Panteón de Agripa
El Panteón de Agripa tiene una cúpula enorme de 43 metros de diámetro soportada por una compleja estructura de anillos y nervios, con un óculo arriba que deja pasar la luz. Es una arquitectura adintelada, de fachada octástila, con tres filas de columnas de orden corintio. En el friso de la fachada podemos leer una inscripción: ‘Marco Agripa hijo de Lucio, cónsul por tercera vez, lo hizo’. Situamos esta obra en el año 27 a.C., y podemos afirmar que fue mandado construir por Agripa, general, amigo y yerno del Emperador Augusto. La planta consta de dos partes, el pórtico de planta rectangular que recuerda a los templos griegos y la cella de planta circular rematada por una impresionante cúpula sobre tambor, decorada con cinco hileras de casetones. La intersección entre ambas zonas se realiza a través de los propileos que mueren en el arranque del tambor. Para construir el templo utilizaron materiales diversos: ladrillo y piedra volcánica en la cúpula para aligerar el peso, y mármol y granito en las columnas. El interior está decorado con mármoles de diferentes tonalidades. El pórtico de clara influencia griega es períptero, octástilo y arquitrabado. Tiene tres calles, la central más ancha. Sobre las monumentales columnas de 18 m de altura y de capitel corintio, reposa el entablamento con la inscripción de Agripa y sobre él, un frontón actualmente sin decoración.
Los romanos supieron construir atendiendo a unos principios de simetría y a una concepción del espacio tanto en vertical como en horizontal. Si trazamos un eje, el templo quedaría dividido en dos partes simétricas desde el óculo al centro del suelo y desde el ábside a la puerta. Los elementos sustentantes son, en el exterior, un muro grueso de 7m que esconde en su interior pilares que sujetan y distribuyen el peso de la cúpula. En el interior utilizan columnas, pilares e intercalando hornacinas y frontones. La gran aportación está en la cubierta, una enorme cúpula remata el templo, está cubierta semiesférica, construida con piedra volcánica y ladrillo para aligerar el peso, se sustenta en un enorme tambor que va trasladando el peso a semiesferas, columnas, pilares y al gran muro exterior. La cúpula se remata en la parte central con un óculo por donde entra la luz cenital, toda ella está decorada con casetones. Esta solución da una sensación de amplitud, protección y de espacio diáfano. El Panteón de Agripa es uno de los edificios más emblemáticos y bellos de la arquitectura romana en Roma en el siglo II d.C., no era como lo conocemos hoy en día, pues sufrió devastadores incendios. Por ello, fue reconstruido bajo la orden del Emperador Adriano durante el siglo II a.C. De hecho, lo único que se conserva es el original del año 27 a.C. A día de hoy el panteón es un templo católico y es uno de los monumentos más visitados de Roma junto al Coliseo.
Basilica de Majencio
Edificio de arquitectura civil con función administrativa y comercial, centro de reunión para las relaciones comerciales y los negocios, y lugar de encuentro. Planta rectangular. Cubiertas de bóveda de cañón en las naves laterales y de aristas en la central. Es el modelo para las basílicas cristianas. Estructurada en tres naves, la central continua, más ancha y alta y cubierta con bóvedas de aristas y con vanos para facilitar la iluminación, las laterales menos altas y más estrechas separadas con columnas pero con comunicación entre los distintos espacios y cubiertas con bóvedas de cañón con casetones. Al fondo de la nave central hay una exedra semicircular y en un lateral una tribuna. La terminó Constantino a principios del siglo IV y es probable que existiese una estatua colosal suya. Estaba ricamente decorada con mármoles, mosaicos, etc.
Acueducto de Segovia S II d.C
Para el abastecimiento de agua los romanos construían pantanos y la conducían a las ciudades mediante canalizaciones subterráneas, acueductos. Algunos tramos de estos acueductos eran elevados, y se edificaban de forma similar a los puentes, mediante arcos sobre pilares, que soportaban el canal del agua. Hecho con sillares de granito, está formado por arcos de medio punto y no utilizaron argamasa ni cemento para hacerlos sino que todo se basaba en el equilibrio.
Arco de Tito (soldados en templo de Jerusalén) S I d.C Los arcos de triunfo se deben al deseo de gloria terrenal del pueblo romano. Sirven para testimoniar la grandeza de su imperio y las hazañas de sus emperadores y generales. Solían situarse en el foro, en el cruce de calzadas u otros lugares importantes. Tiene forma de puerta de ciudad. Se encuentra aislado del resto de la muralla: es un ingreso monumental. Puede ser de un solo vano, de dos, tres o más. En ocasiones tiene planta cuadrada con cuatro fachadas (tetrapylum). Combina el arco y elementos adintelados (en el entablamento). Profusión de elementos decorativos, como columnas de orden corintio y relieves históricos y conmemorativos que narran las hazañas del personaje a quien el arco honra. En el ático se halla inscrito el nombre del emperador al que se dedicó el arco. La mayoría fueron construidos en piedra o mármol policromado y se realizó en el 81 d.C. bajo el imperio Domiciano para conmemorar la victoria del emperador sobre el pueblo judío; el relieve en el intradós es un medio/alto relieve que muestra el saqueo de Jerusalén (romanos saqueando la sinagoga) parece paños mojados y utiliza efectos pictóricos dando perspectiva y movimiento.
Columna de Trajano S II d.C
La Columna conmemorativa es una construcción de invención romana. De principios del siglo II, se encuentra en Roma, en el foro de Trajano, y conmemora la victoria de Trajano frente a los dacios, además tiene un carácter funerario porque en el plinto hay una pequeña cámara donde se guarda una urna con las cenizas del emperador; la columna estaba coronada por una estatua de Trajano hecha en bronce, que hoy ha sido sustituida por una de San Pedro; todo el fuste está decorado con bajos relieves en sentido helicoidal, continuo e histórico-narrativo con más de 2000 imágenes y más de 100 escenas, además sus bloques de mármol estaban policromados.
Augusto de prima porta Escultura de bulto redondo. Con la llegada al poder de Augusto y el nacimiento de la etapa imperial, se impone un nuevo criterio a la hora de plasmar la imagen oficial del emperador. Augusto aparece como jefe militar con cánones y proporciones clásicas (7 cabezas de alto), composiciones en contrapposto, rostro idealizado y naturalista, ojos grandes y pelo a flequillo y recuerda a la técnica de paños mojados de Fidias pero la tela no muestra la silueta. La original de esta obra se hizo en bronce o en oro y de ella se hicieron copias en mármol policromadas. Está inspirada en el Doríforo de Policleto: Augusto aparece arengando a las tropas y por ello extiende el brazo hacia el frente; asimismo, la pierna izquierda se dobla mucho más para agilizar la estática del modelo policlético. Iconográficamente se ven los pies desnudos que representan los mortales divinizados, el niño que aparece a sus pies (Cupido) refuerza el origen divino del emperador (además, actúa como soporte de la obra). La coraza de Augusto está llena de relieves como La Aurora guiando la cuadriga del Sol, Caelus, Fósforo (Lucifer, estrella de la mañana), El Rocío, junto a Fósforo, precede a la Aurora, Hispania, Apolo sobre el grifo, La Tierra nutricia, con dos niños y Cornucopia, Diana sobre un ciervo, Galia, Marte y la Loba Capitolina reciben las enseñas romanas que devuelve un guerrero del Imperio parto.
Escultura ecuestre de Marco Aurelio S II
Escultura de bulto redondo de bronce situada en el foro de Roma de la época del imperio y la dinastía de los Antoninos que es la época de máximo esplendor junto a Trajano y Adriano. Mostrar al emperador a caballo es una manera de mostrar poder, es una representación realista con influencia etrusca por las máscaras mortuorias hechas en barro y griega. De este tipo de escultura no hay apenas hasta el Renacimiento y ha pervivido hasta el día de hoy ya que después del Renacimiento se hacen muchas y es fácil encontrar varias en prácticamente todas las ciudades.