El Arte de Roma: Influencias, Arquitectura y Escultura

  1. Arte romano


  2. La originalidad del arte romano
    • Arte concebido para ser utilizado.
    • Es primordial que su finalidad sea el servicio prestado a la comunidad.
    • El carácter público de las obras es uno de los aspectos más importante del arte romano.
    • El arte romano perdurará para siempre: Es un arte para la eternidad.
    • Cualquier construcción romana debe tener en cuenta tres principios fundamentales:
      • La firmitas (solidez en el tiempo)
      • La utilitas (funcionalidad)
      • La venustas (lo estético y ornamental)
    • Las construcciones eran concebidas por ingenieros, no por arquitectos.
    • A los romanos no les interesaba el artista individualizado sino la utilidad de la obra por lo que se entendía al artista como artesano más que como creador.
    • Peso importante del grupo de poder mediante el encargo de obras: gobiernos, Senado. Es un arte aúlico
    • En época imperial, el emperador se convirtió en el principal cliente. En el ámbito privado:
      • En los retratos.
      • En los relieves funerarios
        • Ambos se encargaban según la fortuna personal de cada individuo.
  3. INFLUENCIAS EN EL ARTE DE Roma Grecia ETRURIA
  4. Antecedentes – Grecia
    • Los romanos adoptaron la técnica perfecta de la estatuaria griega.
    • La creación de los órdenes arquitectónicos griegos fue muy importante para los romanos.
    • Adoptan la estructura de los templos y el teatro como edificio principal para espectáculos.
  5. Antecedentes – Etruria
    • Los etruscos eran un pueblo que rendía culto a los muertos decorando sus tumbas con frescos que representaban escenas cotidianas.
    • Esculpían las efigies de los difuntos que reposaban semiacostados sobre los sarcófagos recordando el arcaísmo griego, siendo un gran ejemplo el sarcófago de los esposos de Cerveteri.
    Culto a los antepasados
    • Otra gran estatua es la Loba capitolina que es una obra en bronce en la que la loba amamanta a Rómulo y Remo. Representa el mito de la fundación de Roma.
    • También aportaron el arco y la columna toscana, nuevo orden arquitectónico parecido al dórico pero con el fuste liso.
    • El retrato no idealizado y estatuaria en bronce.
    • El arco de medio punto se compone de dovelas, siendo la situada sobre la imposta el salmer y la central la clave. La imposta es la línea sobre la que se construye el arco, el intradós (la interior), el trasdós (exterior) y las jambas (los pilares)
  6. ORDEN TOSCANO: Simplificación del dórico Arquitrabe Tenia Friso Cornisa Saledizo tipo cimacio Listel Ábaco Equino Collarino Baquetón Basa Fuste liso La influencia etrusca Arquitectura adintelada Toro (sin Escocia)
  7. Sistema constructivo abovedado Intradós Jambas o pilares Trasdós
  8. 1.Clave 2.Dovela 3.Trasdós 4.Imposta 5.Intradós 6.Flecha 7.Luz, vano 8.Contrafuerte
  9. Sistema constructivo: Abovedado Bóveda de cañón Técnicas y sistemas constructivos: Los opus
  10. El templo etrusco
    • De los templos etruscos solo tenemos los cimientos.
    • La mayor parte se realizaba en madera y en ocasiones, con mampostería.
    • Se edificaban sobre un pódium con escaleras en la parte frontal.
    • Cella compartimentada en tres espacios que se destinaban a la tríada de dioses (Tinia, Uní y Minerva).
    • Su forma es achaparrada y están cubiertos por una techumbre de madera con un amplio voladizo.
    • En la cubierta se colocaban seres fantásticos o de las gorgonas.
    • Se conocen por inscripciones y por urnas funerarias
  11. Reconstrucción de un templo etrusco
  12. La tumba etrusca
    • Parecen casas subterráneas, ocultas al exterior por la vegetación.
    • La tumba etrusca es la fusión de la tumba circular (tholos) y una primitiva cabaña.
    • Para pasar de planta cuadrada a la cubierta hemiesférica, inventaron un recurso parecido a la pechina bizantina.
    • En el interior hallamos el mobiliario de una casa tallado en los muros.
    • El túmulo podía estar excavado en la roca o ser un sarcófago exento
  13. Tumbas etruscas La pintura mural (frescos retocados al temple sobre el revoque seco) decoraba las tumbas. Usaban colores vivos y narran ritos funerarios, escenas campestres, festivas o mitológicas Perfiles marcados y precisos, colores planos y renuncian a la profundidad. Referencia a la puerta del más allá
  14. Etapas de la historia de Roma
    • Monarquía: Gobernado por reyes etruscos, tiene orígenes míticos.
    • República: Gobernado por senadores. Empieza en el Siglo VI a.C, extendíéndose por el Mediterráneo.
    • Imperio : Fue proclamado por Augusto, que instauró un régimen autoritario, centrado en la figura del gobernante. Se divide en:
      • Alto Imperio: siglo I a. C – II d. C.
      • Crisis del siglo III
      • Bajo Imperio: siglos IV-V d. C.
  15. Carácterísticas Generales
    • Adopción del sistema de cuadrícula en el urbanismo para mejorar la organización y estructura.
    • Hereda las carácterísticas del arte griego.
    • El sistema de cuadrícula se organiza en dos vías principales que se juntan en el foro:
      • De norte a sur (cardo)
      • De este a oeste (decumano)
    • Se combinan el dintel y el arco (sistema mixto)
    • El arte romano es la combinación de los artes griegos y etruscos.
  16. ARTE ROMANO Arquitectura Escultura
  17. Arquitectura
    • El promotor de las obras es el Estado, que manifiesta su poder con la construcción de grandes edificios.
    • Son obras colosales, estables y grandiosas.
    • La unidad del Imperio se refuerza con unas obras de arte con el mismo estilo tanto en Roma como en todas las provincias del Imperio.
    • Roma hereda de Grecia los principios fundamentales de su arquitectura, a los que añade elementos de los etruscos.
    • En sus construcciones predomina el sentido práctico.
    • Presencia de ornamentación (relieves narrativos) y epigrafía, que informa sobre la construcción y el ordenante.
    Carácterísticas
    • Predomina la arquitectura civil sobre la religiosa y se desarrolla en las ciudades o urbes.
    • Los materiales usados son: la piedra, el ladrillo, el cemento (mezcla de piedras, guijarros, cal, agua, etc.), placas de mármol en paredes y mosaico como revestimiento del suelo.
    • Aparejos: a soga y tizón, mampostería, sillería y rústico
    • Se usan los órdenes jónico, corintio, toscano o dórico romano y el compuesto (combinando el capitel jónico y el corintio).
    • Se emplean tres sistemas constructivos: el arquitrabado, el abovedado y el mixto (superposición de arco y dintel).
    • Construcciones muy sólidas que requieren muros muy reforzados, interiores amplios y diáfanos.
    • Las columnas se usan como elementos sustentante y decorativo.
    • Utilizan el arco de medio punto, la bóveda de cañón (de túnel) y de arista (intersección de dos bóvedas de cañón) .
  18. EL ORDEN COMPUESTO , SEGÚN VIGNOLA: Mezcla los capiteles del jónico (volutas) y del corintio (hojas de acanto) En Roma los órdenes se usan con libertad, combinándolos en un mismo edificio con varios pisos, según este orden: toscano, jónico, corintio y compuesto
  19. Principales edificios
    • Religiosos:
      • Tumbas.
      • Templos.
    • Civiles:
      • Casa.
      • Basílica.
      • Termas.
      • Teatro.
      • Anfiteatro.
      • Circo.
      • Arco del triunfo.
      • Columna conmemorativa.
      • Acueducto
  20. Tumba
    • No hay grandes representaciones porque en Roma se incineraba a los muertos y las cenizas se podían guardar en el atrio de la domus (casa) o en columbarios. La más carácterística es el Mausoleo de Cecilia Metella que es un cilindro construido con sillares de piedra apoyado en un cimiento de planta cuadrada con pequeñas decoraciones como guirnaldas, bucráneas (cabezas de animales), etc. Apareciendo salteadas.
  21. Templo
    • Deriva del griego y el etrusco. Se construye sobre un basamento o pódium, con escaleras solo en el frente de la fachada. Es próstilo (con un sólo pórtico). Sus partes son: la pronaos (pórtico), y naos o cella que es pseudoperípter a (Con columnas adosadas al muro).
    • Los mejores ejemplos son:
      • La Maison Carrée (rectangular).
      • Vesta (circular).
      • La Fortuna Viril.
      • Panteón de Agripa .
    • Maison Carrée o Casa cuadrada.
    • Planta rectangular
    • Orden corintio hexástilo
    • Friso y tímpano lisos
    • Pseudoperíptero (las columnas se unen al muro de cierre de la cella).
    • Solo se accede por la parte frontal, con escalinata
    • El templo se levanta sobre un pódium o plinto
    MAISON CARRÉE DE NÎMES
  22. Templo de Vesta Templo circular Tholos Monóptero Orden corintio
  23. TEMPLO DE LA FORTUNA VIRIL Carácterísticas : Planta rectangular Orden jónico Pseudoperíptero Friso y tímpano lisos Escalinata y entrada frontal Sobre un pódium Aumenta el tamaño interior de la cella al desaparecer el pasillo entre la cella y la columnata exenta de los templos griegos. Tetrástilo Próstilo Pseudoperíptero
  24. El Panteón
  25. El Panteón de Agripa
    • Templo dedicado a todos los dioses y consagrado, según la inscripción del frontón el 27 a.C.
    • Encargado por Marco Vipsanio Agripa.
    • Varios incendios lo dejaron en ruinas.
    • Fue reconstruido por el emperador Adriano el año 120 d. C.
    • Se atribuye al arquitecto Apolodoro de Damasco.
    • Combina el sistema adintelado (en la pronaos) y el abovedado (en la cella o naos)
  26. El Panteón de Agripa
    • Es un templo peculiar, ya que combina:
      • Monóptero o circular, de forma cilíndrica de más de 40 metros de diámetro: abovedado
        • Planta de plan central.
        • Organiza el espacio alrededor de la cúpula.
        • Se construye desde el centro hacia el exterior todo a la vez.
      • Tiene una pronaos frontal, con una columnata octástila.
        • Planta rectangular, acorde con la concepción griega del templo.
        • Se inicia por la cabecera y avanza a tramos hasta su cierre
  27. Panteón de Agripa
    • El muro es de hormigón y ladrillo reforzado.
    • En él se abren grandes exedras
    • En la bóveda reticulada se embeben los arcos de descarga que apoyan en el muro circular de la base del conjunto.
    • La cúpula descansa sobre ocho pilares de hormigón.
    • El mármol del suelo es el original
    • Las puertas son de bronce.
    • Las pinturas de la bóveda han desaparecido y se han sustituido por una decoración de casetones.
  28. El Panteón de Agripa
    • En el centro de la cúpula hay un óculo, único vano del edificio. Por él penetra la luz suavemente, luz cenital que ayuda al recogimiento. Esto significa un cambio en el sentimiento religioso.
    • Se reduce el peso de la cúpula al introducir la piedra pómez y el espesor del muro hacia arriba (de 5’90 metros a 1’50 metros).
    • Los nichos, galerías, ventanas, casetones y el óculo aligeran la construcción en las zonas de relieve
    • Al recinto circular se accedía por por un cuerpo de tres naves de fachada octástila, coronada por un frontón.
    • El fontón es liso, sin decorar y austero.
  29. El Panteón de Agripa
    • Al principio tenía otras edificaciones adosadas, que hoy han desaparecido.
    • La cúpula estaba cubierta con tejas de bronce, que retiró en parte Constante II en el 655, proceso culminado por Bernini en el Siglo XVII.
    • La cúpula usa un sistema dividido en meridianos y paralelos, que se refleja en los casetones y mediante anillos concéntricos que se convierten en un sistema autoportante: se finaliza el anillo y se pasa al siguiente
    • Influyó en Brunelleschi y su cúpula de Santa María dei Fiori, en Miguel Ángel, en Rafael y en todo artista del Renacimiento.
  30. Pronaos y frontón del Panteón de Agripa
  31. Planta del Panteón Óculo central Interior del Panteón Exedras, arcos y nichos Tambor con aberturas Cúpula de casetones: reticulada La altura es igual al diámetro Plan central en La naos o cella Rectangular en la pronaos
  32. EXTERIOR TRASERO DEL PANTEÓN Tambor con las aberturas iniciales Restos de las edificaciones anteriores: arcos de medio punto Cúpula exterior
  33. Plano Espacio urbano Edificios Regular Hipodámico Dos arterias Cardo Decumanus Foro en el centro Privados Públicos Basílica Templo Termas Teatro Anfiteatro Circo Comunicada: calzadas Servicios
  34. LA CIUDAD ROMANA Papel Civilizador en el Imperio Escuelas Hasta los 12 años Termas (rito de limpieza corporal) Teatros: Obras teatrales Anfiteatros : Juegos Circos: Competiciones deportivas Cloacas Acueductos
  35. Ciudad: Comunicaciones y servicios
    • Las ciudades romanas estaban bien comunicadas entre sí, gracias a una densa red de calzadas. La Vía Apía era una de las más importantes y todas comunicaban con la capital, Roma.
    • Los servicios respondían a las necesidades de la población de la ciudad y se articulaba en diversas obras públicas:
      • Acueductos (Segovia, Acueducto de los Milagros de Mérida, en España) y Pont du Gard en Francia.
      • Puentes (Alcántara, Mérida)
      • Faros (Torre de Hércules en La Coruña)
      • Mercados (Mercado de Trajano en Roma)
  36. Acueducto de los Milagros en Mérida Arco y dintel Alterna piedra y ladrillo (opus mixtum) Tiene dos arquerías de entibo que sustentan la arquería superior que sostiene el specum
  37. Pont du Gard , Nîmes, Francia Segovia ACUEDUCTOS ROMANOS: Abastecimiento de agua para las ciudades Puente y acueducto: Dos pisos superpuestos que apoyan el canal de conducción
  38. Vía de la Plata Red de calzadas romanas en Hispania Calzadas romanas
  39. PUENTE DE ALCÁNTARA OBRA DE INGENIERÍA ROMANA (S. II a. C)
  40. El Faro: La Torre de Hércules, La Coruña Reconstrucción de los Mercados de Trajano . Foro Trajano, Roma
  41. MERCADO DE TRAJANO
  42. La ciudad romana
    • Plano regular o hipodámico.
    • Coincide con el campamento romano
    • El cardo y el decumano la dividen en cuatro sectores y se cruzan en el centro, el Foro .
    • En las afueras se sitúan construcciones funerarias:
      • Columbarios y torreones
      • Túmulos (Adriano)
      • Pirámides (Cayo Cestio)
      • Templos sepulcrales
  43. La ciudad romana: El Foro
    • Espacio amplio, abierto y porticado.
    • Albergaba los principales acontecimientos.
    • La concepción pública del Estado se hace presente en él.
    • Los ciudadanos es en él donde ejercen sus derechos políticos.
    • El Foro une la idea del ágora ateniense y la acción de propaganda del Estado
  44. La ciudad romana: El Foro
    • Todas las ciudades tenían su Foro, y algunas, como Mérida, dos.
    • Allí estaban los edificios institucionales, religiosos y conmemorativos de la civitas romana.
    • Los diferentes gobernantes lo utilizaban como medio de propaganda política.
    • Los Foros de la República se quedaron pequeños para los emperadores, que edificaron los llamados foros imperiales
  45. RECONSTRUCCIÓN DEL FORO ROMANO
  46. Vista del Foro Romano de Roma
  47. Principales edificios públicos
    • Basílica: Para el comercio o la administración de justicia.
      • Planta basilical:
        • Forma rectangular
        • Ábside semicircular en la cabecera o EXEDRA
        • Una nave, dividida longitudinalmente en tres, mediante columnas
        • Abovedado.
        • Ejemplos: Majencio, Julia y Emilia
  48. Principales edificios públicos
    • Termas o baños públicos:
      • Además de los baños, incluían:
        • Gimnasio
        • Sala de masaje
        • Bibliotecas
        • Espacios ajardinados
        • Cubierta con cúpula central y lucernario en su centro, que iluminaba
        • Dependencias para reuniones de negocios
      • Espacio único
      • Termas de Caracalla
  49. MAQUETA DE LAS TERMAS DE CARACALLA
  50. Vista general de las Termas de Caracalla en la actualidad
  51. Edificios para espectáculos: Teatro Cávea: Ima Media Summa Orchestra Frons Scaene Ima Media Summa
  52. Edificios para espectáculos: Teatro Romano de Mérida
  53. Anfiteatro: Juegos y Gladiadores
    • El Anfiteatro es la uníón de dos teatros
    • Su planta es de forma elíptica.
    • En el exterior, los pisos se articulan mediante la combinación de columnas y arcos
    • En el interior:
      • Cávea, dividida en grupos sociales y dos tribunas, una para las autoridades y la otra para la organización de los juegos.
      • En la parte inferior se extendía la arena, separada por un muro del graderío, en el eje principal se abren dos puertas: la triunfal y otra para los perdedores.
      • Bajo la arena se dispónían las carceres o dependencias subterráneas.
      • Coliseo, Mérida, Itálica, Segóbriga y Verona
  54. Arena Cávea
  55. Anfiteatro Flavio o COLISEO Superposición de órdenes Construido en sillares de piedra y recubierto con mármol
  56. SUPERPOSICIÓN DE ÓRDENES: CADA PISO MUESTRA UNO DISTINTO Orden toscano Orden jónico Orden corintio Orden compuesto
  57. El circo
    • Destinado a carreras de carros
    • Planta oblonga
    • Más largo que ancho
    • Pequeños compartimentos donde estaban los carros en la salida en la salida en un extremo o carceres
    • La spina o macizo de piedra que dividía la arena en dos mitades. Se decora con estatuas.
    • Circo Massimo y Circo de Mérida
  58. Circo Massimo de Roma Spina Carcere CIRCO ROMANO DE MÉRIDA
  59. Monumentos conmemorativos
    • Se considera como arquitectura por sus dimensiones, pero en realidad son soportes para esculturas que narraban la victoria de algún general o el poder del emperador.
    • La columna conmemorativa ya existía con este fin en la República.
    • El arco del triunfo es una versión en piedra del de madera que atravesaban los generales victoriosos.
  60. Arco del triunfo
    • Monumento decorativo y conmemorativo fruto de la combinación de arco y arquitrabe.
    • Su estructura se inspira en puertas etruscas y en palacios orientales.
    • Al principio eran de un sólo vano y más tarde de tres.
    • Encima del arco y el arquitrabe se encuentra el ático, con inscripciones conmemorativas.
    • Los arcos se decoran con relieves, alusivos a las campañas militares de los emperadores.
  61. Arco de Tito Arco de Constantino De un vano (Arco de Tito) De tres vanos (Arco de Constantino)
  62. Arco de Bará Arco de Medinaceli Ático
  63. Columna conmemorativa
    • Se construye sobre un pódium.
    • De orden toscano.
    • Fuste helicoidal o en espiral.
    • Decorado con relieves que representan las campañas militares del emperador.
  64. Columna Trajana
  65. La casa romana Domus Itálica Insulae Villae Familias Patricias Interior De las ciudades Viviendas De varios pisos Propiedad Pública Viviendas De lujo Ámbito rural
  66. DOMUS ITÁLICA
  67. Villae Insulae
  68. Escultura Influencias Escultura romana Etrusca Griega Idealización Retrato Relieve histórico Realismo
  69. Apolo De Veyes La Quimera de Arezzo La Escultura Etrusca
  70. Escultura Etrusca Marte de TODI I nfluencia ática
  71. Retrato
    • Deriva del etrusco y del “Ius imaginum” que es el derecho de los romanos a hacer mascarillas de cera a los difuntos para guardar la imagen.
    • Puede representar a un miembro de cualquier clase social.
    • Se caracteriza por un gran Realismo para tener el máximo parecido con los representados.
      • Facciones enjutas.
      • Boca fruncida y retraída.
      • Piel rugosa.
      • Orejas en abanico.
      • Nariz afilada.
      • Pómulos salientes.
  72. El Retrato Republicano: Patricio Barberini con las máscaras de sus antepasados Realismo
    • Poco después se abrieron a la idealización helenística (Siglo I d. C) con formas y rasgos más suaves, intentando dotar de mayor perfección a los rasgos.
    • Destaca la retratística destinada al emperador:
      • Thoracata, emperador con coraza militar.
      • Togata, emperador con toga.
      • Apoteósica, emperador como divinidad, semidesnudo, de tendencia idealizante.
    • Crean también un nuevo tipo de retrato, el ecuestre (a caballo).
    • Después del Siglo I d.C, evoluciona a la rigidez de los modelos de los Siglos III y IV a.C (Bajo Imperio)
    • A partir del Siglo II d. C se les representa con barba y pupilas talladas y las cabezas aumentan de tamaño.
    • En los retratos femeninos se complica el peinado con abundantes rizos trabajados con el trépano.
    • En la última etapa tenemos hieratismo y simplicidad que será muy representativo en el arte bizantino.
  73. Retrato de Augusto Prima Porta. Modelo thoracata . El original es en mármol con gran perfección. Hay irregularidades en el vestido, con un brazo alzado y con la victoria a los pies Los detalles de la coraza son una obra escultórica en sí mismos.
  74. RETRATO IDEALIZADO
  75. Augusto Pontifex Maximus Escultura TOGATA : Gobernante civil
  76. Busto de Marco Aurelio Cabeza de Augusto Apoteósica: Claudio Divinizado
  77. Marco Aurelio. Es una estatua ecuestre cuyo original está en bronce. Influye en Donatello, Verrochio, Girandom y Bernini. También tiene el brazo alzado y de gran perfección con una gran sensación de movimiento y Realismo.
  78. Detalles: Cabello y barba al estilo germánico (trépano) General victorioso Brazo alzado Caballo en movimiento Retrato ecuestre del Emperador Marco Aurelio
  79. CABEZA COLOSAL DEL EMPERADOR CONSTANTINO BAJO Imperio: Pupilas talladas y rigidez
  80. TETRARCAS: Hieratismo y simplicidad bajoimperial. Se pierde la perfección griega
  81. Pupilas talladas, geometrización y esquematismo: regresa la influencia egipcia. Se tiende a modelos bizantinos
  82. La escultura romana
    • Carácter práctico y utilitario
    • Cuando Roma esculpía lo hacía con una finalidad:
      • Dejar constancia de los hechos o acontecimientos realizados por una personalidad importante.
    • Temática era de propaganda del Estado.
      • Retratos de cónsules, generales y emperadores.
      • Testimonio escrito en piedra de las hazañas bélicas de sus prohombres.
      • Ambos muestran la grandeza de Roma
  83. La escultura romana
    • Es un arte eminentemente antropocéntrico, como el griego.
    • Busca plasmar los rasgos físicos de una persona determinada, que en un momento dado sirvió a Roma
    • Heredan la técnica de los talleres helenísticos:
      • Colocación espacial
      • Proporciones: Tratamiento delicado de los paños.
    • Pero desparece la belleza de los desnudos, ya que a Roma no le interesa la belleza, sino los servicios prestados.
  84. La escultura romana
    • Del helenismo toman:
      • El gusto por la alegoría
      • Temas mitológicos y frívolos.
      • Gusto por el retrato, tanto realista como idealizado.
    • En el Alto Imperio:
      • Se tiende a una mayor expresión
      • Mayor espiritualidad
      • Para ello:
        • Se agrandaron los ojos
        • Marcan las pupilas
        • Propaganda política
  85. Escultura romana
    • El cliente condiciona:
      • Tipo de retrato
      • Material usado:
        • Bronce: estatuas honoríficas colocadas en lugares públicos.
        • Mármol: Retratos encargados por particulares
        • La diferencia en el precio era importante, el bronce era muy caro por los riesgos técnicos que supónía la fundición.:
          • Primero se hacía el modelo en material blando, que se usa como molde para obtener la obra definitiva.
          • Después se realiza la obra definitiva con el bronce fundido.
      • Por ello, se destina a las obras del Estado
  86. COLOSO DE BARLETTA ÚLTIMA ETAPA: Bajo Imperio Pérdida de la calidad y técnica artística. Pérdida de cánones Sobriedad Nula serenidad Desaparece la armónía Rigidez Hieratismo
  87. CABEZA COLOSAL DE CONSTANTINO : PUPILAS TALLADAS Y COLOSALISMO DE INFLUENCIA EGIPCIA (Siglo IV d. C.)
  88. Relieve histórico
    • Tenía un carácter narrativo.
    • Evolucionando desde el idealismo del Siglo I d.C.
    • Hay una gran tendencia realista en los relieves.
    • Tiene una tendencia pictórica, se requiere la profundidad.
    • No es tan plano como el relieve egipcio.
    • En Roma las figuras se sitúan delante, en medio y detrás (tres dimensiones), interrelaciónándose.
    • Hay también relieves en sarcófagos y arcos del triunfo.
  89. Relieve Histórico
    • El romano tenía la noción de protagonizar una historia excepcional.
    • Evolución del Relieve:
      • Primera mitad del Siglo I d.C. : Idealismo. Ara Pacis
      • Segunda mitad del Siglo I d.C.: Más realista. Explicita detalles que completan el episodio narrado. Arco de Tito.
      • Siglo II: Gusto por el detalle y el retrato se imponen a la perspectiva y a la belleza. Columna Trajana.
      • Siglo II-III: Se recupera la inhumación. El sarcófago es soporte de la escultura. La resurrección y la salvación es más importante que la belleza
  90. Relieve histórico
    • En el siglo III la técnica del relieve que daba más profundidad y Realismo a las escenas, se degrada.
    • En el siglo IV es notoria.
    • Causas: La crisis del Siglo III
      • Desintegración de la unidad política del Imperio
      • Las provincias en el siglo III empezaron a gobernarse a sí mismas.
      • Problemas sociales
        • Trajeron un fuerte retroceso social
        • El poder del emperador se tambaleó
  91. Relieve histórico
    • Las relaciones entre las diferentes partes del Imperio desaparecieron.
    • Los talleres de Italia dejan de recibir encargos y de formar artistas.
    • Se independizan los talleres de las provincias.
    • Comienza el deterioro de la técnica transmitida de maestro a aprendiz.
    • Tendencia a la esquematización
    • La entrada de los bárbaros rompe los últimos lazos de cohesión del Imperio
  92. Relieve histórico
    • Lo que queda del pasado en cada zona:
      • Talleres mediocres
      • Técnica pobre
      • Sin posibilidad de recuperación de la antigua.
    • Lo que Grecia había logrado y Roma heredó, la perfección técnica, se olvidó.
    • La escultura entró en una fase de decadencia y degradación de la que tardaría siglos en salir.
  93. Ara Pacis Monumento conmemorativo que erigíó el Senado en honor al emperador Augusto tras sus victoriosas campañas en Hispania y la Galia, y la paz que había impuesto por lo que está dedicado a la diosa de la Paz.
  94. Ara Pacis
    • En él confluyen la veneración de la Roma imperial por lo helénico y el reconocimiento de un pueblo que se había adueñado del Mediterráneo.
    • Es un monumento para conmemorar la Pax Augusta y un homenaje a la misma Roma.
    • Representa todo aquello que la había definido en el pasado, que la identificaba en ese momento y que quería perpetuar.
    • Todo a partir de una representación realista fácilmente identificable: personajes reales de la familia imperial, senadores y ciudadanos.
  95. Ara Pacis
    • Realizado en mármol, refleja un programa iconográfico que une el pasado mítico de Roma con las instituciones y el orden del momento.
    • Es un ejemplo de arte áulico, manifestación del poder y de la universalidad de Roma y de sí mismo. Se conserva una inscripción relativa a su construcción. Fue inaugurada el año 9 a. C.
    • Es un altar con relieves en sus cuatro paredes.
      • -Tenía dos puertas, una orientada al Campo de Marte, empleada por el Pontifex Maximus, las vestales y los sacerdotes. La otra, al lado opuesto, era usada por los camilli, niños de familias nobles que ayudaban en los sacrificios y por los hombres portadores de los animales para el sacrificio.
  96. Ara Pacis
    • La decoración interior reproduce la empalizada de madera que rodeaba el altar en los días de sacrificio.
    • Más arriba, guirnaldas de flores y fritas, así como objetos presentes en los sacrificios: vasijas de las libaciones y las cabezas de ganado.
    • Posee como ornamento dos leones alados y un friso con pequeñas figuras.
  97. EL Ara Pacis: DETALLE DEL INTERIOR
  98. EL ALTAR DE LA PAZ: Ara Pacis
  99. OTRO DETALLE DEL INTERIOR: DECORACIÓN DE GUIRNALDAS DE FLORES Y FRUTAS. ABAJO, LA REPRODUCCIÓN DE LA EMPALIZADA DE MADERA
  100. Ara Pacis
    • La decoración exterior se dispone también en dos niveles, separados por una greca que recorre todo el monumento.
      • El inferior está ocupado por unos estilizados motivos vegetales de acanto, similares a los de las pinturas pompeyanas, candelabros, y otras piezas de mobiliario doméstico. A estos ramilletes les acompañan cisnes, animal favorito de Apolo, protector de Augusto.
      • La puerta principal está flanqueada por dos paneles. Uno representa a Eneas celebrando un sacrificio y el otro, al pastor Faustulus cuando encuentra a Rómulo y Remo.
  101. Ara Pacis
    • En la puerta posterior, un panel representa a un anciano coronado de laurel y con un manto en la cabeza, acompañado de tres animales para el sacrificio (cerdo, oveja y toro). Podría simbolizar a Roma o al Senado.
    • El otro lado, la diosa Tellus (Tierra) aparece como símbolo de fertilidad (rodeada de frutos y animales) y como una gran matrona , (con dos niños que juegan con ella). A ambos lados de la diosa, un lobo marino y un cisne (representan el mar y los ríos, respectivamente)
  102. Panel con los animales tradicionales para el sacrificio Diosa Tellus (Tierra), diosa de la fertilidad, como gran matrona Cisne (ríos) Lobo marino (Mar)
  103. Ara Pacis
    • En los laterales, se relatan dos procesiones:
      • Una la encabeza Augusto en calidad de Pontifex maximus y tras él, magistrados, lictores con sus hachas, flamines con sus antorchas y miembros de la familia real. Entre ellos, destaca Livia, Tiberio, Antonia Minor (hija de Octavia y Marco Antonio) y su marido Druso, que lleva de la mano a su hijo Germánico de dos años.
      • En la pared opuesta, la procesión reproduce la inauguración del Ara Pacis.
      • Hay similitudes entre las procesiones de los togados y la de las panateneas del Partenón, pero Roma no copia. Representa la realidad.
  104. Ara Pacis
    • En el Ara Pacis coinciden la tradición realista y áulica de Roma y la tradición griega, que buscan:
      • La perfección de los ropajes y los pliegues que permiten adivinar la anatomía
      • El deseo de transmitir movimiento a través de la flexión de las piernas y de las actitudes de las figuras.
      • Proporcionalidad de los cuerpos.
      • Distintos niveles de profundidad del relieve.
    • Intencionalidad del arte: Roma, representada por Augusto, asegura prosperidad y fertilidad
  105. Detalles del relieve Las diferencias de profundidad en busca de la perspectiva
  106. Reconstrucción y actualidad del Ara Pacis
  107. Más detalles del Ara Pacis
  108. Personajes reales, identificables y solemnes. Frente a Grecia y su bullicio, destaca el grave silencio de la procesión de Roma.
  109. DESTACA EL ACUSADO Realismo Y LA INDIVIDUALIZACIÓN DE LOS PERSONAJES, PROPIO DEL CARÁCTER DE Roma
  110. Arcos de Triunfo Arco de triunfo de Tito: Relieve con la entrada en Roma de los judíos como esclavos llevando los tesoros del Templo de Jerusalén
  111. Arcos de Triunfo: Tito entra en Roma
  112. Arcos de Triunfo: Constantino
  113. COLUMNA DE TRAJANO
  114. Columna de Trajano: Detalle
  115. Sarcófago Ludovisi Relieve saliente
  116. Interrelación de las figuras en el relieve romano
  117. El Arte Romano en Hispania
    • La conquista de Hispania fue provocada por la presencia de los cartagineses (enemigos de Roma) en la Península Ibérica.
    • La familia Barca (Amílcar, Asdrúbal y Aníbal), presente en la Península, protagonizó las guerras púnicas.
    • La caída de Sagunto, aliada de Roma en 220 a.C., fue la excusa para la entrada de las legiones romanas que venían a frenar a los cartagineses.
  118. El Arte Romano en Hispania
    • El general romano Publio Cornelio Escipión desembarcó en Ampurias en el 218 a.C., dando comienzo a la segunda guerra púnica (218-201 a.C).
    • Tras la derrota y destrucción de Cartago, se inicia la conquista de la Península Ibérica por Roma.
    • El interés de Roma fue ante todo económico: las riquezas minerales y agrícolas, los salazones y el garum, son algunas de las razones de la conquista romana.
  119. El Arte Romano en Hispania
    • La conquista de Hispania presenta las siguientes etapas:
      • 1) Segunda Guerra Púnica y la ocupación del área ibérica (218-197 a. C.). Etapa de avance.
      • 2) Desde 197 hasta 154 a. C. Etapa de consolidación.
      • 3) Las guerras lusitanas y las guerras celtíberas o arévacas (155-133 a. C.) Segunda fase del esfuerzo conquistador de Roma.
      • 4) Guerras civiles (133-39 a. C.). Segunda fase de estabilización.
      • 5) Guerras cántabro-astures (29-19 a. C.). Finaliza la conquista. Roma domina definitivamente.
  120. El Arte Romano en Hispania
    • El fin de la conquista de Hispania tuvo lugar bajo Augusto y Agripa, acontecimiento que se conmemoró en el Ara Pacis, erigido en Roma para celebrar la Pax Augusta (ya vista).
    • El grado de romanización (asimilación o adquisición de las costumbres, lengua, y formas de vida romana) fue diferente, mayor en el levante y sur peninsular, menor en el interior y oeste y casi nula en el norte.
    • Una de las vías o cauces de romanización fue el desarrollo de las ciudades, que crecieron.
  121. El Arte Romano en Hispania
    • Principales ciudades:
      • Emérita Augusta (Mérida)
      • Caesar Augusta (Zaragoza)
      • Tarraco (Tarragona)
      • Asturica Augusta (Astorga)
      • Corduba (Córdoba)
      • Itálica (Sevilla)
    División administrativa bajo Augusto
  122. El Arte Romano en Hispania
    • Las ciudades se comunicaban entre sí y con Roma por medio de calzadas.
    • Las instituciones son las romanas.
    • Llegó a tener seis millones de habitantes en pleno Imperio.
  123. El Arte Romano en Hispania
    • Arquitectura:
      • Acueductos : Segovia, de los Milagros en Mérida, de San Lázaro.
      • Puentes : Alcántara, Mérida.
      • Faros : Torre de Hércules
      • Templos sepulcrales: Fabara, Zaragoza
    Acueducto de San Lázaro
  124. ACUEDUCTO DE SAN LÁZARO Era una de las tres conducciones que abastecían de agua a Emérita Augusta. Del original quedan tres imponentes pilares con dos de sus arcos de uníón, los situados más abajo de su estructura. En el Siglo XVI se construyó uno nuevo, utilizando los sillares del antiguo. Está construido de granito y ladrillo.
  125. El Arte Romano en Hispania
    • Anfiteatros: Mérida.
    • Teatro: Mérida, Zaragoza
    • Circo: Mérida
    • Templo de Diana: Mérida
    • Arcos de Triunfo: Bará, Medinaceli, Mérida
    Anfiteatro de Mérida
  126. El Arte Romano en Hispania Templo de Diana en Mérida Arco de Trajano de Mérida
  127. TEATRO ROMANO DE Zaragoza

mercedesmercedes + FOLLOW

3324 views, 2 favs, 3 embeds

Related

  • Arte Romano Arquitectura3986 views


  • Arquitectura Romana5438 views


  • Roma14382 views


  • Arte Romano2573 views


  • Arte romano8694 views


  • Arquitectura Romana. Carácterísticas. Finalidad, material…11281 views


  • el arte romano274 views


  • Arte romano-1º esoArte romano-1º eso1873 views
  • 04 El Arte Romano04 El Arte Romano21535 views
  • mentulacaptaestmentulacaptaest171 views
  • roma475 views


  • T.4.El Arte Romano1934 views


  • El Arte Clásico: Roma2868 views


  • Arte Romano. Arquitectura16995 views


  • ARTE Clásico. ROMA10101 views


  • Diapositivas PAEG Arte Romano561 views


  • Arte Roma2210 views


  • Roma Final2249 views


  • Roma Final 21468 views


  • Arte Romano935 views

More by user

  • El Impresionismo1462 views


  • Arquitectura y Escultura del la segunda mitad del siglo XIX1398 views


  • El Siglo XIX: La Pintura Realista1962 views


  • El Tránsito del Siglo XVIII al XIX: el Romanticismo1491 views


  • El Tránsito del Siglo XVIII al XIX: Rococó y Neoclasicismo1949 views


  • Las Artes Figurativas del Gótico (II)1952 views

View all presentations from this user

About this presentation

USAGE RIGHTS

© All Rights Reserved

STATS

2Favorites
2Comments 0Downloads
3,192Views on 
SlideShare
132Views on 
Embeds
3,324Total Views

ACCESSIBILITY

View text versión

ADDITIONAL DETAILS

Flag as inappropriate


File a copyright complaint

1 5 0