Regia (1663-1666): Esta escalera del Vaticano fue diseñada por Bernini para que pareciera más ancha y larga de lo que es. Para solucionar la oscuridad, añadió una ventana que crea un punto de fuga.

  • San Andrés del Quirinal (1658-1670): Esta iglesia de planta central elíptica presenta el eje mayor paralelo a la fachada. Las capillas circundantes tienen formas variadas, con curvas y contracurvas. El interior está decorado con mármoles de colores. La cúpula ovalada se apoya en el muro. La portada es clásica, pero con un pórtico semicircular. El frontón es ondulado y roto.

Francesco Borromini: Un Barroco Más Exagerado

Francesco Borromini (1599-1667), contemporáneo de Bernini, trabajó principalmente para órdenes religiosas y clientes con menos recursos que el Papa. Su estilo barroco es más audaz y radical que el de Bernini, con una obsesión por el movimiento de las plantas y la ruptura de los elementos arquitectónicos. Utilizó esculturas como elementos arquitectónicos y onduló las fachadas.

Obras Destacadas de Borromini

  • San Carlo alle Quattro Fontane (1638-1641): Esta iglesia, construida en un espacio pequeño e irregular, presenta una planta irregular. El eje mayor es perpendicular a la fachada. La cúpula es irregular. La fachada se divide en dos niveles. En el inferior, columnas de orden gigante relativamente clásicas se combinan con elementos decorativos inusuales, como ángeles que actúan como columnas y óculos. La fachada es ondulada. En el segundo nivel, separado por una cornisa, se repite el esquema, con columnas clásicas y elementos extraños en la parte central del balcón, incluyendo una entrada en forma de tienda de campaña. La cornisa superior se rompe en el centro con un medallón sostenido por ángeles, y se remata con una balaustrada.

  • Sant’Ivo alla Sapienza (1642-1660): La iglesia de la Universidad de Roma, construida en un espacio pequeño preexistente, presenta una planta estrellada e irregular. La fachada es cóncava. La cúpula, ondulada y adaptada a la planta, destaca por su linterna en espiral y terminaciones en forma de llama, simbolizando la luz de la sabiduría.

El Palacio de Versalles: Símbolo del Poder Absoluto

El Palacio de Versalles, en Francia, es un símbolo de la monarquía absoluta de Luis XIV. Originalmente, los reyes residían en París, pero Luis XIV decidió construir un palacio en las afueras para aislarse del pueblo y demostrar su grandeza. Se aprovechó un antiguo palacio y se construyó el complejo de Versalles, que incluía el palacio y los edificios administrativos del Estado.

Los arquitectos franceses Louis Le Vau y Jules Hardouin-Mansart fueron los principales responsables de la construcción. Le Vau inició el proyecto, creando una zona central con pabellones laterales y un patio central. Hardouin-Mansart amplió el palacio, añadiendo nuevos pabellones.

La Galería de los Espejos, que une la parte construida por Le Vau con el antiguo palacio, es una de las estancias más famosas. Se utilizaron materiales lujosos, como bronces y mármoles. La cubierta es de pizarra, con tejados inclinados y buhardillas. Los jardines de estilo francés, de diseño geométrico, complementan el edificio. Se diseñó también una pequeña ciudad para los funcionarios.

La Escultura Barroca: Bernini y la Búsqueda de la Realidad

La escultura barroca, al igual que la arquitectura, se aleja de la búsqueda exclusiva de la belleza idealizada del Renacimiento. Se busca la representación de la realidad, incluyendo lo feo. Las características principales son:

  • Movimiento Físico y Emocional: Se busca representar el movimiento físico y los sentimientos, con gestos exagerados y expresiones intensas.
  • Mezcla de Materiales: Se combinan materiales como mármol, pedrería y bronce para resaltar las esculturas y darles color.
  • Temas Diversos: Se realizan esculturas religiosas, funerarias, civiles y decorativas para jardines y fuentes.

Bernini como Escultor

Bernini, influenciado por Miguel Ángel, fue un técnico extraordinario. Sus esculturas están perfectamente acabadas y utilizan una variedad de materiales. Le gustaba el movimiento, especialmente en espiral, tanto en los cuerpos como en las telas. Creaba grupos escultóricos con composiciones cuidadas, como si fueran pinturas, y escenas completas. Utilizaba los pliegues de la ropa para crear contrastes de luz y sombra. Representaba los sentimientos y buscaba la expresión psicológica en sus obras.

Obras Escultóricas Destacadas de Bernini

  • El David (1623-1624): Bernini representa a David en el momento justo en que va a lanzar la piedra a Goliat. La figura está representada en espiral, con un gesto de concentración. Se muerde el labio y el pelo está representado mediante la técnica del trépano.

  • El Éxtasis de Santa Teresa (1647-1652): Representa uno de los éxtasis de Santa Teresa, en el que vio a un ángel que le clavaba una flecha en el corazón, simbolizando el amor divino. El grupo escultórico, que parece flotar sobre nubes, se encuentra en un altar que se asemeja a un escenario. Bernini mezcla mármol y bronce dorado. Una ventana detrás de la composición ilumina la escena. A los lados, dos palcos muestran a los miembros de la familia que encargó la obra.

  • Realizó también sepulcros en mármoles de distintos colores, representando al Papa y figuras alegóricas como la Justicia y la Caridad.

  • Apolo y Dafne (1622-1625): Representa a Apolo persiguiendo a la ninfa Dafne, quien pide a los dioses que la conviertan en un árbol para escapar. Los cuerpos paralelos forman un arco, y los brazos crean una contracurva. La obra muestra un detallismo extremo y un dominio técnico en el acabado.

  • La Fuente de los Cuatro Ríos (1648-1651): En la Piazza Navona de Roma, Bernini construyó esta fuente que representa los cuatro continentes (entonces conocidos) a través de personificaciones de sus ríos principales.