El Arte Prerrománico e Hispano Musulmán en España

DESARROLLO

El término «prerrománico» hace referencia al conjunto heterogéneo de estilos que se dan en el territorio del antiguo Imperio Romano de Occidente desde su caída en el 476 d.C. hasta la configuración del arte románico en el siglo XI d.C. La disgregación del Imperio Romano de Occidente trajo consigo el surgimiento de nuevos reinos germánicos independientes en los que se fueron forjando las relaciones políticas, económicas y sociales que desembocarían en la formación del feudalismo medieval debido a factores tales como:

  • Debilidad del poder real en favor de una nobleza guerrera.
  • Clima de inseguridad debido a nuevas invasiones, que fuerza a la formación de sociedades guerreras.

La Iglesia se convierte en el elemento unificador y en depositaria, custodia y transmisora de la cultura. En la Península Ibérica, los visigodos establecieron el Reino visigodo de Toledo en el siglo V d.C., alcanzando su apogeo bajo Leovigildo. Sin embargo, conflictos internos y la invasión musulmana en el 711 d.C., tras la disputa entre Rodrigo y Witiza, llevaron al fin del reino visigodo. Pelayo proclamó el Reino de Asturias en 718 d.C., convirtiéndose en el primer foco de resistencia contra Al-Ándalus. Monarcas como Alfonso II, Ramiro I y Alfonso III impulsaron el arte asturiano. La expansión cristiana y la repoblación dieron origen al arte mozárabe, fusionando influencias islámicas y cristianas.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PRERROMÁNICO EN ESPAÑA

ARTE VISIGODO O VISIGÓTICO (s. V-VIII d.c.)

En arquitectura, se dan las siguientes características:

  • Influencias romanas, paleocristianas y bizantinas.
  • Edificios con función religiosa, con iglesias de reducidas dimensiones.
  • Se utiliza como material la piedra trabajada en sillares bien tallados.
  • Plantas de cruz griega y basilical de una o tres naves con ábsides cuadrangulares. Están dotadas de nártex.
  • Usaron como elementos sustentantes los muros gruesos con vanos escasos y columnas.
  • Como elementos sustentados solemos encontrar techumbres arquitrabadas construidas en madera con cubiertas a dos aguas y arcos de medio punto y de herradura.
  • La decoración se hace con motivos vegetales o animales en los capiteles de las columnas (influencia bizantina) y, más raramente, escenas bíblicas muy toscas en capiteles historiados.

Los visigodos fueron célebres por su orfebrería. Estas piezas se conocen por su hallazgo en ajuares funerarios. Destacan las fíbulas, broches para ceñir el manto, entre las que sobresalen, por su originalidad y belleza, las que tienen forma de águila. También tienen un papel destacado las coronas votivas, ofrendas de los reyes que se situaban encima de los altares.

ARTE ASTURIANO (S. VIII-IX d.C.)

En arquitectura, se dan las siguientes características:

  • Influencias visigodas en sus primeras fases y mozárabes en las últimas.
  • Edificios con función religiosa, aunque a veces se le añade una función civil o palaciega (Sta. María del Naranco).
  • Se utiliza como material la piedra, colocada en los muros en pequeños bloques tallados de manera irregular (sillarejo y mampostería).
  • Plantas basilicales de una o tres naves con transepto (donde se colocaba el iconostasio, una mampara que ocultaba al clero en el momento de la consagración) y ábsides cuadrangulares.
  • Usaron como elementos sustentantes los muros gruesos con vanos escasos y los pilares. En el exterior se colocan sólidos contrafuertes para aguantar el peso de la bóveda.
  • Entre los elementos sustentados destaca la bóveda de cañón reforzada en ocasiones con arcos fajones y los arcos de medio punto peraltados. En cuanto a la decoración, destacan las ventanas geminadas ricamente ornamentadas con celosías y molduras.

ARTE MOZÁRABE (S. VIII-X d.C.)

En ARQUITECTURA, se dan las siguientes características:

  • Influencias visigodas y musulmanas.
  • Edificios con función religiosa.
  • Se utiliza como material la piedra con mampostería.
  • Plantas de muy variados tipos; destacan los ábsides de planta de herradura.
  • Usaron como elementos sustentantes los muros gruesos con vanos escasos y las columnas. En el exterior se colocan sólidos contrafuertes.
  • Entre los elementos sustentados destaca la bóveda de cañón, pero también techos planos de madera y los arcos de herradura más cerrados que los visigóticos y enmarcados por un alfiz. En cuanto a decoración, destacan los arcos geminados y una rica decoración a base de motivos vegetales, geométricos y zoomorfos.

En el arte mozárabe también fueron muy importantes las miniaturas integradas en los beatos, copias de un comentario al Apocalipsis realizado por un monje de Liébana llamado Beato.

OBRAS MÁS SIGNIFICATIVAS DE LOS ESTILOS PRERROMÁNICOS ESPAÑOLES

ARTE VISIGODO O VISIGÓTICO (S. V-VIII d.C.)

  • Iglesia de San Juan de Baños (Palencia). Mandada construir por el rey Recesvinto. Planta basilical con 3 naves y 3 ábsides cuadrangulares.
  • Iglesia de San Pedro de la Nave (Zamora). Una de las últimas obras del arte visigodo. Planta de cruz griega superpuesta sobre una planta basilical. Destacan sus capiteles historiados con los temas de Daniel en el foso de los leones y el sacrificio de Isaac.
  • Corona votiva de Recesvinto: Encontrada formando parte del tesoro de Guarrazar, siglo VII d.C.

ARTE ASTURIANO (S. VIII-IX d.C.)

  • Iglesia de Santa María del Naranco (Oviedo). Edificada como una iglesia, posteriormente su planta baja (tiene dos pisos) se reservó para funciones palaciegas. Es un edificio esbelto y elegante de planta rectangular. El piso superior (al que se accede por unas escaleras exteriores) se abre en dos miradores enmarcados con tres arcos de medio punto peraltados. Posee bóveda de cañón con arcos fajones y contrafuertes.
  • Iglesia de San Miguel de Lillo (Oviedo). Situado a escasos metros de Santa María del Naranco. Tenía planta basilical de tres naves con transepto y tres ábsides cuadrangulares, aunque sólo se conserva la tercera parte de su longitud, la más cercana a la entrada; las naves tienen bóvedas de cañón. Muy destacable es la decoración escultórica de las jambas de la puerta de entrada, posiblemente inspirada en un díptico consular bizantino.
  • San Julián de los Prados (Oviedo). También conocida como Santullano. Planta basilical con tres naves separadas por pilares que sostienen arcos de medio punto. Los ábsides son cuadrangulares. El iconostasio tiene el aspecto de un arco de triunfo. Tiene decoración pictórica, con pinturas al fresco de temática arquitectónica en la nave central y el transepto.

ARTE MOZÁRABE (S. VIII-X d.C.)

  • San Miguel de la Escalada (León). Planta basilical de tres naves. Destaca su pórtico meridional compuesto por doce arcos de herradura sobre columnas con cimacio.
  • San Baudelio de Berlanga (Soria). Ermita cuya situación, en tierra fronteriza entre cristianos y musulmanes justifica la mezcla de influencias en su estilo. Tiene arcos de herradura y una destacable decoración a base de pinturas murales al temple con motivos religiosos y profanos, algunos de ellos tal vez inspirados en la cerámica califal.
  • Beato de Gerona: Texto que incluye los comentarios de Beato de Liébana sobre el Apocalipsis y otros comentarios sobre el Libro de Daniel. Las miniaturas poseen una rica policromía y abundancia de oro y plata. Además, las figuras muestran un gran dinamismo, fruto de sus múltiples influencias, tanto hispanas como orientales, lo que lo convierte en una buena muestra del arte mozárabe. Su principal ilustradora fue la Monja Ende.

DESARROLLO HISPANO MUSULMÁN

El arte hispanomusulmán se desarrolló en Al-Ándalus, la parte de la Península Ibérica dominada por los musulmanes. El Islam, surgido en el siglo VII d.C., experimentó una expansión política y militar, llegando a la Península Ibérica en el 711 d.C. Tras la batalla de Guadalete, se puso fin al Reino visigodo de Toledo. Al-Ándalus pasó por fases, desde el emirato dependiente de Damasco hasta el Reino Nazarí de Granada en 1238-1492 d.C., cuando fue tomada por los Reyes Católicos. La evolución política marcó el desarrollo artístico, especialmente durante el Califato de Córdoba (929-1031 d.C.).

CARACTERÍSTICAS GENERALES Y PERIODIZACIÓN DEL ARTE HISPANOMUSULMÁN

El arte hispanomusulmán presenta las siguientes CARACTERÍSTICAS generales:

  • La religión islámica prohíbe expresamente la representación de imágenes, por lo que el musulmán será un arte anicónico. Por tanto, se centrará en la arquitectura.
  • Sus principales edificios son los siguientes:
    • La MEZQUITA, lugar de oración para los musulmanes. La mayoría de las ciudades islámicas contaba con una de grandes dimensiones (aljama). Dentro de ellas distinguimos dos ámbitos: tras sortear la entrada, se abría el patio (sahn), una zona abierta, a veces rodeado de un pórtico (riwaq). En el centro se coloca una fuente de abluciones para purificarse antes de entrar a la oración. A continuación estaba la sala de oración (haram), espacio cerrado destinado a la oración, dividido en múltiples naves normalmente separadas por columnas. Esta zona concluye en el muro de la quibla, que marca la dirección de la Meca (o de Damasco, como sucede en muchas mezquitas de Al-Ándalus); en su parte central tiene un pequeño receptáculo llamado mirhab, hornacina muy decorada en la que se guarda un ejemplar del Corán. La predicación es pronunciada desde lo alto de un púlpito o mimbar. Las autoridades asistían a la oración en un pequeño recinto delante del mirhab, la maqsura. Por último, la llamada a la oración se realizaba desde el alminar o minarete, una torre situada generalmente en una esquina del patio.
    • El PALACIO cumplía una doble función defensiva y como residencia de los gobernantes. El exterior solía tener aspecto de fortificación de planta cuadrada dotada de torres, mientras que el interior era mucho muy refinado. La mayor parte de los palacios se estructuraron en torno a un patio central y estuvieron dotados de jardines, muy importantes en la tradición islámica, ya que simbolizan el paraíso. En todos ellos está presente el agua, en albercas, fluyendo en fuentes con surtidores zoomorfos en piedra o metal o combinando una fuente y cuatro canales (inspiración del jardín cuatripartito persa). También es importante en el jardín la presencia de vegetación.
  • Es un arte ubicado en la ciudad, ya que la islámica es una cultura urbana.
  • Tiene influencias del arte bizantino, del visigótico y del romano.
  • Los materiales son pobres y ligeros, como la madera o el ladrillo, aunque también se usa la piedra. Se revisten ricamente en los interiores.
  • Los elementos sustentantes principales son las columnas, aunque en algunos casos se usa el pilar.
  • Los elementos sustentados son techumbres planas, arquitrabadas, generalmente construidas en madera, aunque también utilizan bóvedas y cúpulas de diversos tipos (gallonada, de arcos entrecruzados o califal, de mocárabes).
  • Usan asimismo una gran variedad de arcos (herradura, túmidos, angrelados, lobulados, polilobulados, mixtilíneos), a veces enmarcados por un alfiz.
  • Mientras que el exterior de los edificios es sobrio, el interior está muy decorado, incluso recargado. Se le da gran importancia a la decoración: en los techos arquitrabados se se lleva a cabo un entramado de madera con dibujos geométricos o vegetales que recibe el nombre de artesonado; el resto se realizaba en yeso (destacan formas decorativas propias como el mocárabe o los paños de sebka), mosaicos y azulejos. Los motivos decorativos podían ser de tres tipos: vegetales (ataurique), geométricos (lacería) o caligráficos a base de textos coránicos en caracteres cúficos.

La PERIODIZACIÓN determina las etapas del arte hispanomusulmán y sus características distintivas:

  • ARTE CORDOBÉS (S.VIII-X d.C.): Sillería de piedra como material predominante, uso del arco de herradura y el arco lobulado, de la cúpula gallonada y la bóveda califal de arcos entrecruzados como elementos sustentados y la columna como elemento sustentante.
  • ARTE DEL PERÍODO DE TAIFAS (S.XI d.C.): Los sillares de piedra son sustituidos por la mampostería y el ladrillo cubierto de yeso. La decoración se vuelve más recargada, con predominio del ataurique. Asimismo, se prefieren los arcos más complejos, como el lobulado y, sobre todo el mixtilíneo.
  • ARTE DEL PERÍODO DE LAS DINASTÍAS NORTEAFRICANAS (S.XII-XIII d.C.): Se emplea el ladrillo y los pilares se prefieren a la columna como elemento sustentante. En general, se observa una mayor tendencia a la sobriedad y la sencillez decorativa: el arco túmido (de herradura apuntado) es el favorito; destacan los paños de sebka (rombos entrecruzados) en la decoración de edificios, y el uso de cerámica vidriada.
  • ARTE NAZARÍ (S.XIV-XV d.C.): Estructuras constructivas pobres embellecidas con una profusa decoración a base de revestimientos de mármol y azulejos (alicatado), yeso y estuco. Se usa frecuentemente el mocárabe en arcos, bóvedas, cúpulas y capiteles. Aparece un tipo de columna original del arte hispanomusulmán, de fuste liso y capitel con dos cuerpos (el inferior cilíndrico o poligonal y el superior, de base cuadrada)

OBRAS MÁS SIGNIFICATIVAS

ARTE CORDOBÉS (S.VIII-X d.C.)

  • La Mezquita de Córdoba es, junto con la Alhambra, el monumento más importante de toda la arquitectura andalusí. Construida a partir del siglo VIII sobre la una antigua basílica visigoda, fue objeto de varias ampliaciones durante el Califato de Córdoba; la más determinante fue la de Almanzor, que añadió ocho naves a sus once naves iniciales, dejando el mihrab descentrado. El sahn recibe el nombre de Patio de los Naranjos. Su haram forma un imponente bosque de columnas, rematadas por una doble arquería con arcos de dovelas alternas de piedra y ladrillo: la primera con arcos de herradura y la segunda, con arcos de medio punto sobre pilares con modillones de rollo.
  • Palacio de Medina Azahara Medina Azahara es una ciudad palatina o áulica mandada edificar por Abderramán III a unos 5 km de la capital, Córdoba; destaca el cromatismo de las columnas y el trabajo a trépano de sus capiteles.
  • Mezquita Bab al-Mardún. Fue un pequeño oratorio ligado a una puerta de acceso a la ciudad. Su planta es prácticamente cuadrada y el haram está dividido en nueve espacios abovedados por columnas y rematados con bóveda califal.

ARTE DEL PERÍODO DE TAIFAS (S.XI d.C.)

  • De la primera época de taifas es el Palacio de la Aljafería (Zaragoza), un edificio defensivo en cuyo interior la decoración enmascara la austeridad de los materiales; se usaron arcos mixtilíneos y lobulados.

ARTE DEL PERÍODO DE LAS DINASTÍAS NORTEAFRICANAS (S.XII-XIII d.C.)

  • La Giralda (Sevilla) fue construida en época almohade, cuando la ciudad se convirtió en capital de Al-Ándalus, como minarete de la aljama. Es más sobria que construcciones de épocas anteriores, está decorada con paños de sebka y tiene arcos túmidos y polilobulados.
  • La Torre del Oro (Sevilla). Torre albarrana (perteneciente a la muralla) de época almohade situada en la margen izquierda del río Guadalquivir. Formada por tres cuerpos: los dos primeros, dodecagonales, y el superior cilíndrico y rematado en cúpula. Su coloración se debe a la paja incluida en el mortero que la recubre.

ARTE NAZARÍ (S.XIV-XV d.C.)

  • Palacio de la Alhambra (Granada). Rico complejo palaciego y defensivo que domina la ciudad de Granada, capital del reino nazarí. Su nombre significa «la roja». Destacan en su estructura la alcazaba, zona militar con función defensiva, y los palacios nazaríes, el de Comares y el de los Leones. En el primero destaca la el Patio de los Arrayanes y la torre de Comares. En el segundo, las salas de los Abencerrajes y de las Dos Hermanas, con cúpulas de mocárabes, y el patio de los Leones, con su fuente central.

CARACTERÍSTICAS GENERALES Y CLASIFICACIÓN DEL ARTE MUDÉJAR

Llamamos arte mudéjar al arte ejecutado por artesanos musulmanes en edificios cristianos o judíos. Este fenómeno se produce conforme los reinos cristianos se van expandiendo a costa de Al-Ándalus. Muchos pobladores musulmanes permanecían en los territorios conquistados por los cristianos conservando su religión; estos musulmanes recibían el nombre de mudéjares.

Aunque sus CARACTERÍSTICAS dependen de factores como el tipo y función del edificio, el cliente, la zona y la cronología, los rasgos comunes son los siguientes:

  • Uso predominante de materiales pobres: ladrillo, mampostería, argamasa, madera, cerámica. No se usa la piedra.
  • Cubiertas de madera, con trabajos de artesonado o alfarje (techos planos de madera, sin los casetones del artesonado). Se trata, por tanto, de un sistema arquitrabado.
  • Arcos de tipo islámico: herradura con alfiz y polilobulado.
  • Decoración muy abundante en motivos geométricos, tanto en el interior (yeso) como en el exterior (ladrillo y cerámica).
  • En las iglesias, torres con estructura de minaretes, en ocasiones separadas de la estructura del edificio.
  • Mientras que en ambas Castillas, el estilo mudéjar se aproxima al románico y el gótico, en Andalucía es más próximo al estilo nazarí. En Aragón está caracterizado por una decoración abundante.

En cuanto a su CLASIFICACIÓN, ha suscitado muchas interpretaciones entre los especialistas. Existen dos tendencias:

  • Aquellos que no consideran al mudéjar como un estilo independiente, sino como una mezcla entre estructuras de estilos occidentales (Románico o Gótico) y elementos islámicos. Según esa tendencia, existirían dos categorías:
    • Románico-mudéjar (siglos XII-XIII): en Castilla y León, con edificios religiosos.
    • Gótico-mudéjar (siglos XIV-XV): edificios muy variados (iglesias, sinagogas, palacios, etc.) extendidos por toda la Península, sobre todo en Aragón y Andalucía.
  • Especialistas que consideran el mudéjar como un estilo independiente:
    • Mudéjar popular: se construían, sobre todo, iglesias. En cada región se desarrolló una variante propia.
    • Mudéjar cortesano: construcciones lujosas encargadas por los reyes a artesanos mudéjares al margen de cualquier tradición regional.

OBRAS MÁS SIGNIFICATIVAS DEL ESTILO MUDÉJAR

MUDÉJAR POPULAR

  • Iglesia de San Tirso de Sahagún (León, s. XII). Un ejemplo del mudéjar leonés, también llamado Románico del ladrillo. Comenzó a construirse en piedra, pero se concluyó en ladrillo. Destaca la monumental torre de ladrillo y la decoración con arcos ciegos de medio punto y apuntados.
  • Sinagoga de Santa María la Blanca (Toledo, ss. XII-XIII). Sobre los pilares de base octogonal se levantan arcos de herradura; los capiteles y los muros tiene decoración geométrica.
  • Sinagoga del Tránsito (Toledo, s.XIV). Arcos lobulados y techo artesonado.
  • Iglesia de San Martín (Teruel, s.XIV). Destaca su torre campanario gótico-mudéjar con decoración en cerámica vidriada, de tipo geométrico, como los paños de sebka (rombos).

MUDÉJAR CORTESANO

  • Reales Alcázares (Sevilla, s. XIV). En este conjunto palaciego hay espacios de estilo mudéjar, como el Salón de los Embajadores (con arcos de herradura de dovelas alternas sobre columnas con cimacio) o el Patio de Las Doncellas, con arcos lobulados decorados con paños de sebka y una fuente en el centro.

CONTINUACIÓN DEL 11

Prestaba gran atención al dibujo y la perspectiva y expresaba en su obra nociones como el espacio y el tiempo, así como sus obsesiones sexuales. Destacan La persistencia de la memoria, El juego lúgubre o El gran masturbador.

PABLO RUIZ PICASSO (1881-1973)

Es el artista más relevante del siglo XX. Experimentó con la pintura, el grabado, la escultura y la cerámica. Nació en Málaga, pero se formó en Barcelona y París. Tras las épocas azul y rosa, figurativas, en 1906 fraguó la ruptura definitiva del concepto clásico de pintura con el Cubismo, estilo artístico en el que ejecutó Las señoritas de Avinyó, Retrato de Ambroise Vollard (Cubismo Analítico), Naturaleza muerta con silla de rejilla de caña (collage de Cubismo Sintético) o su obra cumbre, Guernica, en la que trasciende dicho estilo y, con técnicas expresionistas y surrealistas, plasma el horror de la Guerra Civil y reivindica su compromiso político.

DOS DEFINICIONES

ARTE HISPANO MUSULMÁN: conjunto manifestación artísticas que se dieron en la Andalus entre 711 y 1492 dC. El rasgo con a todas sus etapas fue el uso de materiales pobres enmascarados con una profusa y exquisita decoración en yesera y alicatado a base de motivos vegetales y geométricos. Destacan la Mezquita de Córdoba y la Alhambra de Granada.

ARTE MUDÉJAR: Estilo artístico resultado de la construcción de edificios cristianos y judíos por artesanos musulmanes que vivían en territorio cristiano. Usaron ladrillo, arcos y bóvedas hispanomusulmanas y decoración y yeso y cerámica. Se distingue un múdejar cortesano (Reales Alcázares de Sevilla) y otro popular (Torre de San Martin en Teruel)

ICONOSTASIO: zona que se sitúa entre las naves y el transepto en las iglesias visigodos y asturianas, usada para separar al eficiente de la ceremonia religiosa de los asistentes. Solía estar marcado por mamparas, cortinas, o incluso estar cerrado con una cancela y señalado por un arco.

VENTANAS GERMINADAS: vanos que se forman al disponer en su parte central una fina columna o parte luz. Si hay una columna reciben el nombre de Biforas si existen dos columnas Triforas. Es típica en los distintos estilos del arte medieval, por ejemplo Santa María de Naranco.

ARCO PERALTADO: arco de medio punto cuya flecha es mayor debido que se han añadido dovelas sobre las impostas. Ha sido utilizado en multitud de estilos artísticos, como el prerrománico, el hispano musulmán y el renacentista, etc..

ARCO FAJÓN: arcos de medio punto situado a lo largo de una bóveda de cañón para reforzarla debido a su gran peso. Es muy típico del arte románico, pero ya encontramos antecedentes en el románico asturiano.

ARCO DE HERRADURA: arcos que presentan un estrechamiento en los arranques. Es típico del arte visigodo y del hispano musulmán, en el que está presente en casi todas sus etapas, siendo muy abundante en el arte cordobés.

ARCOS LOBULADOS (POLILOBULADOS) arcos cuyo intradós está hecho a base de ondas a modo de pequeños arcos de medio punto. Cuando son tres y se asemejan a un trébol se le llaman lobulados o trilobulados si son más de tres polilobulados. Son muy típicos del arte hispano musulmán aunque también aparecerán el tracerías góticas.

ARCOS MIXTILÍNEOS: arcos formados por líneas rectas y curvas dispuestos con simetría a ambos lados del arco. Son muy típicos del arte hispano musulmán, sobre todo durante las taifas y en el arte nazarí.

ARCOS TÚMIDOS: arcos de herradura, apuntados. Son muy típicos del arte hispano musulmán, sobre todo en su etapa almohade debido a su sobriedad.

ARCOS CIEGOS: arcos que tienen tapiada su abertura son usados, de manera habitual como elementos decorativos en varios estilos artísticos, como el hispano musulmán, el mudéjar y el románico de orden Lombardo.

ALMINAR O MINARETE: torre de las mezquitas habitualmente anexa al patio, desde donde el almuédano o muecín llama a la oración.

MIHRAB: pequeño nicho que se corresponde con el lugar más sagrado de la mezquita. Suele abrirse en el centro del muro de la Quibla y en él se guarda un ejemplar del Corán. En la mezquita de Córdoba está descentrado a causa de la ampliación realizada por Almanzor.

MAQSURA: espacio de la mezquita reservada las autoridades suele estar ricamente, decorado y a veces situado tras una reja, como sucede la mezquita de Córdoba.

ARTESONADO techo, generalmente tallado en madera decorado a base de artesones o casetones: es muy típico del arte romano, hispano, musulmán, mudéjar y renacentista.

ALICATADO: trabajo decorativo, hecho sobre un muro a base de azulejos o fragmentos de azulejo, de forma y tamaño diferentes, formando composiciones geométricas en la mayoría de los casos. Es muy típico del arte hispano musulmán

ALFIZ: elemento decorativo muy característico de la arquitectura musulmana que marca un arco. Consta de una moldura horizontal y dos verticales que pueden arrancar de la línea de impostas o desde el suelo, el espacio entre el arco y el alfiz se denomina albanega.

CELOSÍA tablero de madera yeso u otro material que forma un enrejado geométrico y cuyas utilidades son las de tamizar la luz y permitir ver el exterior sin ser visto. Es muy típico del arte hispano musulmán y del mudéjar, aunque también se da en otros estilos como el prerrománico asturiano.

ATAURIQUE: decoración con motivos vegetales, elaborada, generalmente con yeso o estuco propia del arte, hispano, musulmán y otros estilos relacionados con él como el mudéjar.

LACERÍA decoración propia del arte hispano musulmán, elaborada a partir de motivos geométricos, colín rectas, quebradas o sinuosas que se entrelazan. Puede estar realizada de madera, yeso, estuco o azulejos cerámicos.

CALIGRAFÍA CÚFICA: decoración propiedad del hispano musulmán, elaborada a partir de la caligrafía de la ciudad de Kufa en la que se redactaron los primeros ejemplares del Corán, y que se consideró adecuada por sus trazos gruesos y verticales para sustituir a la decoración figurativa en paredes y techos reproduciendo tanto azoras del Corán como poesía de distintos géneros.

ARABESCOS: decoración propia del arte hispano musulmán y del mudéjar, que combina motivos vegetales y geométricos entrecruzados. Al igual que el resto de decoración puede estar presente en distintos materiales, siendo los más comunes, el yeso, la madera y el azulejo.

MOCÁRABES: prismas hechos en yeso con los que se decoran bóvedas cúpulas o intradós de los arcos, en el periodo nazarí del arte hispano musulmán. Se colocan de manera yuxtapuesta y colgante generando huecos y dando la sensación de ser estalactitas en racimo, por ejemplo la cúpula de la sala de las dos hermanas.

SEBKA: decoración hecha, base de ladrillo o yeso, que forma rombos, combinando líneas rectas, sinuosas y arquillos polilobulados. Es típica de la etapa almohade del arte hispomusulmán (s. 12d.c) ya que se trataba de una decoración muy sobria, está presente por ejemplo la Giralda.

MODILLONES DE ROLLO: ménsulas formas a base de cilindros colocada de forma paralela. Se usaron en la mezquita de Córdoba como apoyo para los pilares que sostienen la segunda arcada del haram.

CÚPULA GALLONADA: cúpula, formada por galones, segmentos de paño o complemento de forma bulbosa que se van estrechando hasta converger en la clave. En el intradós forma con cavidades y en el trasdós, protuberancias parecidas a gajos de mandarina. Se pueden encontrar en el arte hispano musulmán por ejemplo el cúpula de la maqsura de la mezquita de Córdoba.

BÓVEDA DE ARCOS ENTRECRUZADOS: boda, formada por la intersección de arcos que no pasan nunca por el centro componiendo a veces polígonos estrellados. Es típica del arte musulmán, en concreto del periodo cordobés, recibiendo también el nombre de bóveda Califal, encontrados ejemplos en la mezquita.

ARTE PRERROMÁNICO: conjunto de estilos que se dieron en el área del antiguo imperio romano de occidente, desde su caída 476 dC hasta la aparición del románico. Tienen su base en el arte romano, pero existen múltiples variaciones locales al mezclarse este con las tradiciones artísticas en los pueblos germánicos. Encuentra sus mayores ejemplos la arquitectura y es eminentemente religioso..

ARTE VISIGÓTICO estilo pre románico que se dió en el reino visigodo de Toledo después de el siglo V DC hasta el VII DC. Construyeron iglesias de planta de cruz, griega o basílica con aves remontadas por ábsides cuadrangulares y techumbres de madera; usaron el arco de herradura. Un ejemplo lo podemos encontrar en la iglesia de San Pedro de la nave.

ARTE ASTURIANO: estilo pre románico que se dió en el reino de Asturias durante los siglos VIII y IX DC. Se caracteriza por el uso de arcos peraltados, pilares y contrafuertes en la construcción de iglesia de planta basílica, cubierta con bóvedas de cañón y arcos fajones. Un ejemplo es Santa María del Naranco en Oviedo, que también desempeñó funciones palatinas.

ARTE MOZÁRABE estilo perro románico que se desarrolló durante los siglos X y XI en los territorios ganados a Alandalus por los reinos cristianos. Se caracteriza por la inclusión en las iglesias del elementos artísticos hispano musulmanes, Tales como el arco de herradura y geminados ladrillo y a veces techos de madera destaca San Miguel de la escalada.

HENRI MATISSE (1869-1954)

Pintor francés de la primera mitad del siglo XX, máximo representante del Fauvismo. La influencia de pintores posimpresionistas como Van Gogh, Cézanne o Gauguin, y sus viajes a África y Tahití modificaron su visión del arte, llevándolo a usar colores planos y expresivos aplicados sin una correspondencia con la realidad, además de

a despreciar cuestiones como la perspectiva o el volumen e incluir motivos exóticos en sus pinturas, como los arabescos. Fue una de las grandes influencias de Picasso. Entre sus principales obras destacan La alegría de vivir, La danza o La habitación roja.VASILY KANDINSKY (1866-1944) Pintor de origen ruso de la primera mitad del siglo XX, teórico y padre del arte abstracto. Se trasladó a Alemania y formó parte del grupo expresionista Der Blaue Reiter (El jinete azul), de gran colorido y lirismo. Posteriormente, enseñó en la Bauhaus. En el libro De lo espiritual en el arte ponía de relieve la importancia del estudio psicológico de la forma y el color, que él relacionaba con la música y las matemáticas, así como la necesidad de alejarse de la representación de la naturaleza. Destacan obras como Lírica sobre blanco (En blanco Il) y series de Impresiones, Improvisaciones y Composiciones.MONDRIAN (1872-1944) *Pintor holandés de la primera mitad del siglo XX, fundador de la revista De Stijl y representante del Neoplasticismo. En 1912 viajó a París y tuvo contacto con las Vanguardias. Al principio se vio muy influenciado por el Cubismo, pero pronto derivó hacia la abstracción. Consideraba, en la línea de la Teosofía, que su pintura debía expresar el orden del Universo, y eso sólo era posible a través de líneas rectas, formas rectangulares y colores planos, sobre todo el rojo, el negro y el amarillo. Una muestra de su estilo es Composición II.EDVARD MUNCH (1863-1944)Pintor noruego de la primera mitad del siglo XX, pionero del Expresionismo. Su juventud estuvo marcada por la muerte por tuberculosis de su madre y su hermana.Eso lo llevó a plasmar en sus cuadros sentimientos de soledad, angustia, ansiedad y melancolía, relacionándolos con pulsiones sexuales, expresadas a través del motivo de la femme fatale. Utilizaba líneas diagonales y de trazo ondulante, perspectivas y figuras deformadas y colores irreales, contrastados y violentos. Destacan El grito, La vampiresa, La Madonna o Muchachas sobre el puente.MAX ERNST (1891-1976) Pintor germano-francés del siglo XX que militó en el Dadaísmo y el Surrealismo. Estaba muy interesado en las teorías de Freud sobre los sueños y en el arte de los enfermos mentales. Su pintura exploraba la imaginación, los sueños y el subconsciente, con sus traumas y pulsiones primarias y representaba personajes fantasmagóricos, a veces despedazados, situados en escenarios irreales, como en El elefante de las Celebes, La vestimenta de la esposa o El ángel de la chimenea.Experimentó con técnicas como el collage o el frottage.SALVADOR DALÍ (1904-1988) * Pintor y artista polifacético español, gran figura del arte del siglo XX. A partir de su contacto con las vanguardias desarrolló su estilo surrealista, aunque fue expulsado del grupo parisino por sus ideas fascistas. Su método de análisis paranoico-crítico consistía en representar elementos de manera descontextualizada para ser reinterpretados.